[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas22 páginas

Matematicas Leidy Gfpi-F-135 Guia de Aprendiaje

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación de Tecnólogo en Gestión Contable y Financiera del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La guía se enfoca en desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo a través de actividades que implican identificar, plantear, resolver y proponer soluciones a problemas matemáticos en contextos sociales y productivos. La guía propone videos, preguntas de reflexión, ejercicios de resolución de problemas y cálculos matemátic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas22 páginas

Matematicas Leidy Gfpi-F-135 Guia de Aprendiaje

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación de Tecnólogo en Gestión Contable y Financiera del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La guía se enfoca en desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo a través de actividades que implican identificar, plantear, resolver y proponer soluciones a problemas matemáticos en contextos sociales y productivos. La guía propone videos, preguntas de reflexión, ejercicios de resolución de problemas y cálculos matemátic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

TECNÓLOGO EN GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

CUESTIONARIO VIDEO Y MAPA MENTAL

AUTOR

LEIDY JOHANNA MARTINEZ CALDERON


FICHA: 2235799

INSTRUCTORA
JHOVANA BEATRIZ MANCHEGO CUBILLOS

SOCORRO, 24 de mayo de 2021


PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TO GESTIÓN CONTABLE Y DE INFORMACIÓN


FINANCIERA
 Código del Programa de Formación: 123101 Versión 1
 Nombre del Proyecto: Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y financiera, a través
de una empresa didáctica y/o del sector productivo.
 Fase del Proyecto: ANALISIS: Identificar el proceso de estructuración de la empresa de acuerdo con
normativa y el entorno empresarial.
 Actividad de Proyecto: AP1. Identificar el entorno empresarial y su estructura administrativa según
normativa.
 Competencia: 240201528. Razonamiento cuantitativo frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de
manera matemática.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

240201528 01 Identificar modelos matemáticos, de acuerdo con los requerimientos del problema planteado
en contextos sociales y productivo

240201528 02 Plantear problemas matemáticos a partir de situaciones generadas en el contexto social y


productivo

240201528 03 Resolver problemas matemáticos a partir de situaciones generadas en el contexto social y


productivo

240201528 04 Proponer acciones de mejora frente a los resultados de los procedimientos matemáticos
de acuerdo con el problema planteado

 Duración de la Guía: 20 horas.

2. PRESENTACIÓN

Bienvenid@s a este proceso de aprendizaje, espero que se de su agrado y sobretodo que nos divertamos mucho. A lo
largo de nuestra vida, hemos observado las matemáticas como algo difícil, incommodo, complicado y
desagradabe. Pero no, es un área muy linda, llena de sorpresas y con una fascinación estraordinaria. En este espacio los
invito a que observemos y nos demos cuenta lo importante que es para nuestra vida cotidiana la matemática. De hecho,
la utilizamos todo el tiempo y sin darnos cuenta, en el momento de levantarnos, asearnos, desayunar, salir al trabajo,
cocinar, estudiar, etc. Me atrevo a decir que las utilizamos mas de lo que nos podemos imaginar. Vamos a disfrutar
mucho esta guía de aprendizaje porque
vamos a encontrar el sentido y la importancia de identificar, plantear, resolver y proponerGFsPoI-lFu-
c1i3o5nVe0s1 matemáticas en el que hacer de nuestro proceso formativo, con el fin de aumentar nuestras habilidades
y
destrezas.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es): AA_5: Identificar modelos matemáticos para la solución de problemas de
acuerdo con el contexto social y productivo.

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular.

