[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas12 páginas

Plan Quimica III

El plan didáctico presenta dos unidades sobre química del carbono y bioquímica que se impartirán durante el primer período académico. La primera unidad cubrirá la hibridación del carbono, tipos de enlaces carbonados y funciones hidrocarburos. La segunda unidad introducirá conceptos básicos de bioquímica incluyendo carbohidratos. Cada unidad tendrá objetivos de aprendizaje, estrategias como identificación de moléculas y series homologas, y formas de evaluación como pruebas y ej

Cargado por

sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas12 páginas

Plan Quimica III

El plan didáctico presenta dos unidades sobre química del carbono y bioquímica que se impartirán durante el primer período académico. La primera unidad cubrirá la hibridación del carbono, tipos de enlaces carbonados y funciones hidrocarburos. La segunda unidad introducirá conceptos básicos de bioquímica incluyendo carbohidratos. Cada unidad tendrá objetivos de aprendizaje, estrategias como identificación de moléculas y series homologas, y formas de evaluación como pruebas y ej

Cargado por

sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION DEPARTAMETAL DE EDUCACION DE ATLANTIDA


DIRECCION DISTRITAL DE EDUCCION DE LA CEIBA
INSTITUTO OFICIAL LA CEIBA
PLAN DIDÁCTICO DE UNIDAD
Centro educativo: Instituto Oficial La Ceiba_____ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Campo del conocimiento: __Química III Curso: Undécimo Modalidad: BCH Sección:1 Jornada: _Matutina_
Periodo de duración:1 de marzo al 24 de abril del 2021

Unidad Contenido Objetivo general Estrategia de Metodología Forma de evaluación


aprendizaje
UNIDAD I: El carbono Aplican adecuadamente los Identifican las principales *Activa Prueba diagnostica
QUIMICA DEL Hibridación del carbono, conocimientos acerca del cadenas carbonadas en un *Participativa
CARBONO Tipos de enlaces entre átomo del carbono en la listado de moléculas que se le *Demostrativa Cuadro comparativo de los
átomos de carbono. comprensión y desarrollo de los presenten. tipos de enlace en una
*investigativa
procesos de hibridación y Ejemplifican los tres tipos de
cadena carbonada, con
establecer las diferencias entre enlaces en una cadena
el grupo funcional o función carbonada (alcanos, alquenos, ejemplos
química. alquinos).

Función Hidrocarburo Aplican los conocimientos Identifican un hidrocarburo Guías prácticas de ejercicios
Alcanos, alquenos y alquinos. teóricos acerca de la función mediante el análisis de su
Uso de radicales en cadenas hidrocarburo en la formación de estructura en una lista de
carbonadas. series homologas y la moléculas presentadas por su Ejercicios de Relajación
asignación de nombres de maestro.
acuerdo con la nomenclatura Resumen de los temas
IUPAC en alcanos, alquenos y
alquinos.

UNIDAD II: Concepto de bioquímica Describen el término Describen la importancia de la Mapa Conceptual sobre las
INTRODUCCION CARBOHIDRATOS bioquímica y su importancia en bioquímica e identifican su funciones oxigenadas
A LA BIQUIMICA la composición química de los campo de estudio
seres vivos. Conocen los efectos del Examen escrito
Analizan y comprenden la procesamiento en los
estructura de los carbohidratos carbohidratos

_____________________________________ ______________________________ _____SUANY ROJAS_____


Vo Bo del Directora. Coordinador Académico Docente
JORNALIZACION
INSTITUTO LA CEIBA
LA CEIBA, ATLANTIDA HONDURAS
ASIGNATURA: QUIMICA III N* HORAS CLASE: 40 PERIODO ACADEMICO: I PARCIAL
JORNADA DE TRABAJO: MATUTINA CURSO: UNDECIMO BCH LUGAR Y FECHA: 1 DE MARZO AL 24 DE ABRIL
BLOQUE N*: 1 Y 2 SECCION: 1 DOCENTE: SUANI LIZETH ROJAS MONTOYA

