Física I
Problemas de Aplicación
INGENIERIA - UPLA
Estática
1. Principios Generales
P 1.1 Redondee cada una de las siguientes can-
tidades a tres cifras significativas: (a) 4,65735 m,
(b) 55,578 s, (c) 4555 N, (d) 2768 kg, (e) 45320
kN, (f) 568(105 ) mm, (g) 0,00563 mg.
P 1.2 En el sistema americano se emplean las
siguientes unidades fundamentales: foot (1 ft =
0,3048 m), slug (1 slug = 14,5939 kg) y el segun-
do. La fuerza se mide en libras o pounds (lb).
¿Cuántos newtons son una libra? Exprese la res- P 2.2 Dos fuerzas actúan sobre el gancho. De-
puesta con cuatro cifras significativas. termine la magnitud de la fuerza resultante y su
dirección medida en sentido horario desde el eje
x.
P 1.3 El pascal (Pa) es la unidad de presión
en el SI. Es realmente una unidad de presión
muy pequeña. Se define la atmósfera como la pre-
sión atmosférica a nivel del mar. Se sabe que va-
le 1 atm = 14,7 lb/in2 , siendo la pulgada o inch
1 in = 1/12 ft. Calcule cuántos pascales son una
atmósfera.
P 1.4 Después de realizar muchos cálculos, ob-
tenemos para un cuerpo la siguiente acelera-
ción: a = 0,2v/t2 + πv 2 /s, siendo v la veloci-
dad, t el tiempo y s una coordenada espacial.
¿Qué término debe de estar equivocado?
2. Vectores de Fuerzas
P 2.1 Determine la magnitud de la fuerza re- P 2.3 Determine la magnitud de la fuerza resul-
sultante actuando sobre el soporte y su dirección tante y su dirección medida en sentido antihorario
medida en sentido horario desde el eje x. desde el eje x positivo.
1
P 2.4 Si la fuerza F debe de tener una compo- P 2.7 Si la resultante de la fuerza actuando so-
nente a lo largo del eje u de Fu = 6 kN, determine bre el corchete es de 750 N dirigida a lo largo del
la magnitud de F y la magnitud su componente eje x positivo, determine la magnitud de F y su
Fv a lo largo del eje v. dirección θ.
P 2.8 Determine la magnitud de la fuerza re-
sultante y su dirección θ medida en sentido anti-
horario desde el eje x positivo.
P 2.5 Resuelva cada fuerza actuando sobre el
poste en sus componentes x e y.
P 2.6 Determine la magnitud y dirección de la P 2.9 Exprese la fuerza como un vector carte-
fuerza resultante. siano.
2
P 2.13 Exprese la fuerza como un vector carte-
siano.
P 2.10 Exprese la fuerza como un vector carte-
siano.
P 2.11 Exprese la fuerza como un vector carte-
siano.
P 2.14 Exprese la fuerza como un vector carte-
siano.
P 2.12 Exprese el vector posición rAB en forma
cartesiana, y determine entonces su magnitud y P 2.15 Determine la magnitud de la fuerza re-
ángulos directores. sultante en A.
3
P 2.18 Determine el ángulo θ entre la fuerza y
la lı́nea OA. Determine la componente de proyec-
ción de la fuerza a lo largo de la lı́nea OA.
P 2.16 Determine el ángulo θ entre la fuerza y
la lı́nea AO. P 2.19 Encuentre la magnitud de la componen-
te de la fuerza proyectada a lo largo del tubo en
la dirección OA.
P 2.17 Determine el ángulo θ entre la fuerza y
la lı́nea AB.
3. Equilibrio de una partı́cu-
la
P 3.1 El contenedor tiene un peso de 550 N.
Determine la fuerza en cada cable.
4
P 3.4 El bloque tiene una masa de 5 kg y des-
cansa sobre un plano sin rozamiento. Determine
la longitud original del muelle sin estirar.
P 3.2 La viga tiene un peso de 7 kN. Determi-
ne el cable ABC más corto que puede usarse para
levantarla si el peso máximo que el cable puede
aguantar es de 15 kN.
P 3.5 Si la masa del cilindro C es de 40 kg,
determine la masa del cilindro A de manera que
todo esté en la posición que se muestra.
P 3.3 Si el bloque de 5 kg está suspendido de la
polea B, determine la fuerza en la cuerda ABC.
Despreciar el tamaño y el peso de la polea.
P 3.6 Determine la tensión de los cables AB,
BC, y CD, necesarias para sostener los semáfo-
ros de 10 kg y 15 kg en B y C, respectivamente.
Encontrar también el ángulo θ.
5
P 3.7 Determine la magnitud de las fuerzas F1 , P 3.9 Determine la tensión en los cables AB,
F2 y F3 , de manera que la partı́cula se mantiene AC, y AD.
en equilibrio.
4. Sistemas de fuerzas
P 4.1 Determine el momento de la fuerza sobre
el punto O.
P 3.8 Determine la tensión en los cables AB,
AC, y AD.
6
P 4.2 Determine el momento de la fuerza sobre
el punto O.
P 4.6 Determine el momento de la fuerza sobre
el punto O.
P 4.3 Determine el momento de la fuerza sobre
el punto O.
P 4.7 Determine el momento resultante produ-
cido por las fuerzas sobre el punto O.
P 4.4 Determine el momento de la fuerza sobre
el punto O.
P 4.8 Determine el momento resultante produ-
cido por las fuerzas sobre el punto O.
P 4.5 Determine el momento de la fuerza sobre
el punto O. Despreciar el grosor de los elementos.
7
P 4.9 Determine el momento resultante produ-
cido por las fuerzas sobre el punto O.
P 4.13 Determine la magnitud del momento de
la fuerza F = {300i − 200j + 150k} N sobre el eje
x, y sobre el eje OA. Expresar el resultado como
un vector cartesiano.
P 4.10 Determine el momento de la fuerza F
sobre el punto O. Expresar el resultado como un
vector cartesiano.
P 4.11 Determine el momento de la fuerza F
sobre el punto O. Expresar el resultado como un P 4.14 Determine la magnitud del momento de
vector cartesiano. la fuerza de 200 N sobre el eje x.
P 4.12 Si F1 = {100i − 120j + 75k} N y
F2 = {−200i + 250j + 100k} N, determine el mo-
mento resultante producido por esas fuerzas sobre
el punto O. Expresar el resultado como un vector P 4.15 Determine la magnitud del momento de
cartesiano. la fuerza sobre el eje y.
8
P 4.19 Determine el momento de par resultante
que actúa sobre la placa triangular.
P 4.16 Determine el momento de la fuerza F =
{50i − 40j + 20k} N sobre el eje AB. Exprese el
resultado como un vector cartesiano.
P 4.20 Determine la magnitud de F de manera
P 4.17 Determine el momento de la fuerza F que el momento del par resultante sobre la viga
sobre los ejes x, y, z. Emplee análisis escalar. es 1,5 kN·m en sentido horario.
P 4.18 Determine el momento de par resultante P 4.21 Determine el momento de par sobre la
que actúa sobre la viga. viga.
9
P 4.24 Reemplace el sistema de cargas por uno
equivalente actuando en el punto A formado por
una fuerza resultante y un momento de par.
P 4.22 Determine el momento de par resultante
que actúa sobre la unión de las tuberı́as.
P 4.25 Reemplace el sistema de cargas por uno
equivalente de fuerza y momento de par actuando
sobre el punto A.
P 4.23 Determine el momento de par sobre las
tuberı́as y expresar el resultado como un vector
cartesiano.
P 4.26 Reemplace el sistema de cargas por una
fuerza resultante equivalente y un momento de
par actuando en el punto A.
10
P 4.27 Reemplace el sistema de cargas por una P 4.30 Reemplace el sistema de cargas por
fuerza resultante equivalente y un momento de una fuerza resultante equivalente y especifique en
par actuando en el punto A. qué punto la lı́nea de acción de la resultante in-
tersecta la viga medido desde O.
P 4.28 Reemplace el sistema de cargas por una P 4.31 Reemplace el sistema de cargas por
fuerza resultante equivalente y un momento de una fuerza resultante equivalente y especifique en
par actuando en el punto O. qué punto la lı́nea de acción de la resultante in-
tersecta el elemento medido desde A.
P 4.32 Reemplace el sistema de cargas por
una fuerza resultante equivalente y especifique en
qué punto la lı́nea de acción de la resultante in-
P 4.29 Reemplace el sistema de cargas por una tersecta el elemento medido desde A.
fuerza resultante equivalente y un momento de
par actuando en el punto O.
P 4.33 Reemplace el sistema de cargas por una
fuerza resultante equivalente y especifique en qúe
punto la lı́nea de acción de la resultante intersecta
el elemento AB medido desde A.
11
P 4.36 Determine la fuerza resultante y especi-
fique dónde actúa sobre la viga desde A.
P 4.37 Determine la fuerza resultante y especi-
fique dónde actúa sobre la viga desde A.
P 4.34 Reemplace las cargas mostradas por una
única fuerza equivalente y especifique las coorde-
nadas (x, y), de su lı́nea z de acción.
P 4.38 Determine la fuerza resultante y especi-
fique dónde actúa sobre la viga desde A.
P 4.35 Reemplace las cargas mostradas por una
única fuerza equivalente y especifique las coorde-
nadas (x, y), de su lı́nea z de acción.
P 4.39 Determine la fuerza resultante y especi-
fique dónde actúa sobre la viga desde A.
12
P 4.40 Determine la fuerza resultante y especi-
fique dónde actúa sobre la viga desde A.
P 5.3 La estructura está soportada por una ar-
ticulación en A y otra móvil en B. Determine la
P 4.41 Determine la fuerza resultante y especi- reacción de los soportes.
fique dónde actúa sobre la viga desde A.
5. Equilibrio del cuerpo rı́gi-
P 5.4 Determine las componentes de la reacción
do en el soporte A. Desprecie el grosor de la viga.
P 5.1 Determine las componentes horizontales
y verticales de las reacciones de los soportes. Des-
preciar el grosor de la viga.
P 5.5 La barra de 25 kg tiene el centro de masa
P 5.2 Determine las componentes horizontales en G. Si está sujeta por una biela sin rozamiento
y verticales de las reacciones de la articulación A C, una articulación móvil en A y una cuerda AB,
y de la reacción de la viga en C. determine la reacción de esos soportes.
13
P 5.6 Determine las reacciones en los contactos
sin rozamiento A, B y C sobre la barra. P 5.9 La barra está sujeta por arandelas sin
rozamiento en A, B y C, y por dos fuerzas. De-
termine la reacción de los soportes.
P 5.7 La placa tiene un peso uniforme de 500
P 5.10 Determine las reacciones en las arran-
N. Determine la tensión de cada uno de los cables
delas sin rozamiento A, B y C de la unión de
que la soportan.
tuberı́as.
P 5.8 Determine la reacción del soporte de ro- P 5.11 Determine las fuerzas en los cables BD,
dadura A, la reacción de la unión de bola D y la CE, y CF y las reacciones en la unión de bola A
tensión en el cable BC para la placa. sobre el bloque.
14
P 5.12 Determine las componentes de las reac-
ciones que el soporte A y el cable BC ejercen
sobre la barra.
P 6.3 Determine la fuerza en los miembros AE
y DC. Establece si los miembros están en tensión
o compresión.
15