EL TIEMPO ATMOSFÉRICO es el estado de la atmósfera de un lugar en un
momento dado.
EL CLIMA es el estado atmosférico de un lugar a lo largo de las estaciones. Se
deben tener en cuenta diferentes elementos como: la temperatura, la humedad…
LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS son lugares donde se estudia el
tiempo atmosférico.
ELEMENTOS DEL TIEMPO Y DEL CLIMA
LA Nos indica el frío o calor que hace en un lugar.
TEMPERATURA Se mide con EL TERMOMETRO.
Es la presión que ejerce la atmósfera sobre la
LA PRESIÓN
superficie de la tierra.
ATMOSFÉRICA
Se mide con EL BARÓMETRO.
Es la cantidad de vapor de agua que se encuentra
LA HUMEDAD
aire. en el aire.
Se mide con EL HIGRÓMETRO.
EL VIENTO Es la corriente de aire de la atmósfera.
Se mide con EL ANEMÓMETRO.
Son cualquier tipo de forma en que el agua cae de
LAS
PRECIPITACIONES las nubes a la tierra.
Se mide con EL PLUVIÓMETRO
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Los lugares más cerca
del Ecuador son más
cálidos
LA LATITUD: es la distancia de un lugar al Ecuador
LA ALTITUD: la temperatura de un lugar depende de su
altitud sobre el nivel del mar. Más frío
INFLUENCIA DEL MAR: el mar se
calienta y se enfría más lentamente que la
tierra.
Las zonas cercanas al mar tienen temperaturas
más suaves que las del interior. Más calor
EL RELIEVE: las formas del relieve también influyen en el
clima: vegetación, corrientes marinas…
LOS FACTORES CLIMÁTICOS
LA METEOROLOGÍA es la ciencia que estudia el tiempo atmosférico y los
fenómenos que ocurren en la atmósfera.
LOS MAPAS METEOROLÓGICOS
Un mapa meteorológico nos muestra una descripción del tiempo que hace o va a
hacer en un lugar determinado.
MAPA
METEOROLÓGICO
REPRESENTAMOS EL CLIMA
Los climogramas son gráficos que representan las temperaturas y las
precipitaciones de un lugar a lo largo del año.
REPRESENTAMOS EL TIEMPO Y EL CLIMA
La hidrografía es la ciencia que estudia y describe las aguas del planeta
(ríos, mares, lagos, etc.).
LOS RÍOS. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS.
- Los ríos son corrientes continuas de agua dulce formadas por el agua:
de la lluvia y
de la nieve cuando se funde
- Nacen en zonas montañosas
- Desembocan en el mar u otro río.
Curso alto
PRINCIPALES ELEMENTOS
Curso medio
NACIMIENTO: lugar donde nace el río Curso bajo
CURSO: Recorrido que hace desde su nacimiento hasta su desembocadura.
Se diferencian tres partes:
1. CURSO ALTO: cercano al nacimiento.
2. CURSO MEDIO: pasa por zonas llanas.
3. CURSO BAJO: parte final, Próxima a la desembocadura.
DESEMBOCADURA: lugar donde el río vierte sus aguas. Puede ser el mar u otro río,
que se denomina afluente.
LA HIDROGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS DE UN RÍO
LA LONGITUD: Es la distancia entre el nacimiento y la desembocadura.
EL CAUDAL: Es la cantidad de agua que lleva el río
EL RÉGIMEN: es la variación de caudal a lo largo del año. Puede ser:
- regular e
- irregular
VERTIENTES HIDROGRÁFICAS
Una vertiente hidrográfica es el territorio por el que discurren los ríos y sus
afluentes.
En España hay 3 vertientes hidrográficas:
1) la cantábrica
2) la atlántica y
3) la mediterránea
LA HIDROGRAFÍA
LOS RÍOS DE LA VERTIENTE CANTÁBRICA
Desembocan en el Mar Cantábrico.
Son caudalosos y tienen un régimen regular.
Son cortos, nacen en las montañas próximas al mar.
Los principales son: Navia
Nalón
Nervión
Bidasoa
LOS RÍOS DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA
La mayoría de los ríos de la península Ibérica desembocan en el Océano
Atlántico.
Podemos distinguir dos grupos:
Son cortos y caudalosos
RÍOS GALLEGOS Miño
Sil
Son largos y caudalosos
RÍOS QUE DISCURREN Duero
POR LA MESETA Y LA
DEPRESIÓN DEL Tajo
GUADALQUIVIR
Guadiana
Guadalquivir
EMBALSE: de Alcántara en el río Tajo
LOS RÍOS ESPAÑOLES I
RÍOS DE LA VERTIENTE
MEDITERRÁNEA
Los ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo se clasifican en dos grupos:
1. RÍOS DE LA ZONA SUR Son poco caudalosos. Llueve poco.
2. RÍOS DE LA ZONA ESTE Excepto el Ebro, son poco caudalosos.
Caben destacar: el Ebro
el Júcar
el Segura
HIDROGRAFÍA DE LOS
ARCHIPIÉLAGOS
En las islas Baleares y Canarias no hay ríos. Si llueve mucho se forman:
Islas Baleares: TORRENTES
Islas Canarias: BARRANCOS
LOS RÍOS ESPAÑOLES II
LA CUENCA DEL DUERO
Es la mayor de la península ibérica.
Nace en los Picos de Urbión
Soria
Burgos
Atraviesa las provincias de:
Zamora
Valladolid
Salamanca
Tiene una longitud de 900 Km
DUERO Caudal elevado
Desemboca en el Océano Atlántico
Pisuerga
AFLUENTES Esla
Tormes
Eresma
Almendra: río Tormes (Salamanca)
EMBALSES
Ricobayo: Esla (Zamora)
LAGOS Y LAGUNAS
LAGOS Sanabria en Zamora
Villafáfila (Zamora)
LAGUNAS
Laguna Negra (Soria)
HIDROGRAFÍA DE CASTILLA Y LEÓN