BLOQUE FECHA N* LECCION EXPECTATIVAS DE ACTIVIDADES METODOLOGIA RECUR EVALUACION


HO PROCESO SOS
RAS
UNIDAD I: El carbono Aplican adecuadamente Identifican las principales cadenas *Activa Humano Prueba diagnostica
QUIMICA DEL Hibridación del carbono, los conocimientos acerca carbonadas en un listado de moléculas *Participativa Alumno
CARBONO Tipos de enlaces entre del átomo del carbono en que se le presenten. *Demostrativa Maestro
átomos de carbono. la comprensión y Ejemplifican los tres tipos de enlaces en Material Guías prácticas de
*investigativa
Grupos funcionales. desarrollo de los una cadena carbonada (alcanos, Pizarra ejercicios
Capacidad de resolver procesos de hibridación y alquenos, alquinos). Marcad
problemas en las cadenas establecer las diferencias Elaboran series homologas con los ores
carbonadas demostrando la entre el grupo funcional o compuestos orgánicos. Papel
hibridación del carbono función química. Capacidad de resolver problemas en bon Definición y practica
Identificando el tipo de Relacionan la las cadenas carbonadas demostrando Ilustraci de valores
enlace entre carbono y el configuración electrónica la hibridación del carbono ones
grupo funcional. del carbono con la Identificando el tipo de enlace entre Celular
Conocerán la importancia de capacidad de generar carbono y el grupo funcional. Tablet Cuadro comparativo
los compuestos del carbono orbitales híbridos: sp, Comput de los tipos de enlace
y sus implicaciones en el sp2, sp3. adora
en una cadena
desarrollo tecnológico de la
sociedad con una postura carbonada, con
crítica y responsable. ejemplos

FUNCION Aplican los Identifican un hidrocarburo mediante el


HIDROCARBURO conocimientos teóricos análisis de su estructura en una lista de Resumen de los
Alcanos, alquenos y acerca de la función moléculas presentadas por su maestro. temas
alquinos. hidrocarburo en la Capacidad de resolver problemas en
Uso de radicales en cadenas formación de series cadenas carbonadas en hidrocarburo
Investigan
carbonadas. homologas y la hacienda uso de las radicales.
Reacciones de alcanos, asignación de nombres Identifican en la estructura de los aplicaciones de los
alquenos y alquinos. de acuerdo con la hidrocarburos, alcanos, alquenos, distintos compuestos
Desarrollan habilidades nomenclatura IUPAC en alquinos según el enlace que poseen. orgánicos a partir del
utilizando los principios alcanos, alquenos y Expresan de forma lógica y racional con grupo funcional
básicos aprendidos en alquinos. procedimientos aprendidos en clase correspondiente
clase. sobre formulas y ecuaciones en el
Valoran el trabajo en equipo lenguaje químico.
y la importancia de fortalecer Describen algunas aplicaciones de los Ejercicios de
el conocimiento científico distintos compuestos orgánicos a partir Relajación
mediante la ejecución de del grupo funcional correspondiente.
prácticas de laboratorio.
Establecen las Aplican correctamente los
Derivados de los ácidos propiedades físicas y conocimientos teóricos acerca de las
carboxílicos, cloruros de químicas de cada una de funciones oxigenadas en la formación
ácidos, anhídridos de ácidos, las funciones oxigenadas de series homologas y la asignación de Mapa Conceptual
esteres y amidas. acuerdo a la nomenclatura IUPAC. sobre las funciones
Definición. Enlistan actividades de la vida diaria en
oxigenadas
Clasificación. la que pueden aplicar el conocimiento
Nomenclatura. teórico adquiridos en clase.
Propiedades físicas y Identificar correctamente las formula
químicas. general de las funciones oxigenadas.
Reacciones de derivados de Conocer la importancia industrial y Examen escrito
ácidos carboxílicos. domestica de las funciones oxigenadas.
Demuestra su solidaridad
con sus compañeros al
trabajar en equipo.
Demuestra sus habilidades
en el manejo del material y
equipo de laboratorio
hacienda uso correcto del
mismo y manteniéndolo
ordenado.
Describen el término Describen la importancia de la
UNIDAD II: Concepto de bioquímica bioquímica y su bioquímica e identifican su campo de
INTRODUCCIO Muestra interés por el importancia en la estudio
N A LA conocimiento y composición química de Estudiar los procesos metabólicos lo
BIQUIMICA comportamiento bioquímico. los seres vivos. suficiente como para predecir los
Asume una aptitud reflexiva cambios celulares.
y critica ante los temas Reconocer la estructura química de las
conocidos. macromoléculas

