[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Evaluación Final Estadística II

El documento presenta un examen parcial de Estadística II compuesto de 3 series. La Serie I contiene 9 puntos sobre definiciones estadísticas. La Serie II consiste en 5 problemas de 20 puntos sobre correlación, regresión lineal y múltiple. La Serie III pide desarrollar una infografía sobre muestreo y un mapa conceptual sobre correlación y regresión en 6 puntos.

Cargado por

Pú Alonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Evaluación Final Estadística II

El documento presenta un examen parcial de Estadística II compuesto de 3 series. La Serie I contiene 9 puntos sobre definiciones estadísticas. La Serie II consiste en 5 problemas de 20 puntos sobre correlación, regresión lineal y múltiple. La Serie III pide desarrollar una infografía sobre muestreo y un mapa conceptual sobre correlación y regresión en 6 puntos.

Cargado por

Pú Alonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y


CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Variante A

Facultad de: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN    


   
Asignatura: ESTADÍSTICA II Código:  0904-025     Calificación:
   
Ciclo: V CICLO Fecha: 20/03/21     Absoluta: 35 Pts.
   
Catedrático: RONY OTONIEL HERNÁNDEZ DE LEÓN     Relativa: 100 Pts.
   
Semestre: I Sección: A Duración del Examen: 2 horas    
   
Periodo del Curso: Sábados 13:15 a 15:15    
                                                       
3. EXAMEN: EVALUACIÓN FINAL
                                                       
 
4. Notas e Instrucciones:   5. Escala de Puntuación y Valoración
- Lea detenidamente y responda lo que se le pregunta - Lo que se indica en cada serie.
- No es permitido consultar.   TOTAL:
                                                       
CARNÉ
NOMBRE: Andres Hunahpu Santizo Alonzo             
:

6. TEMARIO
Importante: El siguiente examen parcial tiene una ponderación de 35 puntos netos, los cuales serán
acumulativos para su zona, así como para la nota final del curso, consta de varias series la cuales
tienen una ponderación indicada en cada sección respectiva. La forma de respuestas es en este
cuadernillo en documento Word y se requiere que sus respuestas las deje plasmadas en este mismo
documento con el mismo formato de Word. Los procedimientos para resolver los ejercicios pueden
tomar una foto e insertarlo en el documento. Tomar muy en cuenta que solo tendrán una oportunidad
para subir el archivo.

Para la resolución de cada serie tomar en cuenta que: la redacción y datos del mismo no pueden ser
bajados de internet o copiados entre los estudiantes ya que esto puede generar la anulación de la
evaluación.

SERIE I – 09 Pts. (01 Pts. c/u)


INDICACIONES: de manera correcta defina cada uno de los planteamientos que se le proporcionan a
continuación, sea claro y consiso en cada una de sus respuestas (cada definición debe ser desarrollada a mano
con letra clara).

1. Correlación Lineal
La correlación línea se trata de establecer la relación o dependencia que existe entre las dos variables que
intervienen en una distribución bidimensional.
2. Coeficiente de Correlación
Es una medida numérica que permite medir el grado de asociación lineal entre dos variables cuantitativas.
3. Regresión
La regresión lineal es un análisis que nosotros realizamos para poder explicar la relación existente entre
variables en ese sentido vamos a poder obtener dos grandes grupos de información en un solo análisis.
4. Recta de regresión
La recta de regresión es cuando se realiza el diagrama de dispersión, se traza una línea sobre los puntos
de dispersión.
5. Ecuación de regresión
La ecuación de regresión indica que el valor medio o valor esperado del eje Y es una función lineal de eje
X, la variable x se conoce como la variable independiente y la variable Y se conoce como la variable
dependiente.
6. Intervalo de predicción
El intervalo de predicción es una estimación de un intervalo de valores, se construye a través de la
distribución t, es una distribución que permite trabajar con muestras pequeñas.
7. Regresión múltiple
La regresión lineal es una técnica estadística destinada a investigar por qué pasan las cosas o cuáles son
las primordiales explicaciones de algún fenómeno. 
8. Experimento multinomial
El experimento multinomial es esencialmente igual a la binomial con la única diferencia de que cada
prueba tiene más de dos posibles resultados mutuamente excluyentes.

9. Prueba de bondad de ajuste


Se utiliza para decidir cuando un conjunto de datos se ajusta a una distribución dada.

SERIE II – 20 Pts. (04 Pts. c/u)


INDICACIONES: resuelva de manera correta cada uno de los problemas que se le plantean a continuación,
trabaje de forma ordenada, deje constancia de sus operaciones de manera clara, subraye sus respuestas.

1. Con la información que se le proporciona a continuación determine: la relación que existe entre las dos
variables, que tipo de correlación posee, gráfico de dispersión, la ecuación de la recta, prueba de hipótesis
a través del estadístico de prueba t.

x 2 6 8 11 13 15 18 20
y 6 12 13 19 21 29 34 50
2. Se cuenta con las mediciones sobre la edad y la altura de 14 niños y nos interesa determinar si existe algún
tipo de relación entre la talla del niño y su edad.

Edad (x) 3 6 5 5 3 4 9 8 9 7 8 5 8 6
Altura (y) 55 68 64 66 62 65 74 75 73 69 73 68 73 71

Calcule la pendiente, el intercepto, la ecuación de regresión, grafique el diagrama de dispersión y determine


el valor predicho para un niño con edad de 11 años y 13 años respectivamente.

3. Se desea determinar el intervalo de predicción de los datos siguientes, los cuales fueron obtenidos de una
muestra aleatoria simple.

La siguiente información fue tomada de un grupo de personas de las cuales se desea determinar la edad y
el ingreso generado por las mismas en las empresas donde laboran.

Edad 19 21 23 25 29 31 33 36
Salario en Q. 1,400 1,650 1,800 2,200 3,200 4,200 4,500 5,600
Se le pide que determine el intervalo de predicción para una persona que tiene una edad de 40 años, cual
seria el rango de salario que este podría ganar al mes.

4. Se le solicita que de acuerdo al tema “regresión múltiple” visto en clase, plantee y resuelva un ejercicio el
cual lleve una variable independiente y como mínimo dos variables dependientes, así como su valor
predicho.

5. Se lleva a cabo un estudio a una muestra siempre aleatoria sobre la preferencia de marca de computadoras
que las personas prefieren en donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Marca Frecuencia
Marca A 45
Marca B 23
Marca C 28
Marca D 17
Marca E 34
TOTAL 110

De acuerdo al presente estudio las 5 marcas tienen la misma preferencia de ser seleccionadas por los
usuarios, se le pide que determine si el estudio muestra realmente la preferencia por parte de los usuarios
por cada una de las marcas seleccionadas.

SERIE III – 06 Pts. (03 Pts. c/u)


INDICACIONES: se le solicita que desarrolle de manera creativa los siguientes temas (se amplio en cada uno):
 Infografía tipos de muestreo (definición, ejemplos, imágenes, otros)
 Mapa conceptual correlación lineal, regresión lineal y regresión múltiple
MAPA CONCEPTUAL

También podría gustarte