Práctica Calificada N° 1
1.
Sección : 9113 Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura: DISEÑO DEL SISTEMA DE TRABAJO Nombres : ……………………………………….
Docente: Javier Romero Meneses Fecha :16/04/2021 Duración: 100 min
Instrucciones: Resuelva y enumere bien cada ejercicio,
(2 puntos) Una industria productora de zapatos de seguridad, tiene el siguiente flujo de producción:
Se pide calcular la producción en:
a. Una hora
b. Un día
c. Una semana
d. Al mes
e. En un año
2. (2 puntos) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
a. Si la productividad total actual es de 10 unidades/$ y luego de las mejoras implementadas en
el método de trabajo la nueva productividad se calcula en 12 unidades/H-H, entonces
podemos afirmar que la productividad se incrementó. ( )
b. Si en una línea de ensamble laboran 5 operarios, que en 100 H-H producen 1 000 unidades,
entonces la productividad es de 2 unidades/H-H. ( )
c. La sumatoria de las productividades parciales da la productividad total. ( )
d. En una estación de trabajo donde un operario pinta manualmente una pieza de madera, la
única productividad que se puede calcular es la parcial de mano de obra pues no existe
maquinaria. ( )
3. (1 punto) La empresa SERLIP SA el año 2018 tenía una plantilla de 40 trabajadores, cada uno de los
cuales trabajó 1,800 horas, alcanzándose una producción de 504,000 unidades del producto X.
Durante el año 2019 ha tenido una plantilla de 30 trabajadores, cada uno de los cuales ha trabajado
1,900 horas, siendo la producción de este año de 456,000 unidades del producto X.
¿Calcular la productividad de la mano de obra en el periodo 2018 y 2019 de SERLIP SA? Analizar la
evolución de la productividad de la mano de obra de la empresa.
4. (2 puntos) Para la fabricación diaria de 10.000 plumas atómicas se requiere de 200 Kg. de Poliestireno
pigmentado cuyo costo es de 17,10 soles/Kg., 120 Kg. de Poliestireno natural a 6,00 soles/kg. Así
mismo, los costos del resorte, remache y tinta son 24 soles, 15 soles y 30 soles respectivamente, por
cada 1.000 plumas atómicas. El costo de procesamiento diario es de 550 soles. Para cada pluma se
utiliza en promedio 2,725 min. El costo de la Mano de Obra es 40 soles la Hora Hombre.
Determinar:
a. La Eficiencia económica. Si el precio de venta de cada pluma atómica es de 1,00 nuevo sol.
b. Las productividades parciales respecto de la Mano de Obra y respecto de los materiales
utilizados.
5. (4 puntos) Una empresa que se dedica a la fabricación de Yeso, tiene el siguiente proceso de producción,
para la obtención de su producto:
El proceso de extracción se realiza en la cantera ubicada a 40 Km. de la fábrica. La extracción se
realiza durante las 5 primeras horas de cada día y todo lo que se extrae se procesa en el día.
Diariamente se extraen 480 TM de Yeso Natural (piedra), La empresa compra el Yeso en el
yacimiento a un costo de 40 soles/TM.
Durante el proceso en la fábrica, el costo de maquinaria asciende a 28.745 soles/mensual, y
trabajan 16 operarios, con un costo promedio de 7,5 soles/hora-hombre (la jornada es de 8
horas/día y 5 días a la semana)
El producto final se vende en bolsas de 20 Kg. a un precio de 2,00 soles/bolsa.
Determinar:
a. La eficiencia física del proceso en la fábrica
b. La eficiencia económica del proceso de fabricación
c. La productividad parcial respecto a la materia prima
d. La productividad global
6. (2 puntos) Hacer un planteamiento general sin detalles del proceso de diseño en ingeniería,
comprensión de un problema por resolver- identifique un puesto de trabajo en la industria y describa
brevemente los cinco pasos siguientes:
i. Definición del problema
ii. Analizar detalladamente
iii. Meditar las soluciones
iv. Evaluar alternativas
v. Señalar la solución
7. (2 puntos) A continuación, se muestra una estación de trabajo. Se trata de una estación multipropósito
que se emplea en la industria electrónica para tareas de empaque. El operador de sexo masculino es
diestro y utiliza una herramienta de precisión para fijar grapas a la caja terminada que contiene un
dispositivo electrónico que acaba de salir del proceso de ensamblaje. La herramienta es de
funcionamiento eléctrico y el trabajo se considera de precisión normal. La caja terminada es de
pequeño tamaño.
Señale y justifique tres problemas potenciales en la estación de empaque que deben resolverse
considerando el enfoque de la ergonomía.
8. (5 puntos) A partir del enunciado propuesto de un proceso productivo, elabora un DOP, DAP y
Diagrama de Recorrido (Método: Actual), indicaciones:
- Elabora los diagramas indicados teniendo en cuenta la simbología, la estructura y las reglas de su
elaboración de cada tipo diagrama
- Para ello emplea los formatos necesarios y/o en Excel, Visio o similar
Caso: BB SA.
B.B. S.A. es una empresa dedicada a la confección de artículos para bebés.
Uno de sus artículos es un juego de toallas Osito, el cual consta de las siguientes piezas: una
toalla de felpa, con capucha aplicada y toda ribeteada al sesgo; una manopla con aplicación,
también ribeteada con sesgo; y una babita de felpa, ribeteada también.
Se toma un rollo de felpa del almacén de materias primas y se lleva al taller de costura. En este
taller, sobre una mesa se coloca el rollo de 1.50 metros de ancho y se efectúa el tendido de la
tela con una medida de 0.88 m. de largo (aproximadamente se realizan 45 tendidas).
Una vez tendida la tela, se coloca encima los moldes de las piezas que se van a usar en la
confección de la toalla y sus aditamentos. Todos éstos se fijan con alfileres, procediéndose luego
a marcar sus contornos con lapicero.
Tendido todas las piezas marcadas, se procede al corte con una cortadora eléctrica de cuchilla
redonda desmontable. De los retazos formados se marca con lapicero las aplicaciones a utilizarse
en la manopla, se cortan y se colocan también en las canastillas para llevarlas a las costureras.
Las operarias van cosiendo con puntada zigzag la aplicación a la capucha y a la manopla. Cuando
están listas, las coloca en una canasta.
Otras operarias van efectuando luego la operación de ribeteado, colocando el sesgo en todo el
contorno de la toalla con su capucha, a la babita y la manopla.
Concluidas estas operaciones, se trasladan las piezas a una mesa donde se realiza una revisión de
las costuras hechas, para enviarlas luego a la zona de planchado.
Luego de planchar las piezas, éstas son trasladadas hacia otra operaria, la que se encarga de
doblar la toalla en un rectángulo de aproximadamente 10 x 15 pulgadas; otra operaria toma las
que están listas junto con las otras piezas y las coloca dentro de una bolsa.
Estando bien puesto en la bolsa el juego completo, se procede a poner la etiqueta (papel
impreso que detalla las características del producto) para finalmente cerrarla y ponerla en un
aparador, formando una pila para trasladarla al almacén de productos terminados.
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DEL PROCESO
EMPRESA: PÁGINA:
DEPARTAMENTO: FECHA:
PRODUCTO: METODO DE TRABAJO:
DIAGRAMA HECHO POR: APROBADO POR:
Evento Número Tiempo
Operaciones
Inspeccione
s
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO
EMPRESA: PÁGINA:
DEPARTAMENTO: FECHA:
PRODUCTO: METODO DE TRABAJO:
DIAGRAMA HECHO POR: APROBADO POR:
CURSOGRAMA ANALÍTICO DAP OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO
DIAGRAMA núm: Hoja num: RESUMEN
Objeto: ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMÍA
Operación
Actividad:
Transporte
Espera
Método: ACTUAL/PROPUESTO
Inspección
Lugar: Almacenamiento
Operarios(s): Ficha num: Distancia
Tiempo
Compuesto por: Fecha: Costo
Mano de obra
Aprobado por: Fecha: Material
C D (m) T (min) SIMBOLO
DESCRIPCIÓN Observaciones
Total
PLANO DE DISTRIBUCIÓN Empresa B.B. S.A. - METODO DE TRABAJO: ACTUAL
Habilitado
Tendido/Marca/Corte
Tirado/Tendido/Corte
Costura
Remalle
Canasta
Planchado
Canasta
Almacenes de
Materias Primas
Mesa de Inspección Mesa de Doblado
Ojaladora
Mesa de Embolsado
Botonera
Almacenes de
Productos Terminados
Etiquetado
Oficina Ing.
Limpiado
Aparador
Taller
Garage
Vigilancia