Analizan y comprenden Conocen los efectos del procesamiento


CARBOHIDRATOS la estructura de los en los carbohidratos
Introducción al estudio de los carbohidratos Define a los carbohidratos después de
hidratos de carbono. la discusión en clase.
Define a los carbohidratos Analiza cualitativamente los
después de la discusión en carbohidratos mediante reacciones
clase. químicas.
Muestra interés por conocer
las biomoléculas
Describen las estructuras Explica la función biológica de los
Clasificación de los de monosacáridos, carbohidratos
carbohidratos disacáridos, y Explica el papel estructural de los
(Monosacáridos, polisacáridos carbohidratos en las membranas
disacáridos, biológicas.
polisacáridos)
Entiende y asume la
importancia de los
conceptos compartidos
Planificación didáctica
Centro educativo: Instituto La Ceiba_____ Ubicación: Final del Boulevard 15 de Septiembre
Campo del conocimiento: __Química III Periodo de Ejecución: Marzo Grado: Undécimo BCH Sección:1
Jornada: _Matutina_ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Contenidos
Conceptual: Tiempo
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
normal Estrategias de Horas Recursos
(DCNB y otras fuentes) grado Reforzamiento
Actitudinal: Evaluación Clases
cursiva
Aplican El carbono Identifican las principales Saludos y oración Diagnóstica Humanos:
adecuadamente los Hibridación del cadenas carbonadas en un Método: Docente
Antes de Leer *Explorativo. Alumnos Prueba diagnostica
conocimientos carbono, listado de moléculas que se
Técnica:
acerca del átomo del Tipos de enlaces le presenten. Exploración de saberes previos *Preguntas orales. Materiales:
carbono en la entre átomos de Ejemplifican los tres tipos de Formativa - Libro de texto,
comprensión y carbono. enlaces en una cadena Comentan y observan el título del entre otros.
desarrollo de los Grupos funcionales. carbonada (alcanos, tema Método: -Pizarra y
procesos de Capacidad de alquenos, alquinos). *Participativo. cuadernos.
hibridación y resolver problemas Elaboran series homologas Durante la Lectura *Inductivo -Celulares
establecer las en las cadenas con los compuestos *Explorativo -Plataformas de
Leer el título de la lectura “El Videoconferenc
diferencias entre el carbonadas orgánicos.
carbono Hibridación del carbono” Técnica: ia
grupo funcional o demostrando la Capacidad de resolver Cuando hayan terminado de leer, *La lectura.
función química. hibridación del problemas en las cadenas realizar preguntas orales sobre la * La observación.
Relacionan la carbono carbonadas demostrando la lectura: ¿De qué trata el texto? ¿Qué
configuración Identificando el tipo hibridación del carbono es carbono? ¿Cuál es su Sumativa.
electrónica del de enlace entre Identificando el tipo de importancia? ¿Qué es la hibridación Resumen de los temas
carbono con la carbono y el grupo enlace entre carbono y el del carbono? Guía práctica de
capacidad de funcional. grupo funcional. ejercicios.
generar orbitales Conocerán la Después de Lectura Cuadro comparativo
de los tipos de enlace
híbridos: sp, sp2, importancia de los Comentan por turnos la lectura leída en una cadena
sp3. compuestos del carbonada, con
carbono y sus Hacen un resumen del tema ejemplos
implicaciones en el
desarrollo
tecnológico de la
sociedad con una
postura crítica y
responsable.
Planificación didáctica
Centro educativo: Instituto La Ceiba_____ Ubicación: Final del Boulevard 15 de Septiembre
Campo del conocimiento: __Química III Periodo de Ejecución: Marzo Grado: Undécimo BCH Sección:1
Jornada: _Matutina_ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Contenidos
Conceptual: Tiempo
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
normal Estrategias de Horas Recursos
(DCNB y otras fuentes) grado Reforzamiento
Actitudinal: Evaluación Clases
cursiva
Aplican los FUNCION Identifican un hidrocarburo Saludos y oración Diagnóstica Humanos:
conocimientos HIDROCARBURO mediante el análisis de su Método: Docente
Antes de Leer *Explorativo. Alumnos
