[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
352 vistas5 páginas

4.1 Sensores y Transductores

Este documento describe sensores y transductores, incluyendo sus definiciones y tipos principales. Explica que un sensor es un dispositivo que recibe información de una magnitud exterior y la transforma a una señal eléctrica para su cuantificación y manipulación. Luego describe varios tipos de sensores como fotoeléctricos, de contacto, de circuitos oscilantes y de ultrasonido. También describe sensores de movimiento como deslizamiento, velocidad y aceleración. Define un transductor como un dispositivo que convierte un tipo de energía a

Cargado por

Alfredo Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
352 vistas5 páginas

4.1 Sensores y Transductores

Este documento describe sensores y transductores, incluyendo sus definiciones y tipos principales. Explica que un sensor es un dispositivo que recibe información de una magnitud exterior y la transforma a una señal eléctrica para su cuantificación y manipulación. Luego describe varios tipos de sensores como fotoeléctricos, de contacto, de circuitos oscilantes y de ultrasonido. También describe sensores de movimiento como deslizamiento, velocidad y aceleración. Define un transductor como un dispositivo que convierte un tipo de energía a

Cargado por

Alfredo Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL

ASIGNATURA DE ING. INDUSTRIAL PLAN 2004

UNIDAD 4 “CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA


INDUSTRIAL”

1
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.1.4 Sensores y transductores

Sensor

Un sensor es un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud


del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, y que sea posible
ser cuantificada y manipulada.

Normalmente estos dispositivos se encuentran construidos mediante la utilización


de componentes pasivos (resistencias variables y demás componentes que varían su
magnitud en función de alguna variable), y la utilización de componentes activos.

A continuación se describen algunos sensores:

- Los sensores fotoeléctricos:


La construcción de este tipo de sensores, se encuentra basada en el empleo de
una fuente de señal luminosa (lámparas, diodos LED, diodos láser etc.) y una célula
receptora de dicha señal, como pueden ser fotodiodos, fototransistores o LDR etc. Este
tipo de sensores, se encuentra basado en la emisión de luz, y en la detección de esta
emisión realizada por los fotodetectores. Según la forma en que se produzca esta
emisión y detección de luz, este tipo de sensores se puede dividir en: Sensores por
barrera y sensores por reflexión.

· Sensores por barrera. Estos detectan la existencia de un objeto, porque


interfiere la recepción de la señal luminosa.

· Sensores por reflexión; La señal luminosa es reflejada por el objeto, y


esta luz reflejada es captada por el sensor fotoeléctrico, lo que indica al sistema la
presencia de un objeto.

- Sensores de contacto:
Estos dispositivos, son los más simples, ya que son interruptores que se activan o
desactivan si se encuentran en contacto con un objeto, por lo que de esta manera se
reconoce la presencia de un objeto en un determinado lugar. Su simplicidad de
construcción añadido a su robustez, los hacen muy empleados en robótica.

2
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Sensores de circuitos oscilantes:


Este tipo de captadores, se encuentran basados en la existencia de un circuito, el
mismo que genera una determinada oscilación a una frecuencia prefijada, cuando en el
campo de detección del sensor no existe ningún objeto, el circuito mantiene su
oscilación de un manera fija, pero cuando un objeto se encuentra dentro de la zona de
detección del mismo, la oscilación deja de producirse, por lo que el objeto es detectado.
Estos tipos de sensores son muy utilizados como detectores de presencia, ya que al no
tener partes mecánicas, su robustez al mismo tiempo que su vida útil es elevada.

- Sensores por ultrasonidos:


Este tipo de sensores, se basa en el mismo funcionamiento que los de tipo
fotoeléctrico, ya que se emite una señal, esta vez de tipo ultrasónica, y esta señal es
recibida por un receptor. De la misma manera, dependiendo del camino que realice la
señal emitida podremos diferenciarlos entre los que son de barrera o los de reflexión.

- Sensor de esfuerzos:
Este tipo de captadores, se encuentran basados en su mayor parte en el empleo
de galgas extensométricas, que son unos dispositivos que cuando se les aplica una
fuerza, ya sea de tracción o compresión, varia su resistencia eléctrica, de esta forma
podemos medir la fuerza que se está aplicando sobre un determinado objeto.

