[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas9 páginas

Trabajo de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Este documento presenta un resumen de los aspectos fundamentales de un sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado. El objetivo principal es aprender a diseñar dicho sistema considerando la normatividad aplicable, el tratamiento del agua, la captación, las líneas de conducción, los depósitos e impulsiones requeridos. Se detallan los componentes clave de un sistema como la captación, tratamiento, líneas de aducción, conducción, válvulas de control, depósitos e impulsiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas9 páginas

Trabajo de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Este documento presenta un resumen de los aspectos fundamentales de un sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado. El objetivo principal es aprender a diseñar dicho sistema considerando la normatividad aplicable, el tratamiento del agua, la captación, las líneas de conducción, los depósitos e impulsiones requeridos. Se detallan los componentes clave de un sistema como la captación, tratamiento, líneas de aducción, conducción, válvulas de control, depósitos e impulsiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DATOS GENERALES

Asignatura : Abastecimiento De Agua Y Alantarillado

Ciclo Académico : VII

Escuela Profesional : Ingeniería Civil.

Alumno : Mora Talledo Iván Franklin

Docente : Idrogo Pérez Cesar

CODIGO : J20161329

Fecha : 21/03/2021

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................................3
OBJETIVOS...........................................................................................................................3
Además, se busca alcanzar los objetivos específicos siguientes:..............................3
NORMATIVIDAD UTILIZADA.........................................................................................3
Captación Del Agua............................................................................................................4
Caudales De Consumo......................................................................................................4
Tratamiento Del Agua.........................................................................................................4
Linea de Aducciones..........................................................................................................4
Línea De Conducción.........................................................................................................5
Líneas de conducción por gravedad...............................................................................5
Líneas de conducción de bombeo..................................................................................6
VALVULA DE CONTROL.................................................................................................6
Válvula De Paso...............................................................................................................6
Válvula De Purga.............................................................................................................6
Cámara Rompe Presión.................................................................................................6
Depósitos..............................................................................................................................7
Impulsiones..........................................................................................................................8
CONCLUSIONES......................................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................8

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


INTRODUCCION
La finalidad primordial de este de investigación es permitir obtener a los profesionales,
estudiantes y personas interesadas que lo utilicen, los conocimientos fundamentales y
necesarios para un sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado empleando
criterios técnicos para la formulación del mismo en obras de Edificación. Es importante
señalar que los sistemas de abastecimiento que se presentan deben adaptarse a los
criterios de diseño momento de su utilización, a los diferentes tipos de obra y a las
características de cada una de ellas, teniendo en consideración aspectos tales como:
periodos de diseño, población de diseño, dotación, variación de consumo.
OBJETIVOS
El presente trabajo tiene como objetivo principal aprender a diseñar un sistema de
agua y alcantarillado.
Así mismo los trabajos que se proyectan permitirá a los pobladores brindar mejores
niveles de servicio básicos de agua potable y aguas residuales y mejorando los niveles
de vida.
Además, se busca alcanzar los objetivos específicos siguientes:
 Aprender a diseñar un sistema de agua y alcantarillado.
 Diseñar un sistema en base al crecimiento de la población.
 Hacer un uso eficiente y eficaz de los limitados recursos destinados al
mantenimiento de los sistemas de agua potable y aguas residuales.
 Atender las demandas de los usuarios y demás partes interesadas.
 Mejorar continuamente los instrumentos y las técnicas de mantenimiento vial.
NORMATIVIDAD UTILIZADA
Para la elaboración un diseño de sistema de agua y alcantarillado se ha tenido en
cuenta las normas del reglamento nacional de edificación (RNE):
 OS. 0.10 Captación y conducción de agua para consumo humano
 OS. 0.20 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano.
Modificación de la norma técnica OS. 0.20 (D. S. N° 024-2009-
VIVIENDA)
 OS. 0.30 Alcantarillado de agua para consumo humano
 OS. 0.40 Estación de bombeo de agua para consumo humano
 OS. 0.50 Redes de distribución de agua para consumo humano ((D.
S. N° 024-2009-VIVIENDA)
 OS. 0.60 Drenaje pluvial urbano
 OS. 0.70 redes de agua residuales ((D. S. N° 010-2009-VIVIENDA)
 OS. 0.80 Estación de aguas residuales.
 OS. 0.90 Planta de tratamiento de aguas residuales. Modificacion
de la norma técnica OS. 0.90 (D. S. N° 022-2009-VIVIENDA)
 OS. 100 Consideracion básicas de diseño de infraestructura
sanitaria
 NTP 214.046:2013 CALIDAD DE AGUA

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


Captación Del Agua
La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de
afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada.

La captación de las aguas superficiales se hace mediante bocatomas, en algunos


casos se utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para
captar las aguas que resultan así con un filtrado preliminar.

La captación de las aguas subterráneas se hace mediante pozos o galerías filtrantes

Caudales De Consumo
Las dotaciones de consumo se pueden calcular estimando el consumo medio de la
zona que va a ser abastecida o bien mediante las dotaciones de todos los usos que se
prevé que van a consumir. En ellas se tienen en cuenta los consumos medios
domésticos, industrial, del propio servicio de agua y las fugas.
El caudal instantáneo de cálculo se obtendrá multiplicando el caudal medio
instantáneo obtenido por un coeficiente punta de consumo y que contempla, de forma
ponderada, las variaciones de consumo diario, semanal y estacional.
En base a estos caudales de diseño se determinarán los diámetros de las nuevas
tuberías, tanto de las aducciones como de las redes de distribución, así como los
volúmenes de los nuevos depósitos necesarios para asegurar el suministro de agua
potable.
Tratamiento Del Agua
El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El
tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una planta
de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes
componentes:

 Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de


fondo
 Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino
 Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de
sustancias en suspensión coloidal y materiales muy finos en general
 Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del
material fino
 Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión
 Dispositivo de desinfección.
En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para
rendir estas aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo:

 la osmosis inversa
 tratamiento a través de intercambio iónico
 filtros con carbón activado
Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados
cuando no hay otra solución

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


Linea de Aducciones
El trazado de la conducción de aducción deberá discurrir por espacios públicos
siempre que sea posible. En caso contrario se aplicarán las normas de expropiación y
uso correspondientes. La conducción será siempre de fundición dúctil serie k9,
independientemente de la sección.
Aunque se procurarán evitar los tramos de difícil acceso, si esto no fuera posible se
duplicará la tubería, sin disminuir la sección hidráulica equivalente, para evitar
dilatados tiempos de desabastecimiento por labores de conservación.
En aquellos puntos en los que se prevea la posibilidad de derivar una tubería para
abastecer una futura red de distribución, se dejará instalada una pieza en T con
diámetro de salida suficiente.
La tubería de aducción no podrá alcanzar la línea piezométrica en ningún punto de su
trazado. El trazado de la conducción de aducción quedará dividido en tramos mediante
la instalación de
válvulas de corte, instalándose arquetas de descarga en todos los puntos bajos
relativos a cada tramo.
Asimismo, se instalarán a cada lado de las válvulas, un dispositivo de purga
automática de aire aguas arriba y un desagüe aguas abajo de la válvula en los tramos
ascendentes, en el sentido de recorrido y al revés en los tramos descendentes.
Se instalarán dispositivos de purga automática de aire en los siguientes puntos de la
tubería de aducción:

 A la salida de los depósitos.


 En todos los puntos altos relativos de cada tramo.
 Inmediatamente antes de cada válvula de corte, en los tramos ascendentes
según el sentido de recorrido del agua, e inmediatamente después en los
descendentes.
 En todos los cambios marcados de pendiente, aunque no correspondan a
puntos altos relativos.
Todos los dispositivos de purga automática de aire irán injertados en la generatriz
superior de la tubería mediante una válvula de corte que posibilite su desmontaje.
Línea De Conducción
Para llevar el vital líquido extraído de un pozo profundo hacia el lugar de uso, es
necesario llevarlo mediante una línea de conducción.
Una línea de conducción es un sistema de abastecimiento de agua potable por
gravedad o bombeo. Donde tuberías transportan agua desde donde se encuentra en
estado natural hasta un punto que puede ser un tanque de almacenamiento, reservorio
o una planta potabilizadora mediante conjunto de ductos y accesorios. Deben utilizarse
al máximo la energía disponible para conducir el gasto deseado, lo que la mayoría de
los casos nos llevara a la selección del diámetro mínimo que permita presiones iguales
o menores a la resistencia física que el material de la tubería soporte.
Las líneas de conducción las podemos dividir en dos tipos:

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


Líneas de conducción por gravedad
Se le da este nombre cuando para abastecer a una población, además de planta
potabilizadora se construye un tanque elevado que por la propia caída del agua debido
a la fuerza de gravedad provea a toda la red.
Líneas de conducción de bombeo
El equipo de bombeo produce un incremento brusco en el gradiente hidráulico para
vencer todas las pérdidas de energía en la tubería de conducción.
Red de distribución
Siguiendo lo establecido en el RNE, las redes de distribución serán malladas en lo
posible. Únicamente en los lugares donde no sea posible continuar la red de
distribución, como en los viales en fondo de saco, será permitido instalar una red en
forma de árbol. En estos casos, cada ramal comenzará siempre con una válvula de
corte y terminará en una brida ciega donde se instalará una descarga, siempre que en
su recorrido no existan puntos relativos más bajos, en cuyo caso se instalará en ellos.
La red se desarrollará siguiendo el trazado viario o por espacios públicos no
edificables, mediante tramos lo más rectos posible. Preferiblemente se instalará la red
de distribución sobre las aceras.
Es aconsejable que las tuberías de abastecimiento de agua potable discurran siempre
a inferior cota de las canalizaciones de gas y superior a las de alcantarillado.
En casos de renovación o substitución de tuberías existentes en servicio, se deberá
prever la instalación de tuberías provisionales de polietileno que garanticen la
continuidad del servicio.
VALVULA DE CONTROL
Una válvula de control o válvula de regulación es una válvula usada para controlar el
flujo de un fluido, comportándose como un orificio de área continuamente variable, que
modifica la pérdida de carga, según lo dirigido por la señal de un controlador.1 Esto
permite el control del caudal y el consiguiente control de las variables del proceso tales
como; presión, temperatura y nivel
Válvula De Paso
es un instrumento de regulación y control de fluido. Una definición más completa
describe la válvula como un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener
o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que
abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. A Hay que
diferenciar que existen válvulas que dejan pasar un fluido en un sentido y lo impiden
en el contrario (incluido el llamado fluido eléctrico), como suele suceder en el uso de
válvulas industriales,1 campo en el que puede considerarse como instrumento básico
Válvula De Purga
Válvulas de purga son sistemas de liberación de presión que se encuentran dentro de
los motores turboalimentados. Válvulas de purga funcionan para prevenir un pico de
compresor que se produzcan y para disminuir las posibilidades de desgaste del motor.
Son válvulas de paso único que se abren hasta la atmósfera por encima de una cierta
presión que ya está configurado. Esto se hace con el fin de aliviar la acumulación de la
presión interna.

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


Cámara Rompe Presión
Son estructuras pequeñas, su función principal es de reducir la presión hidrostática a
cero u a la atmosfera local, generando un nuevo nivel de agua y creándose una zona
de presión dentro de los límites de trabajo de las tuberías, existen 2 tipos; para la
Línea de Conducción y la Red de Distribución. Cuando existe mucho desnivel entre la
captación y algunos puntos a lo largo de la línea de conducción, pueden generarse
presiones superiores a la máxima que puede soportar una tubería. En esa situación,
es necesaria la construcción de cámaras rompre-presion que permitan disipar la
energía y reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad de
evitar daños en la tubería. Estas estructuras permiten utilizar tuberías de menor clase,
reduciendo considerablemente los costos en las obras de abastecimiento de agua
potable
Depósitos
Las funciones de los depósitos pueden ser de almacenamiento, de regulación o de
ambas funciones a la vez.
La capacidad de almacenamiento deberá ser suficiente para abastecer al núcleo de
población durante el día de mayor consumo, más los caudales estimados para los
servicios contra incendios. Para los depósitos nuevos, el volumen de almacenamiento
necesario deberá estar repartido en dos naves iguales, de manera que se faciliten las
labores de mantenimiento y limpieza.
Los depósitos serán construidos con hormigón armado, con tipología y geometría que
asegure su resistencia estructural. Todos los productos que estén en contacto con el
agua de consumo humano, por ellos mismos o por las prácticas de instalación que se
utilicen, no transmitirán al agua de consumo humano sustancias o propiedades que
contaminen o empeoren su calidad, debiendo cumplir todas las especificaciones.
Las tuberías de entrada y salida del agua potable se deberán disponer de forma que
se favorezca la renovación del agua almacenada. Para los depósitos de distribución, el
llenado y vaciado de un depósito se realizará mediante dos tuberías diferentes en el
que siempre se instalará un by-pass con una válvula de seccionamiento en cada
extremo.
Todas las tuberías de llenado y salida del depósito, así como los accesorios instalados
en ellas serán de fundición dúctil.
El depósito deberá contar con las siguientes casetas:

 Caseta de llaves en las que situarán las llaves de seccionamiento de la salida


de ambas naves, así como las llaves de los desagües.
 Cuarto de almacenamiento de productos químicos para cloración del agua.
 Cuarto para equipos de cloración y otros equipos eléctricos.
 Cuarto de apeos.
Los depósitos deberán disponer de un sistema de ventilación y contar con tuberías de
desagüe y rebosadero conectado a la red de alcantarillado.
El sistema contará con los elementos de telecontrol necesarios, así como de un
sistema de cloración automático.
Cada tubería de salida del depósito deberá contar con un contador para totalizar el
agua suministrada. Los contadores deberán disponer de una tubería by-pass, así
como válvulas aguas arriba y abajo para facilitar las labores de mantenimiento.

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


La parcela del depósito deberá contar con acometida
eléctrica de baja tensión, Y se deberá proceder a la protección del depósito, por lo que
se deberá vallar la parcela y disponer de cierres de seguridad en las puertas de
acceso. También se deberá señalizar el depósito de acuerdo al decreto anterior.

Impulsiones
Debido a lo particular del diseño de las estaciones de bombeo, en el Informe
Vinculante, indicará las especificaciones técnicas que deben cumplir los equipos de
bombeo, así como las instalaciones donde se ubicarán.
Como consideraciones generales que deberán cumplirse se enumeran las siguientes:

 Las estaciones de bombeo, además las bombas necesarias para el


normal abastecimiento, deberán contar con uno o más equipos de reserva, de
forma que ante fallos en los equipos principales el servicio de abastecimiento
no se vea afectado.
 Las tuberías de impulsión, así como las piezas especiales para el colector de
salida deberán ser de fundición dúctil o acero inoxidable.
 Cada bomba deberá contar con válvulas de corte, manguito antivibraciones y
válvula de retención, incluidas las bombas de reserva.
 El arranque y paro de los equipos de bombeo se efectúan mediante arrancador
suave o variador de frecuencia.
 La estación de bombeo contará con un sistema de protección contra golpes de
ariete.
 Se deberá disponer también de protecciones contra el funcionamiento en vació
de las bombas.
 En el caso de que se bombee contra un depósito receptor, se instalará un
sistema de telemando para el arranque y paro en función del nivel del depósito
al que se bombea.

CONCLUSIONES
 Para el diseño de una red de agua y abastecimiento es necesario tener un
buen informe de tasa de crecimiento de la población recopilado por el INEI.
 Debemos diseñar según lo estipulado en el reglamento nacional de
edificaciones.
 Para la ejecución debemos leer bien las especificaciones técnicas para el
desarrollo del sistema de agua y alcantarillado.
 Se tiene que tener en cuenta las fuentes de agua y sus estudios para tener una
buena calidad de agua para la mejor calidad de vida de la poblacion.

BIBLIOGRAFIA
https://pe.search.yahoo.com/search?
fr=mcafee&type=E211PE0G0&p=NORMA+TECNICA+PERUANA+DE+AGUA
https://pe.search.yahoo.com/search?
fr=mcafee&type=E211PE0G0&p=redes+de+agua+potable
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_abastecimiento_de_agua_potable

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado


https://www.academia.edu/37627825/CAMARAS_DE_ROMPE_PRESION

Abastecimiento De Agua y Alcantarillado

También podría gustarte