[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
959 vistas301 páginas

Cmunicate 2 Primaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
959 vistas301 páginas

Cmunicate 2 Primaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 301
Titulo de la obra GOUIAP D enfoaue Comunicativo- Texas! Educacion Primaria Cuaderno de trabajo Presentacion Estimado/a alumno/a: Quiero saludarte y felicitarte, ya que, inicias un nuevo grado. Esto significa que sigues creciendo en valores y conocimientos. Ahora que empiezas este nuevo Ciclo, quiero compartir contigo la importancia de la comunicacién en nuestras vidas. Estd presente en todos los momentos de nuestra vida, como actividades familiares, sociales, culturales o en la misma naturaleza. También se encuentra en nuestras actividades cotidianas. Por ejemplo, al despertar y comunicarnos en nuestra familia, al llegar al colegio y manifestor nuestros sentimientos y pensamientos ya sea hablande 0 escribiendo, etc. Pero ademés, el objetivo de oprender este curso es que logres un pensamiento ordenado, coherente y légico que te permita transmitir tus ideas, onalizar, reflexionar e interpretar diversas situaciones con el propésito de que puedas relacionarte con el mundo que te rodea siendo una persona capaz de escuchar y comprender problematica en diferentes contextos. La coleccién COMUNICATE cuenta con una metodologia coherentemente articulada, dosificada y secuencial, propone estrategias diversas y promueve los procesos de aprendizaje para elaborar el desarrollo del pensamiento reflexivo y del trabajo aut6nomo que te permitird seguir avanzando. La editorial ‘Boenas Ersefiandas Creatvas y ACtaIES Editorial BECA S.A.C, pensando en ti, ha desarrollado un texto con una metodologia dinamica que te permitird construir tus aprendizajes de forma auténoma y significativa, todas las cctividades estén debidamente dosificades coherentemente de acuerdo a tu ‘vance. Tu libro COMUNICATE tiene la siguiente estructura: eee Cada unidad presenta 2 lecturas de diversos tipos de texto, que leeris en cada unidad, En todas las _lecturos onalizarés y reflexionards a través do los momentos de ia lectura comprensiva con fas preguntas del: antes, durante y después. Cece de lectura Gada lectura trae dos Paginas de comprensién ‘conlas preguntas delostres riveles: literal, inferencial y cxitico - valorativo. Geek eks - Conocerés diversos temas en elacién ala comprensién lectora que nos ayudan a manejar nuestra lectura, Desarroliorés la hobilidad — de buscar las palabras en €l diccionario y de monera progresiva el mejor uso de ellas dentro de un contexto. tle Rd rT secure | Proponemos 4 paginas, Los ejercicios a realizar estén organizodas desde lo més simple hasta lo mas complejo. Son octividades lugicas y didécticas de oplicacién, Proponemos 2 péginas. Trabajards el proceso para ‘ealizar el tema indicado. Planificardo, redactando y realizando |a actividad de expresion oral. Proponemos 4 paginas, Los cctividades a realizar son oplicativas para proctioar_y recordar los normas de una correcta escritura y lo uses en tus textos escritos, Produccion Proponemos 4 paginos. En todos fos temas “trabajaremos el proceso de: + Planificacian + Redaceién + Revision * Publicacion y uno autoevaluccién de ‘cma has realizado tu texto esorito. ([Proponemos 2 « 3 pginos. En todos los temas engontrards 2 paginas ‘trabojaremos el proceso de: ee : i ella, ost podrds verit papiicaaty ‘cuanto sabes y practicor + Redaccién ‘aquello que Gun te es "> Flevisién dificil '+ Publicacién ‘pora que puedas lograr crear ‘una poesia un trabalenguas “y muchos textos. ere tues En cada unidod encontrards Para que tu trabajo sea ‘Un juego que podras realizar mucho mds divertido, ‘para aprender jugando. tienes uno variedad de stickers para. usorlas en tus actividades. indice general Lies Wey ioe ee se Tells] Lectura Texto narrative Unas vacaciones inolvidables Texto narrative - Verano y sol 10 Texto narrative - La travieso Minin 32 Taxto narrative - Amigos unidos 36 Texto iiterario Mis dientes: 60 Texto literario- Dia de la salud 6a Texto naratve con un | espacial 38 Texto narrative Enel desvan de Texto narrative Ellen y 6! mosquito 16 Taxto descriptive de un “Texto instructive Cause limena “Tent insructvo - Comprando el pon para Iaobuelta Texto informative - ‘Aqué jugatan las hitos antes? 72 “Texto con una noticia - Conversacién entre gos Los recuerdos de Ia. abuelta Tio Texto con un comprobante cdo pago - Un problema Cerio oon un rf El rotdn campedn tun manual de uso - Lin 40 Comprension Taller de de lectura palabritas Unas vacaciones | El abevedario inolvidobles Verano y sol 2 % La traviesa Buscamos en ol Minico yy) diccionario ‘Amigos unidos 38 Mis dientes Buscamos en el gy) siecionario Diode ia salud 66 6 | Un campamento Buscomos en el oe }regaio para Nove) 23 fiche - Un compamento | especial apy Siccionario ‘Enel dosvén de mi ‘casa Ellagn y ‘el mosquito 'Elcaén peruano Causa mero | Comprando el pan. a cbusiita 4 Buscamos en ol sHgy, Socionario 122 | Polabras segtin el 4g) Contexto para | zAqué jugaban los | Palabras segun el [ itios antes? “ejay contexto Conversacién entre ‘amigos 18 180 Los recuerdos dela | Palabras segun el buelita Tia Un problema por resolver Elratin compat Cuero de Navidad con | Un regalo para Novidod | i contexto | Palabras segun ot 3p) Cmterto | Propdsito del texto Lectorcito Expresion y sabjas tu? _| comprensién oral Un titulo genial! | Nar y opin sobre | un cuento | | LY de qué tratard la | Contamos anéodota lectura? 4Cudl es el terna de | Recitamos un posma este texto? } | Los parrafos de un | Neromos una fébula texto bjetos mediante + adivinanzos Locsttofa y parraio | La éxposicién | aoe oen jAdramatizar se ha la imagen y el texto? | dicho! Gramética —Ortografia Veisisionivo: Lo moyisadayel cominy propio punto “Género y numero del sustantivo Elarticulo El odijetivo | Uso de la go, gue, “gui, go, gu | verbo, os “tiompos: presente, Usomos ia *t* y "1 | | H loses de oraciones Los signos de | segiin lo octitud del) Gees | hablante | exclamacion que, qui ‘Ia oracion cconcordancia en | Uso de 0, 00, cu, Produccion créstico Las canciones: estrofas y coro: Escribimos una rraticia Esoribimos una carta | sat Ei manual de uso “| Vamos a escribir un Evaluacion 01 Rimas y rimitas Literatura Evaluacién|/- Juguemos El caminito de las vacaciones Eyaluacién 02 Jugamos con los | sustantivos 8 Eyaluacién 03 Jugando con las sflabas tonicas fersos | Eyaluaci6n'04 Rompecabezos de f " palobras agudas y “graves I " sustantivo y el k |. adjtivo it grin me + exclamaciones = Evaluocién 09. Lo ruleta ganadora Unas vacaciones inolvidables * £Cudl serd el tema del cuento? + Observa la imagen e indica Quiénes serdn los personajes del cuento? {Qué hechos importantes sucederdn en Ia historia? Carmen y Sergio se van este afio al pueblo de sus padres a ver a sus abuelos. Estan muy emocionados. Al fin el esperado dia y después de un largo viaje en carro llegaron al pueblo. -jAbuela Carmela, emocionada gerne Ve acaban totalme Cuando iban a pt la atencién por la trasi a y les hace esperar afuera hasta que se sequen | + £Qué sucedié antes completamente. de comer? ~Menos mal que hace mucho calor y enseguida se |, Por qué el abuelo seca la ropa —dice el abuelo entre carcajadas. —deja | ) a los chiquillos que disfruten, que ya les toca. + Addénde van Carmen y Sergio? EDITORIAL BECA - COMUNICATE - Cusderno-de trabajo 2 sonrid. a carcajadas? a Una vez que terminaron de comer y recogido todo, los nifios vuelven a salir al patio y mientras los mayores acaban durmiendo una pequefia siesta, Carmen y Sergio se entretienen con los juguetes que les han comprado los abuelos y los que han traido de casa. El dia pasa muy rapido y casi sin darse cuenta llega la noche y el momento de irse a la cama. Contantas emociones ni Carmen ni Sergio consiguen conciliar el suefo y le piden a su abuelo que les cuente un cuento. —Voy a hacer algo mejor les dice el abuelo con una sonrisa como la de un nifio travieso. —{ Qué? —preguntan curiosos sus pequefios nietos. —Les voy a contar lo que vamos a hacer en estas vacaciones. Pedro comienza a contar los planes que ha hecho junto ala abuela Carmela desde que les dijeron que pasarian el verano con ellos. Excursiones, pesca, visitar a los primos que viven en el pueblo de al lado... Pequefias cosas que tanto a Carmen como Sergio le parecen grandes aventuras, pues llevan todo el afio deseando ver a sus abuelos y pasar mds tiempo con ellos y no tan solo un fin de semana. Poco a poco van cerrando sus ojos y se quedan dormidos por el cansancio que les ha provocado un dia lleno de actividades y emociones. Ambos suefian con las grandes vacaciones que van a pasar con su familia y con unos abuelos que para ellos son los mejores del mundo. Autora: Rosi Requena (adaptacién) [Roderic eM rece) + gDespues de comer que hicieron Carmen y Sergio? + gPor qué no podian dormir los nifios? + 2Qué les contd el abuelo antes de dormir a los nifios? Vocabulario conciliar. Ponerse de acuerdo para hacer una actividad. siesta. Es un suefio corto después de almorzar. trastada. Es una travesura. DE LECTURA Unas vacaciones inolvidables 41. Colorea la respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto es el cuento “Unas vacaciones inolvidables”? Texto descriptivo Texto poético Texto Narrative _) b. gCudl es la finalidad del cuento que has leido? Contarnos ) . ree | Hablarnos de Darnos miedo | una historia | ‘i | i un animalito. | } entretenida. | c. Con qué frase se identifica el titulo de Ia lectura? Con unas vacaciones Con unas vacaciones | \ aburridas. divertidas. NIVEL LITERAL 2. Subraya la respuesta correcta. a. ¢Cudl es el nombre de los nifios? Teresa y Fausto Maria y Juan Sergio y Carmen b. gCdmo se llamaban los abuelos? Luis y Maria Carmela y Pedro Elena y José c. ¢Cémo los saludaron los abuelos a sus nietos? “ Con un gran beso Con un caluroso abrazo $ 3. Esoribe el numero que corresponde seguin el orden en que suceden los 3 hechos. ‘ + Les voy a contar lo que vamos hacer en estas vacaciones. C) i + jAbuela Carmela ya estamos aqui [__j 2 a * Yava siendo hora de comer, les he preparado su plato favorito. Cy © o 4. Coloca una “Xx” en los personajes que aparecen en el cuento. a 2 2 NIVEL INFERENCIAL 5, Une con una linea al personaje con las cualidades que crees que tiene. <__gracioso > <_amoroso_ > 6. Imagina y dibuja como crees que es el pueblo donde viven los abuelos. NIVEL CRITICO - VALORATIVO 7. Opina y responde. a. Sj te encontraras con los abuelos de Carmen y Sergio {Qué les dirias? b. Por qué crees que las vacaciones son importantes para los nifios? Busca la cartulina : “EL CAMINO DE LAS VACACIONES? y diviértete. TEXTO NARRATIVO. UNA CANCIOI Re Moma Ke) + 4Cudl serd el tema de Ia cancién? {De qué lugares nos hablard la cancién? &Queé objetos tienen que ver con la cancion? Verano y sol verano y sol, arena y mar. Llego el verano me voy de viaje ya tengo listo mi equipaje andando en carro por las montafias quizds durmiendo en una cabana. Verano y sol, arena y mar mucho calor y a disfrutar en vacaciones voy a jugar verano y sol, arena y mar. Saas techaty Durante la lectura Segun la cancion: éQué va hacer en vacaciones? Como anda por las montafias? ¢Donde dormird en EDITORIAL GECA - COMUNICATE - Cuaderne de las montafias? Llego el verano me voy de viaje por la montafia miro el paisaje montando en bici llego a la playa me llevo gafas, gorra y toalla. Verano y sol, arena y mar mucho calor y a disfrutar en vacaciones voy a jugar verano y sol, arena y mar Llego el verano me voy de viaje de vacaciones y a descansar hasta la vuelta mis amiguitos tendremos mucho para contar. Verano y sol, arena y mar mucho calor y a disfrutar en vacaciones voy a jugar verano y sol, arena y mar. Autora: Vero Kou La puedes cantar buscando en Youu https:/www.youtube.comiwatch?v=T21eOPYhzQw Peete cede) Seguin la cancién: | + eCémo llega a la | playa? | * ¢Qué lleva a la playa? i * ¢Qué hard cuando | termine las vacaciones? iTU puedes inventar una tonadita para entonar la cancién! Vocabulario cabafia. Pequefia chocita en lo alto de una montafia. disfrutar. Pasarla bien con los amigos. gafas. Lentes que se lleva a la playa para protegernos del sol. COMPRENSION DE LECTURA 3 Verano y Sol 4. Subraya Ia respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto es la cancidn “Verano y Sol”? Informativo Narrativo b. La cancion “Verano y sol” nos... « Explica sobre una noticia de! verano. tose oF teeee- « Cuenta sobre todo lo que se puede hacer en el verano. c. El titulo de la cancién a cud! de estas frases se parece? + El verano es para aburrirse y no hacer nada. « Enel verano podemos jugar y divertirnos. NIVEL LITERAL 2. Colorea los objetos de los que se habla en Ia cancién. 3. Marca con un aspo “X” las frases que aparecen en la cancidn. + Me llevo gaseosas heladas hasta Ia playa... + Llego el verano me voy de viaje... * Por la montafia miro el paisgje.... * Montando una patineta llego a Ia playa.... 4. Completa las frases con las palabras del cuadro. + Llego el me voy de viaje. equipaje * Ya tengo listo mi ‘ ” cabaria + Andando en carro por las 2 verano + Quizds durmiendo en una : __montafias pe) NIVEL INFERENCIAL 5, Encierra la carita qué crees tendrd una persona que hace todo lo que dice la cancién. 6. Une con una linea cada frase con su significado. Hasta la vuelta Lb O Hablaremos de todo lo que nos mis amiguitos paso en las vacaciones. Tendremos mucho 0 Nos volveremos a ver cuando para contar regresemos de las vacaciones. 7. Subraya la respuesta correcta. * éPor qué hay que llevar gafas y gorra a la playa? * Para dejarlos encima de |a toalla mientras nos bafiamos. * Para protegernos de los rayos solares. NIVEL CRITICO - VALORATIVO 8. Observa las imagenes y contesta las preguntas. . a. 4Cudl de las dos imagenes muestra el comportamiento correcto que debemos tener al asistir a la playa?, gpor qué? b. gPor qué es importante protegernos del sol? get Vans aa eo) ioe spades El abecedario 1. Coloca estas letras en orden alfabético y luego escribe una palabra con cada una de ellas. ® © @® © © @ ®©eees @& 1. ‘Seana | __ 4 kf 6. ao 8. a. ~ 10. = 3 12. 2. Busca en los juguetes de la habitacidn, palabras y escribelas en el casillero. Palabras que empiezan con... ..vocales ..consonantes oo ey ~ wee jUn titulo genial! Lee el siguiente cuento y responde a las preguntas. Un dia sdbado, muy soleado, Margarita salié de paseo al parque, con su papa, su mama y su perrito Boby. La mamé llevé una canasta con ricas galletas y una botella llena de jugo. Después de comer, el papa acomparié a Margarita a jugar en los juegos infantiles del parque. De repente, la mamd se dio cuenta que habia desaparecido. Margarita se asusté mucho. Lo buscaron por todo el parque y no pudieron encontrarlo. Justo cuando Margarita pensd que habia perdido a su perrito para siempre, Boby sali de Ia canasta de comida, donde se habia escondido. Todos se rieron mucho y regresaron felices a su casa. Fuente http:/www.escuelaenlanube.com/cuentos-breves-y-fichas-para-ejercitar-lo-comprension-de-textos/ a. {Quiénes son los personajes del cuento? c b. gQué llevd la mamd al paseo? c. ¢Qué sucedié en el parque con Boby? d. {Qué titulo le pondrias al cuento?, spor qué? podemos ver el cielo lleno de luces que. en la oscuridad. Son las estrellas. El Sol es una estrella, aunque como p comprobar, parece bastante mds grande las demds. Esto es porque el Sol esta muc h El Sol es una enorme fuente de energ| seres humanos, los animales y las p necesitamos la luz y el calor del Sol f el planeta Tierra. Fuente: hittp:twww. mundoprimaria.comilecturas-infantiles/el-sol htmihttp:/iwww.mundoprimar lecturas-infantiles/e!-sol.hirm! éQué podemos ver en el cielo, en las noches de verano? q, b. gQué es el Sol? c. gPor qué sin el Sol la vida en la Tierra no seria posible? d. Escribe dos posibles titulos que le pondrias al texto que has leido. EXPRESION Y COMPRENSIO: Narro y opino sobre un cuento Planificamos 4. Piensa en un cuento que te gustaria narrar y completa el siguiente esquema de los elementos de un cuento. Titulo de tu cuento: gDonde éCudl es el éCudndo = 4Cudles son los sucedio? problema principal? — sucedio? personajes? + + + + Escribimos 2. scribe en orden Ia estructura del cuento. {Qué paso primero? Qué pasd después? {Qué paso al final? Narramos y opinamos a. Presenta el titulo, donde sucedio, cuando sucedio y cudl es el! problema. b. Menciona a los personajes que participan en el cuento. c. Relata el cuento con un buen tono de voz y pronunciando correctamente las palabras. d. Pregunta a tus compaferos que les parecid el cuento que narraste. Al escucharnos entre compaferos aprendemos a respetarnos. Nos evaluamos Coloca un aspa “X" en las actividades que realizaste. Mencioné el titulo de mi cuento. Mencioné el lugar y el tiempo en qué sucedio. Presenté a los personajes de mi cuento. Narré en orden los tres momentos de mi cuento. Usé un tono adecuado de voz al narrar mi cuento. Pronuncié bien las palabras. El sustantivo: comun y propio + Lee y observa la siguiente imagen. cclenewunee les toca a cada uno. {Si todos cumplimos, el camparnento serd un éxito! de Ia conasta, 1. Extrae de Ia situacién comunicativa anterior, palabras que son sustantivos y copialas en los cuadros. 2. Clasifica los sustantivos que copiaste en comunes y propios. Escribelos en las manzanas. AX as / ~~ € Sustantivos comunes > Sustantivos propios > 3. Tacha las palabras que no son sustantivos comunes. almohada —- 4. Pega los stickers “1A” donde correspondan. personas animales cosas 5. Empareja uniendo con una linea los siguientes sustantivos y clasificalos. ( montafia JO Sustantivos comunes | Sustantivos propios 6. Observa y colorea la siguiente imagen. Crea tres oraciones y subraya los sustantivos. 3. 7. Dibuja sobre tus vacaciones favoritas. Luego redacta un texto breve sobre ellas. Utiliza sustantivos propios y comunes. Subraya los propios con azul y los comunes, con rojo. La mayuscula y el punto + Lee el siguiente texto y realiza las actividades. Lilo era un perrito que no tenia duefo. Vivia solo en Ia calle y comia restos de basura. Algunas veces Lilo se sentia muy triste por no tener un amigo. Un dia, un nifio llamado Daniel recogié a Lilo y se lo llevé a vivir a su casa. Daniel y Lilo jugaban todos los dias juntos. Eran muy felices. Ahora Lilo tiene comida y una linda casita para dormir, porque su amigo lo quiere mucho. 4. Encierra en un circulo las letras mayusculas de Ia lectura anterior. Copia la primera palabra del texto que van después del punto. Recuerda, se escribe con letra de un texto y las letras iniciales que van después de un punt 2. Une las frases que corresponden y escribe. No olvides los puntos. | eran muy felices juntos } { Lilo era un perrito JO 3. 2 Comienza con Ia clave y construye frases. Inicia las oraciones con letra mayuscula y colocar el punto final de cada una de ellas. Copialas en las lineas. 1 2 8 4 3 5s pero no de oe La hoja era blanco, pequefia y dura plastica - y con tres © l[opiedra | era blanca, hondo ‘QnuTerOS @ Elplato era blanco,» pequefio, duro A y de colores °o El botén era blanca, | pequefia, rayada | pero no brillante ° <= eae En el siguiente texto escribe el punto y aparte con color rojo, el punto y seguido con azul y el punto final con verde donde corresponda. En las cdlidas mafianas de verano, el gallo Kiko es el primero en despertarse Abre sus pequefios ojos, sacude sus plumas y saluda al Sol Después, sube al palo mds alto del gallinero para que todo el mundo lo vea Sabe que su trabajo es uno de los mds importantes de la granja: despertar con su kikiriki a todos los animales Una vez cumplida su misién, sale al campo y busca una manzana caida del drbol para picotear Es su desayuno favorito - 5. Crea un cuento con el paisaje que observas. No te olvides utilizar la letra mayuscula y puntos donde corresponda. Escribimos un cuento Un cuento es una narracién breve de hechos imaginarios. Planificamos 1. Contesta las siguientes preguntas. a. ZA quiénes va dirigido mi cuento? ov . éCOmo se llamard mi cuento? 2. Completa este cuadro para no olvidar los elementos de tu cuento. Lugar en dénde sucedié Cuando sucedié Personajes que participan en el cuento éCudl es el conflicto que sucedid en el cuento? 3. Recuerda la estructura de tu cuento. Redactamos 4, Con letra ordenada. Usando mayusculas y puntos, redacta el borrador de tu cuento en un esquema parecido a este. Titulo: Inicio: Nudo: Desenlace: Recuerda para iniciar tu cuento puedes usar palabras como “Habia una vez...” “En un lejano lugar...” En el nudo, “Después de un tiempo...” “Luego sucedio...” Y en el desenlace, “Finalmente...” entre otras. Revisamos y editamos _ 5. Revisa con un(a) compafiero(a) que tu cuento tenga los siguientes aspectos. Dibuja una © junto a las acciones que realizaste. + Mi cuento tiene titulo. * Micuento tiene un inicio, nudo y desenlace. + Utilicé letra mayUscula después de puntos. * Mencioné a los personajes y dénde suceden los hechos. eel Publicamos 6. Después de haberlo corregido, escribe en este cuadro Ia versién final de tu cuento. Luego, dibujalo y compartelo con todos tus compaferos. Desenlace: Lee e identifica cada parte de Ia estructura del siguiente cuento y escribelas. a .e mucho tiempo, Antonio llego a un pequefio pais. Alli, el ampo estaba cubierto de pasto. La lluvia caia con delicadeza sobre las ciudades y los sembrados. Todo lucia bonito, perfectol... Solo que los pobladores de ese moso lugar parecian enojados; y los nifios...tristes... {Casi nadie sonrefa! Antonio se preguntaba por qué, entre tanta belleza, la gente no era feliz. Y comenzo a investigar. Muy pronto, descubrié algo horrible. jEspantoso! Los nifios de aquel pais... ino tenian libros de cuentos! El sabia que todos los nifios del mundo merecen escuchar historias emocionantes y divertidas. ;Antonio necesitaba solucionar esa terrible falta! Ant hoja de papel con cuentos, poemas, dibujos... ;Y publicar muchas hojitas iguales y algunas mandarlas bien lejos! ada hoja debia ser tan liviana como una pluma que lleva el viento. Asi, Ia hojita viajera volaria a todos los rincones de aquel hermoso Pais! + YY como Antonio necesitaba ayuda parar cumplir con este suefio, ie a pedirla al Palacio de Gobierno. Alli, conté cémo seria su hojita viajera, y hasta dibujd unos ‘Cuontos gorabatos sobre el escritorio de un sefior muy serio. plicd que la hojita costaria muy poco. Y que todos los nifios tienen derecho a leer cuentos. Eso dijo Antonio. pronto, el sefior serio se levantd de Ia silla... alzo su dedo dice... miré a los ojos del escritor... y dijo: — ;Buena idea! Antonio suspiré hondo. Y el sefior serio mostré todos sus dientes una gran sonrisa. {Si! jSabia sonreir! Autora: Elena Dreser Vamos a escribir un acrostico * Lee los siguientes acrésticos. Sale muy temprano como una doncella Las noches iluminas Ocultandose por la tarde Un tiempo y muchos mds No te vayas lunita Amiga de las estrellas. Luciendo como una estrella. 1. Responde a las siguientes preguntas. éSobre quién hablan los acrésticos? éQué dicen del Sol y la Luna? 2. Lee el acréstico y dibuja. Suefio, amo, y canto Oro y alabo a Dios Yo disfruto de Ia vida. Fuerte soy y al frente voy. | Estudio con alegria. La bondad siempre me guia. Inteligentemente hablo y Zapateo todo temor con mi amor. Vamos a escribir un acrostico inificamos Responde las siguientes preguntas. Qué palabra / voy a usar para mi acréstico? éPara qué voy escribir el acréstico? éPara quién lo voy a escribir? lactamos Después de escoger la palabra para el acrdstico, la escribo en forma vertical con letras mayusculas. Fijate en los ejemplos. Lo mas divertido Flor campanilla Es leer, Lilas lirios Orquideas y Rosas Es pasar un buen Rato para saber. visamos y Editamos Revisa con un(a) compaiero tu acréstico, corrige las faltas de ortografia y vuelve a escribirlo. ublicamos 4. Escribe nuevamente tu acréstico, decdralo con dibujitos y publicalo en el periddico mural de tu aula. 32 La traviesa + {Cudl sera el tema de la anécdota? * Observa la imagen e indica: ; Quiénes serdn los personajes de la anécdota? &Qué hechos importantes sucederan en la anécdota? Un domingo de verano, mi mamd, mi papd, mi hermanita y yo nos fuimos al parque y nos llevamos a mi gatita llamada Minina. Mi mama llevé una canasta llena de refrescos, dulces, sandwich y ricas galletas. Después de degustar con toda mi familia todo lo que mam llevd, mi papa, mi hermanita y yo fuimos a montar bicicleta. + ¢Adénde fueron todos los miembros de Ia familia? * ~Qué sucedié cuando fueron a jugar? * éQuién desaparecié del parque? Cuando todo estaba tan divertido en el Después de la lectura porque mama nos Ilam6 rapidamente, nos + {Qué se cuenta en dijo desesperada que mi gatita Minina habia esta anécdota? desaparecido. + ¢Por qué todos estoban asustados? Todos nos asustamos y preocupamos * {Qué escucharon mucho, rdpidamente iniciamos una cuando ya se iban del busqueda por todo el parque, pero no la parque? encontrabamos, tanto la buscamos que _ pensé que ya la habia perdido para siempre. Vocabulario degustar. Saborear, catar, paladear. maullido, Maullo, voz Cuando ya nos jibamos del parque, escuchamos a lo lejos un maullido, que cada vez se hacia mas fuerte, de repente vimos bajar de un drbol a Minina, se habia del gato parecida al subido al drbol, al verla bajar todos nos sonido de miau. miramos y nos reimos mucho por su gran montar. Subir encima de una cosa. travesura. j{Recuerda alguna anécdota que te haya sucedido y compartela con tus \ amigos y familiares! i aes jAnimate! ae 7 La traviesa Minina 4. Lee y encierra la respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto es la anécdota “La traviesa Minina”? Informativo Narrativo b. La anécdota “La traviesa Minina” nos... * cuenta como se perdié una gatita. * cuenta cémo nacid una gatita. c. El titulo de la anécdota a cudl de estas frases se parece? + Las travesuras de una gatita. * La familia de mi gatita. NIVEL LITERAL 2. Pega los stickers “2A” de los objetos que se hablan en la anécdota y escribe sus nombres. 3. Subraya los acontecimientos de la anécdota. Mi familia y yo nos fuimos de paseo a Ia playa. Mi mama llevo una canasta Ilena de refrescos, dulces, sandwich y ricas galletas. Paseaba con mi bicicleta cuando mi gatita se perdid. Me siento muy triste porque no encontré a mi gatita. E 4, Completa las frases con las palabras del cuadro. domingo Minina maullido verano « Un de mi familia y yo nos fuimos de picnic. * Tengo una linda gatita llamada * Cuando mi familia y yo nos ibamos del parque escuchamos un NIVEL INFERENCIAL 5. Colorea la imagen que represente la expresion de los miembros de la familia al ver a la gatita. 6. {Que hubiese pasado con la gatita si la familia no lograba encontrarla? Subraya la respuesta correcta. ¢Por qué debemos tener cuidado y proteccién con nuestras mascotas? NIVEL CRITICO - VALORATIVO 8. Observa las imagenes y contesta las preguntas. Qek a. gCual de las dos imagenes muestra el comportamiento correcto que debemos tener con nuestras mascotas?, ¢por qué? . * Porque son parte de nuestra familia. | + Los animales no necesitan cuidados ni proteccién. TEXTO NARRATIVO. EL CUEN Amigos unidos ale MoM res Lee) * 4Cudl serd el tema del cuento? * Observa la imagen e indica ; Quiénes serdn los personajes del cuento? 3 Qué hechos importantes sucederdn en Ia historia? Erase una vez cuatro amigos muy distintos —un { raton, un cuervo, un ciervo, y una tortuga —que. vivian en el medio del bosque. Aunque eran muy? diferentes, eran muy amigos y todos se ayudaban entre ellos cuando lo necesitaban. Un buen dia, el raton, el cuervo y el ciervo estaban hablando tranquilamente debajo de un drbol cuando de ¢ repente escucharon un grito. Era su amigo, la tortuga! Y estaba atrapada en la red de un cazador. —“Uh oh!” “Uh oh!” -exclamo el ciervo con temor, “qué hacemos ahora?”, preguntd preocupacion. —‘No te desesperes”, dijo el raton, “tengo un plan”, : y explicd a todos sus amigos su plan, para salvar | del cazador a su amigo tortuga. Atodoslosamigosles pareciégenialy rapidamente MURICINSIeI ce ST se pusieron en marcha. * {Qué escucharon los Primero, el ciervo corrid hacia el cazador, que amigos? miraba a la tortuga atrapada en la red. Muy | + ;Qué sucedid con la rapido, sin que se diera cuenta, el ciervo se estird en medio del bosque, como si estuviera muerto. | Entonces, el cuervo, bajé a toda velocidad e hizo ver que picoteaba el ciervo. E! cazador se acercd batia sus alas? tortuga? * Por qué el cuervo aver qué pasaba, pero el cuervo movia mucho las alas y no le dejaba ver nada. El cazador se puso nervioso, y después de un momento consiguid ver lo que habia. mi”, exclamd. Entonces se dirigio al ciervo para recogerlo, llevarlo asu casa y comerlo para cenar. Pero el cuervo no | se lo puso facil y no paraba de batir las alas para hacer més dificil el trabajo del cazador. En ese momento, muy sigilosamente, el raton se acercé a la tortuga, que seguia atrapada en la red y empezo a morder las cuerdas para salvar a su amigo. Asi la tortuga consiguié escapar con su amigo el ratén mientras el cazador estaba distraido mirando al ciervo. Cuando el cuervo se dio cuenta de que Ia tortuga ya era libre se fue volando y el ciervo se levanté y corrid. El cazador se qued6 sorprendido y decidié volver a ver a la tortuga, pero la tortuga ya se habia escapado! "Si yo no hubiera sido tan codicioso”, penso. Entonces los cuatro amigos se reunieron de nuevo bajo el drbol, y no pudieron parar de reir recordando como engafiaron al cazador entre todos, gracias al poder y la bondad de Ia amistad. Cuento tradicional hindu “Que suerte! Aqui hay un ciervo, todo listo para | Deeteeeeioatiel + gDespués de salvar ala tortuga que hicieron los amigos? * 4Qué leocion aprendié el cazador? * «Como trabajaron los amigos? Vocabulario batir: Mover con impetu una cosa. codicioso: Apetito desordenado de riquezas o bienes. sigilosamente: Que se realiza en secreto o que se comporta con discrecion. 'OMPRENSION DE LECTURA Amigos unidos 41. Colorea la respuesta correcta. a. ¢Qué tipo de texto es el cuento? ( Texto descriptivo } | Texto postico ) Texto narrativo ) b. ¢Cudl es la finalidad del cuento que has leido? El juego entre La union de los _ Las peleas entre amigos amigos amigos c. ¢Con qué frase se identifica el titulo de Ia lectura? Los amigos indiferentes Los buenos amigos NIVEL LITERAL 2. Coloca una aspa *X” a Ig respuesta correcta a. ¢Quiénes son los personajes de Ia lectura? , 7 | ; . ; = mi 3, Escribe el numero que corresponde seguin el orden en que aparecen los sucesos en el cuento. NIVEL INFERENCIAL 4, Une con una linea a los personajes con las cualidades que crees que tienen. colaboradores ingeniosos Dibuja la expresion en el rostro del cazador cuando ; observo que la tortuga escapo de la red. valientes “ i ; ' } {Qué estaria pensando |a tortuga cuando vio al ciervo tirado en el pasto? NIVEL CRITICO - VALORATIVO ‘J. Opina y responde. a. Si tienes un amigo en problemas, {qué haces? b. gLa amistad es importante?, gpor qué? Vaasa Odd 17) Buscamos en el Ulecienaris El diccionario: Es el libro que yaxplioa el significado de las palabras de uno 0 varios idiomas. En él, estan las palabras ordenadas alfabéticamente. Primero aquellas que empiezan con “a”, luego todas las que comienzan con “b”, etc. 1. Busca en tu diccionario el significado de las siguientes palabras y escribelo dentro del recuadro. | llama | Lice thie eee banco 2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y Unelas segun corresponda. is Instrumento para ahecer vaca Circunferencias. compas Montafia que puede erupcionar erupcionar 5 lava, gases y ceniza. 9 y ‘a : ‘ a, Animal doméstico criado para Ia volcan \>) pnetes e utilizacién de su carne y piel. 3. Marca con un aspa “X” las palabras que estan escritas incorrectamente. sandia votella llave amariyo Vallena humo. © ahuja ) éY de qué tratara la lectura? Lee el siguiente cuento y responde a las preguntas. Una mariana de duro invierno, las flores se | quedaron dormidas. Tenian tanto frio que unas a otras se abrazaban para calentarse, pero una de ellas abrid sus pétalos amarillos, buscando la luz del dia y a pesar de que el sol estaba oculto por las nubes, la flor siguid elevando sus pétalos amarillos como buscandolo. Al darse cuenta de esto, el sol, que todo lo veia, se acerca a la hermosa flor y le pregunto: ¢.cdmo te llamas? —No tengo nombre —le dijo timidamente —Desde hoy, te llamaras girasol. Tendras los petalos tan brillantes como mis rayos y siempre se abriran hacia donde yo esté -le dijo el sol acariciandola con sus rayos de luz y calor. Lavy Serkovic a. {Quiénes son los personajes del cuento? b. Qué buscaba el girasol? c. 4Cémo serian los pétalos del girasol después de su encuentro con el sol? d. En el texto que acabamos de leer, gcudl es el tema? we 2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Los pinglinos son aves. La mayoria de ellos viven cerca del polo sur. Tienen el pecho blanco, su espalda y cabeza son negros. Aunque tienen alas, no pueden volar; las usan como si fueran remos para desplazarse velozmente por el agua. También se impulsa con sus patas palmeadas como los patos. Los pingiiinos son excelentes nadadores. Los pingliinos andan con bastante torpeza; por eso se les llama pdjaros bobos. No pueden ir muy rapido y andan de forma divertida, balancedndose de un lado a otro. Los pingUinos solo comen cuando estan dentro del agua, les encanta comer peces, calamares y cangrejos. Viven en colonias donde se congregan miles de ellos. Anidan una vez al afio. Fuente, htip:/aw.escuelaenlanube.com/cuentos-breves-y-fichas-para-ejercitar-la-comprension de-textos/ | a. {Qué tipo de animal son los pingliinos? b. Escribe dos caracteristicas de los pingiiinos. c. {Qué titulo le pondrias a la lectura y por qué? 4 d. Enel texto que acabamos de leer, gcudl es el tema? i) , Planificamos 4. Completa este cuadro para tener todas las ideas para la anécdota que vas a relatar. Contamos anécdotas Escribimos £Cudl fue el acontecimiento principal? 2. Sigue estos procedimientos para tu anécdota. a. Presenta: + El titulo. * Donde sucedid. * Cuando sucedio. + Los personajes de Ia anécdota. b. Relata la anécdota con un buen tono de voz y pronunciando correctamente las palabras. c. Pregunta a tus compafieros que les parecié la anécdota que narraste. Narramos 3. Escribe en orden tu anécdota. éDdnde sucedid? ¢Cudndo pasd? {Qué pasd? ¢Quiénes participaron? SPEARS OE pe Nos evaluamos 4, Escribe “Si” 0 “No” en los recuadros segun las acciones que realizaste. Mencioné él titulo de mi anécdota. | Mencioné el lugar en qué sucedid. Mencioné a los personajes de mi anécdota. Narré en orden mi anécdota. Usé un tono adecuado de voz al contar mi anécdota. Pronuncié correctamente las palabras. = COMUNICATE -— Cuadeena de trabaie 2 er ZVI) Género y numero del sustantivo + Lee y observa que sefialan los nifios en la granja. Mira |a vaca, el caballo, las ovejas, los patos. 4. Relaciona cada articulo con la imagen que le corresponda. Luego escribe en el recuadro “F” si es femenino y “M” si es masculino. - 7 |— La Fr a Busca la cartulina: “JUGAMOS CON LOS SUSTANTIVOS" y diviértete. Gs) 2. Completa las oraciones escribiendo sustantivos, no olvides tener en cuenta el género y numero. a. Las brillan en la oscuridad de la noche. b. El ladré toda Ia tarde. ec. La nos brinda sus ricos y nutritivos huevos. d. Los saltan y comen zanahorias. 3. Marca con un aspa ' “X” el genero y nun numero de k los siguientes sustantivos. " sustantivos | masculino | femenino | ‘singular plural El caballo | | | | Los doctores eee omene La cebolla ‘Las golosinas 4. Lee el texto, luego, escribelo cambiando el numero (singular. ° ura). La granja de Don Roberto ‘ Don Roberto tiene animales en su granja: Gallinas, patos, conejos, cerdos, cuyes, vacas, ovejas y un perro. En su granja no solo cria animales también siembra tomates, lechugas, zanahorias, papas y camotes con los que prepara ricos y deliciosos almuerzos. a. EDITORIAL SECA — COMUNIcATE — El articulo + Lee la conversacion entre padre e hijo. No Carlitos, solo van hacia la montafia para beber un poco de agua del rio. * Observa las palabras resaltadas y contesta. 2 Qué articulos van escritos delante de las palabras? Burro, __oveja, montana PS seers eres eee rereeete eaee Elarticulo es la palabra que acompafia al y numero. Ejemplo: Las nifias visitaron los i ae supermercados el sdbado por Ia tarde. ‘a ae ( nombre o sustantivo y concuerda en género \ Recordamos Singular: Articulo 1. Relaciona cada articulo con el sustantivo que le corresponda. oe F&F & ®@ C pas ) aa C ballena Gwapstares) 2. Escribe el articulo que corresponde en los siguientes textos. | Hoy por _ tarde los alumnos de segundo | grado visitaron museo, observaron cuadros y estatuas de origen colonial. nifias tuvieron una ‘gran | __nifosy___ participacién en __ olimpiadas de matematica. Muchos de ellos lograron traer a | medalla de oro. En zoolégico __ animales que més que mds me sara] | gustaron ver fueron monos, leon, panteras, y nutria gigante. 3. Lee los sustantivos y escribe el articulo que le somes pode. almohada ‘hermanos animales | bote | | -abejas “camisa i ra | {ae pantalones | mesa | | campesino ORTOGRAFIA La coma enumerativa +» Lee y observa el siguiente didlogo. Hoy voy a llevar: lechuga, tomate, papa, zanahoria, y brocoli. ~~ Recuerda: La coma, se utiliza para separar elementos de una enumeracion. 1. Escribe lo que te solicitan. a. Utiles de escritorio: b. Insectos: c. Frutas: d. Animales salvajes: e. Prendas de vestir: En una libreria Necesito: En una fruteria = Casera lleve: En una verduleria La sefiora compro: En una pasteleria Que le ofrezco caserita: Observa las imagenes y completa las siguientes oraciones, no olvides colocar las comas donde corresponde. La alpaca, son animales de la sierra del Peru. 2. Ayer fui al supermercado y compré polvo para hornear, para preparar una. torta, | 3. Jessica trabaja en una libreria, ella vende mochilas, i 4. El dia de ayer fui al veterinario con el hamster que tengo como mascota y pude ver a un Recuerda: En una enumeracion, antes del Ultimo elemento siempre se usa y. Ge 4. Lee con atencién los textos, cdpialos y coloca las comas donde corresponda. Una tarde de cine Hoy por la tarde Maria Andrea» Lucia y Sandra vendran a mi — casa a ver una pelicula. | Mi mama nos ha preparado / canchita limonada sandwich | papas fritas y un delicioso pastel. Los viajes de mi familia 1 El sabado mi papa mi mama mi hermana y yo regresamos de un largo viaje por la sierra del Peru. Conocimos Cusco Apurimac Puno Ayacucho Arequipa y Huancayo. La veterinaria Ayer por la mafiana llevé a mi perro gato y loro al veterinario. En la veterinaria nos reunimnos _ con mi tia mi tio y mi prima. COMUNICATE ~ Cuaderne de trabajo 2 EDITORIAL BECA — PRODUCCION DE TEXTOS Escribimos una anécdota Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narracion breve de un suceso curioso. anificamos Elige la anécdota que escribirds. 2. Contesta las siguientes preguntas. ,Quié 4 2 a Para qué vamos a Quien lear Missi Qué vamos a escribir? é Qt oY texto? escribir? 3. Completa el cuadro que te ayudard a contar tu anécdota. éEn qué lugar sucedio? Cuando sucedi6? eQuienes participan en la anecdota? 4. Recuerda los momentos de tu anécdota. {Inicio Recuerda que para escribir una anécdota debes: * Considerar un inicio, desarrollo y final. | * Colocar el nombre, lugar y tiempo en que ocurrieron los hechos. | * Tener en cuenta el orden en que | sucedieron los hechos. 5. Lee la siguiente anécdota y escribe sus momentos. Me llamo Mariana y toda la noche no he podido ni dormir ya que hoy sera un dia super especial, porque es mi cumpleafios. Ahora mi mami me ha prometido que prepararemos juntas el pastel donde apagaré mis 7 velitas. Estoy tan emocionada, que iré corriendo a despertarla. Pero ayer me desperté y corri a la cama de mis papas, salte de felicidad y les dije es mi cumpleafios. Ellos me miraron, rieron y me dijeron: Hija recién mafiana sera. EDITORIAL BECA - COMUNICATE - Cusderno de trebajo-2 [ _ Redactamos 6. Con letra ordenada. Usando mayusculas y puntos, redacta el borrador de tu anécdota en un esquema parecido a este. Titulo: Inicio: Desenlace: 1. Observa el siguiente cuadro e indica con un aspa “x” si tu anécdota tiene los siguientes elementos. Si No Tiene un inicio, nudo y final? éColoque el titulo, lugar, tiempo en que ocurrieron los hechos? éTiene personajes mi anécdota? Mi texto cumplid con lo que consideré en la planificacion? Publicamos 8. scribe tu anécdota con todas las correcciones realizadas. Luego dibuja la anécdota escrita y compartela con tus compafieros. (Nude) —> (Firat) — | 9. Realiza un dibujo que represente la anécdota. AULT. Las canciones: estrofas y coros Titulo —» Cancion: Sammy el heladero. Lee la cancién: Sammy el heladero es un pinglino feliz y gordito Vive en su patria de hielo bebiendo helados y empujando su carrito. Los helados que Sammy vende Estrofa los hace con agua y con risa a veces les pone leche nueces molidas y un poco de Brisa. Sammy un dia partio al Africa empujando su carrito los animales salvajes comieron sus helados y quedaron fresquitos. Para el ledn helado de limén para el tigre feroz un helado con arroz para el elefante un helado gigante para toda Ia pandilla un helado de vainilla. Coro om EEO Fuente: hitp:/ivwmw guiainfantil.com/articuloslociofcanciones: infantilesisammy-el-heladero-cancion-infantil! R dara for stautartt ti Una cancién es tesponde a las siguientes preguntas. una composicion ¢De qué habla Ia cancion? musical y poética basada en un texto. — éQué les da Sammy a los animales? 4. Lleva con una linea segun corresponda. Para el tigre feroz helado con ... Para toda Ia pandilla un helado de ... 2. Escribimos una cancidn. Planificamos 1, Observa el cuadra y responde las siguientes preguntas. £Qué deseo decir en mi ‘cancion? &Qué palabras voy a usar | ;Para qué voy a escribir EDITORIAL BECA - COMUNICATE - Cuaderne de trabajo 2 Redactamos 2. Con letra ordenada escribe el borrador de tu cancion, recuerda que tu cancion debe tener. fEsoO) eee PI). nxcaowne a a \nawnnnatl \anwannet waaay ghee aoe e eee eee Crew ersaeneeeees DED. SV prerenns a a ? \nwannne wR ge beeen * s ’ , s ‘ , Saawawaereereweet! eee eT Revisamos y Editamos jPuedes inventar 4. Escribe nuevamente tu cancién, puedes decorarla con dibujitos. Comparte tu cancion con todos los comparfieros de tu clase. | 3. Revisa junto con un compafiero o una melodia para compafiera la cancidn creada, corrige las entonar la cancién! | faltas ortogrdficas finalmente vuelve a escribirla. Publicamos | 54) ¢ TEXTO LITERARIO. EL POEMA Mis dientes Cau CRe Moh creitce) * 4Cudl serd el tema del poema? * eCudl serd el mensaje mas importante de! poema? * gAquién ird dirigido el poema? Mis dientecitos estan sanos porque mi amigo dentista me dio unos cuantos consejos y aca les paso Ia lista. Evitar las golosinas cepillarse bien los dientes después de cada comida para que estén relucientes. El fluor es necesario, también el hilo dental, visitando al odontdlogo de una forma habitual. — wee 2 cele n cele) * £Qué le dio el dentista a la persona que cuenta el poema? * {Qué es una lista? * éQué debes evitar Para tener dientes _ sanos? Aliméntate bien con vitaminas y leche para que crezcan grandes fuertes y llenos de calcio y ninguna carie los aceche. iGracias amigo dentista! Te volveré a visitar mis dientes son importantes y los tengo que cuidar. pestered + 4Cudnto hay que cepillarse los dientes? éQué golosinas evitarias comer para tener los dientes en buen estado? éComo se llama el hilo que se usa para limpiar los dientes? Vocabulario consejos. Son recomendaciones que te puede hacer una persona para que hagas 0 no hagas algo. fluor. Es una sustancia que se usa para que los dientes estén sanos. relucientes. En este caso dientes brillantes. 61 IMPRENSION DE Li Lat Mis dientes 1. Subraya la respuesta correcta. a. {Que tipo de texto es el poema “Mis dientes” * Narrativo porque nos cuenta und historia. * Literario porque tiene estrofas y versos. * Descriptivo porque nos dice cémo son los dientes. b. {Cudl es el propdsito del poema “Mis dientes”? * Que todos tengamos los dientes malogrados. * Dar consejos sobre cémo cuidar los dientes. c. gCudl es el tema del poema “Mis dientes”? * El numero de dientes que tienen las personas. * Las acciones que debemos realizar para tener dientes sanos. NIVEL LITERAL 2. Colorea la respuesta correcta. a. Segun el poema mi amigo es... 3. Escribe una (V) si es verdadera o (F) si es falsa la oracién. * Si evito las golosinas tendré dientes limpios y sanos. BECA — COMUNICATE — Cuaderne de * Sicomo muchas golosinas tendré los dientes muy sanos. * Es bueno cepillarse los dientes después de cada comida. Eprror * El fluor es necesario para conservar los dientes sanos. ) 4. Escribe al lado de Ia imagen la estrofa que le corresponde del poema. NIVEL INFERENCIAL 4, Enel cepillo de dientes aparecen las cualidades de un buen dentista. Coloréalo. miedoso perezoso amigable 5. Responde: ;De qué otra manera se le llama al dentista? NIVEL CRITICO - VALORATIVO 6. Responde las preguntas. a. 4Cudl es la estrofa del poema que te gusté mas?, por qué? b. ¢Por qué es importante tener los dientes sanos? © Dia de la salud * Observa las imagenes y responde: 4 Sobre qué tema serd el poema? + {Qué mensaje nos traerd el poema? + ¢Para quienes sera el poema? La salud es un tesoro que tenemos que cuidar, porque en toda nuestra vida nos tendrd que acompafar. Debemos comer a diario alimentos nutritivos y visitar al doctor porque él es nuestro amigo. * Segun el poema: ¢ Qué es la salud? + {Qué debemos comer a diario? « gAquien debemos visitar? oe SENSES EDITORIAL BECA - COMUNICATE - Cuadernor de trabajo 2 Bariaros todos los dias, cepillarnos bien los dientes, descansar, hacer deportes y ventilar los ambientes. Recordando estos consejos, viviendo con alegria, en lugar de enferrnedad habra salud cada dia. Autora: Edith Mabel Russo Pease * gCada cuanto tiempo debemos bafiarnos? * 2Qué otras actividades nos ayudan a estar sanos? * {Qué debemos ventilar? Vocabulario ambientes. Lugares por donde pasamos o vivimos. nutritivos. Son los alimentos sanos que comemos. tesoro. Es la riqueza de estar sanos. eee - MPRENSION DE LECTURA ' Dia de la salud 1. Colorea la respuesta correcta. a. El texto “Dia de la salud” es... Un cuento porque nos narra Un poema con rima porque se | und historia fantdstica. repiten sonidos en los versos. b. El poema “Dia de Ia salud” tiene como finalidad... jay consejos | isonsarvar id salud, { enseromos o hacer deportes. ] c. El tema del poema “Dia de la salud” es... La salud de los dientes. | La salud del cuerpo humano. NIVEL LITERAL 2. Une ambas columnas con distintos colores segUn convenga. rc eae Oo alimentos nutritivos oe Ofporque él es nuestro amigo ) {que tenemos que cuidar ) 3. Encierra las palabras que no corresponde en la siguiente estrofa del poema “Dia de la salud” y vuélvelo a copiar correctamente. _Y visitar al Baharnos todas las noches, cepillamos bien los dientes, descansar, hacer gimnasia y ventilar los ambientes. EDITORIAL SECA — COMUNICATE — Cunderne de WEL INFERENCIAL segun el poema, la salud es un tesoro. Colorea el dibujo con el cual se identifica la frase. & Dibuja la siguiente estrofa del poema, “Dia de Ia salud”. S B ov Recordando estos consejos, viviendo con alegria, en lugar de enfermedad habra salud cada dia. Sino te gusta comer frutas y verduras que puede suceder? IVEL CRITICO - VALORATIVO Responde las preguntas. a. El doctor es un buen amigo de las personas?, {por qué? b. gCrees que las personas tristes tendran buena salud?, gpor qué? © Re Le © Buscamos en el diccionario Busca las siguientes palabras en el diccionario y escribe su significado en los cuadros. salud Peete ere alegria Fa enfermedad © aaaa$_p$?-$$_ Completa las oraciones con las palabras del ejercicio anterior. a. Me causa mucha estar sano y poder jugar con mis amigos. b. Como dijo mi abuelita Marita, para tener buena hay que alimentarnos bien. c¢. Para no tener ninguna , hago deportes todos los dias. Ahora, crea una oracién con cada palabra del ejercicio anterior. ¢LECTORCITO SABIAS TU? .Cudl es el tema de este texto? Lee el siguiente texto y escribe cual es el tema. La bicicleta y sus ventajas. La bicicleta es un medio de transporte que tiene muchas ventajas. La pueden utilizar tanto los nifios como los mayores porque es una maquina ligera y facil de manejar. Sirve para desplazarnos de un lugar a otro y al mismo tiempo, practicar deporte. Montar en bici resulta muy barato porque no necesita gasolina, gas, o cualquier otro tipo de combustible para funcionar. La energia de nuestro cuerpo es suficiente para moverla haciendo girar los pedales. Por esta razon, la bicicleta es también un medio , de transporte ecoldgico que no contamina el medio ambiente. Al contrario que los carros, las motos u otros vehiculos, la bicicleta es silenciosa, asi que no aumenta el ruido de las ciudades ni molesta a los animales que viven en la naturaleza. Fuente: www.mundoprimaria.comilecturas-infantiles/ia-bicicleta. htm! a. 4Cudl es el titulo de Ia lectura? b. Escribe dos ventajas que nos ofrece la bicicleta. c. Cudl es el tema del texto anterior? Gre Lee el siguiente poema y responde las preguntas. Mi cepillo de dientes Qué fresquita esta mi boca, qué agradable este sabor y mis dientes, limpiecitos, lucen todo su esplendor. Se lo debo a mi cepillo, compaiero singular, que ayudado por |a pasta limpia y limpia sin cesar. Autora: Hersilia Ramos de Argote. a. {Qué otro titulo le pondrias? b. {Cudl es el titulo del poema? c. {Qué usas para cepillarte los dientes? a . Escribe como queda la boca y los dientes después de cepillarios. e. En todo el poema. {Cudl es el tema? a A Recitamos un poema jVamos a organizarnos para recitar un poema Responde a las siguientes preguntas. inificamos Ca éQué poema elegiré para recitar? » éQué haré antes de recitar? » éQué haré para comprender bien el poema que elegi? » ~Cémo hablaré a la hora de recitar el poema? scribimos Copia aqui el significado de las palabras nuevas del poema que has elegido. 3. Copia el poema que recitards, en las siguientes lineas y practicalo. Recitamos iA recitar se ha dicho! 4. Saluda a tus compaferos, parate derecho y presenta el poema. S. Recita utilizando un tono de voz , fuerte y claro, pronunciando correctamente las palabras. 6. Utiliza gestos y mimicas adecuadas para declamar tu poema. MAY Nos evaluamos 7. Evaluate colocando un aspa “Xx” donde corresponda. Indicadores éMencioné el titulo de mi poema? éRecité con voz fuerte y clara? éPronuncié correctamente las palabras del poema? Utilicé gestos y mimicas al recitar? eV ULeZ} El adjetivo + Lee la siguiente situacién comunicativa. El bebé Lucas es el {Gracias doctor! Todas | | - ganador. Su mama lo las mamas debemos | cuida muy bien. Lucas _tener asi a nuestros estd sano y feliz, hijos: saludables, alegres, iFelicidades mama! y hermosos. ) rennet 4. Une los adjetivos que indican cémo es el bebé Lucas. tiene. 1) Lee y colorea las palabras que son adjetivos. Dibuja personas, animal ; ; ; i ' © ventilador botines peludo, chiquito y y mediana. negro. i ; ‘ ; } } } © contenta ( apenado les o frutas dulce, roja grande, gracioso y simpatico. Escribe tres adjetivos para cada sustantivo. espejo flores alumnos Lee el siguiente texto y completa con adjetivos. Un leon Claudio es un ledn, vive en el zoologico de la ciudad de Lima. Todos los dias le dan de comer carne y bebe agua porque hace mucho calor. Por las noches cuando ya esta muy cierra sus ojos y duerme placidamente. Completa las oraciones con los adjetivos. Marca con un aspa “X”. a. Esa nifia me conto un chiste muy | molesta - feo triste -horrendo | alegre - divertido b. La maestra entregd el diploma a su estudiante. fastidiada | ~~ emocionada amargada c. Ese tigre corre por la montafia. ; amigable - pequefia temible - gran manso - embarrada Observa los siguientes personajes y crea una oracion para cada uno de ellos, usando un adjetivo. Ge q. Escribe cdmo es el domador y como es Ia serpiente. El domador La serpiente 10. Observa Ia siguiente imagen y crea un pequefio texto, usando cinco adjetivos. Subrdyalos, Ole Za) La silaba tonica y atona Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas. Ricardo es unnifo que estd en el segundo grado de yimaria. Como todos los dia se levanté temprano para ir al colegio, cuando iba de camino a la ela, recordé que su maestra el dia anterior, les habia pedido que repasen el tema de Ia silaba fonica y atona, pero él estuvo jugando y lo olvidé. llegar al colegio, ingresé al aula y su maestra lo saludé. Les dijo que iban a repasar el tema que es habia pedido. Uy! gY ahora qué haré? —se pregunté Ricardo. Busca palabras del texto anterior, escribe sus silabas en cada casillero y colorea de rojo la silaba tdnica. Separa en silabas estas palabras, luego rodea la silaba tonica. jardin enfermedad cabello alto lapicero amoroso paloma computadora sanar lapiz Fee | 3. Pega los stickers “3A” en los cuadros. Escribe el nombre de cada imagen y sepdralas en silabas. | Dibujo Palabra E ‘Separada en silabas | = ‘ aol a “! | | | | — os meme — ee aceaiaiiinmieancrtic a 4. Pronuncia el nombre de cada dibujo en voz alta y escribe en el recuadro la silaba tonica. 5. Colorea sdlo las palabras donde se han separado correctamente las ‘ silabas. Ordena las silabas de cada circulo y escribe las palabras respectivas. Luego, colored la silaba tonica de cada una de ellas. [ ci bom | | la__|||_za bon to l/ ba | co ae Marca con verde las silabas dtonas de las palabras. Luego dibujalas las palabras en las nubes. Fr 3 Escribe en cada cuadro, un adjetivo para este personaje y subraya la silaba tonica de cada palabra. 9. Une al payaso con los globos donde estan correctamente sefialadas las silabas tdnicas. Oy fr »\ ( tijeras } | a ( florero ) | a G es \ eos v= titeres =A, O 10. Unete a un(a) compafiero(a) y hablen sobre sus prendas de vestir 4 favoritas. Luego, escriban una pequefia historia sobre ellas. Destaquen en rojo las silabas tonicas de cinco palabras que utilicen en su texto. JUGUEMOS py Busca la cartulina: * JUGANDO CON UN LAS SILABAS TONICAS”. © 7 ToT oo (NE MS 40k) Escribimos un poema Un poema es un texto literario en donde expresamos nuestros sentimientos y emociones. Tiene estrofas y versos. Elementos de un poema Lee con atencidn el siguiente poema y escribe en los cuadros las partes que lo componen. titulo —> La ballena viajera Para conocer el mundo, una ballena viajera, va a visitar una isla, cada primavera. estrofa > Sigue la estela de un barco, verso _y aunque no tiene pasaje, ala isla la conduce a ver el bonito paisaje. * Escribe dos versos de cada estrofa del poema anterior que tengan rimas. Tu ve sabes los pasos ee hacer un poema, escribelos en los cuadros. Planificamos la redaccién de tu poema 1. Contesta las siguientes preguntas del organizador. @Para qué voy a escribir mi poema? 2. Ten en cuenta la estructura de un poema. Elinvierno Los pdjaros piden un rayo solar sin esa caricia no pueden cantar verso —> EI sol tiene frio verso —» no quiere salir, verso —» metido entre nubes verso —» se ha puesto a dormir. estrofa Recuerda los versos son cada renglén del poema y la estrofa es el conjunto de versos. _ En este poema, las rimas se dan en las palabras: Salir y dormir; solar y cantar. Redactamos 3. Después de contestar las preguntas anteriores, ahora puedes escribir la primera version de tu poema usando Ia estructura. Hazlo en una hoja aparte. Revisamos 4. Con la ayuda de tu maestro(a) revisa tu poema teniendo en cuenta las ideas del cuadro. Marca con una aspa “X” la cara feliz si lo hiciste y la cara triste si te falta mejorar. iTEMS 1. Mi poema tiene titulo. 2. Mi poema tiene estrofas y versos. | . Utilicé rimas en mi poema. . Escribi con letra clara y en forma ordenada. 5. Utilicé puntos y mayUsculas en mi poema. | | Revisa tu poema 5. Después de haberlo corregido, escribe en estas lineas la version final de tu poema y decoralo. También, escribelo en otra hoja para presentarlo en la proxima presentacién literaria de tu escuela. Anota las opiniones de tus compafieros(as) sobre tu poema. .) [a Rimas y rimitas 4. Lee atentamente las siguientes rimas. Cuando e! payaso é esta feliz se le cae la nariz. _ 5. Sana, sana, colita de rana si no sanas hoy sanards mafiana. Un pajarito me dijo al oido pio, pio, pio tengo mucho frio. i a ‘ t _ 2. Responde a las preguntas. a. 4Cudles son los personajes de las rimas anteriores? b. Crea otro verso para la rima del pajarito. @ iA escribir una rima! Planificamos 1. Responde las siguientes preguntas. ene eLe Recuerda: Debes usar palabras que terminen en el mismo sonido para que tu rima salga genial. EDITORIAL BECA — COMUNICATE - Cuaderne de: trabajo 2 Redactamos 2. Después de pensar sobre qué personaje o sobre qué objeto escribirds tu rima y de haber escogido las palabras adecuadas, escribela. Revisamos y editamos 3. Pidele ayuda a tu profesor(a) para que revise si esta bien escrita tu rima. Escucha con atencidn todas las recomendaciones que te sugiera. 4, Si es necesario vuelve a escribirla con las palabras que te sugiera tu maestro(a). jAh! No te olvides de hacer un dibujo que esté de acuerdo al tema de tu rima. + Publicamos i 5. Ahora que ya tienes lista tu rima, escribela en las lineas. Haz un lindo | dibujito sobre ella. Compartela con tus compafieros(as) y en una hojita a parte, escribela y obséquiasela a tu mejor amigo(a). LOLOYT SRO ITE © < * ¢Sobre qué tratard el cuento? ampamento especid! * éCudl sera el mensaje del cuento? + gAquién va dirigido Ia historia? Este verano, Pamela, Idalia y yo tenemos mucha suerte, mi papd nos va a enviar una-seraana-el campamento junto a la playa. Papa. Todas arreglamos nuest pusimos en el carro; nos desp con un gran abrazo. Llegamos al campamento y papé estos dias aprenderiamos mi seguro serian unos dias inolvidat En el campamento una seforita recibid, nos dijo— Soy Marina, estoy ¢ guiarlas, siganme, las llevaré a la habita ocuparan. En la habitacion estaban dos nifias mds: Clara y Patricia. Arreglamos nuestras cosas y luego todas fuimos a la playa, ahi la directora del campamento nos dijo: {Chicos y chicas bienvenidos! hoy dia vamos a formar grupos para elaborar un afiche sobre éA donde van a ir las nihas? éQué debian aplicarse todos los dias? éQué arreglaron las nifias para ir al campamento? EDITORIAL @ECA — COMUNICATE — Cuadernc de trabajo 2 6n familiar. Vamos a realizar una caminata pueblo de al lado y decirles a las personas estros afiches, que las familias deben necer unidas. sia, Idalia y yo, junto a nuestras nuevas as, Clara y Patricia, nos pusimos manos a la y después de mucho pensar y dibujar quedo este simpatico afiche: a, nuestra guia nos felicitd y nos dijo: {Qué 9 afiche chicas! sompartimos con los demds grupos, todos an hecho bellos afiches, los cuales llevamos caminata y luego fueron compartidos con Stros padres cuando llegaron a recogernos. Os comprendimos que tener una familia era bendicion. Autora: Roxana Romero Von Bancels Pes eeiete) EQuién recibid alas nifas en el campamento? éQuiénes fueron las nuevas amigas de las nifias? éQué actividad importante hicieron las nifias en el campamento? Vocabulario afiche. Es un cartel que nos trae mensajes, con un dibujo. bendicion. Es pedirle a Dios que nos proteja. bloqueador. Es una crema que nos ponemos en el cuerpo para cuidamos de los rayos solares. Un campamento especial 1. Subraya la respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto es el cuento que acabas de leer? * Texto descriptivo porque nos dice las cualidades de los personajes. * Texto Narrativo porque nos relata und historia. b. {Cudl es el propdsito del cuento que has leido? » Decimos que los amigos son muy importantes. * Que aprendamos a valorar a nuestras familias. c. gCudntos parrafos tiene el cuento “Un campamento especial”? * cinco * seis * ocho NIVEL LITERAL 2. Colorea un objeto que han llevado las nifias al campamento. 3. Escribe del 1 al 4 segun aparezcan las frases en Ia historia. (_) Todos comprendimos que tener una familia era una bendicion. (_) Este verano, Pamela, Idalia y yo tenemos mucha suerte. (_) Marina, nuestra guia nos felicité. (__) Todas arreglamos nuestras mochilas y las pusimos en el carro. 4. Responde. a. gCudnto tiempo fueron las nifias al campamento? ee) C66lc6[=— ee NIVEL INFERENCIAL 5. Dibuja como imaginas al campamento de Ia historia. ent | | 6, Une las cualidades que crees que tiene la familia de las nifias con la imagen. 7. {Qué significa “Las familias unidas jamds serdn vencidas”? / NIVEL CRITICO - VALORATIVO 8. Encierra el valor que se practicd en el campamento al que asistieron las nifias. Puntualidad 9. Por qué crees que se practico ese valor? 10. Responde: {Crees que es importante que las familias estén unidas?, épor qué? MN. Qué les dirias a los miembros de tu familia para que siempre estén unidos? @e En el desvan de mi casa Antes de la lectura * Observa la imagen y responde: ;De qué tratard la lectura? * Cudl serd la ensefianza de Ia historia? + Para quiénes esta dirigido este cuento? ellas encuentran algo que pueda mama, sonriendo. -El desvan -pensé- ahi mi abuelita siempre nos contaba lindas historias cuando éramos chiquitos. Ahora Lucas y yo ya teniamos siete y ocho afios respectivamente. —jAndrés apurate vamos al desvdn! Durante la lectura -Me dijo Lucas; fuimos corriendo y al entrar * Quién habia invitado : 3 ala fiesta a los nifios? buscamos caja por caja, al abrir una, jEureka! © * ¢Cudl era el problema habian dos disfraces; uno de bombero y otro de B Pe de los nifios? sultan. * gAddnde fueron —jQué bien, encontramos disfraces! jY estan muy os nifios a buscar . . t i ? bonitos! Dije con alegria. Sistine px) et SY eS ee ae | fr osk aad oo Al sacarlos de la caja, del bolsillo del traje de bombero se escapo una nota que decia: =. Peete cee) * Qué encontraron los chicos en el desvan? * 4Qué se cayd del bolsillo del traje de bombero? * {Qué tal la pasaron los nifilos en la fiesta? -jAh y esta nota, la dejé mi abuelita! Pero cuando la escribid?—Dijo Lucas. Apresurados fuimos donde mamay le comentamos lo que habiamos encontrado. Y ella nos dijo: Hijitos mios, yo sabia que iban a encontrar esos disfraces y también esa oo Abuelita Teresa confeccionéd especialmente para desvan. Es una n Iguin di habitacién en la ustedes estos disfraces, pensando que algun dia parte superior de los usarian,ella los amaba mucho y queria que —_una casa que se usa . para guardar cosas tengan algo hecho con sus propias manos. antiguas, Lucas y yo, nos sentimos muy contentos porque eurekaies aia Sabiamos que nuestra abuelita, aunque ya no — expresién que indica estaba con nosotros, nos seguia amando. aus externas alegres. sultan. Es como. un emperador o un principe. En. la fiesta todos admiraron nuestros lindos disfraces. | Qué bien la pasamos! ‘Autora: Roxana Romero Von Bancels fede En el desvan de mi casa 1. Coloca un aspa “X” en la respuesta correcta. a. El cuento “En el desvan de mi casa” es un texto... Ueda (OVE) O80 a2 * poético ( ) + informativo ( ) * narrativo ( ) b. ¢Cudl es el propdsito de Ia lectura “En el desvan de mi casa”? + Informarnos sobre la salud de los abuelitos. t 4 * Trasmitirnos un mensaje de amor de una abuela a sus nietos. (_ ) c. {Qué parrafo empieza con la palabra “Mama, mafiana...”? * elprimero ( ) + elsegundo ( ) + elultimo ( ) NIVEL LITERAL 2. Completa el texto con las palabras de! recuadro. contentos Lucas amando abu y yo, nos sentimos muy porque sabiamos que nuestra , aunque ya no estaba con nosotros, nos seguia bo Une las palabras segun convenga. ( Andrés... IO OC steumpeato Fel Felipe. (Cessie.. 0 Gaen>|OSE) . 4, Contesta verdadero (V) o falso (F) seguin convenga. (__) La abuelita del cuento se llama Elena. (_) Los nifios tenian diez y once afos. (_) Enel desvan, los nifios encontraron disfraces. | NIVEL INFERENCIAL | 5. Pinta del mismo color cada palabra con su significado ‘confecciond Estar fascinados | admiraron Haber un trabajo trianual ( | 6. 4Cdmo imaginas el rostro de la abuela al hacer los disfraces? Coloréalo. 7. Escribe dos adjetivos calificativos para la abuelita Teresa. » NIVEL CRITICO - VALORATIVO Piensa y responde. _ 8. Co Gots Safa (—_—— |c. Proeer. » | Completa el texto con las palabras del ejercicio anterior. i a j nibal era un joven muy Todos los fines de sernana se | tomaba un tiempo para inventar un nuevo juguete. El habia decidido _ regalar los juguetes que hiciera a la Asociacidn “Pies Pequefios” | donde participaba como en los campamentos de verano. Anibal decia que su mision era a los nifios, por eso, {ellos son | parte de su vida. obeanva la imagen y crea tres oraciones, coda tu una con las palabras: creativo, guia y proteger. ; éLECTORCITO SABIAS Los parrafos de un texto 4. Lee el siguiente texto y reconoce sus parrafos. El elefante El elefante es un animal mamifero terrestre, el mas grande que existe. Viven en manadas, que a veces tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris 0 amarronado y una muy buena memoria. Existen dos clases: el elefante africano y el elefante asidtico. Entre los elefantes que vivieron hace millones de afios y que formaron parte de esta familia destacan los mamuts. Normalmente viven de 50 a 70 afos. El elefante mds grande que se ha cazado, de los que se tiene registro, peso alrededor de mas de diez mil kilogramos. Fuente:http://reglasespanol.about.comioditivosderedaccion(tp/Texto-informativo-para-ninos-de- primaria. 2. Une cada oracién con el pdrrafo donde aparece. ( Existen dos clases: el elefante africano y el elefante asidtico. PRIMER PARRAFO_) Of SEGUNDO PARRAFO} Of TERCER PARRAFO @ t See aes 2. Lee el siguiente cuento y responde las preguntas. La familia Pirata Hace mucho tiempo hubo una familia donde el hijo, el padre y el abuelo eran piratas por tradicién. El pequefio de Ia casa, crecié pensando que é! debia ser un pirata, pero la imagen que tenia de ellos no le gustaba. Cuando era nifio supo que los piratas eran “algo violentos” y esto le parecia muy feo. Aunque la familia se sentia muy orgullosa de la tradicién de buenos piratas en la familia, el nifio se dio cuenta al crecer que sus gustos eran otros. Cuando era adolescente, la familia siempre se reunia a contar las historias de los piratas mas famosos del mundo, eran el orgullo familiar, pero este joven sabia en su corazon que él no seria un pirata. £Qué crees que hizo? El comprendié que debia seguir lo que le apasionaba y decidio ser una persona que se dedicaré al servicio de los demas. Ahora, él es un gran médico y es muy feliz. Claro Fuente: htip:lxn-cuentoscortosporanios-ubo.orgila-familia-piratal a. {Cudntos parrafos tiene el cuento? b. gEn qué parrafo aparece que el nifio ahora es un gran médico? c. gEn qué parrafo se habla: que los piratas eran algo violentos? d. 4Cudl es el pdrrafo donde se habla: que la familia se reunia a contar historias de piratas? 3. Sefiala en el cuento cada parrafo con diferentes colores. 4. Subraya con rojo la parte que mds te ha gustado de cada parrafo. pe Narramos una fabula Para narrar una linda fabula nos vamos a organizar. ificamos Completa este organizador para tener todas las ideas de Ia fabula que vas a relatar. (__ Titulo de la fabula eDonde y cuando gCudles son los sucedio? personajes? &Queé sucedid? udl es el problema s é yo8700 ih ean | | eCudl es la moraleja? Escribe brevemente lo que pasa primero, después y por ultimo. voseerooonneoonnootnroeeaooooanaceenborsesoacoseeesos0Nt! oo Narramos + Presenta el titulo, donde sucedid, cuando sucedié y cud! es el problema. \ * Menciona a los personajes que ) participan en la fabula * Relata la fabula con tono de voz fuerte. } Pronuncia correctamente palabras + Al final de la fabula comenta con tus compafieros sobre la moraleja.o ¢ ensefanza que les deja. Recuerda: La moraleja es el consejo que se da al final de la fabula. Nos evaluamos 4, Dibuja una © ound ® segun tu desempefio durante esta actividad. éMencioné el titulo de la fabula? | éNarré en forma ordenada la fabula? ¢Mencioné la moraleja de la fabula? 