Practica 1 : Potenciales Termodinámicos
Morales Gomez Jonathan Omar
Grupo: 36
OBJETIVO:
Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su
interpretación física y su aplicación en una reacción de óxido-reducción en una pila
comercial.
Problema:
Determinar experimentalmente los potenciales termodinámicos (ΔH°r, ΔS°r y ΔG°r) en el
intervalo de temperatura de 283 a 313 K de la reacción de óxido- reducción que se
efectúa en una pila comercial de óxido de plata-zinc (Ag2O-Zn) y explicar su
interpretación física.
Cuestionario.
1.- ¿Qué es una reacción de óxido-reducción?
Las reacciones de óxido-reducción se consideran como reacciones de transferencia de
electrones. En el proceso de oxidación se produce una pérdida de electrones, y en el
proceso de reducción se produce una ganancia de electrones, de tal manera que cuando
una especie se oxida, los electrones liberados son captados por otra especie, que se
reduce.
2.- ¿Qué es una pila? ¿cuál es el principio de su funcionamiento y cuáles son las
principales aplicaciones de la pila de óxido de plata -zinc??
Las pilas son dispositivos portátiles que permiten almacenar energía y proveer corriente
eléctrica de manera directa a un artefacto que no esté conectado a la energía eléctrica.
Su funcionamiento se basa en el flujo de electrones que van del ánodo al cátodo a través
del electrolito que cierra el circuito generando voltaje. Las pilas de óxido de plata-zinc se
caracterizan por ser de larga duración, tienen un electrolito seco ,no son recargables ,un
voltaje constante y un tamaño pequeño .Se utilizan en relojes ,calculadoras, marcapasos,
etc.
3.- ¿Cuál es la reacción de óxido-reducción que se lleva a cabo en una pila de óxido de
plata-zinc?
Ag2O (s) + Zn (s) → 2Ag (s) + ZnO (s)
4.- ¿Qué es el potencial eléctrico?
Se denomina potencial eléctrico al trabajo que se realiza por unidad de carga para mover
dicha carga dentro de un campo eléctrico.
5.- ¿Qué es el trabajo eléctrico?
Trabajo que realiza una fuerza eléctrica sobre una carga que se desplaza de un punto A
hacia un punto B
6.- Escribir la ecuación que relaciona al trabajo eléctrico con el potencial eléctrico para
una reacción de oxido-reducción.
W=-nFE
F=96500 C/mol
E=Potencial eléctrico
7.- Explicar la interpretación física de ΔG° cuando un proceso se lleva a cabo a presión y
temperatura constante.
R= Energía que dispone el sistema susceptible de convertirse a otro tipo de trabajo.
8.- Investigar la interpretación física de ΔH°, y ΔS° cuando un proceso se lleva a cabo a
presión constante.
ΔH°: Calor transferido a presión constante es equivalente a la variación de entalpía.
ΔS°: Criterio de reversibilidad de un proceso. Medida del número de micro estados dentro
del sistema.
9.- ¿Cuál es la ecuación que relaciona ΔG° con Δ H°, y Δ S° a temperatura constante?
ΔG = ΔH − TΔS Donde: ΔH : Energía total de sistema ΔS : Entropía absoluta T:
Temperatura absoluta del sistema.
10. Explicar el criterio de espontaneidad y equilibrio asociado con ΔG° a presión y
temperatura constante.
Si ΔG < 0 es una reacción espontánea
Si ΔG > 0 es una reacción no espontánea
Si ΔG = 0 es un sistema en equilibrio
11. Mencionar cuáles son los factores que afectan el signo de ΔG° en la ecuación que
relaciona a ΔG° con ΔH°, y ΔS° a presión y temperatura constante.
ΔH ΔS
ΔH > 0 Endotérmica ΔS > 0 Aumento en micro-estados
ΔH > 0 Endotérmica ΔS > 0 Disminución en micro-estados
ΔH < 0 Exotérmica ΔS < 0 Aumento en micro-estados
ΔH < 0 Exotérmica ΔS < 0 Disminución en micro-estados
Diagrama de Flujo:
Referencias:
1.- Chang, R (2020), “Química”, 6° ed., México, Mc Graw-Hill
2.- Como funcionan las pilas de oxido de plata, recupero el 11 de marzo del 2021 de:
https://www.industrialmarti.com/noticias/121-como-funcionan-las-pilas-de-oxido-de-
plata#:~:text=Las%20pilas%20m%C3%A1s%20com%C3%BAnmente%20utilizadas,o
%20electrodos%20negativo%20y%20positivo.
3.- Castellan, G. W., Fisicoquímica, 2ª Edición, USA, Addison-Wesley Iberoamericana, 1987.