[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Guia Didactica - Unidad III 3

Este documento presenta una guía didáctica para una unidad curricular sobre la farmacología del sistema nervioso vegetativo. Incluye instrucciones para los estudiantes, una introducción al tema, objetivos de aprendizaje, situaciones de aprendizaje como videos y lecturas, y actividades como resúmenes, fichas de medicamentos, casos clínicos y una prueba parcial. El objetivo es que los estudiantes aprendan sobre los grupos de fármacos que actúan en el sistema nervioso vegetativo y comprendan cómo mantiene

Cargado por

Manuel Grenald
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Guia Didactica - Unidad III 3

Este documento presenta una guía didáctica para una unidad curricular sobre la farmacología del sistema nervioso vegetativo. Incluye instrucciones para los estudiantes, una introducción al tema, objetivos de aprendizaje, situaciones de aprendizaje como videos y lecturas, y actividades como resúmenes, fichas de medicamentos, casos clínicos y una prueba parcial. El objetivo es que los estudiantes aprendan sobre los grupos de fármacos que actúan en el sistema nervioso vegetativo y comprendan cómo mantiene

Cargado por

Manuel Grenald
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Serrano, Rigoberto

FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DE TRABAJO A DISTANCIA DE LA


ASIGNATURA:
FARMACIA II

UNIDAD CURRICULAR # 3

FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

INSTRUCCIONES:
● Lo primero que debes hacer es ubicarte en un lugar cómodo, con suficiente luz y sin distracciones
(apaga el televisor y el celular de ser necesario).
● Una vez instalado recuerda hacer el ejercicio de auto confianza, repitiendo dos veces: “YO PUEDO,
YO SOY CAPAZ, YO VOY A APRENDER”.
● Lee detenidamente los objetivos, ellos te ayudarán a comprender lo que deseas aprender.
● No te adelantes, realiza las tareas en el orden establecido, ni pases a otra tarea si no has terminado
la anterior.
● Trata de participar de las sesiones de videoconferencia en Zoom, los enlaces son enviados a los
grupos de WhatsApp.
● Una vez termines las actividades, debes subirla a la plataforma virtual, a través de la herramienta
“TAREAS”, según el calendario de actividades al final de la guía, preferiblemente en formato Word,
Excel, Poder Point o PDF.

INTRODUCCIÓN:

El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal
con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios
craneales, y los que se originan en la médula espinal, nervios raquídeos o espinales. Los ganglios son
pequeños acúmulos de tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos neuronales y
están asociados a nervios craneales o a nervios espinales. Los nervios son haces de fibras nerviosas
periféricas que forman vías de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC)
y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores.

Algunas de las funciones de este sistema son: Efectos de la estimulación de la división simpática: Los
efectos de los impulsos eferentes simpáticos consisten en aumentar la frecuencia cardíaca y la
presión arterial, movilizar las reservas energéticas del organismo y aumentar el flujo sanguíneo a los
músculos esqueléticos y al corazón, al mismo tiempo que apartan el flujo de la piel y los órganos
internos Respuesta de lucha o fuga: Los cambios que experimenta el organismo durante las

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES 1/5


Serrano, Rigoberto

situaciones de emergencia se denominan reacciones de lucha o fuga. Desencadenan por activación


simpática directa de los órganos efectores y por estimulación de la médula suprarrenal, para que
libere adrenalina y cantidades menores de noradrenalina.

El Sistema Nervioso Autónomo controla los procesos inconscientes e involuntarios, como la


respiración, la circulación sanguínea o la digestión. Se encarga de mantener en forma y activados los
procesos propios de los órganos internos y las vísceras, a la vez que permite la detección y el control
de problemas internos. Sistema nervioso simpático. Estimular su respuesta de lucha o huida, que es
una reacción fisiológica que ocurre como respuesta a un evento pernicioso percibido (ataque o
amenaza a la supervivencia). Sistema nervioso parasimpático. Permite mantener las funciones
normales (como digerir y mantener el cuerpo en reposo).

OBJETIVOS ACORDADOS DE APRENDIZAJE:

Objetivos específicos:
●Conocer la farmacología y farmacocinética de los diferentes grupos de fármacos que actúan en el
sistema nervioso vegetativo.
●Analizar los procesos que utiliza el Sistema Nervioso para mantener un adecuado funcionamiento y
regulación de las funciones corporales.
●Analizar la anatomía y fisiología del sistema Nervioso, para comprender mejor como actúan los
fármacos en el organismo.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE:

Primero, observe los siguientes vídeos:

● vídeo #1:
● vídeo #2:
● vídeo #3:
● vídeo #4:

Segundo, proceda a leer el contenido sugerido por el facilitador:

● Lectura #1

ACTIVIDADES

1. Con la información de los capítulos 9, 10 y 12, de la Sección II (Neurofarmacología) del libro


indicado, prepare una síntesis de tres páginas, de cada uno de los capítulos mencionados,
indicando lo que usted comprendió del tema (15% de la Unidad).

Para saber cómo se hace una síntesis, dale clic AQUÍ.

2. Revise en la Sección II (Neurofarmacología), del libro indicado, los capítulos 9, 10, 11 y 12, y
luego confeccione una ficha para 5 medicamentos encontrados en cada capítulo:

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES 2/5


Serrano, Rigoberto

La ficha debe contener las siguientes secciones:

● Nombres comerciales del medicamento.


● Farmacología o mecanismo de acción.
● Principales aspectos farmacocinéticos a tener en cuenta.
● Indicaciones terapéuticas del medicamento.
● Contraindicaciones.
● Reacciones adversas.
● Posología.

Criterios de Evaluación para la Ficha de medicamentos (25% de la Unidad):

● Puntualidad: 5 Puntos
● Contenido: 30 puntos
● Capacidad de análisis: 10 puntos
● Creatividad: 5 puntos
● Total: 50 Puntos

3. Con las lecturas y los videos desarrolle los Casos Clínicos (25% de la Unidad):

● Casos Clínicos - Cuestionario

4. Con las lecturas y los videos desarrolle la Prueba Parcial (35% de la Unidad):

MATERIAL COMPLEMENTARIO:

Para consultar estas bibliografías puede acceder a nuestra Biblioteca Virtual AQUÍ.

Dejamos usuarios y contraseñas:

● cetes124 gex331
● cetes125 gex332
● cetes126 gex333
● cetes127 gex334

Si tiene dudas de tipo técnico acerca de la Plataforma, dificultad con las pruebas, etc., puede escribir
directamente a Soporte Técnico: virtual@cetes.edu.pa o llamadas y whatsapp: 6267-4021 (de 7 am a
4 pm de lunes a sábados).

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES 3/5


Serrano, Rigoberto

VIDEOS

Observe los siguientes vídeos

VÍDEO #1

VÍDEO #2

VÍDEO #3

VÍDEO #4

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES 4/5


Serrano, Rigoberto

LECTURA N°1 Goodman Gilman. Las bases farmacologicas de la terapeutica


12a Ed

CASOS CLINICOS - CUESTIONARIOS

Acceso a la Biblioteca Virtual

ACCEDA A NUESTRA BIBLIOTECA VIRTUAL

AQUÍ

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES 5/5

También podría gustarte