[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Modelo de Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Modelo de Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE


OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO DEL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO ADECUADAS CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES MORALES,
ABRACILLOS, ROSASPATA Y RESBALOSA EN EL SECTOR DE MASKA
CENTRO POBLADO DE HUANOQUITE DEL DISTRITO DE HUANOQUITE -
PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO”, código único de
inversiones N°
2440193

I. GENERALIDADES:

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE:


Nombre : Municipalidad Distrital de Huanoquite
Ruc N° : 20159363121
Domicilio Legal : Plaza de Armas de Huanoquite

II. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.

Consultoría de Obra para la Elaboración del Expediente Técnico definitivo del proyecto
de inversión pública denominado: MEJORAMIENTO ADECUADAS CONDICIONES
DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES MORALES,
ABRACILLOS, ROSASPATA Y RESBALOSA EN EL SECTOR DE MASKA
CENTRO POBLADO DE HUANOQUITE DEL DISTRITO DE HUANOQUITE -
PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

III. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN.

a) Objetivo General: Contratar a la persona natural o jurídica, encargada de


identificar, formular y elaborar el estudio definitivo del proyecto de inversión
pública con código único de inversiones N° 2440193. El consultor mediante
este estudio deberá corroborar y ampliar la información consignada para la
alternativa seleccionada en el estudio de preinversión la cual deberá ser
económica, duradera, técnicamente ejecutable y socialmente rentable.

b) Objetivo Específico:
 Contar con un documento técnico – administrativo para la ejecución del
proyecto de inversión pública denominado: MEJORAMIENTO
ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LAS CALLES MORALES, ABRACILLOS,
ROSASPATA Y RESBALOSA EN EL SECTOR DE MASKA CENTRO
POBLADO DE HUANOQUITE DEL DISTRITO DE HUANOQUITE -
PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO”, de
acuerdo a los términos mínimos planteados en el presente documento,
las normas legales, documentos administrativos de gestión pública e
ingeniería de acuerdo a la naturaleza del proyecto.

 Determinar las estructuras adecuadas y necesarias de acuerdo a lo


identificado en el PIP para brindar un servicio de calidad.

 Determinar el presupuesto adecuado para su ejecución, con las


especificaciones técnicas acordes a la naturaleza del proyecto.
TERMINOS DE REFERENCIA

IV. FINALIDAD PÚBLICA.


 La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de
Huanoquite, tiene bajo su responsabilidad la ejecución de obras, como también
velar por la correcta elaboración y ejecución de los estudios de pre-inversión e
inversión, y que estos busquen el logro de los objetivos de la Política Local,
Regional y Nacional, por medio de la Jefatura de la División de Estudios y
Proyectos, cuya función básica es la de Planificar, Programar, Organizar, Dirigir
y Evaluar la elaboración de los estudios y proyectos, expedientes técnicos u otro
documento equivalente de proyectos a corto, mediano y largo plazo; dentro de
sus funciones está también la de supervisar, coordinar, evaluar y velar por la
calidad de la elaboración de los estudios definitivos o expedientes técnicos u otro
documento equivalente de proyectos, cuando sea por contrata, las mismas que
se encuentran normadas mediante el Decreto Legislativo N° 1252-2017 .-
DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y DEROGA
LA LEY N° 27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA y
EN LA DIRECTIVA N°001-2019-EF/63.01. Que el estudio de pre inversión, ha
sido declarado viable el 26/02/2019 en mérito al cual se ha formulado el presente
Términos de Referencia para la elaboración del expediente técnico:
MEJORAMIENTO ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES MORALES, ABRACILLOS,
ROSASPATA Y RESBALOSA EN EL SECTOR DE MASKA CENTRO
POBLADO DE HUANOQUITE DEL DISTRITO DE HUANOQUITE - PROVINCIA
DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

V. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.
A Suma Alzada.

VI. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.


No corresponde.

VII. ANTECEDENTES.
Que en fecha 19/03/2019 se viabilizo el perfil del proyecto: MEJORAMIENTO
ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LAS CALLES MORALES, ABRACILLOS, ROSASPATA Y RESBALOSA EN EL
SECTOR DE MASKA CENTRO POBLADO DE HUANOQUITE DEL DISTRITO DE
HUANOQUITE - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO DE CUSCO” código
único de inversiones N° 2438575, cuyas alternativa recomendada es la alternativa
N°01 con las siguientes componentes:

El Proyecto contempla la siguiente intervención:

La Calle del sector Maska, en una longitud de 257.48 ml de área intervenida, entre
calzada, vereda y un óptimo sistema de evacuación de aguas pluviales, permitirá que la
vía en mención preste un óptimo servicio, permitiendo una transitabilidad vehicular en
condiciones adecuadas. También se tratara el tema de señalización. Calzada.- Se
plantea la realización de obras preliminares, trabajos preliminares, seguridad y salud en
obra, movimiento de tierras consistente en corte de terreno, mejoramiento de sub-rasante
en 1451.95 m2, tendido, riego y compactado en 1451.95 m2. Losa de concreto 1133.82
m2. Reposicion de red matrizde agua potable 100 ml. Se plantean obras sanitarias de
agua y desagüe tales como REPOSICIÓN de red matriz de agua potable en 100m,
REPOSICIÓN de instalación de conexiones domiciliarias de agua potable en número de
TERMINOS DE REFERENCIA

24, REPOSICIÓN de de 4 buzones de concreto armado, reposicion de red matriz de


desagüe en 100 m, REPOSICIÓN de 24 conexiones domiciliarias de desagüe. Se
plantean obras de evacuación de aguas pluviales para lo ello se contruira sumideros. Se
plantea también la señalización y un muro de CONTENCIÓN en 115.01m2. Vereda,
Rampas y sardinel.- Se plantea la ejecución de trabajos preliminares, construcción de
sardineles de concreto simple f’c=175 Kg/cm2 en un área de 77.24 m2 con sellado de
juntas, construcción de veredas de concreto simple f’c=175 Kg/cm2 en un área de 240.89
m2 ubicadas a ambos lados de las vías con sellado de juntas y construcción de rampas
para discapacitados ubicadas en las esquinas de las vías que se intervendrán en un área
de 22.5 m2.

VIII. TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCES DEL SERVICIO DE LA


CONSULTORÍA DE OBRAS A CONTRATAR.

8.1. Actividades.
 Presentar un Plan de Trabajo detallado de las actividades que se deben
desarrollar para el cumplimiento de la consultoría.
 Mantener reuniones periódicas con personal de la Unidad orgánica
responsable de la supervisión, a fin de evaluar permanentemente el avance
de la consultoría.
 Subsanar las observaciones que pudiera presentar la unidad orgánica de la
Entidad, encargada de la supervisión de la consultoría.

8.2. Reglamentos Técnicos y Normas.


 Reglamento de la ley Nº30225, Ley de Contrataciones del Estado, Aprobada
con Decreto Supremo Nº350-2015-EF, Decreto Legislativo N°1341 que
modifica la Ley N°30225.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y sus modificatorias.
 Reglamento de metrados vigente.  Reglamento Ley de Recursos Hídricos Ley
Nº29338.
 Reglamento de Metrados Vigente.
 Norma Técnica de Edificaciones E-020 “Cargas”.
 Norma Técnica de Edificación E-050 “Suelos y Cimentaciones”.
 Norma Técnica de Edificación E-060 “Concreto Armado”.
 Normas sobre consideraciones de Mitigación de Impacto Ambiental.

8.3. Perfil del Proveedor y/o Personal.


a) Perfil del Consultor y/o Proveedor:
Se requiere los servicios de consultoría de una persona natural o jurídica con
experiencia en la elaboración de estudios de inversión pública a nivel de
Expediente Técnico quien será directamente responsable de la calidad de los
servicios que preste y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del
cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y
adopción de las provisiones necesarias para el fiel cumplimiento del objeto del
presente término de referencia. Asimismo, El consultor debe contar con
inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores en la(s)
especialidad(es) de Consultoría en Obras Urbanas, Edificaciones y afines y la
categoría C o superior.

b) Perfil del Personal.

 Jefe del Proyecto.

Nivel de Formación.
TERMINOS DE REFERENCIA

 Ingeniero Civil, titulado, colegiado y habilitado.

Experiencia:
 Deberá contar con experiencia efectiva mínima de diez (10) años
de colegiado
 Haber elaborado por lo menos 03 expedientes Técnicos de obras
civiles y de los cuales 01 al menos en obras similares.

 Especialista en Mecánica de Suelos y/o Geotecnia.

Nivel de Formación.
 Ingeniero Civil y/o geólogo, titulado, colegiado y habilitado.

Experiencia:
 Deberá contar con experiencia efectiva mínima de Tres (03) años
de colegiado
 Haber elaborado por lo menos 01 expedientes Técnicos de obras
civiles similares o un (1) estudio de suelos para obras similares

NOTA:
La presentación de la colegiatura y habilitación de los profesionales se requerirá para
el inicio de su participación efectiva en el contrato, tanto para aquellos titulados en el
Perú o en el extranjero. En caso que el contratista no presente para el inicio de su
participación efectiva, las habilidades de todos los profesionales, presentadas dentro
de su oferta, se resolverá el contrato en forma automática.

Proyectos Similares: Construcción, creación, reconstrucción, remodelación,


ampliación, mejoramiento y/o rehabilitación de todo tipo de edificaciones, vías
urbanas, espacios públicos y recreacionales, y afines a los antes mencionados.

8.4. Procedimiento para la elaboración del expediente técnico:


 El plazo se contará a partir del día siguiente de la firma del contrato,
correspondiente al expediente técnico. En la fecha que el contratante indique, el
Jefe de Proyecto y sus equipos de profesionales de cada especialidad tendrán
una reunión de coordinación con el Equipo de la Sub Gerencia de Obras

 La inspección ocular - visitas de la Consultoría a la Institución (Municipalidad-


instrumentos de gestión municipal) tendrán la finalidad de captar toda la
información inicial necesaria, que permita elaborar el expediente técnico, que
contemple la programación de metas prevista en el Perfil del Proyecto de
Inversión declarado viable y cuyo resumen se encuentra en la página web del
MEF, así como también contemplará todos los ambientes necesarios para el
buen funcionamiento del proyecto.

 En la inspección ocular deberán de participar todo el equipo de profesionales


involucrados en la elaboración del Expediente Técnico, y deberán de sustentar
su visita al área de Estudios Definitivos con la suscripción de las respectivas
actas de visitas suscritas con los responsables de las Instituciones y/o las
autoridades de la zona con fotografías respectivas.

 La Consultoría evaluará integralmente, comprobará y verificará las condiciones


en que se encuentran los terrenos o las Instituciones a fin de establecer
cualquier modificación que se haya presentado en las áreas destinadas al
proyecto, respecto de la información existente debiendo actualizar cualquier
cambio producido por nuevas instalaciones o construcciones, cambios o
TERMINOS DE REFERENCIA

variaciones en la topografía o cualquier otra característica o condicionante física


que se haya presentado en esas áreas; que deba tenerse en cuenta en el
desarrollo del Expediente Técnico, entendiéndose que todo ello no representará
adicional alguno a favor del consultor.

 Una vez recepcionado el expediente técnico se procederá a su evaluación y en


caso de existir observaciones, será remitido al consultor el cual subsanara las
observaciones en un plazo máximo de 10 días calendarios.

 Los protocolos de control de calidad como: estudios de suelos, estudio de


cantera, diseño de mesclas, deberán ser realizado por un laboratorio certificado.

 El expediente técnico deberá de contar con un CIRA o un plan de monitoreo


arqueológico aprobado.

8.5. Medidas de Control.

a) Áreas que Supervisan:


El área o unidad orgánica responsable de la supervisión técnica del servicio de
consultoría será la Jefatura de la sub gerencia de obras en forma directa y/o a través
de un consultor externo para la evaluación.

b) Áreas que Coordinarán con el Proveedor: Las áreas o unidades orgánicas con las
que el consultor coordinará sus actividades es la Jefatura de la sub gerencia de obras.
Los aspectos del servicio que van a ser objeto de coordinación y/o supervisión son
antes y durante la ejecución del proyecto.

8.6. Lugar y Plazo de Ejecución de la Prestación:

a) Lugar de prestación:
El lugar de prestación del servicio será el Distrito de Huanoquite, Provincia de Paruro -
Cusco, cuyas coordinaciones se realizaran en las oficinas de la Sub gerencia de
obras.

b) Plazo de Prestación.
EL PLAZO DE EJECUCIÓN de consultoría de obra para la elaboración del expediente
técnico será de Treinta (30) días calendario, el plazo se contará a partir del día
siguiente de la suscripción del contrato.

Nota:
a. Respecto a los plazos de la ejecución del Expediente Técnico; se debe de
aclarar que el plazo de 30 días calendario indicado literalmente en los
Términos de referencia corresponde al plazo efectivo con el que cuenta el
consultor para la elaboración del Expediente Técnico, (es decir los 30 días
calendario de plazo para la presentación del producto por parte del Consultor y
10 días calendario por la subsanación de observaciones en caso hubiera.

b. En caso que alguna de las fechas de entrega recaiga en un día no laborable,


se considerará para su presentación el día hábil siguiente.

8.7. Resultados Esperados (entregables).


Entrega del Expediente Técnico El consultor deberá presentar el Expediente Técnico
completo, el mismo que debe contener la siguiente documentación técnica:
TERMINOS DE REFERENCIA

1. Caratula
2. Índice
3. Memoria Descriptiva
3.1 Antecedentes
3.2 Características Generales
3.3 Descripción de la infraestructura existente
3.4 Descripción Técnica del Proyecto
3.5 Cuadro Resumen de Metas
3.6 Cuadro Resumen de Presupuesto
3.7 Modalidad de Ejecución de Obra
3.8 Sistema de Contratación
3.9 Plazo de ejecución de la obra

4. Ingeniería del Proyecto


1.1 Estudios Topográfico (Objetivos y alcances, Resumen del estudio
topográfico, Planimetría, cortes y detalles)

1.2 Estudio de Mecánica de Suelos (Objetivos y alcances, Aspectos


generales, Ensayos de laboratorio, Resultado de los ensayos insitu y de
laboratorio, Ensayos de CBR, Adjuntar panel fotográfico del estudio de
suelos, Presentar el estudio de calicatas de mecánica de suelos (en
estructuras, cada 250 m) con su respectiva ubicación en los planos y el
panel fotográfico).

