Cambiando la crisis en Bendición
Introducción
En la vida es inevitable tener crisis
Las crisis tienen tres partes
Los que ya pasaron
Los que están pasando
Los que van a pasar
Las crisis no siempre son malas noticias
Las representan dos cosas
Peligros
Oportunidades para ver la gloria del Señor
Y es de detrás de cada crisis hay una bendición
Y la pregunta es cómo podemos cambiar las crisis en bendición.
Vamos a ver un relato en la biblia.
2 Crónicas de 20 1-2
v.1 pasas estas cosas… que cosas?
Capítulo 19. dice que Josafat siendo bueno, tomo una mala
decisión.
Hizo una alianza con Acab un rey malvado en Israel.
Luego se arrepintió se consagro al Señor.
Como cree que le va al consagrado a DIOS… LE VINO LA CRISIS
Josafat enfrentaba el más grande peligro exterior que amenazó
su reino.
Una gran multitud (v. 2) de moabitas, amonitas y sirios se había
confabulado para aplastar a Judá.
Frente a este enorme peligro, Josafat tomo tres decisiones y como
resultado, conquistó la mayor de las victorias de su vida.
O.T Hoy a luz de este texto quiero mencionar tres decisiones que nos
ayudaran convertir nuestras crisis en bendición.
1. Buscar A Dios .V.3-12
En tremenda crisis decidió buscar al Señor
Dice el texto que tuvo temor
Tener temor es normal
¿A cuántos las crisis nos traen temor?
Frente al temor Josafat decidió llevárselo al Señor
¿Y cómo lo hizo?
Proclamo Ayuno a todo el pueblo
El ayuno era una de las claves para alcanzar la
salvación experimentada por Judá.
Este fue un ayuno que se hizo pregonar . . . a todo
Judá y en el cual toda la nación participó.
El ayuno no es un medio para manipular la voluntad
de Dios,
sino simplemente la expresión de una necesidad
interior, una evidencia de la urgencia con que oramos
en circunstancias especiales
a propósito, cuando fue la última vez que ayuno?
Le recuerdo que el ayuno es una práctica espiritual
acompañada de oración
Hizo oración . V.4-12
Esta oración sensible, piadosa y correcta tiene varios
elementos
Entregó la situación a Dios, reconociendo que sólo Dios
podía salvar a la nación.
Buscó el favor de Dios ya que su pueblo era el pueblo
de Dios.
Reconoció la soberanía de Dios en la situación actual.
Alabó la gloria de Dios y se consoló en sus promesas.
Profesó una dependencia completa de Dios, no de sí
mismo, para la liberación.
El versículo 12 descubre la esencia desconsolada de
esta oración:
Porque en nosotros no hay fuerza . . . no
sabemos qué hacer , y a ti volvemos nuestros
ojos .
El clamor de los cristianos en medio de las peores
dificultades es: «Señor, no sabemos qué hacer, pero
esperamos en ti».
Si queremos cambiar las crisis tenemos que orar
2. Creerle a Dios V.14-15
Cuando el enemigo avanzó en Judá,
Dios habló por medio de Jahaziel:
"No temáis ni os amedrentéis[...] porque no es vuestra la
guerra, sino de Dios".
Tenemos que creerle a Dios
No que crea en DIOS
Creemos en Dios pero no le creemos a Dios
v.20. Creed..
aman Estar firme, estable, establecido; también, estar
firmemente persuadido; creer sólidamente.
aman significa «creer», es decir, «considerar algo digno de
confianza».
Esta es la palabra utilizada en Gen_15:6, cuando Abraham
«creyó» en el Señor.
Aquí, aman aparece dos veces en un versículo y podría
traducirse: «Cree en el Señor... y estarás seguro».
De aman viene emunah «fe».
Su derivado más conocido es «amén», que encierra la idea
de algo «sólido, firme, ciertamente seguro, verificado,
establecido».
Cuando le creemos a DIOS
Cuando Oímos la Palabra
La fe viene por el oír …
Palabra vino atreves de un profeta, un adorador
La palabra produce FE.
CREER a los profetas
Quienes son los profetas.
Profeta no es un título, no es adivino del futuro
Hoy un profeta es quien enseña la mayor palabra
profética, la palabra de Dios
Si creemos a los profetas serán prosperados… bendecidos
Nos embarazamos de la bendición de DIOS por el oído
Pero damos a luz las bendiciones atreves dela boca
Atreves de los que decimos
LA ORACION Y LA PALABRA produce FE
SI HAY Duda poca Oración y Ayuno, y poca Palabra
Vamos a creerle a DIOS
EL SEÑOR DIJO la guerra no es nuestra si no de Dios
3. Alabar a DIOS V.18-19 V.21,22,23,24,25
Estos versículos revelan la tercera claves de la milagrosa
salvación de Judá y ella es la alabanza
(el nombre Judá significa «alabanza»).
Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza
a Dios con la esperanza de que él pelearía por ellos la
batalla.
Josafat y el pueblo inclinaron el rostro y adoraron a
Jehová.
Los levitas se pusieron a alabar a Dios (vv. 18, 19). Al
siguiente día, el rey y el pueblo se ubicaron en sus lugares
señalados, animados por el rey, quien los instaba a
continuar creyendo en Dios y a aceptar el mensaje de sus
profetas (v. 20).
V.21 GLORIFICAD AL SEÑOR PORQUE PARA SIEMPRE ES
SU MISERICORDIA
Sus enemigos se mataron los unos a los otros.
Experiencias como esta se narran en otros pasajes del AT..
El Psa_22:3 dice que Dios es glorificado en las alabanzas
de su pueblo.
Dondequiera y como quiera que el pueblo de Dios alabe al
Señor, él reina entre ellos y hace cosas milagrosas por
ellos.
La Alabanza no es un relleno del culto
Cuando alabamos a Dios se rompen cadenas
Pablo y Silas .
Mientras alababan Dios se encargó de ellos, el pelo su
batalla
Y como terminaron?
Conclusión
El valle de Beraja se hallaba al oeste de Tecoa.
En este valle, cuyo significado es bendición, Josafat y el
pueblo bendijeron a Jehová (v. 26) Una vez más,
Todos los reinos de aquellas tierras temieron al Dios de
Judá, como resultado de esta hazaña,
mientras Josafat gozaba de tranquilidad en su reino (vv.
27-30).
Bendecidos . Ganaron la batalla, nadie murió, y recibieron
sus tesoros