teóricos acerca de la Alcanos, alquenos estructura en una lista de
Técnica:
función hidrocarburo y alquinos. moléculas presentadas por Exploración de saberes previos *Preguntas orales. Materiales:
en la formación de Uso de radicales su maestro. Formativa - Libro de texto,
series homologas y la en cadenas Capacidad de resolver Comentan y observan el título del entre otros.
asignación de carbonadas. problemas en cadenas tema Método: -Pizarra y
nombres de acuerdo Reacciones de carbonadas en hidrocarburo *Participativo. cuadernos.
con la nomenclatura alcanos, alquenos hacienda uso de las Durante la Lectura *Inductivo -Celulares
IUPAC en alcanos, y alquinos. radicales. *Explorativo -Plataformas de
Leer el título de la lectura “Función Videoconferenc
alquenos y alquinos. Desarrollan Identifican en la estructura
Hidrocarburo” Cuando hayan Técnica: ia
habilidades de los hidrocarburos,
terminado de leer, realizar preguntas *La lectura.
utilizando los alcanos, alquenos, alquinos orales sobre la lectura: ¿De qué trata * La observación.
principios básicos según el enlace que poseen. el texto? ¿Cuáles son las funciones
aprendidos en Expresan de forma lógica y de los Hidrocarburos? ¿A qué Sumativa.
clase. racional con procedimientos llamamos alcanos, alquenos y Resumen de los temas
Valoran el trabajo aprendidos en clase sobre alquinos? ¿Qué relación existe entre Guía práctica de
en equipo y la formulas y ecuaciones en el ellos? ejercicios.
importancia de lenguaje químico.
fortalecer el Describen algunas Después de Lectura
conocimiento aplicaciones de los distintos
Comentan por turnos la lectura leída
científico mediante compuestos orgánicos a
la ejecución de partir del grupo funcional Hacen un resumen del tema
prácticas de correspondiente.
laboratorio.
Planificación didáctica
Centro educativo: Instituto La Ceiba_____ Ubicación: Final del Boulevard 15 de Septiembre
Campo del conocimiento: __Química III Periodo de Ejecución: Marzo Grado: Undécimo BCH Sección:1
Jornada: _Matutina_ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Contenidos
Conceptual: Tiempo
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
normal Estrategias de Horas Recursos
(DCNB y otras fuentes) grado Reforzamiento
Actitudinal: Evaluación Clases
cursiva
Establecen las Derivados de los Aplican correctamente los Saludos y oración Diagnóstica Humanos:
propiedades físicas y ácidos conocimientos teóricos Método: Docente
Antes de Leer *Explorativo. Alumnos
químicas de cada una carboxílicos, acerca de las funciones
Técnica:
de las funciones cloruros de ácidos, oxigenadas en la formación Exploración de saberes previos *Preguntas orales. Materiales:
oxigenadas anhídridos de de series homologas y la Formativa - Libro de texto,
ácidos, esteres y asignación de acuerdo a la Comentan y observan el título del entre otros.
amidas. nomenclatura IUPAC. tema Método: -Pizarra y
Definición. Enlistan actividades de la *Participativo. cuadernos.
Clasificación. vida diaria en la que pueden Durante la Lectura *Inductivo -Celulares
Nomenclatura. aplicar el conocimiento *Explorativo -Plataformas de
Leer el título de la lectura “Derivados Videoconferenc
Demuestra sus teórico adquiridos en clase.
de los ácidos carboxílicos, Técnica: ia
habilidades en el Identificar correctamente las
cloruros de ácidos, anhídridos de *La lectura.
manejo del formula general de las * La observación.
material y equipo funciones oxigenadas. ácidos, esteres y amidas” Cuando
hayan terminado de leer, realizar
de laboratorio Conocer la importancia Sumativa.
preguntas orales sobre la lectura: ¿De
hacienda uso industrial y domestica de las Resumen de los temas
qué trata el texto? ¿Cómo se
correcto del mismo funciones oxigenadas. Guía práctica de
clasifican los ácidos carboxílicos, ejercicios.
y manteniéndolo cloruros de ácidos, anhídridos de
ordenado. Mapa Conceptual
ácidos, esteres y amidas? ¿Cuál es sobre las funciones
su nomenclatura? ¿Cuál es la oxigenada
aplicación en la industria de las
funciones oxigenadas?