1.3 estudio de cantera.

1.4 Análisis y Diseño de Estructuras (Parámetros y elementos básicos


de diseño, Diseño y cálculos estructurales de todas las estructuras).

5. Especificaciones técnicas
6. Metrados (De acuerdo al ITEM del presupuesto)
7. Presupuesto de Obra
7.1 Resumen del presupuesto
7.2 Presupuesto de obra
7.3 Análisis de Gastos Generales (gastos fijos y variables)
7.4 Análisis de Gastos de Supervisión
7.5 Análisis de Precios Unitarios
7.6 Lista de insumos en general
7.7 Calculo de flete
7.8 Formula Polinómica D.S N°011-79-VC
8. Cronogramas de obra
8.1 Cronograma de Ejecución de Obras
8.2 Calendario de Adquisición de Materiales
8.3 Calendario de Avance de Obra Valorizado
9. Panel Fotográfico
9.1 Panel fotográfico 10 fotografías como mínimo en el cual sustente el
procedimiento de los trabajos, así mimo se debe tener la presencia de
los profesionales responsables de la elaboración del expediente técnico
(levantamiento topográfico, calicatas, etc.)
10. Planos
10.1 Índice de planos
10.2 Planos de ubicación y localización
10.3 Plano topográfico (BM monumento, calicatas y demás)
TERMINOS DE REFERENCIA

10.4 Plano de Infraestructura Vial Urbano (Planta general, Perfil


Longitudinal y Cortes)
10.5 Plano de Infraestructura Vial Urbano (Plataforma del pavimento,
veredas, alcantarillado pluvial, Estructuras generales, Detalles)
10.6 Reposición de Instalaciones Sanitarias (agua y desagüe) y detalles
10.7 plano de instalaciones de agua y desagüe existentes.
10.8 plano de instalación de agua y desagüe proyectado.
10.9 Otros
11. Firma y sello de los profesionales especialistas participantes en la
elaboración del Expediente Técnico.

12. Documentos complementarios


12.1 Cotización de costo de materiales y equipos (01 mínimo)
12.2 Padrón de beneficiarios
12.3 Documentos que garanticen la operación y mantenimiento
12.4 Disponibilidad de Terreno

La Consultoría procederá a presentar vía mesa de partes de la Municipalidad Distrital


de Huanoquite el Expediente Técnico definitivo (03 original), firmado y foliado, CD en
archivo editable (Word, Excel, MS Project, S10, Autocad) completo.

8.8. Estructura de costos.


El valor referencial por los servicios a prestar para la elaboración del Expediente
Técnico es de S/. 24,100.00 (Veinticuatro mil cien con 00/100 Soles):

8.9. Forma de pago.


La forma de pago se realizará de acuerdo al siguiente cuadro:
 El 100% a la emisión del Informe Técnico de conformidad y aprobación por la
supervisión del expediente técnico completo.

8.10. Fórmula de reajuste.


Para la presente consultoría no corresponde formula de reajuste alguna.

8.11. Adelantos.
La Entidad, no podrá entregar ningún adelanto directo al Consultor.

8.12. Declaratoria de viabilidad.


Asimismo, debe tomarse las previsiones necesarias para que el servicio a ser
ejecutado respete los parámetros, bajo los cuales fue declarado viable el proyecto,
incluyendo los costos, cronograma, diseño u otros factores que pudieran afectar la
viabilidad del mismo.

8.13. Otras penalidades aplicables.


Además de la penalidad establecida en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, la entidad ha considerado la aplicación de otras penalidades según la lo
establece el Artículo 134° del Reglamento.

8.14. Subcontratación.
Por ningún motivo será procedente la subcontratación bajo responsabilidad del
consultor.

8.15. Otras obligaciones

a) Obligaciones del contratista.


TERMINOS DE REFERENCIA

 El consultor deberá estar habilitado para contratar con el estado inscrito en el


OSCE.
 Firmar el contrato dentro de los plazos de ley y garantizar la participación activa
del Equipo técnico propuesto.

b) Obligaciones de la Entidad.
 Disponer y brindar facilidades a través de las Unidades Orgánicas relacionadas
con la naturaleza del Proyecto para la entrega de información técnica y
estadística que requiera el Consultor.
 Designar al Supervisor del servicio que hará el seguimiento y control de los
avances y trabajos que se efectúen durante la ejecución del Estudio, asimismo
absolverá las consultas que se realicen.
 Apoyar en las gestiones y coordinaciones institucionales para las reuniones de
trabajo que el Consultor requiera.

También podría gustarte