- Sensores de Movimientos:
Este tipo de sensores es uno de los más importantes en robótica, ya que nos da
información sobre las evoluciones de las distintas partes que forman el robot, y de esta
manera podemos controlar con un grado de precisión elevada la evolución del robot en
su entorno de trabajo. Dentro de este tipo de sensores podemos encontrar los
siguientes:

- Sensores de deslizamiento:
Este tipo de sensores se utiliza para indicar al robot con que fuerza ha de
coger un objeto para que este no se rompa al aplicarle una fuerza excesiva, o por
el contrario que no se caiga de las pinzas del robot por no sujetarlo debidamente.
Su funcionamiento general es simple, ya que este tipo de sensores se encuentran
instalados en el órgano aprehensor (pinzas), cuando el robot decide coger el
objeto, las pinzas lo agarran con una determinada fuerza y lo intentan levantar, si

3
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

se produce un pequeño deslizamiento del objeto entre las pinzas, inmediatamente


es incrementada la presión le las pinzas sobre el objeto, y esta operación se
repite hasta que el deslizamiento del objeto se ha eliminado gracias a aplicar la
fuerza de agarre suficiente.

- Sensores de Velocidad:
Estos sensores pueden detectar la velocidad de un objeto tanto sea lineal
como angular, pero la aplicación más conocida de este tipo de sensores es la
medición de la velocidad angular de los motores que mueven las distintas partes
del robot. La forma más popular de conocer la velocidad del giro de un motor, es
utilizar para ello una dínamo tacométrica acoplada al eje del que se requiere
saber su velocidad angular, ya que este dispositivo genera un nivel determinado
de tensión continua en función de la velocidad de giro de su eje, pues si se
conoce a que valor de tensión corresponde una determinada velocidad, se podrá
averiguar de forma muy fiable a qué velocidad gira un motor. De todas maneras,
este tipo de sensores al ser mecánicos se deterioran, y pueden generar errores
en las medidas. Existen otros tipos de sensores para controlar la velocidad,
basados en el corte de un haz luminoso a través de un disco perforado sujetado al
eje del motor, dependiendo de la frecuencia con la que el disco corte el haz
luminoso indicará la velocidad del motor.

- Sensores de Aceleración:
Este tipo de sensores es muy importante, ya que la información de la
aceleración sufrida por un objeto o parte de un robot es de vital importancia, ya
que si se produce una aceleración en un objeto, este experimenta una fuerza que
tiende a poner el objeto en movimiento. Supongamos el caso en que un brazo
robot industrial sujeta con una determinada presión un objeto en su órgano
terminal, si al producirse un giro del mismo sobre su base a una determinada
velocidad, se provoca una aceleración en todo el brazo, y en especial sobre su
órgano terminal, si esta aceleración provoca una fuerza en determinado sentido
sobre el objeto que sujeta el robot y esta fuerza no se ve contrarrestada por otra,
se corre el riesgo de que el objeto salga despedido del órgano aprehensor con
una trayectoria determinada, por lo que el control en cada momento de las
aceleraciones a que se encuentran sometidas determinadas partes del robot son
muy importantes.

4
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Transductor

Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado


tipo de energía de entrada, en otra de diferente a la salida. El nombre del transductor ya
nos indica cual es la transformación que realiza (por ejemplo en la electromecánica, un
transductor transforma una señal eléctrica en mecánica o viceversa), aunque no
necesariamente la dirección de la misma. Es un dispositivo usado principalmente en la
industria, en la medicina, en la agricultura, en robótica, en aeronáutica, etc. para obtener
la información de entornos físicos y químicos y conseguir (a partir de esta información)
señales o impulsos eléctricos o viceversa. Los transductores siempre consumen algo de
energía por lo que la señal medida resulta debilitada.

Tipos de transductores

 Transductor electromagnético.
 Transductor electromecánico.
 Transductor electroquímico.
 Transductor electrostático.
 Transductor fotoeléctrico.
 Transductor magnetoestrictivo.
 Transductor piezoeléctrico.
 Transductor radioacústico.
 Transductor electroacústico

5
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres

También podría gustarte