3.1 Actividades de Reflexión inicial:

Observaremos el siguiente video, el cual nos muestra una motivación para empezar:

https://www.youtube.com/watch?v=3qSpKHHKJU8; lo observaremos y contestaremos las siguientes preguntas,


compartiéndolas entre todos durante el espacio de la formación:

1. ¿En qué partes del video, observaste que se utilizan las matemáticas?
 Cuando se le cae en la cabeza al chico el número 13, un objeto menos en la casa
 La búsqueda de la sombrilla
 Cuando bajo las escales, cuando escalones caminaron
 Cuantos charcos se tapan con un papel
 Las maquinas, ganando
 Cantidad de espejos rotos
 Las cantidades de flores que viven cuando la chica pasa
 Cantidad de aves que sostienen el adorno
 Cantidad de carros
 Cantidad de cuadras recorridas
 Cantidad de carros estrellados
 Cantidad de túneles que transitaron
 Cantidad de pianos
 Cantidad de montañas
 El resultado de ayuda entre los dos (unión)
 La división de una paleta

2. ¿Por qué crees que las matemáticas son importantes en la vida cotidiana?
Ellas son importantes porque nos ayuda del desarrollo intelectual de cada ser humano, a buscar la lógica de cada
actividad realizada día a día, desde la hora en que te levantas, y el ordenamiento que le des a tus horarios, ya que
lleva a que nuestra mente esté preparada para un pensamiento de reflexión y critico también.

3. ¿Es importante desarrollar la mente para ser más asertivo a la hora de solucionar problemas?
Si es importante ser asertivo a la hora de solucionar problemas porque esto lleva a una buena salud mental y
física.
Se comienza por lo cotidiano, por lo más simple, pero a la vez organizado, cuando debemos aprender a decir no,
cuando y donde y porque lo que debemos hacer, esto nos lleva a ser simples pero directos y nos da alegría de
poder haber sido sinceros con los demás, siempre afrontando los problemas y buscando soluciones, aprender a no
disculparnos por expresar nuestros pensamientos o nuestros deseos nos ayudara a sentirnos tranquilos.

4. ¿Conocer en algún grado superior las matemáticas nos hace mejores personas, por qué?

Porque nos ayuda a ser Ciudadanos libres, en tomar nuestras decisiones, saber que para resolver muchos
problemas hay muchos procesos, no solo uno. Las matemáticas son exactas no se equivocan, los que se equivocan
son los que la aplican, pero en si ellas no.

La matemática busca comprender y explicar los requisitos, el objeto, el método y la naturaleza de la vida y todo
lo que la rodea.

Ahora observaremos el siguiente video: LAS MATEMATICAS SON PARA SIEMPRE.

GFPI-F-135 V01

https://www.youtube.com/watch?v=jej8qlzlAGw
Has una opinión personal acerca del video observado. Para dar la opinión vas a realizar un mapa mental a mano o a
través de una aplicación, por ejemplo, Mindomo. https://www.mindomo.com/es/

A continuación observaremos un ejemplo de mapa mental:

Para la evidencia, tomar pantallazo y guardarlo en un documentos Word, en el caso de que realices el mapa mental en
Mindomo. Si lo realizas a mano alzada, le tomas una foto, y la plasmas en un documento de Word.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Realizaremos un análisis de las siguientes historias y trataremos de resolver estos problemas matemáticos,
¿Qué debemos hacer?:

a. Salir con tus amigos puede ser un caos si la persona que se encarga de decir cuánto le toca pagar a cada quien,
se equivoca o no sabe cómo dividir el cambio; lo que ocasiona pérdida de tiempo o que alguien siempre pague
de más. La cuenta salió por $185000; y salimos 8 amigos, y también dimos propina de $6500.

=185000+6500 / 8 RTA/ $23,975,5

b. Cuántas veces tus papás te enviaron a la tienda y regresabas con el cambio de más o de menos, con el tiempo
tu cerebro se aprendió la fórmula y ya sabías cuánto costaba cada artículo, para cuánto te alcanzaba o si podías
permitirte quedarte con el resto. Te dieron $50000, pagaste $35000, cúal es el cambio?

=50.000 -35000 RTA $15.000

c. Cuando creces y comienzas a percibir un suelto se te hace fácil comprar cosas que no necesitas, pues mientras
vives en casa de tus padres es más sencillo; pero debes aprender a administrarte sobre todo si tu plan es
independizarte pronto, o si ya lo hiciste, sabes que tienes cierta cantidad de dinero para comida, servicios,
ahorro y esparcimiento. Si tu sueldo es de $1000000, cuanto ahorras? En que te gastas el suedo, que haces para
administrar tu dinero.

=1.000.000

d. Si la puntualidad no es lo tuyo debes tomar en cuenta el tiempo que te toma desayunar, bañarte, elegir lo que te
pondrás, arreglarte, salir de casa, tomar el bus o el metro y a partir de ahí debes tomar en cuenta el tiempo que
tardas en cada medio de transporte para llegar a tiempo a tu trabajo. Cuanto tiempo gastas? Ejemplo:
Desayunar 20 min
Baño 10 min
Vestido y arreglo personal 30 min
Transporte 35 min
Total: 1 hora 35 minutos

=20+10+30+35+35
Así que si debes entrar a las 9 a trabajar, tendrías que levantarte a las 7 am para salir con algunos minutos de
ventaja y que ningún imprevisto te sorprenda y llegues con tiempo a tu empleo.

e. Estás aprendiendo a cocinar y consultas los recetarios de tu tía o de tu abuela, si no es el caso, ves tutoriales en
Internet o ahí consultas la receta; sin embargo, regularmente las porciones son para dos, tres o hasta más
integrantes y tú vives solo o con un familiar, así que las cantidades deben ser menores, una división podría
salvarte de comer toda una semana lo mismo. Escoge tu receta favorita y cuéntame, que necesitas?

f. Si tienes que medir tu Índice de Masa Corporal, contar tus calorías, saber qué cantidad de frutas, verduras,
pastas, semillas o proteínas debes comer, las operaciones básicas como la suma o la división podrían salvar la
figura que tanto estás cuidando. Averigua cuantas calorías tienen los aimentos que consumes en un dia normal,
y cuéntame, ¿Cuántas calorías consumes?, estas bien con respecto a tu IMC. Has la cuenta.

g. Quizá eres de aquellas personas que el “hágalo usted mismo” lo emplea todos los días; si planeas remodelar tu
casa las matemáticas pueden ser tus mejores aliadas por varias razones. Para gastar sólo lo necesario, calcula
cuántos litros de pintura por m2 ocupas, los metros de papel tapiz o cuánta cantidad de tela requieres para las
cortinas, sin desperdiciar y optimizar los recursos que tienes.
¿Espero tus respuestas?

h. Para ser un “runner” hecho y derecho debes tener medidos tus tiempos por kilómetro, ya que podrás ir
cumpliendo metas a corto o largo plazo, así como las proporciones de lo que comes, la cantidad de agua que
tomas y esto mejorará tu rendimiento. ¿Haces ejercicio, cuantos km recorres al día? O tienes una rutina de
ejercicio en casa. Cómo mides esta actividad.

i. ¿Sabes cuántos kilómetros por litro rinde un auto o moto? Si planeas un viaje en coche esa información te será
de gran ayuda para ahorrar, puedes calcular los kilómetros a recorrer, el rendimiento de tu auto más el costo de
la gasolina; sumar, multiplicar y dividir te darán el costo estimado de un viaje en auto y si lo divides entre
varios amigos o familiares el gasto será menor.

j. El acertijo de las 5 casas de Einstein

Cada una de 5 casas, todas de colores diferentes, vive una persona de nacionalidad diferente a la de cualquier otro
vecino. Cada uno de ellos consume además una bebida diferente, come una fruta diferente y tiene además una mascota
de diferente especie.
Sabemos además que:
El británico vive en la casa roja.
El sueco tiene un perro de mascota. El
danés toma té.
La casa verde está a la izquierda de la blanca. El
que habita la casa verde toma café.
La persona que come manzana tiene un pájaro El
que habita la casa amarilla come banano
El que habita en la casa del centro toma leche Un
noruego vive en la primera casa.
La persona que come fresas vive junto a la que tiene un gato.
La persona que tiene un caballo vive junto a la que come banano. El que
come pera bebe gaseosa
El alemán come sandía.
El noruego vive junto a la casa azul. GFPI-F-135 V01
El que come fresas tiene vecino que toma agua.

Con toda esa información la pregunta es. ¿Quién es el dueño del pececito?
Realizar la siguiente tabla para desarrollar el acertijo:

CASA 1 CASA 2 CASA 3 CASA 4 CASA 5


COLOR AMARILLO AZUL ROJA VERDE BLANCA
NACIONALID NORUEGO DANES BRITANICO ALEMAN SUECO
AD
BEBIDA AGUA TE LECHE CAFÉ GASEOSA
FRUTA BANANO FRESAS MANZANA SANDIA PERA
MASCOTA GATO CABALLO PAJARO PECECITO PERRO

Para la evidencia construir un documento en Word o PDF,donde se plasme la resolución de cada una de las situaciones.

Discutir las respuestas en un conversatorio donde el instructor sea el moderador.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Desarrollaremos las siguientes actividades que tienen que ver con a apropiación del conocimiento. Estar atento a las
explicaciones del instruct@r y crear las evidencias según la explicación. Realizaremos diferentes actividades por medio
de talleres y juegos.

En cuanto a operaciones aritméticas con números racionales realizar: A jugar con las matemáticas: Ingresar a los

siguientes enlaces :

https://www.cokitos.com/adivina-cuantos-animales-hay/play/
https://www.cokitos.com/math-invaders-tablas-de-multiplicar/play/
https://www.cokitos.com/comparar-con-el-cocodrilo-menor-igual-mayor/play/

Realizar los juego, capturar pantallazo. Realizar un documento de Word donde esten los pantallzos y contando la
experiencia.

Realizar el taller 1 ortorgado por el instruct@r.

En cuanto a Unidades de medida:

Se llama unidad de medida a una referencia convencional que se usa para medir la magnitud física de un determinado
objeto, sustancia o fenómeno. Esta referencia se establece fijando por convención una cantidad estándar, la cual permite
calcular las dimensiones de la materia.

GFPI-F-135 V01
Realizar el taller 2 otorgado por le instruct@r.

En cuanto a Conversión de unidades, se realizara la siguiente actividad:

Observemos la imagen y realizaremos las lecturas:


¿Cuánto nos dío?

FACTORES DE CONVERSIÓN

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
Depués de realizar las lecturas anteriores, vamos a realizar un ejemplo de cada uno en un documento de Word donde
plasmaras las fotos de los ejercicios.

En cuanto a la Proporcionalidad directa observaremos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=N1vI94ySy94

Resolver el ejercicio que aparece al final del video:

Desarrollar el taller 3, proporcionado por el instruct@r.

Para las Ecuaciones de primer grado, estaremos atentos a la explicación:


GFPI-F-135 V01
Desarrollar el taller 4 proporcionado por el instruct@r.

Con respecto a la Geometría, estaremos muy atentos a la respectiva explicación:

GFPI-F-135 V01
Parte de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las relaciones entre puntos, líneas, ángulos,
planos y figuras, y la manera cómo se miden. La geometría elemental se divide en dos partes, geometría plana (estudia
la figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho) y geometría del espacio (estudia las
propiedades de los cuerpos geométricos provistos de largo, ancho y altura o profundidad).

Realizar el siguiente juego:

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/formulas-de-poligonos-regulares

https://games.cdn.famobi.com/html5games/k/kids- tangram/v090/?
fg_domain=play.famobi.com&fg_aid=A-N5RD4&fg_uid=46556e46-e423-4880-bed1-
ed0b68b8c76e&fg_pid=71a8f44f-e82d-4771-9394- 17ab742f427a&fg_beat=968&original_ref=https
%3A%2F%2Fplay.famobi.com%2Fkids-tangram%2FA- N5RD4

Capturar pantallazos realzando los juegos, tanto de los polígonos como de los tangram. Se plasman los pantallazos
en un documento de Word. Posteriormente realizar el taller 5 proporcionado por el instruct@r.

Variables y gráficos estadísticos.


GFPI-F-135 V01
Con los datos obtenidos, determinamos las frecuencias en el siguiente cuadro:

Realizar el taller 6, proporionado por el instruc@r.

Subir la totalidad de la evidencias según indicaciones del instructor.

 Ambiente Requerido: Ambiente convencional dotado en Centro de formación o móvil y ambiente taller dotado
de equipos de cómputo, herramientas ofimáticas, aplicativos, recursos de papelería, formatos, marcadores,
borradores para el desarrollo de la formación de acuerdo a la región (urbana o rural).

 Materiales:

Consumible: - Elementos de papelería.

Devolutivo: - Tablero - Computadores Portátiles – Sillas - Televisor - Mesas - Elementos de conectividad y


medios audiovisuales

3.4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo CGuFrPrIi-cFu-1l3a5r V01
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación

.-Presenta la relación entre dos cantidades o


variables, según los fundamentos
matemáticos

- Define el problema a resolver, de acuerdo EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO:


con las necesidades de su entorno.
Instrumento: Cuestionario
- Plantea ecuaciones o sistemas, de
Evidencias de Conocimiento ecuaciones de acuerdo con la relación entre Tecnica: Formulación de preguntas
: las variables.

- Presenta solución a problemas mediante


figuras geométricas

- Aplica procedimientos aritméticos y


algebraicos, según el problema planteado.

- Resuelve ecuaciones o sistemas de


ecuaciones, de acuerdo con principios
matemáticos.

- Calcula perímetros, áreas y volúmenes, de


acuerdo con los elementos de la figura
geométrica.

- Realiza conversiones según las


equivalencias entre sistemas de medida.

- Representa conjunto de datos, de acuerdo


Evidencias de Desempeño con la variable estadística.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:

Técnica: Observación sistemática


- Selecciona las herramientas
computacionales para la verificación de los
resultados, de acuerdo con los requerimientos Instrumento: Lista de chequeo
matemáticos.

- Elabora una propuesta de solución


alternativa a partir de los procedimientos EVIDENCIAS DE PRODUCTO:
matemáticos inicialmente planteados.
Tecnica: Observacion del producto
Evidencias de Producto:
Instrumento: lista de chequeo

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Matemática: La matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos
y de sus relaciones.

Estadistica: La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada
GFPI-F-135 V01
característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos
gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.
Variable: Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible a adoptar
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con
otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría.

Aritmética: La Aritmetica es una rama de las matematicas que se encarga de estudiar las estrucutras númericas
elementales, asi como las propiedades de las operaciones y los números en si mismos en su concepto mas profundo,
construyendo lo que se conoce como teoria de números.

Fracción: Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales Una fracción
se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea
recta horizontal llamada raya fraccionaria.

Proporcionalidad: Es una relación o razón constante entre diferentes magnitudes que se vayan a medir.

Ecuación: Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por el
signo igual, en las que aparecen elementos conocidos y datos desconocidos o incógnitas, relacionados mediante
operaciones matemáticas.

Mapa mental: Un mapa mental es un diagrama usado para repre- sentar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos
ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Del Potro, B. C. (2004). De aritmética. Un manual de aritmética para mercaderes. Cuadernos de historia de
España, 78, 35-48.

Fernández, S. F., Sánchez, J. M. C., Córdoba, A., & Largo, A. C. (2002). Estadística descriptiva. Esic Editorial.

ICFES, (2017). Módulo de razonamiento cuantitativo. Ministerio de Educación Nacional

https://www.youtube.com/

https://www.cokitos.com/tag/juegos-de-matematicas/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Ing Jhovana Manchego Instructor Matemáticas 22 de mayo 2021


(es) GFPI-F-135
V01

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


Nombre Cargo Dependenci Fech Razón del
a a Cambio
Autor
(es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte