CÁLCULO
Cartilla de práctica - Integrales
Resumen de propiedades de las integrales definidas
= ( − ), donde c es cualquier constante.
( )+ ( ) = ( ) + ( )
( ) = ( ) , donde c es cualquier constante.
( )− ( ) = ( ) − ( )
Otras propiedades importantes para el cálculo de áreas
( ) = ( ) + ( )
( ) =− ( )
( ) =0
CÁLCULO
Tabla de integrales indefinidas
CÁLCULO
Ejercitación
1) Calcular las siguientes integrales indefinidas:
a.
b. (3 −3+ )
c. ( ³+ ²)
d. (2 " #( ) − 3)
e. $ %& '
f. ( + )
2) Gaficar y calcular el área de la región limitada por la gráfica de la función f y el
eje x en el intervalo indicado:
a. ( )= − 3 + 3 en −1; 2
( ) = * #( ) en +0; -
,
b.
c. ( ) = 1 − ² en 1; 2
d. ( ) = ³ en −1; 1
e. ( )= − 1 en −2; 2
CÁLCULO
Solucionario
1)
a.
1 .
. = /
/
/
= +0
2
3
3 1
= 1 +0
2 ²
b. (3 −3+ )
(3 −3+ ) =3 −3 +
/
=3 −3 + +0
3
c. ( ³+ ²)
/
( / + ) = + /
. .
/
= + +0
5 5
2 3
2 . 3 .
= ∙ + ∙ / +0
5 5
1
= ∙ $2 +3 .' +0
%
.
5
d. (2 " #( ) − 3) =
(2 " #( ) − 3) =2 tan( ) −3
= 2(− ln | cos( )|) − 3 + 0
= −2 ln | cos( )| − 3 + 0
e. $ %& '
1
< = =" # ( )+0
+1
CÁLCULO
f. ( + )
( + ) = +
³ 1
= − +0
3
2)
) ( )= − 3 + 3, −1; 2
( − 3 + 3) = − −3 + 3 =
/
3
= ? − ? +3 ? =
3 2
2/ (−1)/ 3∙2 3(−1)
= − −@ − A + 3 ∙ 2 − 3(−1) =
3 3 2 2
8 1 12 3
= + −< − =+6+3=
3 3 2 2
9 9
= − +9=
3 2
9 24 − 9 15
= 12 − = = = 7,5
2 2 2
,
) ( ) = * #( ), +0; -
, ,
* #( ) = − cos( ) H =
G G
J
= − I* $ ' − − I*(0) =
2
=0+1=1
CÁLCULO
) ( )=1− , 1; 2
H (1 − ) H=H 1 + H=
/
=H H − ? H=
3
2/ 1/
= H(2 − 1) − @ − AH =
3 3
8 1
= ?1 − < − =? =
3 3
7
= ?1 − ? =
3
4 4
= ?− ? =
3 3
) ( ) = ³, −1; 1
K
/
= ? =
4
1K (−1)K
= − =
4 4
1 1
= − =0
4 4
Al observar la gráfica podemos corroborar que, a diferencia de los datos obtenidos en
forma analítica integrando la función, si existe un área delimitada por f(x) y el eje de
abscisas. La misma está por debajo de la curva en 0; 1 y por encima en −1; 0 .
Sucede lo siguiente:
Para todo intervalo ; en el que la curva ( ) se encuentre por debajo del L
( ) ≤ 0. Es por eso que, a pesar de existir el área delimitada por la curva en un
intervalo ; , ( ) puede ser igual a 0. Esto sucede cuando existe con ≤ ≤
donde ( ) = ( ) + ( ) = 0 con ( ) =− ( ) .
CÁLCULO
Como ( ) = ³ en el intervalo −1; 1 tiene un cambio en su positividad, para hallar
el valor del área delimitada por la curva, tendremos que seguir los siguientes pasos:
En primer lugar, hallar las raíces de la función que se encuentran dentro del intervalo
en el que vamos a integrar, ya que allí es donde se produce el cambio de positividad.
/
=0
= √0
=0
Luego dividir el intervalo a integrar de la siguiente forma:
−1; 1 = −1; 0 ⋃ 0; 1
Con esto tenemos que:
G
³ = /
+ /
G
G
Ahora solo no queda resolver /
+ G
/
teniendo en cuenta que, a la hora de
sumar los resultados de estas integrales, debemos considerar el valor absoluto de cada
uno de ellos.
G K G K
H /
H+H /
H=H ? H+H ? H=
G 4 4 G
0 K
1K (0)K (−1)K
=H − H+H − H=
4 4 4 4
1 1 2 1
= ?− ? + ? ? = =
4 4 4 2
Con esto podemos dar cuenta de que, para hallar el delimitada por la curva ( ) en un
intervalo ; , debemos considerar las posibles raíces de ( ) que se encuentran dentro
de del mismo. Una vez halladas, si tenemos # raíces P ; … ; R S tendremos que dividir
el intervalo ; en # + 1 intervalos ; , ; ,…, R; donde el área buscada
será igual a:
T %
H ( ) H+H ( ) H…+ H ( ) H
T U
CÁLCULO
) ( )= − 1, −2; 2
Considerando lo visto en el ejercicio, lo primero que debemos hacer es corroborar si
( ) tiene raíces en −2; 2 .
−1=0
²=1
, = ±√1
= −1, =1
Con esto el intervalo queda dividido como:
−2; 2 = −2; −1 ⋃ −1; 1 ⋃ 1; 2
Ahora tenemos que el área delimitada por la curva será:
H ( − 1) H+H ( − 1) H+H ( − 1) H=
/ / /
= H@ − A? H + H@ − A? H + H@ − A ? H=
3 3 3
(−1)/ (−2)/ (1)/ (−1)/
= WX − (−1)Y − X − (−2)Y W + W@ − 1A − X − (−1)Y W
3 3 3 3
(2)/ 1/
+ H@ − 2A − @ − 1A H =
3 3
1 8 1 1 8 1
= ?<− + 1= − <− + 2= ? + ?< − 1= − <− + 1= ? + ?< − 2= − < − 1= ? =
3 3 3 3 3 3
2 2 2 2 2 2
= ? − <− = ? + ?<− = − < = ? + ?< = − <− = ? =
3 3 3 3 3 3
2 2 4 4
= ? + ? + ?− ? + ? ? =
3 3 3 3
4 4 4 12
= + + = =4
3 3 3 3
CÁLCULO
Después de resolver estos ejercicios, podemos ver que el signo del resultado de la
integral está directamente relacionado con la posición de la curva respecto al eje de
abscisas. Cuando la curva está por debajo del eje (intervalos de negatividad de la
función), la integral resulta negativa y cuando está por encima (intervalos de
positividad de la función), la integral resulta positiva.
Para pensar
,
¿Cómo calcularías este área en ; 2J ?
CÁLCULO
Problemas
¿Qué queremos
¿Qué se nos da? ¿Qué usamos?
averiguar?
Cantidad Razón de cambio Derivada
Razón de cambio Cantidad Integral
Resolver:
1) El volumen de un globo crece a razón de $√3" + / "' Z³ por segundo. Si al
pasar tres segundos el volumen es 5 cm³, encontrar:
a. La expresión que describe el volumen V en función del tiempo t.
b. El volumen del globo a los 8 segundos.
2) En una panadería, al sacar el pan del horno con una temperatura de 90°, se lo
coloca en un recinto hasta que adquiera la temperatura ambiental. La temperatura
°]
del pan varía según la expresión – .G ∙ ^_R
a. Encontrar una función que describa la temperatura T del pan en función de los
minutos posteriores a ser retirado del horno.
b. Calcular cuánto tiempo pasará hasta que el pan adquiera la temperatura
ambiental (25°C).
CÁLCULO
Solucionario
1) ` a (") = $√3" + / "'
a. b(") = $√3" + / "' "
2
b(") = √3" " + " "
3
2
b(") = √3 √" " + " "
3
2
b(") = √3 √" " + " "
3
/
" 2 "
b(") = √3 ∙ + ∙ +0
3 3 2
2
Por ser el volumen inicial del globo de 0 Z³, consideramos 0 = 0
2 "
b(") = ∙ @√3 ∙ " / + A
3 2
%
c%
b. b(8) = / ∙ (√3 ∙ 8 + )
b(8) ≅ 25,95
e" . : h `IhiZ # h hI I hI* 8 * i# I* * já ljI mZ Z #" 26 Z³
2) " a ( ) =– .G ∙
a. n( ) = – .G ∙
1
n( ) = −
50
1
n( ) = − +0
50
Por ser la temperatura inicial del pan de 90° 0, consideramos 0 = 90
1
n( ) = − + 90
50
CÁLCULO
b. 25 = − + 90
.G
(25 − 90)(−50) =
3250 =
= h#(3250)
≅8
e" . : h l # " j já ljI mZ Z #" 8 Zm#i"I* # h #o j h " Zl j "ij Z m #"