[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas

Protocolo Colaborativo Unidad 3 Gestión Ambiental

El documento presenta un análisis de la unidad sobre gestión ambiental realizado por el CIPA "Los Ambientalistas". Discuten las causas y consecuencias de la contaminación ambiental, incluyendo la tala de árboles, emisiones industriales, combustibles fósiles, residuos y más. También describen los tipos de contaminación como del aire, agua y suelo, y enfatizan la necesidad de crear conciencia para proteger el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas

Protocolo Colaborativo Unidad 3 Gestión Ambiental

El documento presenta un análisis de la unidad sobre gestión ambiental realizado por el CIPA "Los Ambientalistas". Discuten las causas y consecuencias de la contaminación ambiental, incluyendo la tala de árboles, emisiones industriales, combustibles fósiles, residuos y más. También describen los tipos de contaminación como del aire, agua y suelo, y enfatizan la necesidad de crear conciencia para proteger el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: LOS AMBIENTALISTAS


Gestión Ambiental Integrantes: Belcy Durango Galván
21-05-2021
Wilmer Lambertinez
Salima Padilla
Juliana Velázquez

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad No 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

Para la elaboración del protocolo de la unidad número tres, nuestra cipa se


comunicó por medio de encuentro telefónico para discutir los puntos de vista de
cada una, con relación al tema de la unida correspondiente podemos decir que
es amplio y tiene muchísimos campos de discusión.
La Contaminación Ambiental
Para entrar en materia, primero debemos tener clara que es la Gestión
Ambiental, la cual está definida como la existencia o presencia de todo aquel
componente que se considere toxico, dañino para los seres vivos, ya sean
químicos, físicos o biológicos.
Nuestro planeta se encuentra atravesando picos altos de contaminación, ha
sufrido muchísimos daños a raíz de manos escrupulosas que no tienen
conciencia ambiental, hay que entender que todos somos culpables de manera
colectiva e individual en el daño que hemos causado a nuestra casa.
Existen muchísimas causas que generan la contaminación, entre esas podemos
nombrar:

 Tala excesiva de árboles.

 Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.

 Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles


(petróleo, carbón y gas natural).

 Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no


renovables.

 Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados


por gasolina o diésel.

 Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.


 Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: LOS AMBIENTALISTAS
Gestión Ambiental Integrantes: Belcy Durango Galván
21-05-2021
Wilmer Lambertinez
Salima Padilla
Juliana Velázquez

naturales.
 Residuos químicos
 Basuras
 Combustibles fósiles
 Gases de efecto invernadero
 Minerales y metales
 Refinación de combustibles
 Radiación ionizante
 Pesticidas
 Erupciones volcánicas
 Residuos tecnológicos
Estas causas indiscriminadas que comete el ser humano traen consigo
consecuencias, que de hecho son las que se están viendo hoy día, Una de las
principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento
global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del
planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica
como la de mares y océanos.
La contaminación ambiental es un riesgo constante para la salud de los seres
vivos que habitan el ecosistema, aun mas para los seres humanos, son
muchísimas las consecuencias que todo esto acarrea.
Entre las consecuencias de la contaminación ambiental encontramos el
calentamiento global, la insalubridad del agua, la erosión del suelo, la pérdida de
biodiversidad, la destrucción de hábitats y las enfermedades respiratorias en los
seres vivos.
Existen diversos tipos de contaminación ambiental y que son esenciales para
nuestras vidas, tal y como son:
 Contaminación del aire: Los gases y los combustibles son unos de los
que mas contaminan el ambiente y el cual afecta el aire que a diario
respiramos.
 Contaminación del agua: Un recurso tan valioso como el agua se ha visto
muy afectado con elementos y sustancias toxicas que la vuelven
insalubre y no permiten su consumo.
 Contaminación del Suelo: se produce por los residuos industriales, la
basura urbana, el uso de pesticidas, la actividad minera, entre otros.
La contaminación ambiental es un problema global, que afecta a todos cuantos
vivimos en el planeta Tierra, y que, por lo tanto, debe ser abordado con
responsabilidad.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: LOS AMBIENTALISTAS
Gestión Ambiental Integrantes: Belcy Durango Galván
21-05-2021
Wilmer Lambertinez
Salima Padilla
Juliana Velázquez

Existen legislaciones y tratados, tanto a nivel nacional como internacional, que


tienen como objetivo controlar la emisión de sustancias contaminantes, como es
el caso del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
Además, todos debemos crear conciencia del problema serio en el que estamos,
estamos dañando nuestra casa, nuestro habitad, debemos entender que lo que
hagamos no solo me afecta a mi sino al colectivo, aun estamos a tiempo de
tomar medidas que frenen todo esto.

Gracias

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte