Contenido de Nota Virtual
1.
Con las movilizaciones humanas, los pueblos se interesan por el conocimiento de las leyes que
históricamente han adquirido cierta fama, y que regulaban las actividades de toda una
sociedad. Por ej: el derecho de gentes elaborado por el praetor peregrinus, fue una
implementación de normas a aquellos que no eran ciudadanos romanos. De igual modo, ese
cuerpo de derecho, conocido por algunos como el derecho natural, fue considerado ley casi
mundial.
Texto consultado de http://www.estudiantedederecho.com/principales-ideologias-y-escuelas-
del-derecho-comparado/
Actividad a realizar
1. Elabore un cuadro comparativo de las principales Escuelas del Derecho comparado.
Escuela
Escuela de Babia Estudia el derecho lombardo, el derecho
canónico y el derecho romano.
Escuela de Bolonia Nace en el siglo XI, con la labor de los
glosadores, hacen las compilaciones
justinianas. Utilizaban la glosa como
herramienta para hacer su análisis jurídico.
Escuelas de los post-glosadores Surgió en el siglo XIV, proponía que los
juristas no buscaran más soluciones romanas,
pero si utilizaran los textos romanos para
buscar soluciones que se adaptaran a la
sociedad de la época. En esta escuela
surgieron los ultramontani fue una corriente
jurista que se encontraban las allá de las
montañas.
Escuelas de los juristas nacionales Nace en el siglo XVI con el movimiento los
humanistas, tenían como objetivo la
investigación científica y la aplicación
práctica de las leyes.
Escuelas del derecho natural Se formó en Holanda en el siglo XVI, impulso
en un alto grado la sistematización del
derecho concibiéndolo de manera
axiomática, lógica a imagen y semejanza de la
ciencia.
Escuela histórica Tuvo su interés en todos los ordenamientos
jurídicos y su razonamiento sobre estos fue
lo que le dio hincapiés al derecho
comparado.
2. Realice una micro comparación de los diferentes sistemas legales del Derecho Comparado.
El derecho comparado tiene como objeto el análisis de una pluralidad de ordenamientos, no
únicamente para confrontarlos, sino también para mejorar el conocimiento del derecho
nacional y comprender con mayor claridad del derecho de los pueblos extranjeros.
El sistema jurídico es el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes
y creencias vigentes en un país sobre el derecho, su función en la sociedad, su manera en que
se crea o se debería crear.
Entre los diferentes sistemas legales del derecho comparado tenemos:
La familia neo-romanista
Integrada por los países cuya ciencia jurídica se ha elaborado sobre los fundamentos de Derecho
Romano y de la tradición germánica, los cuales se fusionaron en el occidente de Europa.
Derecho Justinianeo
Justiniano fue un emperador bizantino que llegó al poder en el año 527. Su política se fijó como
objetivo restaurar el antiguo imperio romano. Reconquistó el norte de África, Italia y una
pequeña parte de España. Y fue quién ordenó realizar la compilación de todo el Derecho
Romano hasta esa fecha, dando como resultado el Corpus Iuris Civile.
Familia del Comon Law (Inglaterra)
Sistema jurídico que nace en Inglaterra con la creación de tribunales resales, se formó por las
decisiones de los tribunales judiciales basadas en las costumbres del pueblo.