Después de Lectura

Comentan por turnos la lectura leída

Hacen un resumen del tema


Planificación didáctica
Centro educativo: Instituto La Ceiba_____ Ubicación: Final del Boulevard 15 de Septiembre
Campo del conocimiento: __Química III Periodo de Ejecución: Marzo Grado: Undécimo BCH Sección:1
Jornada: _Matutina_ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Contenidos
Conceptual: Tiempo
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
normal Estrategias de Horas Recursos
(DCNB y otras fuentes) grado Reforzamiento
Actitudinal: Evaluación Clases
cursiva
Establecen las Derivados de los Enlistan actividades de la Saludos y oración Diagnóstica Humanos:
propiedades físicas y ácidos vida diaria en la que pueden Método: Docente
Antes de Leer *Explorativo. Alumnos
químicas de cada una carboxílicos, aplicar el conocimiento
Técnica:
de las funciones cloruros de ácidos, teórico adquiridos en clase. Exploración de saberes previos *Preguntas orales. Materiales:
oxigenadas anhídridos de Identificar correctamente las Formativa - Libro de texto,
ácidos, esteres y formula general de las Comentan y observan el título del entre otros.
amidas. funciones oxigenadas. tema Método: -Pizarra y
Propiedades Conocer la importancia *Participativo. cuadernos.
físicas y químicas. industrial y domestica de las Durante la Lectura *Inductivo -Celulares
Reacciones de funciones oxigenadas. *Explorativo -Plataformas de
Leer el título de la lectura “Derivados Videoconferenc
derivados de
de los ácidos carboxílicos Técnica: ia
ácidos
Propiedades físicas y químicas” *La lectura.
carboxílicos. * La observación.
Cuando hayan terminado de leer,
realizar preguntas orales sobre la
lectura: ¿De qué trata el texto? Sumativa.
¿Cuáles son las propiedades físicas y Resumen de los temas
Guía práctica de
químicas de las funciones
ejercicios.
oxigenadas? ¿Cuáles son sus
componentes? ¿Cuál es el uso en la
vida diaria?

Después de Lectura

Comentan por turnos la lectura leída

Hacen un resumen del tema


Planificación didáctica
Centro educativo: Instituto La Ceiba_____ Ubicación: Final del Boulevard 15 de Septiembre
Campo del conocimiento: __Química III Periodo de Ejecución: Marzo-Abril Grado: Undécimo BCH Sección:1
Jornada: _Matutina_ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Contenidos
Conceptual: Tiempo
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
normal Estrategias de Horas Recursos
(DCNB y otras fuentes) grado Reforzamiento
Actitudinal: Evaluación Clases
cursiva
Describen el término Concepto de Describen la importancia de Saludos y oración Diagnóstica Humanos:
bioquímica y su bioquímica la bioquímica e identifican su Método: Docente
Antes de Leer *Explorativo. Alumnos
importancia en la Muestra interés campo de estudio
Técnica:
composición química por el Estudiar los procesos Exploración de saberes previos *Preguntas orales. Materiales:
de los seres vivos. conocimiento y metabólicos lo suficiente Formativa - Libro de texto,
comportamiento como para predecir los Comentan y observan el título del entre otros.
bioquímico. cambios celulares. tema Método: -Pizarra y
Asume una aptitud Reconocer la estructura *Participativo. cuadernos.
reflexiva y critica química de las Durante la Lectura *Inductivo -Celulares
ante los temas macromoléculas *Explorativo -Plataformas de
Leer el título de la lectura “Concepto Videoconferenc
conocidos.
de bioquímica” Cuando hayan Técnica: ia
terminado de leer, realizar preguntas *La lectura.
orales sobre la lectura: ¿De qué trata * La observación.
el texto? ¿Qué es la bioquímica?
¿Cuál es su campo de estudio? ¿Cuál Sumativa.
es su importancia para la vida? Resumen de los temas
Guía práctica de
Después de Lectura ejercicios.

Comentan por turnos la lectura leída

Hacen un resumen del tema


Planificación didáctica
Centro educativo: Instituto La Ceiba_____ Ubicación: Final del Boulevard 15 de Septiembre
Campo del conocimiento: __Química III Periodo de Ejecución: Abril Grado: Undécimo BCH Sección:1
Jornada: _Matutina_ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Contenidos
Conceptual: Tiempo
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
normal Estrategias de Horas Recursos
(DCNB y otras fuentes) grado Reforzamiento
Actitudinal: Evaluación Clases
cursiva
Analizan y CARBOHIDRATO Conocen los efectos del Saludos y oración Diagnóstica Humanos:
comprenden la S procesamiento en los Método: Docente
Antes de Leer *Explorativo. Alumnos
estructura de los Introducción al carbohidratos
Técnica:
carbohidratos estudio de los Define a los carbohidratos Exploración de saberes previos *Preguntas orales. Materiales:
hidratos de después de la discusión en Formativa - Libro de texto,
carbono. clase. Comentan y observan el título del entre otros.
Define a los Analiza cualitativamente los tema Método: -Pizarra y
carbohidratos carbohidratos mediante *Participativo. cuadernos.
después de la reacciones químicas. Durante la Lectura *Inductivo -Celulares
discusión en clase. *Explorativo -Plataformas de
Leer el título de la lectura Videoconferenc
Muestra interés “Carbohidratos” Cuando hayan Técnica: ia
por conocer las terminado de leer, realizar preguntas *La lectura.
biomoléculas orales sobre la lectura: ¿De qué trata * La observación.
el texto? ¿Qué son Carbohidratos?
¿Cómo se representan? ¿En qué Sumativa.
alimentos los encontramos? Resumen de los temas
Guía práctica de
Después de Lectura ejercicios.

Comentan por turnos la lectura leída

Hacen un resumen del tema


Planificación didáctica
Centro educativo: Instituto La Ceiba_____ Ubicación: Final del Boulevard 15 de Septiembre
Campo del conocimiento: __Química III Periodo de Ejecución: Abril Grado: Undécimo BCH Sección:1
Jornada: _Matutina_ Docente: ___ Suani Lizeth Rojas Montoya ______
Contenidos
Conceptual: Tiempo
Estándar Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
normal Estrategias de Horas Recursos
(DCNB y otras fuentes) grado Reforzamiento
Actitudinal: Evaluación Clases
cursiva
Describen las Clasificación de los Explica la función biológica Saludos y oración Diagnóstica Humanos:
estructuras de carbohidratos de los carbohidratos Método: Docente
Antes de Leer *Explorativo. Alumnos
monosacáridos, (Monosacáridos, Explica el papel estructural
Técnica:
disacáridos, y disacáridos, de los carbohidratos en las Exploración de saberes previos *Preguntas orales. Materiales:
polisacáridos polisacáridos) membranas biológicas. Formativa - Libro de texto,
Entiende y asume Comentan y observan el título del entre otros.
la importancia de tema Método: -Pizarra y
los conceptos *Participativo. cuadernos.
compartidos Durante la Lectura *Inductivo -Celulares
*Explorativo -Plataformas de
Leer el título de la lectura Videoconferenc
“Clasificación de los Técnica: ia
carbohidratos” Cuando hayan *La lectura.
terminado de leer, realizar preguntas * La observación.
orales sobre la lectura: ¿De qué trata
el texto? ¿Cómo se clasifican los Sumativa.
carbohidratos? ¿Cuál es la función Resumen de los temas
biológica de los carbohidratos? Guía práctica de
ejercicios.
Después de Lectura

Comentan por turnos la lectura leída

Hacen un resumen del tema


__________________________ ______________________________ ____SUANY ROJAS____
Vo Bo del Directora. Coordinador Académico Docente

SECRETARIA DE EDUCACION
DIRECCION DEPARTAMETAL DE EDUCACION DE ATLANTIDA
DIRECCION DISTRITAL DE EDUCCION DE LA CEIBA
INSTITUTO LA CEIBA
RUBRICA

DOCENTE: SUANI LIZETH ROJAS MONTOYA ASIGNATURA: QUIMICA III


TEMA A DESARROLLAR: CONTENIDO VISTO EN EL PARCIAL CURSO: UNDECIMO BCH
JORNADA: MATUTINA PERIODO: I PARCIAL

TEMA TRABAJO ASIGNADO CATEGORIA O ELEMENTO VALOR POR VALOR TOTAL


CATEGORIA
Diagnostico Prueba diagnostica 5%
Valores y Actitudes Definición y practica de los valores 10%
Expresiones Artísticas, Ejercicios de Relajación 5%
Deportivas y Humanitarias
Todos los temas Resumen de los temas Alcanos Ortografía 3% 10%
Alquenos y alquilo Presentación 3%
Contenido 4%
Hibridación del carbono Cuadro comparativo de los tipos de Puntualidad 1% 5%
Tipos de enlaces entre átomos de enlace en una cadena carbonada, con Presentación 1%
carbono. ejemplos Contenido 3%
Derivados de los ácidos Mapa Conceptual sobre las funciones Ortografía 3% 5%
carboxílicos, cloruros de ácidos, oxigenadas Presentación 3%
anhídridos de ácidos, esteres y
amidas.
Todos los Temas Guías prácticas de ejercicios Ortografía 4% 20%
Contenido 16%
Examen escrito 2 pruebas 20% 40%

__________________________ ______________________________ ____SUANY ROJAS____


Vo Bo del Directora. Coordinador Académico Docente

También podría gustarte