2Expliqué la moraleja a mis compafieros? éNarré la fabula con voz clara y pronunciando bien las palabras] Los pronombres personales Observa y lee con atencidn. ve ee — Mientras tanto, Mientras ayudan en casa ire al mercado limpiaremos Ia casa, Completa las siguientes oraciones con los pronombres que aparecen en la situacién comunicativa. a. Me han contado que eres una persona muy colaboradora. b. El sabado casi me caigo del tobogan de Ia piscina. c. Estoy segura que todos haremos un gran trabajo. d. Ayer, , me dieron un lindo regalo. jGracias! & 3. Pega los pISfICKETe “4B" ae pronombres donde correspondan. _uegas o con el lindo gatito. encontraron los libros de cuentos. _caminan por el malecd | limpio las ventanas de mi casa. | mira las fotos del album. | 4. Reemplaza las palabras destacadas por un pronombre. éYo, tu, él, ella, nosotros...? Lucia oye el sonido de la campana. oye el sonido de la campana. Elmer hizo un largo viaje a Brasil. hizo un largo viaje a Brasil. Lily y yo manejamos bicicleta. manejamos bicicleta. Mariana y yo escribimos cartas. escribimos cartas. Carla y tu son muy altas. son muy altas. Ernesto y Damian cantan en quechua. cantan en quechua. a) 5. Completan con pronombres lo que dicen los personajes. somos padres. es mi hermana. 6. Observa las imagenes y escribe dos oraciones con pronombres personales. es muy gracioso. Ay son \ deportistas. 7. Subraya los pronombres personales en el siguiente texto. Todo esta listo para el gran dia. Mafiana nosotros viajaremos por el inmenso desierto, esperamos encontrar un gran tesoro escondido del emperador Carlotito. El lo escondid hace millones de afios y muchas gente ha ido a buscarlo. jSi la suerte nos acomparia dentro de poco, tu y yo seremos muy ricos! Claro, compartiremos nuestra fortuna con ustedes que nos ayudaron a organizar este gran viaje y con mi madre; ella como siempre estuvo a mi lado dandome las fuerzas que necesitaba. 8. Crea un texto que tenga pronombres personales a partir de la siguiente imagen. | a Las palabras agudas y graves . Lee el siguiente texto y realiza las actividades. Los arboles Un arboles una planta, de tronco de madera, que extiende sus ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la palabra “arbol”, generalmente se refiere a una planta de seis 0 mas metros de altura, con varias ramas que crecen hacia los lados, similares a los brazos. Los drboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de sus troncos y sus ramas se utiliza para la construccion de diferentes tipos de objetos donde se guardan cosas, como un ball. Fuente: hitp:/Ireglasespanol.about.comioditiposderedaccion itp/Texto-informativo-para-ninos-de primaria.htm 4. Extrae cinco palabras agudas y cinco graves y cdpialas en el cuadro. AGUDAS GRAVES Zz Separa en silabas las siguientes palabras y escribe cada silaba en su lugar. Subraya Ia silaba tonica y escribe si es aguda o grave. Clemente claridad perejil portal alforja princesa jabon alegre plumones cartel 'Antepeniitima |y on | ae “Clase de “_ silaba | Peau silaba Ultima silaba | palabra cle te grave 3. Dibuja y escribe los nombres de dos palabras. AGUDAS GRAVES 4. Sigue cada recorrido y copia las palabras que encuentres. Luego, encierra su silaba tonica e indica si es una palabra aguda o grave. “a yanecepeneenenno a (P Ss ( L "Clase de palabra Clase de palabra a 5. Colorea sdlo — palabras graves. ; timén volcin _) pagina) tesoro_) jrofo sombrilla_) medicina manjar » calabaza » plumén _ ) débil limena _) JUGUEMOS ly Busca lacartulina: “ROMPECABEZAS DE LAPALABRASAGUDAS Y GRAVES’. ik -_— & 6. Ordena las letras y forma palabras. Luego completa el texto con dichas palabras. morbne uncote scetriro saca Caperucita roja es un tradicional infantil escrito por Perrault, Este fue el primero que recogid este cuento de Ia transmision oral de gran parte de Europa. Se trata de una nifia que vivia con su mamd en el bosque y va a visitar a su abuela pero por el camino de su a la casa de Ia anciana tiene varios problemas. El de Ia nifia es tal porque su mama le hizo una capa roja con capucha. Fuente. http://reglasespanol.about.com/od/tiposderedaccion(tp/Texto ister para- ninos-de-primaria.htm En este cuadro pega un texto de una revista y subraya con rojo las palabras agudas y con azul; las palabras graves. Facey (eel [NB ML ALY Escribimos una nota Recuerda que una nota, es un mensaje que escribimos a una persona que es muy cercana a nosotros. Ahora vamos a escribir una nota siguiendo los pasos que tl ya conoces. Planificamos 4. Responde las preguntas del siguiente organizador. éAquién voy a éQué mensaje escribir la nota? § enviaré en la nota? 2. Ten en cuenta los elementos que son parte de una nota. € saludo > CASUNTO — CDESPEDIDA Redactamos 3. Ahora que ya has contestado las preguntas del organizador, estas listo(a) para escribir la primera version de tu nota, en un formato similar al siguiente. Mensaje: Despedida: 4. Fijate en esta nota, te puede ayudar a redactar la tuya. Muchas gracias por oh juego de copas que nes sepalisks, Espen, phe polos etrindads fli. (Ge quiero.! Revisamos 5. Pidele ayuda a tu profesora y juntos revisen la nota que has escrito, contestando “SI” o “No” a las preguntas del cuadro de evaluacién. éMi nota tiene saludo? ‘ee mensaje esta claro y sin faltas de ortografia? | icTiene despedida mi nota? gt plicamos Después de haberla corregido, escribe en este papel la version final de tu nota. Decdrala con mucha creatividad. Con la ayuda de tus padres, busca en Internet dos notas' de padres a hijos, imprimelas y pégalas en los recuadros. Elementos de un texto 1. Lee con atencidn la siguiente nota y escribe en los cuadros los elementos que tiene. f a Hola Vanesita: saci Z Por favor le das su jarabe a Gustavito. Le toca a las cinco de la tarde. No me demoro en volver a casa. ; - Besitos | ( | Tu madrina Cecilia | ———— Sa 2. Observa esta imagen y crea una nota. Mensaje: Despedida: Los poemas: versos y estrofa 4. Lee el siguiente poema. En medio del puerto En medio del puerto, con velas y flores, navega un velero de muchos colores. Diviso a una nifia sentada en la popa: su cara es de lino, de fresa, su boca. Por mds que Ia miro, y sigo mirando, no sé si sus ojos son verdes 0 pardos. En medio del puerto, con velas y flores, se aleja un velero de muchos colores. Autor: Antonio Garcia Teijeiro 2. Responde a las preguntas. ¢Cudl es el titulo del poema? éCudntas estrofas tiene el poema? «Cuadntos versos tiene el poema? Ge 3. Fijate con atencidn en los versos del poema “De ola en ola” y ordénalos de tal manera que las palabras finales tengan sonidos parecidos. Luego, copialos en los cuadro. Ten en cuenta Ia letra mayuscula y el punto a parte. De ola en ola, la madre mece, Esté en la playa el viento silba De sola sol, o esté en el puerto, cada mariana. de luna a luna, la lleva el viento. de rama en rama, mece la cuna. la barca mia 4. Lee este pequefo extracto del poema “Gracias Sefior” de Sara Linares y contesta las preguntas. Al abrir hoy mi ventana volvi a encontrarme con Dios, me traia muchos regalos llenos de luz y de amor. a. 4Cudntas estrofas hay? b. {Cudntos versos tiene las estrofas? Me regalo un nuevo dia muy tibio y con mucho amor, que me llend de energia ton solo con su esplendor. c. ¢Cudles son las palabras que riman en la segunda estrofa? 5. Observa la imagen y crea un poema de una estrofa. El abuelito 6. Completa los siguientes versos con palabras que rimen para formar una linda poesia. Escribe un simpatico titulo. En esta hermosa granjita vive una linda familia En sus campos cultivan Mario, el papa, y la mama Crian cuyes y chanchitos Que crecen buenos y Junto con las gallinitas Que son grandes y jQué alegria y felicidad! jSe vive en este bello | En un ambiente sano y natural Esta familia crece EWE Se LS TT TEXTO NARRATIVO. LA FABULA El leon y el mosquito PAU MoM role 1c) * gPara qué leerds este texto? * gQué le sucederd al ledn y al mosquito? * Qué elementos del texto te ayudan a descubrirlo? + gPara qué habra escrito el autor este texto? Un dia un leén estaba reposando tranquilament en la selva, cuando de repente un mosq trompetero decidié declararle la guerra. iEso también lo hace una mujer defendiéndos un ladron! Yo soy mds fuerte que tu, y si quiet ahora mismo te desafio a combate. Tras aquellas palabras, el mosquito, ni corto perezoso, empezo a rodear al ledn volando de un *h lado a otro, subiendo y bajando, mientras hacia. sonar su larga trompeta. BBM) jEI leén rugia enfurecido ante el atrevimiento del) mosquito! Y a pesar de sus intentos por zafarse, el * ~Qué queria el mosquito del leén? * EQué le hizo el mosquito al leén? éQué le decia ef mosquito al leén? mosquito le picaba en el lomo, en el hocico y hasta en Ia nariz, hasta que el leon se derrumbé en el suelo por el cansancio. Se sentia victorioso el mosquito, y alzando de nuevo su trompeta, retomnd el camino por el que habia venido. Pero tropezd en su marcha con una tela de arafa, y vencido se vio también.Al tiempo que era devorado por la arafia, se lamentaba de que él, que luchaba contra los mds poderosos, fuese a perecer a manos de un insignificante animal, la araria. Moraleja: No importa que tan grandes sean los éxitos en tu vida, cuida siempre que la dicha por haber obtenido uno de ellos, no lo arruine todo. www.bosquedefantasias.com/fabulas-infantiles-cortas Una fabula es un relato sencillo y breve, con personajes que son animales o seres inanimados. Nos dan siempre una ensefianza que se refleja en la moraleja, al final del relato. Pete deel + gQuién gand la pelea? * {Qué leccidn nos deja esta fabula? * {Qué le pasd finalmente al mosquito? Vocabulario desafio. Verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. devorar. Comer con ansia y rapidez. Comer un animal a otro. perecer. Dejar de existir (una cosa) 0 llegar a su fin. El leon y el mosquito 1. Encierra la respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto es la fabula que acabas de leer? Texto descriptivo Texto narrativo b. {Cudl es la ensefianza de Ia fabula que has leido? * No debemos presumir de nuestros logros. * Que debemos presumir de nuestros logros. c. Las fdbula son narraciones qué... * nos describen un objeto o lugar. * nos dan siempre una ensefianza. NIVEL LITERAL 2. Marca con un aspa “X” el personaje que no corresponde a la lectura. at 3. Completa el organizador con informacion de Ia fabula. gD6nde sucede la ‘ é historia? Title. éQuiénes son los personajes? 4. Dibuja con quien perdid Ia batalla el mosquito. i igcribe del 1 al 4 segun aparezcan las frases en la fabula. Yo soy mds fuerte que tu, y si quieres, ahora mismo te desafio a combate. Dijo el mosquito Pero tropez6 en su marcha con una tela de arafia, y vencido se vio también. Al tiempo que era devorado por Ia arafia. El mosquito le picaba en el lomo, ene! hocico y hasta en lanariz, hasta que el ledn se derrumbé en el suelo por el cansancio. Un dia un ledn estaba reposando tranquilamente en la selva, cuando de repente un mosquito trompetero decidié declararle la guerra. INFERENCIAL nde. Qué otro animal o animales crees tu que podria ser vencido por el josquito?, gpor qué? Qué crees que habrd dicho el leén cuando se enterd de lo que paso al josquito? L CRITICO - VALORATIVO nde. 4Crees que el mosquito hizo bien en presumir haber ganado al leon?, gpor qué? Te parece justo lo que le paso al final al mosquito? Alguna vez has actuado como el mosquito? TEXTO DESCRIPTIV( El cajén peruano ENN CEM: MCN ree ee) De qué trata el texto? éQué nos dird sobre el objeto? £Cudl habrd sido el propésito del autor al escribir este texto? ¢Podemos considerar al cajén peruano como un instrumento musical? scat pacecmeteneneemeseonesae El cajon es un instrumento musical de origen peruano que se ha popularizado en todo el mundo. Se tiene datos documentados de la existencia del cajon en el Per desde mediados del siglo XIX. Es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta sobre él y este transmite el ritmo al cuerpo del cajonero. Antiguamente, el cajon se construia con madera cedro 0 caoba, y “mientras mds antigua la madera, mejor es el sonido”, indican los expertos. Aunque sus formas y tamafios varian, sus medidas mds usuales son: Una base que mide 35 cm x 20 cm de ancho, y una altura de 46 cm. El espesor de la madera es de 12 a 15 mm tiene en la parte posterior una boca u orificio circular de aproximadamente unos 10 cm... + Qué nos dice del cajon? * (Para qué es usado el cajon? La cara anterior es mds delgada, y en ella el + zQué premios o percusionista toca con los dedos 0 con la palma —_—reconocimientos ahuecada, logrando basicamente dos tipos de __tene? (420, : sonoridad: uno mds grave hacia el centro de la tapa y otro mas agudo. Desde su origen, el cajon se utiliza en danzas costefias como la zamacueca y el tondero, bailes originarios de la costa centro y norte del Pert. Las primeras crénicas recogidas del cajon estan relacionadas con la danza limefia llamada zamacueca y al tondero. El uso de este instrumento fue popularizado con estos bailes. El cajon fue reconocido oficialmente en e| Peru como «Patrimonio Cultural de la Nacién» el aio 2001. El récord mundial de! mayor numero de cajoneros en todo el mundo tocando juntos fue concedido al «ll Festival Internacional del Cajon Peruano» realizado en la ciudad de Lima-Peru el 11 de abril de 2009. LOTS es se RC MciedLked + gEl texto dice lo que pensamos antes de leerlo? éQué nos dice del cajon Peruano? + 4Qué tipo de texto es? ~Como se dieron cuenta? Vocabulario cajoneros. Personas que tocan el cajén. percusionista. Persona que toca uno 0 mds instrumentos de percusion, cajon, bongp, platillos. sonoridad. Capacidad para reproducir los sonidos: 'OMPRENSION DE LECTURA El cajon Peruano 1, Colorea la respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto es lo que acabas de leer? Narrativo porque nos Descriptivo porque nos indica narra una historia. las caracteristicas de un objeto. b. {Cudl es el propdsito del texto que has leido? * Darnos a conocer las caracteristicas del cajon peruano. * Conocer los instrumentos musicales del Peru. NIVEL LITERAL 2. Escribe (V) sila oracién es verdadera y (F) si es falsa. « El cajon es un instrumento de origen peruano. () + El cajon solo es usado en el Pert. ci * El cajon se utiliza en danzas costefias como la zamacueca yel tondero. {7 3. Colorea la imagen del cajén peruano. O 4, Escribe del 1 al 3 seguin aparezcan las frases en Ia historia. Desde su origen, el cajén se utiliza en danzas costefias como la zamacueca y el tondero. ha popularizado en todo el mundo. El cajén fue reconocido oficialmente en el Per como «Patrimonio Cultural de la Nacién» el afio 2001. () El cajon es un instrumento musical de origen peruano que se Escribe en cada uno de los espacios en blanco una de las caracteristicas del cajén peruano. _Cudles fueron las primeras danzas en que se uso el cajon? |VEL INFERENCIAL fesponde. {Qué significa que el cajén haya sido reconocido como patrimonio Cultura de la Nacién? {Qué crees que pasaria si otro pais dijera que el cajén no es del Peru? IVEL CRITICO - VALORATIVO esponde. {Crees que el cajén peruano es sindnimo de orgullo para el Peru?, epor que? 9. 4Te gustaria aprender a tocar cajén peruano?, por qué? pi 223) ORS abe Ve) ap 7-8 Buscamos en el diccionario 1. Observa la imagen y comenta con tus compafieros cémo encontrar las palabras en el diccionario. -= ( Palabra en el extremo) ( Palabra en el ) extremo superior que indica la / primera palabra / que encontraremos en ambas paginas, superior que indica la Ultima palabra que , ) encontraremosen | " ambas paginas. J » Buscamos Ia letra ) inicial de la palabra. ¢ 2. Ordena Ia secuencia para buscar la palabra: café Luego me fijo en la siguiente letra: a Busco en el diccionario la pagina donde empiezan las palabras con Ia letra “c”. 7 Busco aquellas que ademas de empezar con la silaba “ca” siga la letra f. 3. Siguiendo la misma secuencia busca las siguientes palabras en el diccionario. El destinatario de un texto 4. Observa con mucha atencién la siguiente invitacion y responde las preguntas. Be imate a fsyian Ms cumple! ! a, gCudl es el motivo de Ia invitacion? b. gAquién estd destinada esta invitacion? c. Qué otros datos se encuentran en Ia invitacion? 2. Colorea la o las respuestas correctas. {Qué otros destinatarios tendrd Ia invitacion de Camila? € familiares > € mascotas 3 € amigos > 3. Imagina que estas de cumpleafios y deseas hacer una fiesta, équiénes serian los destinatarios de tus tarjetas de invitacion? 4.. 4Para qué otras ocasiones se usan las invitaciones? c. matrimonio » < misas » € baby showers > A, EY EERE me El destinatario de un texto éA quién va dirigido? 1. Observa con mucha atencién el afiche eager at een) LA PREVENCION ES EL REMEDIO Disminuir el rieso de contagio de la influenza A (H1N1) es posible. Practica todas la medidas de prevencién. __unicef a a. {De qué nos habla el afiche? y responde las preguntas. ibrete Ia nariz y a boos oon lun pattuelo desechasle 0 papel higiénico, i toser 0 estomudr. Bétolo inmeditamente en una funda pldstice 0 en un basusero Gon tapo, 28 Un patiuelo desechable, iz para toparteel angulo intern del codo. iNo to cubras nunca con as manos! No escupas en el suslo Consume futas Y verduras, mantén limpia ts hogar, tu escuela EMSS 1) Con el apoyo de: unicef é * b. A quién estard destinado el afiche? 2. Colorea la respuesta correcta. éA qué destinatarios se querrd llegar con Ia creacidn de este afiche? © Mascotas »> ra Hombres, mujeres y niios > ¢ Plantas » 2) a ; 2. Observa y completa este organizador para tener todas las caracteristicas de! objeto que deseas describir y convertirlo en una adivinanza. U2 (a tay a Describimos objetos mediante adivinanzas Para describir un objeto por medio de Planificamos Elige el objeto que describiras. éPara qué sirve? 4De qué material esta hecho? ¢Para qué sirve? —- Para protegernos de Ia Iluvia Como es? — Escomo un techito Tiene un mango éDe qué material —. Es de tela esta hecho? “Me llevan para Ia lluvia, me usan de techito y me cuelgan cuando hay solcito”. éQue soy? (El paraguas) 3. Escribe brevemente la descripcidn del objeto, luego, ordénala y conviértela en una adivinanza. Narramos adivinanzas * Presenta la adivinanza a tus compafieros é ( de aula. % ‘)_* Menciona las caracteristicas del objeto a ¢ ( adivinar. \ \\ + Lee la adivinanza pronunciando fp correctamente las palabras. 4 + Al final de la adivinanza no olvides ) realizar la pregunta final. \ + ice ~~ ~ Nos evaluamos 4. Dibuja una © ouna ® segun tu desempefio durante esta actividad. éMencioné las caracteristicas del objeto? | gLei la adivinanza pronunciando correctamente? | |eReatice la pregunta final? | @ GRAMATICA Concordancia entre el sustantivo y adjetivo 4. Observa con atencién la imagen y responde las preguntas. jGracias, tu gatita también es muylindal a. Qué palabras estan resaltadas? b. {Qué nos dicen de la gatita y la mufieca, como son? El adjetivo debe tener el mismo geénero y numero del sustantivo al que acompafia. Ejemplo: bonita mufeca { ' Adjetivo Sustantivo Singular Singular Femenino Femenino 2. Escribe un adjetivo que concuerden en género y numero con los siguientes sustantivos. a aoe o. (8 > mT) yc 3. Lee los adjetivos y pega los stickers “5A” de los sustantivos que corresponda. — grandes — Marca con un aspa “X” el género y numero de las siguientes palabras. Palabras masculino femenino singular plural casa grande tigres salvajes nifia enferma rios caudalosos Lee las siguientes oraciones entre el sustantivo y el adjet y colorea las que no tienen concordancia ivo. La caja esta vacia. Las casas son pequefias. Las casas son pequefios. Los nifios estan cansado. Los nifios estén cansados. er 6. Completa el texto con algunas palabras del recuadro. pequefa hoja acrdbata ventosas patas _resortes La rana verde es y vive en los drboles. Ella se traslada saltando de en hoja. Es una verdadera ; tiene unas pequefhas en la punta de los dedos que la ayuda a sostenerse sobre las hojas boca abajo. Cuando salta, sus traseras se desdoblan como si fueran verdaderos Pueden saltar un metro de largo. L 2 7. Busca los stickers “5B” y pega los sustantivos que concuerden con los adjetivos sefalados. sabrosas calientes alto rojo Vamos a jugar. 1, Busca una compafiera o compariero de aula. 2. Pidele que te diga tres adjetivos que describan un objeto. 3. Tu debes adivinar de qué se trata. 4. Luego intercambia los roles. JSUGUEMOS By Busca Ia cartulina: “JUGANDO CON EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO” r y diviertete. » 232, ORTOGRAFIA Uso de la “m” antes de “b” y “p” + Lee con atencion el siguiente texto. | | Amparoy Humberto son amigos. a los dos les encanta acampar en el campo, por ello decidieron realizar un | viaje a un pueblo llamado Canta que queda a cuatro | horas de Lima. Para su viaje llevaron chompas, sombreros, una linterna para alumbrarse de noche y unos bombones de chocolate para saborear. | Ellos realizaron largas caminatas y se encontraron con un poblador que les contd que era un campesino que tocaba el tambor. jQué lindo viaje tuvieron Amparo y Humberto! 4. Escribe las palabras que tienen la combinacion mb y mp donde corresponde. Palabras con mp Palabras con mb _ 2. Busca los stickers “5C”, pégalos y escribe sus nombre. ) ) | Antes de “p” y de “b” se escribe “m”. Por ejemplo: | a campana lg computadora tambor Sd sombrero 3. Copia la oracién sustituyendo los dibujos por las palabras segun corresponda. : yun 2 en el mercado. ; b. Alejandro le regalo a su mamd unos yuna a ‘ c. Antonio se lesioné el (Al enel diay de futbol. Recuerda a, Antonela compro una 2) Observa las imagenes y escribe una oracion con cada una de ellas. La) eS: Completa el texto con las palabras adecuadas del cuadro. campana ldmpara_ trompeta = alambre = hombro comprar hambre timbre cambio tiempo empieza El padre de la parroquia toca la cada vez que la misa. Al mismo mi abuela camina presurosa y compra las velas. E! otro diano fue a misa porque le dolia el Se quedé en casa y el abuelo tocaba la Solo dejé de tocar cuando sintio y fue a pan caliente. 6. Escribe una oracién con una palabra que tenga mp y mb. mp 7. Observa las imagenes y escribe sus nombres, luego bUscalos dentro del pupiletras y enciérralos. %, pe E/K/BJH|/O/]M/B]|RI|O ic ulm) P LIE/A|N}o/s ge Nlola|ce}t|t{H]m]s o|aG cClA}I}RI|J/BloO @ —" Als/almMiK/ol;ilolm BiM|Y|M/P|P|M|G|M/B8 4: BiP|P|A|A/PIN| BIR WIA|R/A/RIN/E|RIE/E .. NIJW/ZIN/AlO/|TI/A]RIR Co PISIAIN/Y/A|P]O]O ite A 8. Busca en periddicos 0 revistas palabras con mp o mb. Recértalas y pégalas a continuacién. ~) Describimos un objeto La descripcion es decir en palabras como son las cosas, objetos, pi 7 Planificamos 4. Elige el objeto que describirds. 2. Contesta las siguientes preguntas. iQuiénes leeran | {De qué tratard Como lo eQué escribire? mi texto? mi descripcién? presentaré? + Color — / Nombre =~ ( del objeto a \ Tamario 4. Recuerda que al escribir una descripcién debes tener en cuenta el siguiente orden. ei éComo PRIMERO, observa como es. Por ejemplo: ce hago? si es grande o pequerio, si es delgado o grueso, el color o colores que tiene, cudl es su forma. LUEGO, puedes mencionar para que es util, cual es el uso que le dan o quienes lo utilizan. Antes de escribir tu descripcién recuerda la estructura del texto, puedes seguir este esquema. Tiene que tener relacion con el objeto que describes. Breve comentario para que es usado 0 quienes lo usan. Redactamos 5. Con letra ordenada. Usando mayusculas y puntos, redacta el borrador de tu descripcién en un esquema parecido a este. _ Caracteristicas: Algunas preguntas te pueden ayudar a mejorar tu descripcion. Usalas. iQué tamafio ~Cudl es su eCudles su tiene? forma? tamafio? éCudl es su éPara qué color? sirve? ey En un texto descriptivo, es -— necesario emplear los adjetivos de manera correcta, asi quien lea o escuche |a descripcion, se formarda una idea completa de la persona, animal u objeto que se describe. er Revisamos y editamos 6. Observa el siguiente cuadro e indica con un aspa “X” si tu descripcién tiene los siguientes elementos. Si No éTiene un titulo? éEscribiste las caracteristicas del objeto? éFuiste ordenado al escribir la descripcién? &Mi texto descriptivo cumplid con lo que consideré en la planificacion? Publicamos ‘1. Escribe tu descripcion con todas las correcciones realizadas en una hoja aparte o en tu cuaderno. 8. Luego dibuja el objeto que describiste. 9. Compartela con tus compafieros de aula o familiares. 10. Publicala en el periddico mural de tu aula. Recuerda que también puedes usar organizadores para planificar tu texto. Ahi puedes escribir todo lo que se viene ala mente y luego lo ordenas. Puedes usar un mapa semantico. Son de colores, modelos y marcas diversas. x Lo usamos para al | Ee ae ‘comodo al campo 0 Gd un parque. Ir. aU Z| Adivina, adivinador » Lee cada una de las adivinanzas, luego busca las respuestas los stickers “5D” en los anexos y pégalos en donde corresponde. Tengo cerdas y no soy cerdo, puedo ser de varios colores y a diario yo solito limpio una hilera de blancos sefiores. 4 Qué es? Tengo seis patitas, no soy \ mosca ni mosquita, estoy \ vestida de rayitas amarillas y ) negritas. gQué es? 7 En pequefas cajitas nos escondemos, un sombrero rojo tenemos y si nos hacen cosquillitas enseguida nos prendemos. {Qué es? Creamos adivinanzas » Una adivinanza Tiene como propésito descubrir de qué €stamos hablando tiene siempre una pregunta Planificamos 4. Piensa en algun objeto y en sus caracteristicas, por ejemplo color, forma, tamafio. También, a qué se parece y para qué sirve. 2. Observa el cuadro y responde las siguientes preguntas. Para quién vamos a es - — $ escribir? éQuién lo leerd? éCdomo lo presentaremos? Redactamos 3. Con letra ordenada escribe el borrador de tu adivinanza, recuerda que debe tener estas caracteristicas con la ayuda de estas preguntas. Revisamos i 4. Observa el siguiente cuadro e indica con un aspa “X” si tu adivinanza tiene los siguientes elementos. Si No Escribiste las caracteristicas del objeto? éEscribiste primero el texto y luego la pregunta? «Usaste mayusculas y el punto final? Revisamos y Editamos SS ee Revisa junto con un compafiero o compafiera la adivinanza creada, corrige las faltas ortograficas finalmente vuelve a escribirla. Publicamos a ee Después de revisar el texto, pide que lo compartan con sus companeros de clases para comprobar si lo entienden y deducen la respuesta correcta. Una adivinanza es descubrir, por pistas, de lo que se habla. Un acertijo a través de pistas. oD TEXTO INSTRUCTIVO. UNA RECETA Causa limena (para 4 personas) Cae Morel ice) + {De acuerdo al titulo, de que tratard el texto? * {Que tipo de texto sera? * {Quiénes son los destinatarios? INGREDIENTES Para la masa: ‘es 4 kilos de papa amarilla ee 4 limones Aceite vegetal Gof Sal y pimienta 3 Para la decoracién: * 3 huevos duros * Aceitunas negras * Mayonesa PREPARACION PUNCH Lace) * zCudles son los ingredientes para la masa? éCudl es el primer + Pide ayuda a una persona adulta para que Paso que debemos hierva las papas amarillas. Recuerda que no se hacer behed deben deshacer las papas. Preparacion? A OR PT et mem * Con cuidado, pela las papas cuando todavia estén calientes, prénsalas hasta conseguir una masa uniforme. Puedes usar un tenedor. sal y pimienta poco a poco. Si la rnasa esta muy seca agregar un poco de aceite y mezclar con las manos. Para servir utiliza un molde de cocina de * Cuando las papas estén frias agrega el jugo del limon, debo leer para hacer mn oe” pESsteeereresticl * Qué parte del texto la causa limefia? ¢Cudl es el ingrediente mas importante en esta preparacién? = yCudles son los ingredientes para adornar la causa? aluminio, un vaso 0 tus propias manos. Puedes preparar bolitas de causa también. Para decorar agrégale e! huevo duro en rodajas, las aceitunas negras y un poquito de mayonesa. Vocabulario deshagan. Descomponer una cosa en partes. prensar. Aplastar 0 reducir COMPRENSION DE LECTURA ' Causa limena 1. Subraya la respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto acabas de leer? * Texto instructivo porque nos da instrucciones para preparar algo. * Texto descriptivo porque nos dice las cualidades de los personajes, b. gCudl es el propdsito del texto que has leido? + Decirnos que Ia causa es deliciosa. * Que aprendamos a preparar una causa limefia. c. gCudntos partes tiene una receta? * cuatro * dos + tres NIVEL LITERAL 2. Marca con un aspa “X” los ingredientes que sirven para la masa. — + GF 3. Escribe del 1 al 4 segun la secuencia para preparar la causa. O Para decorar agrégale el huevo duro en rodajas, las aceitunas negras un poquito de mayonesa. C Mezcla la papa con el jugo de limén, sal y pimienta. ie Hierve las papas amarillas. Ten cuidado de que no se deshagan. & Prensa las papas hasta conseguir una masa. Responde. 4. Para cuantas personas es la cantidad de la receta? es) NIVEL INFERENCIAL 5. 1 Informar — 2 Lee algunos de estos textos y escribe e| numero a qué propésito se refiere. Dovdi..g¥ siesta Jil mortote =beho= tosh vez dela || peomodid Pay0 vemos 3 i. noes buena fio+nonena [I dea, miomer: telvior Corpa = gostes, de alojamierto, cero, Nace cebra en el Parque de las Leyendas El dia de ayer a las cuatro de la tarde nacié la primera cebra en cautiverio. La cria de cebra peso seis kilos y tuvo una estatura de 70 cm. La madre fue atendida por la veterinaria del parque que ha recibido también a los pingliinos y el otorongo negro que nacieron el afio pasado. O AVISO El dia lunes 20 se cortara el agua en los distritos de Surco, San Borja, Miraflores y San Juan. El corte se realizara desde las 8:00 a.m hasta las 12 del medio dia. jTome sus precauciones! Ingredientes + Pan de molde « Palta + Tomate * Huevo * Mayonesa + Sal Preparacion 1. Untar una tapa de pan con mayonesa colocar un trozo de palta, tomate y huevo duro, 2. Tapar con otra tapa de pan y colocar mayonesa. ‘ r 13d IN Y COMPRENSION ORAL Describimos un animal Para describir a nuestra mascota seguimos los siguientes pasos: Planificamos 4. Completa este organizador para la descripcién de mi mascota. | Descripcién de mi mascota Partes del cuerpo ) ( Forma de ser Pelaje o plumaje: Cardcter: Hocico, colmillo o pico: Gustos: Orejas, patas: Cuidados: 2. Ahora escribe en limpio tu descripcion y ensaya cémo presentards tu mascota a tus compafieros. Puedes usar fotos o imagenes. 3. Durante la descripcion recuerda. if La descripcion es la presentacion de tu mascota o animal >) preferido a través de las palabras. Por ello: * La explicacidn debe ser ordenada. * Sefialar las distintas cualidades y caracteristicas + Usa tono de voz fuerte * Pronuncia correctamente las palabras. Al final muestra las fotos o imagenes de tu mascota. Algunos pueden llevar algun objeto caracteristico que use. Nos evaluamos 4. Dibuja una © ouna ® segun tu desempefio durante esta actividad. éMencioné e| nombre de la mascota? éDescribi en forma ordenada y detallada? éDescribi con voz clara y pronunciando bien las palabras? ¢Mostré imagenes en mi descripcidn? Debemos respetar y cuidar a los animales pues forman parte de la naturaleza. Es importante que te acostumbres a hablar en publico y no tengas temor. Los ejercicios de respiracién te pueden ayudar mucho. El verbo, los tiempos: presente, pasado y futuro » Observa y lee con atencion. En julio seran las vacaciones del colegio. Ayer fue el cumpleafios de la abuela Si, papa comprard los 4. Dénde escribirds los verbos resaltados? Completa el cuadro. AYER HOY I MANANA 2. Subraya los verbos y escribe el tiempo en que se encuentran. a. Carlos y Maria manejan su auto rojo en la carretera. ( b. El tio Lucho es un gran nadador y futbolista. { ¢. Mi abuela preparaba una deliciosa torta marmoleada. ( d. Mimamd comprara una lavadora este invierno. t e. Las personas mayores trabajaron mucho para mantener a sus familias. ( 3. Completa el crucigrama con los verbos y sus tiempos. a. b. c. d. e. f g- a. Si vigjo el afio que viene... e. Verbo PREPARAR en pasado... b. Yo nado, tu Me eter ane ers, fi ar en futuro... el hablard. d. Mafiana el leerd, nosotros ... g. Accién en pasado: escribir. yo... 4. Escribe cada oracion teniendo en cuenta los tiempos verbales. je. wna chadina de cost yela p LYE WN CAA COANE 5, Mira las imagenes y escribe una oracidn en el tiempo sefialado. (PasaDo ) (FUTURO )——___—— 6. Subraya los verbos en tiempo presente con azul y con anaranjado el tiempo futuro en el siguiente texto. En medio del patio estaba la gata Camila con sus grandes ojos y larga cola. Ella vive con nosotros desde hace ocho afios. Se sienta al costado de Ia televisién y duerme por unas horas. La proxima semana ird a visitar al veterinario para su bafio semanal. Ella es una gata muy alegre y fiel. Su plato favorito es el atun. La abuela viajard a Chiclayo y Ia llevar. Mi tio César llevard a la abuela con su gata en la camioneta verde. 7. Lee los siguientes parrafos con verbos en tiempo presente, luego vuélvelos a escribir en el tiempo sefialado. Mercedes compra un ramo de rosas para su mamd. Es su cumpleafios numero 35 y todos estan muy alegres. Tiene muchos regalos entre ellos aretes, perfumes y chocolates. En el parque los nifios juegan con sus padres y abuelos. Carolina juega con su patineta y su hermana con los patines. Sus tios llegan y compran un rico helado para refrescarse. 8. Crea un texto en tiempo paceadle con n las siguientes palabras. ORTOGRAFIA Uso de la ga, gue, gui, go y gu + Lee el siguiente texto y realiza las actividades El mes de agosto fuimos con la tia Olga de viaje a Guatemala. Fue divertido el viajar en avion. Encontramos muchos amigos entre ellos a Santiago. Apenas llegamos al hotel todos se fueron al agua, menos yo que estaba agotado. El calor era agobiante y todos estaban| con gafas. A la hora del almuerzo teniamos dos opcidnes, guiso y espaguetis con tomate. Alguien al final pidid lechuga con palta. Mi tio buscé una manguera para refrescarse. Al final del dia encontramos Ia laguna de la que tanto se habia hablado y todos fuimos a bafiarnos. 4. Subraya las palabras que tengan el sonido ga, gue, gui, go y gu y clasificalas en el cuadro. ga gue gui go gu 2. Pinta del mismo color las imagenes con sus nombres. GU ANT 3. Observa las imagenes y escribe una oracién con cada una de ellas. mm DY 4. Completa las oraciones con las palabras adecuadas. gaseosas vegetales guitarra | yegua juguetes lengua golpe | aguacate a. La no es buena para la salud. b. Los nifios llevaron sus al colegio. c. Me quemé la por tomar sopa caliente. d. Nacié una en la casa de campo de mi tio. e. La palta en México se llama : f. Mi papd se dio un con el martillo. i 5. Ordena las siguientes palabras y escribe las oraciones. gusta tocar guitara me fuertes el tiene aguila garras { \ sateen Dibuja y escribe una palabra que empiecen con... perce ere Lr op Busca en periddicos y revistas 5 palabras con ga, gue, gui, go y gu. Pégalas en el cuadro y addrnalo. 8. Lee cada oracién y escribe su respuesta. Luego, busca las palabras en la sopa de letras. + Organo del sentido del gusto. * Instrumento que se usa para proteccién cuando Ilueve. + Instrumento musical de Lousamos parapegar diversos materiales. Instrumento para regar los jardines y las plantas. cuerda. * Liquido elemento. M;IA;|R]JE}]U]G]|N/JAITMIA OxfoePoir-AcbRa|- Aap Gel Gel As| @ J } Observa las imagenes y coloca un aspa *X” Ia idea que los nifios dieron en el distrito para la mejora de los servicios. Completa el nombre de algunos de los paises que también recibieron el premio. : Francia - Italia - Mexico | Rw OJ. AL IX | NIVEL INFERENCIAL 6. «Crees que en el barrio de Carlos y Mercedes toman en cuenta las ideas de los vecinos?, gpor qué? * No, porque los nifios ni siquiera pueden pisar los jardines. + Si, porque los nifos estan jugando en el parque. Por qué crees que las Naciones Unidas es la institucion que premia? * Porque ellos se preocupan por el bienestar de los parques. + Porque ellos se preocupan por el bienestar de los ciudadanos en el mundo. NIVEL CRITICO - VALORATIVO 8. Piensa y responde. a. gEn tu comunidad los nifios y nifias son escuchados por sus autoridades? b. 4Qué puedes hacer para que los nifios participen en la mejora de la ciudad? TALLER DE PALABRITAS | Palabras segun el contexto 1. Lee con atencidn el siguiente texto y luego marca el significado mas adecuado de Ia palabra resaltada. Los inscritos en el curso de natacién pueden pasar por secretaria. Como ya no estaba inscrito tuve que llamar a mi mama para que viniera y me matriculara. a. Grabar en material duro. b. Apuntar los nombres en una lista. c. Trazar una figura geométrica. 2. Lee el significado de Ia palabra noble y luego coloca la letra correspondiente a cada frase. i | Persona con : ' Untipode } Persona titulo de nobleza | ' sustancias | generosa dado por el rey. | ! quimicas. =e B _ c a. Todos los nobles asistieron al bautizo del principe. b. Luis ayudo a los accidentados, él es muy noble. c. Elargén y el neon son considerados gases nobles. Para conocer el significado de las palabras, es importante que leas con atencién y encontrards pistas que te ayuden en el mismo texto. 20) ' Feo) OOK. UE Proposito del texto Lee con atencién cada uno de los textos. 4. 2. Marca subrayando el propdsito de cada uno de ellos. a. La Convencién de los derechos del nifio nacio @as Penn en 1989 para proclamar que todos los nifos y nifas tienen unos derechos universales y que los gobiernos tienen el deber de aplicar | las politicas necesarias para garantizarlos y supervisar que se cumplen. Estos derechos son los Derechos de la Infancia: a la educacién, a la salud, al juego, a la alimentacién y a la vida. * Informarnos sobre el afio que todos los gobiernos firmaron la Convencion de los derechos del nifio en 1989. * Detalla que los nifios y nifias merecen vivir en paz. + Sefiala que cada uno de nosotros debe defender a los nifios. b. Existe en nuestro pais, nifios que trabajan desde muy temprana edad y que viven dia a dia en situacién de alto riesgo. En las ciudades, las principales actividades infantiles son la venta de golosinas, asi como el trabajo callejero y el servicio doméstico en el caso de las nifias. + Informa sobre las formas de trabajar de las personas. * Informa sobre el trabajo infantil en nuestro pais. + Informa sobre la necesidad de trabajar por los nifios. 2. El propdsito de algunos textos pueden ser... Empresa de autos reemplaza a robots por humanos en sus fdbricas La decision de emplear operarios en reemplazo de las mdquinas, busca mejorar la calidad de produccién. En una compafiia que intenta recuperar su reputacion tras diversos pedidos de revisién por parte de sus compradores. Noticia sobre los robots. Noticia que nos informa sobre el reemplazo del uso de robots por humanos. Noticia que nos sefiala que los robots son mejores que los humanos. SABADO 02 DE JULIO DEL 2016 | 15:08 Estudian métodos para cultivar tomates en el espacio Se trata de un proyecto financiado por la Agencia Espacial Italiana que busca que los astronautas produzcan su propia comida en el espacio. Para ello se esta estudiando una serie de tornates en un invernadero a las afueros de Roma. Alli conviven con albchacas y otras especies en un ambiente sin tierra. Es por es0 que los expertos utilizan agua, sales minerales y imparas LED para nutrir a las plantas. Se informa sobre cultivos de vegetales en el espacio. Sobre cultivos en los cerros de la sierra. Informa sobre la vida en el espacio. El propdsito de un texto tiene que ver mucho con el tipo de texto que estds leyendo. Por ello, siempre lee con mucha atencién. sar: get eet belie: # te ge Ae gs EE La entrevista ZY aque crees que nifios griegos e 3 f |jugaban nuestros | i oe > jabuelos? | fincas. éQué podemos h hacer para conocer a que jugaban nuestros abuelos? Recuerda que una entrevista es un go entre dos o mas personas donde uno hace las preguntas y los otros contestar Pasos para hacer una entrevista Planificamos de la entrevista 1. Elige a la persona que vas a entrevistar. Te sugerimos que sean: 2. Sefiala el tema de la entrevista. £Cudles eran los juegos con los que se divertian cuando tenian mi edad? { 5 4 Redactamos _ 3. Elabora las preguntas para la entrevista, teniendo en cuenta el tema. ¢ Pueden ser 4 preguntas.No olvides, el tema de la entrevista. Si deseas puedes cambiar el tema de la entrevista. que las preguntas siempre van entre signos de interrogacién. é? Alinicio y al final de cada pregunta. He: Entrevistamos 3. Ensaya como hards Ia entrevista y si es posible grdbala. Puedes usar un celular. Recuerda * Saludar a la persona entrevistada antes de empezar. + Mirala a los ojos y habla con volumen alto. + Al finalizar agradécele por su colaboracién. Nos evaluamos 4, Dibuja una © o una ® segun tu desempeno durante esta actividad. éPreparé mis preguntas sobre el tema? éSaludé a mi entrevistado (a)? éPregunté con voz clara y pronunciando bien las preguntas? éAgradeci a mi entrevistado por su colaboracién? Recuerda que la entrevista también puede ser escrita. En este caso es oral y debes demostrar tus capacidades durante Ia actividad. ) 484) El sujeto y el predicado 4, Observa y lee con atencién. / El abuelo \ i : { pintardla Esta ~~ - SC. fl { casa esta \ descuidada. f | é / a. Escribe en los cuadros las dos expresiones que dicen los personajes. b. Contesta. + 4De quién se habla en la segunda expresién? Recuerda: Toda \- 7 9 e |oracién tiene dos + {Qué se dice del abuelo? partes, sujeto y predicado J 2. Observa las siguientes imagenes y completa el predicado de los siguientes sujetos. Loa. Alexandra ___ - [El abuelo a aan apa Bi oe Mi ps 3. Pinta del mismo color las piezas que forman una oracidn. Luego, escribelas en el lugar que corresponda en el siguiente recuadro. es de comes chocolate.) (~~ ensalada<) (> Ta comen helados QO) de frutas 2 O QO torta a T O neni ‘Se <)~Co asus <) Ke duefios (@) es muy estudia L- O los L- O 6 ingles. ~~) G nifios nd CF Luis 2 deta! O ee i Predicado b. Cc d. 4. Completa con un sujeto adecuado las siguientes oraciones. cantan en las mahanas. comemos fideos y bistec. pinta la casa de la abuela. sube el cerro empinado. 5. Lee y une los sujetos con el predicado que corresponde. | ; a3 jee ee f asisten a Ia reunion. | f \ Se Los nifios y sus padres \ = E| helado de fresa tienen crema y frutas. come causa y tallarin | Manuel y Jorge comen causa y tallarin | 6. Busca los stickers “7A”. Luego, observa las imagenes y escribe una oracion. 7, Subraya en el siguiente texto tres oraciones. Luego, escribelas en e! lugar correspondiente. La familia de Daniela es muy divertida. Los fines de semana se reunen en la casa de la abuela. Ellacocina rica comida y buenos postres. Daniela se siente muy feliz. La abuela tiene 80 afios. Pronto celebrardn su cumplearios. Los nietos preparan una fiesta sorpresa. Sujeto Predicado Busca los stickers “7B” y pégalos en el espacio en blanco. Luego, escribe un pequerio texto con cuatro oraciones con sujeto y predicado. Usamos la “r” y “rr” observa las dos imagenes y contesta las siguientes preguntas. En que diferencian las dos palabras? {Qué otras palabras con e! mismo caso conoces? Lee la siguiente lista de palabras y clasificalas en el cuadro. Rosa carreta rio camarote raton marron risa caro Rimac sierra maratén maraca carro paradero panadero caratula Pert Al inicio de las palabras Suena fuerte Suena suave Cevg 2. Memorizo uno de los siguientes trabalenguas y subraya las palabras con “1”, Un burro comia berros Un perro en el barro y un perro se las robo con su rabo barre el burro lanz6 un rebuzno Con su rabo barre un y el perro al barro cayd. perro en el rabo. 3. Busca los stickers “7C” y escribe una oracidn. 4. Lee y completa Ia oracién con la palabra correcta. os io a. Hicimos las compras y todo estaba 2 h carro. = caro. b. El de mi tia me asusté mucho. ( per (perro pero _ pero, +) c. Enla llevan la paja. \ Careta carreta 5, Completa el siguiente texto con las palabras de acuerdo a Ia imagen. Mi abuelo tiene un _ ott color , Con el nos lleva de paseo a muchos lugares. También llevamos a nuestro ? : ( llamado Dino. El siempre nos da | ol . El otro dia fuimos de viaje y besos enla|__ y otras frutas para 'O : —— | : comer. En el viaje mi primo se golped la € [ s | por perseguir a una oa ae : _ 6. Completa con “r” o “rr”. abu irse ama illo ama or ____odilla ba ato ___ebafio lavado a jo a cucha a ____elleno maca on ma_ on 7. Subraya las palabras con “r” y “rr”. Luego, clasificalas en el cuadro. Rizos es un raton de campo. Todas la mafianas se limpia ambos bigotes a la orilla de un arroyo. En el reflejo del agua se mira y parece que estd en la peluqueria. “R” débil “R” fuerte 8. Observa Ia imagen de la maestra. Luego, escribe un texto corto con esta escena. 9. Busca palabras con “r’ y “rr en el encarte de fin de semana y pega las palabras. Busca Ia cartulina: “EL JUEGO DE LA “R” CORRE CORRE” y diviértete. PRODUCCION DE TEXTOS Escribimos una noticia Hoy escribiremos una noticia de algun acontecimiento que esté sucediendo en la escuela o el barrio Planificamos la redaccion de la noticia 4, Responde las preguntas. 2Qué voy a escribir? | éPara qué lo voy a escribir? 2. Compt este pequeio esquema para escribir la noticia. Qué sucede? | WS Wi ees ee | Redactamos la noticia 3. Piensa en alguna actividad o acontecimiento que sucederd o sucedid en Ia localidad 0 la escuela. Escribe el titulo que tendrd tu noticia. Usa letras grandes y no te olvides la procedencia. 4. Acontinuacion redacta tu noticia. Puedes acompafiarla de una imagen 0 foto. | 1 : > ahi oaitoee se aeaAeads. Revisamos Ia noticia 1ié 5. Pidele ayuda a tu profesora y juntos revisen la noticia que has escrito, Usa _ contestando “SI” 0 “No” a las preguntas del cuadro de evaluacién. Mi noticia tiene un titulo adecuado? Escribi la procedencia o lugar de Ia noticia? | ZExpliqué en orden y con claridad la noticia? gRespondi a las preguntas de Ia planificacién? ast Escribi con mayusculas y usé puntos y comas? ~Publicamos Ia noticia gens. Después de haberla corregido, escribe en este modelo Ia versién final de tu noticia. ] =| a | Construimos un texto 1. Lee esta noticia ‘SABADO 02 DE JULIO DEL 2016 15:08 $$ ——————————O El fenodmeno del Nifio tendrd su fin en el mes de mayo BOGOTA. El fendmeno de El Niffo se estd debilitando rdpidamente y llegar a su fin durante mayo, seguin pronosticd él Instituto de Hidrologio, Meteorologia y Estudios Ambientales de Colombia. Segtin esta entidad, “las aguas cdlidas en superficie han disminuido y el viento del oeste (normal en El Nifio), se encuentra ya cercano a una condioién neutral”. Las aguas cdlidas en la superficie del Océano Pacifico, que alimentan el fendémeno, han disminuido, tendencia que se mantendrd en las préximas dos 0 cuatro semanas, lo que hace prever que “el final del fenémeno de El Nifio se registre durante el mes de mayo", afiadié. bittp:elcomercio.pelcienciasiinvestigacionesifenomeno-nino llegaria-su-fin mayo-noticia-1894853 Las preguntas: ¢Quién o quiénes?, 4 Qué?, _ gCudndo?, ;Donde?, {Cdmo? nos ayudan a | escribir con mayor claridad el cuerpo de la noticia y poder asi ser mejores redactores. 2. Lee nuevamente Ia noti ia y busca Ia informacion que responda a las preguntas. éQuien o quienes? Que? Cuando? ¢Dénde? ¢Como? FENOMENO DEL NINO Usando estas preguntas podemos escribir una noticia. Los refranes 4, Une las piezas para formar refranes. A caballo regalado 3) Ala tercera =) Ojos que no ven 2. Escribe cada uno de los refranes anteriores. A quien madruga L ) pP eorazén que no siente! ie Dios lo ayuda no se le mira el diente va la vencida ij Escribe dos refranes que conozcas. Puedes pedirle ayuda a una persona mayor. 3, Responde las preguntas. a. {Cuantos refranes has escrito en el ejercicio anterior? b. gQué encontramos en un refran? Vuelve a leer los refranes de la pdgina anterior y luego, escribe el que mejor va con la moraleja o ensefianza. * Tanto intentamos algo en Ia vida que al final se cumple. * Ala tercera va la vencida. 4, Lee y marca cudl es un refran. Caballito Bi Aunque : 7 se vista ‘Caballito blanco lévame de agut fa de “évame a la tierra ve yo nact. Seda bac fa verdad se queda : gh i vienes nu LJ 5. Completa los siguientes refranes con las palabras del recuadro. pocas palabras porque piedras trae | con el mazo dando a. A Dios rogando y b. A buen entendedor c. Cuando el rio suena es ) 6. Completa estos refranes con las palabras del recuadro. tortas temapocas ove;j buena a. Amal tiempo _ cara. b. Cada con su pareja. c. A buen entendedor palabras. d. A falta de pan buenas son e. Cada loco con su 7. Observa las imagenes y marca el refran que corresponde. | 5] ere, Gegunar) (_Tevetozsn.to) | [Muchos grosas Ne ( regalo | | eTPUSt? | |importante es que me] srvori Sets Kf preston |Lo.compré con} | “ha hecho un regalo _) ' | mucha tution v | * Mafiana es otro dia. * Abuen entendedor pocas palabras. * Acaballo regalado no se le mira el diente. * A quien madruga Dios lo ayuda. * Pasé la noche en blanco. * ADios rogando y con el mazo dando. @ 19: 4 TEXTO NARRATIVO, LA CARTA PE Re MoM ei key + gDe acuerdo al titulo de que tratard el texto? + éAlguna vez has recibido o visto este tipo de texto? Magaly es una nifia de 7 afios y su abuelita llama Tila. La abuelita se queda con ella mient sus padres trabajan. Tila la abuelita, la | FeCOge | la escuela y comparte largas oa con’ La abuelita esta proxima q -cumlir 70 afhos y la familia lo celebrara con‘una gian fiesta. Ella tiene cuatro hijos: Carlos, Diana, Margot y Francisco que estan preparando con gran gieg i este acontecimiento. El abuelo, su muchas historias juntos. recuerda las cartas que. estaba trabajando en Iquitc todos los meses por correo, que demoraba la carta en llegar a Hoy en particular, es un dia especial, la abi mostrado sus recuerdos que estdn en un cofre madera pequefio. Entre sus recuerdos el mds querido es una carta — con una flor seca que le da un olor agradable y | Unico que el abuelo le envid hace ya casi 55 afios, antes que se casardn. Aqui te comparto la carta de la abuela: Los recuerdos de la abuelita Tila * gQuién es Magaly? * ~Qué celebraran * ~Cudl es el recuerdo PTs CRC Mra ice) en la familia de Magaly? mas importante que guarda de la abuela? ;Por qué? Tquitos, 27 de marge det 196) Recordada Gila.’ Deseo. que ab recibin cola carla te encuentres bien de salud en compania de tu familia Yo aqui: em la selua de rush pais trabajanda cam muchas gamaw @ Lusibm. Expere que pronts pueda wigjan a la ciudad de Lima pana vee y compartin conuensaciones, y pasess. gui hace mucha lo mejor de este munda. Filamens Prete oleic) + gQué le decia el abuelo en la carta a la abuela? + gAhora usamos las cartas frecuentemente? Por qué? + {Qué otras formas de comunicacién tenemos actualmente? Vocabulario acontecimiento. Situacion o evento especial. charlas. Conversacion % Los recuerdos de la abuela Tila Subraya la respuesta correcta. a. {Qué tipo de texto acabas de leer? + Una receta + Lacarta + Un texto informativo b. ¢Cudl es el propdsito del texto que has leido? * Contar una historia a nuestros seres queridos. + Expresar los sentimientos y noticias a nuestros seres queridos. » Vender un producto y noticias a nuestros seres queridos. NIVEL LITERAL 2. éQuiénes son los abuelos de Magaly? a. Carlos y Daniela b. Tila y Filomeno c. Tila y Carlos &Qué van a celebrar proximamente? a. Los 75 afos del abuelo b. Los 70 afios de la abuela c. Los 70 afios del abuelo &Cémo se Ilaman los hijos de los abuelos? a. Carlos - Diana - Filomeno - Francisco b. Diana - Carlos - Bertila - Margot ¢. Diana - Carlos - Margot - Francisco Observa las imagenes y colorea el objeto donde Ia abuela tiene guardados sus recuerdos. 6. «Desde que lugar escribia el abuelo a la abuela? Marca la alternativa correcta. quito (ea @map |Arogriz NIVEL INFERENCIAL 7. {Qué significa que la comunicacién es pobre? 8. 4Por qué la carta del abuelo es un recuerdo especial para la abuela? a. Por la flor que tiene en el papel. b. Por el amor y el carifio que le tiene al abuelo. c. Por lo antiguo que es. 9. Con qué tipo de texto puedes comparar ahora la carta? Colorea. = CSO Las* Hadas Magicas NIVEL CRITICO - VALORATIVO 10. :Qué piensas de los recuerdos de la abuela Tila? 1. gCompartes algunos recuerdos con tus abuelos?, {cudles? 12. 3Has escrito alguna vez una carta?, £0 quién?, 4cudl fue el motivo? a a IN UN COMPROBANTE DE PAGO Un problema por resolver Palas MoM cred ce) * 4Cudl seré el problema en Ia historia? + gSe llegard a resolver el problema? * ~Cdmo crees que se llegard a resolver? Llega fin de mes y los padres de Nic haciendo las cuentas con los pagos de cole servicios, tarjetas y demas. Jorge, es el portero del edificio donde recibe cada uno de los recibos que env casa de la familia. para agar sus pagos. Pide a uno de sus hijos que le ee de luz para saber cudl es el monto del servicio. -jNo encuentro, mama! La mama esta preocupada pues no sabe cudl es el monto del recibo de luz, pero recuerda que pidio que le mandaran el recibo por internet, asi que lo que tiene que hacer es imprimirlo. PY gela Mon crore ic} + EQuién recibe los éQuieres saber cuanto tiene que pagar Ia mamaé —_—recibos? de Nicolas? * éQué no encuentran los hijos? Pees AVfolere |TV olde) portero. Persona que cuida la puerta de una cass o edificio. ¢Como solucionaron el problema? éAlguna vez ha pasado algo parecido en tu casa? Comparte con tus companieros. recibo. Documento de pago de un servicio. wi =e} MPRENSION DE LECTURA ge ee Un problema por resolver 1. Coloca un aspa “X” en la respuesta correcta. ti a. El texto “Un problema por resolver” combina. * Poema y grafico( ) + Dibujoyreceta( ) + Textoyrecibo( ) b ~Cudl es el propdsito del texto? * Informar sobre una situacién y detallar un servicio. ae * Ubicarme en mi barrio y buscar las instituciones cercanas. (__) c éActualmente si no recibes la informacién de tu consumo de luz, agua 0 teléfono en forma fisica, ,cdmo lo puedes recibir? * unlibro( ) © enforma virtual ( ) *unahistorieta( ) NIVEL INFERENCIAL 2. Contesta verdadero (V) o falso (F) segun convenga. » Los padres de Nicolds reciben cada uno de los recibos. ¢ 4 * El texto empieza cuando la mamd esta buscando el recibo. C 3 * El recibo que debe pagar la mama es de luz. . ree * Como no encuentran el recibo pedirdn una copia en la agencia de teléfono. c 4 » El recibo contiene la cantidad exacta que deben pagar. { } 3. Busca los stickers “8A” y pégalos en el lugar que corresponde. Marca el tipo de texto que hemos leido. lo dan cuando compramos un producto. para las personas que estan lejos sibo ( yeu \Vuelve a leer el texto y marca con un aspa “xX” con la respuesta completa. a. La mama pagard los servicios de... *luz( ) * agua( ) * teléfono( ) * cable( ) b. Hard el pago porque... * el papd se quedéd sin trabajo( ) + le tocapagarestemes( ) + tiene dinero _c. La mama de Nicolds se llama... * Maria( ) * Carmen (_ ) * no lodice el texto( ) d. La maméd de Nicolds ha pedido una copia del recibo, se lo mandaran... Coloréa la respuesta. et INFERENCIAL 3Crees que es adecuado el uso de Internet en casos como el del texto? No, porque el uso de Ia Internet es deficiente. Si, porque resulta que se resuelve el problema rapidamente. 2Qué crees que significa que este mes la mama pagard algunos gastos de la casa? Que este mes la mama tendra mas dinero para pagar servicios. Que los papas de Nicolas comparten los pagos de la casa. EL CRITICO - VALORATIVO | 4Crees que es adecuado compartir los gastos en casa entre papa y | a un | . mamd?, gpor qué? éQué tipos de recibos hay en tu casa? {Que es importante tener en cuenta en un recibo de pago? TALLER DE PALABRITAS t Palabras segun el contexto 1. Lee con atencion estas dos vifietas y luego escribe la escena adecuada, Laabuetanos ensefié la carta de! || ‘buslo. \ a. Lista de comidas y bebidas. b. Cartulina rectangular con dibujo para jugar. (ie c. Texto para comunicarse con personas que se encuentras lejos. (iS 2. Lee cada texto y luego, escribe la letra que corresponde a su significado. on | | de salir a alta mar. OS congresistas : comentaron que la} sCaNso jugaban con carta de la Nacién ‘las cartas. Era una debia cambiarse. | manera de relajarse. 3. Elige dos significados de la palabra carta y escribe dos oraciones con ellas. LECTORCITO SAB. Pest canis La estrofa y el parrafo Lee las siguientes vifietas y luego contesta. eer ie. Bee Aqui tenemos los dos textos de los nifios de las viftetas anteriores. Escribe la letra que corresponde. Viven en madrigueras grandes y largas donde pueden llegar a Son los caber hasta 10 conejos, que son Groales muy territoriales. Pasan la mayor | LeenIOS parte del dia en las madrigueras ~ que en la tierra ya que ademds tienen hdbitos puso Dios, ras bien nocturnos. Son animales silenciosos, pero si se encuentran heridos o amenazados emiten un sonido muy particular y fuerte. grandes bienes para el hombre que para él seguro. Luisa ha encontrado este texto, ayUdala a escribir si es estrofa (E) o pdarrafo (P). es (|| Elledn amarillo, de |)) I col | melena anaranjada | nos mira con sigilo. | | (Quiere pasear en \\ fa alborada! )) — cig teatime a 3. Lee con atencidn cada uno de los textos ¢ indica el tipo: Pdrrafo o estrofa, Con la mitad de un periddico Este era una hermosa casa en hice un barco de papel, las afueras de la ciudad donde en la fuente de mi casa cada noche se celebraban grandes fiestas. Una noche en que se celebraba una de Mi hermana con su abanico | las fiestas entré al gran salén sopla y sopla sobre él. | un conejo blanco. Muchas personas lo vieron y pensaron, que era un cuy otros que era una rata. Al final todos salieron corriendo del salon. El era un gran cocinero su nombre Co) aparecia en todos los periddicos, pero un dia todo cambid cuando quiso dedicarse a la electricidad. En lugar de sus ollas y cucharones tenia que usar cables y focos. Fue precisamente que en una de : + esas actividades que pensando Jugando a encontrarse en el _ que los focos era huevos los MOE partié y los puso a freir. La noticia las olas son rondas de nifias salid en todos los periddicos y ogonda la Herraa abrezar. hoy es conocido como el cocinero Me 7 eléctrico. a | 4. En los diversos textos que conoces encontramos pdrrafos y estrofas. Busca en periddicos y revistas y pégalos en el lugar que corresponde. le hice navegar muy bien. Los rios son ronda de nifios, Sats EXPRESION Y COMPRENSION ORAL ofy La exposicion Este mes comemos jQué rico! Si, es en casa el famoso una tradicion en turron de dofia Pepa. nm le an 18 de én as ae 4.Como podemos saber qué es una tradicién?; Qué otras tradiciones hay en ‘on Lima y en el Peru? Si queremos saber algun tema de nuestro interés podemos investigar en libros, Intemet, revistas y luego darlo a conocer a los demds en una exposicion. 7 Una exposicién nos presenta de una manera ordenada informacion sobre un determinado tema. OS, 'el treparemos nuestra exposicion ‘lanificamos la exposicion intes de Ia exposicion. Escoge el tema que vas a exponer. Te sugerimos un tema que... jas puedas encontrar pide consejo eecide (nes informacién. a tu maestro. Busca informacién sobre el tema de tu exposicion. RECUERDA visitar la biblioteca de tu colegio para buscar informacion correcta. er Redactamos 3. Elabora tu texto para la exposicién en una hoja aparte. Debe tener las siguientes partes. PRESENTACION ) | DESARROLLO Te sugerimos usar un organizador grafico para resumir la informacion escrita de tu exposicion de tal manera que puedas ayudarte. 4, Ensaya como hards la exposicisn y si usaras material de apoyo como: Laminas, fotos, figuras, videos 0 grdficos, Exponemos 5. Durante la exposicion. Recuerda: + Saluda al publico que te escuchard. * Miralos a los ojos y habla con volumen alto. * Al finalizar agradécele por su atencién * Debes tener un espacio para las preguntas. Y luego las respuestas. Nos evaluamos 6. Dibuja una © o una ® segun tu desempefio durante esta actividad. éPreparé adecuadamente mi texto para la exposicion? ZUsé material de apoyo como laminas, fotos 0 graficos? Utilicé una voz clara y fuerte al hacer mi exposicién? GRAMATI Clases de oraciones segun la actitud del hablante « Lee con atencidn este didlogo. ) Abuela: Se me han perdido los anteojos. ‘Nieta: zY los que llevas en la cabeza? -Abuela: ;Verdad hija! {Qué despistada soy! + 4. Clasifica las oraciones en el siguiente cuadro y cdopialas en donde corresponda. Oraciones enunciativas Oraciones interrogativas Oraciones exclamativas 2. Observa la siguiente imagen y escribe | oracién de cada uno de los tipos. Enunciativa Interrogativa Exclamativa | ee 3. Enla siguiente lista de oraciones sefiala si es interrogativa (I), exclamativa (Ex) 0 enunciativa (En). a. El lunes no hay clases en el colegio. b. {Donde vive el abuelo? c. jAnimo, sigue adelante! d. {Quién viajo a Australia? aap ei e. Todos los juguetes estaban desordenados. f. jAyudame no se resolver este ejercicio! g. 4Cuéntame qué pasd? Enunciativas Interrogativas Exclamativas La radio esta prendida Llueve mucho Micaela canta bien i 4 4 eae de desarrollar este ejercicio lee cada una de las oraciones. Como te habras dado cuenta, la actitud al decirla, es decir la 4 4. Convierte estas oraciones enunciativas en interrogativas y exclamativas. entonacién, es fundamental en la clasificacién. 5. Escribe una oracidn interrogativa con cada una de las siguientes palabras. va (I), €XClscq Ios stickers “8B” y escribe una oracién exclamativa que puede sir cada uno de los personajes. Is y exclal Fi i Pa ¥ TS Jas oraciones y busca los stickers “8C” que le corresponde. xclamativ {Donde estamos? de las orac la, es decir | : sca en los titulares de periddicos dos oraciones interrogativas y uientes payalas a continuacién. QUE (as « Enunciativa Interrogativa: Exclamativa: Enunciativa: Interrogativa: Exclamativa: 10. Con las siguientes escenas escribe un didlogo entre los personajes usando oraciones exclamativas, enunciativas e interrogativas. { } SOW OPIAL CECA — COMUNICATE ~ Cenadterner de-trabaie 2 2Qué tal estuvo el concurso? > La primera expresion: “; Qué tal estuvo el concurso?”, nos sefiala... = aaa un pensamiento onajes (_) una exclamacién una pregunta ~Como lo sabes? En qué se diferencia la segunda expresion de Ia primera? bserva a estos personajes e imagina que crees que dicen cada uno. Gd le 3. Las preguntas de esta entrevista han desaparecido. Lee con atencidn las respuestas y escribelas. a. Tengo 8 afios. Naci en Trujillo Me gusta nadar y dibujar en mis ratos libres Mi colegio se llama Alfonso Ugarte. Estoy en segundo grado. tf oS ee I Un iFue gol! Ordena las palabras y forma oraciones. gon | om tribe dos preguntas con la palabras: serva las imagenes, busca los stickers “8D” y pégalos en los cuadros Completa los signos de interrogacién 4? y admiracidn |! en el texto. ___Qué buena suerte___Estas vacaciones nos vamos ala playa __ Necesitaré meter en el maletin: la ropa de bafio, Ia toalla, el flotador. __Ah____Ymicometa__Me encanta hacerla volar enla playa, __es muy divertido___Donde estard...___ Ah__ ___ Ya me acuerdo __ La dejé en la casa de Ia abuela el verano pasado__ Dibuja lo que Ilevard el personaje para sus vacaciones 9. Observa cada una de las imagenes y escribe una pregunta y una exclamacién para cada una. ~, Que al escribir preguntas o exclamaciones no debes olvidar colocar al inicio y al final los signos correspondientes. JUGUEMOS Bp Busca la cartulina: “JUGUEMOS CON LAS PREGUNTAS Y LAS EXCLAMACIONES* y diviértete. 2) Escribimos una carta | Aqui estd la carta que escribid un nieto a of... su abuelita, Léela y escribe cada una de las partes que tiene este tipo de texto. es | | 1 ) ( ) : Same | ae Busca D3 de setiembre de 2017 Querida abuelita Fetita: apeal a ele sae fe Bambién, me ha cwontads. mi mand que ets, tjiends ta caleha 7 Besar — testa: ——+6mo se llama la abuelita? ‘ual es el nombre del nieto? 11 inici© \énde vive la abuelita? . or qué esta feliz César? & - jente usamos formas diversas de comunicamnos as han sido reemplazadas por Internet. @e * Lee la siguiente carta y sefiala el nombre de cada elemento. Camana 23 de octubre : f | Estimada amiga Rosita: ( wgowmtoms — L_Satso_) vacaciones para escribirte y contarte las nuevas por acd. Mi papa nos llevara a Lima y podré = = verte. No podremos llevar a “Fido” eso me da Despedida mucha tristeza. Ella se quedard con la abuela —- que la cuidard y le dard de comer. Estoy llevando chompas y casacas porque me han dicho que 7 ee hace mucho frio. Asi que mi maleta esta llena. O Cuerpo © texto Te llevaré bizcochos y unos stickers que compré para ti. Serdn dias lindos donde podremos jugar y aaa \ salir a pasear con mi mama, ir al cine y al parque OC Firma) de las Aguas que tanto me gusta. —— Bueno Rosita, esperame que ya lego, un besito of Lugar y fecha Pilar Planificamos la redaccidn de tu carta 1. Responde las preguntas. éCudl serd el tema principal de tu éA quién vas a escribirla? carta? = se encuentra esa S Qué otras ideas le comunicaras? ace om.” os tu carta elemento. iA inuacion redacta tu carta. Je ayuda a tu profesora y juntos revisen la carta que has escrito, sstando “SI” 0 “No” a las preguntas del cuadro de evaluacidn. nos tu carta ————ués de haberla corregido, escribe la version final de tu carta. as le comuni Las cartas eran una de las formas mds comunes —_——- usadas antiguamente para comunicarse. Actualmente ~ también se usan los correos electrénicos. Revision y correccion del texto El pequefio de la casa cortd Ia carta en pedazos. Ayuda a su papa a armar la | | carta teniendo en cuenta las partes de esta. Une con una linea. Lugar y fecha ‘te mando un fuerte abrazo y beso a la distancia Saludos Cuerpo de la carta { Te cuento que ibamos gira visitarte pero mi papd se enfermd | y lo operaron. Ahora | } ya esta muy bien y mejorando. Todos lo cuidamos mucho para que pronto este bien. Despedida de Ia carta Firma “ Wy QC) arequipa 26 de marzo | Para escribir una carta debemos hacerla sin errores y de manera clara. En el texto anterior se han cometido algunos errores explicalos en cada cuadro. El saludo: El lugar del remitente: La despedida: PAU UL Los caligramas arma Completa las palabras segun se lee en los caligramas. ‘Donde nee que existe el — Donde cada iluminas tia con tu — Mi abre las puertas del iB "i cielo y verds que podré istanck | Mi fugaz — invitame al que tu ya ue {bart te pero i= enferm| on. AMO! y bien ¥ . Todos Todas las Brceoran, mi mira, en la ventana, | asunueva . Pero ella | no imagina que hay un ni sabe que esa gata, es su quela___ reine enel_____ y que estalle la no 0 queremos guerra ni voencia solo paz i la manera de | la vecHod es buscaria en 2. Lee estos dos caligramas y responde. éQué se comid el gato? £ Qué hizo el gato en la cocina? éAquién volvio loca el gato en la vereda? éPor donde va el gato? éCudl es el personaje del caligrama? sor casy ees § sae nate, a Slagfent 0 ws el we 3. Este caligrama tiene la forma de los signos estudiados en la unidad. { ¢Puedes escribir que dice?. Yo {Qué lleva el caracol? éQueé le gusta al caracol? 4. Lee los siguientes poemas y luego juega con formas para expresarlo. Te sugiero dibujar con Idpiz la forma que desees y luego escribe siguiendo la forma el poema respectivo. De ola en ola, De sola sol, Esté en la playa de rama en rama, de luna a luna, o esté en el puerto, 2 | el viento silba la madre mece, Ia barca mia : cada mariana. mece la cuna. || Ia lleva el viento. Que los caligramas son poemas que se expresan con formas diversas: personajes, animales, paisajes, etc. CUENTO CON UN REFRAN El raton campeon Ca) Rs MoM croh Ke) + ¢De acuerdo al titulo de que tratard el texto? * 4Qué tipo de texto es? Era un leén con una abundanté*y do Después de comer, se echo a dormir Id placidamente a la sombrade un arbol. Estaba en lo mejor de sus pandilla de ratones salid de su gritando y saltando. Uno de ellos asu lomo. ~

También podría gustarte