LOS MATERIALES CERÁMICOS
Escuela de Cerámica Chascomús
Materia: Química Aplicada
Tema: Los Materiales Cerámicos
Profesora: Alicita Francese
Alumna: María De Los Ángeles Martínez Ortíz
1° T.S.C
TÉRMINO CERÁMICA
El término cerámica es multifacético. Cualquiera que fuese el emisor, evocara ideas distintas en el
receptor, según sea su nivel cultural, experiencia personal y su actividad. La palabra cerámica lejos
de todo concepto, puede dar la idea de de un objeto (una vasija), un material (arcilla cocida), un
arte o una artesanía (una escultura en arcilla), una tecnología (bloques o ladrillos) o un resto de
interés arqueológico. De un país a otro también puede variar. El término cerámica usado
aisladamente no es útil, puede ocasionar malentendidos y por eso debe de ser bien definida,
adjetivada y complementada. No existe una definición absoluta de la cerámica puesto que al
asociarse a fenómenos productivos y no a fenómenos u objetos de la naturaleza, su contenido
varía con el tiempo.
CONCEPTO DE TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Cuando se habla de materiales cerámicos, también hay que hablar de tecnología de los materiales,
la cual se define como el conjunto racionalmente ordenado de conocimientos, empíricos,
científicos, técnicas y especificaciones de los medios de producción que permite la fabricación de
materiales de todo tipo. El objetivo de la tecnología es la producción.
CONCEPTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES
La ciencia de los materiales es el conjunto de conocimientos sistemáticamente ordenados
obtenidos por aplicación del método científico sobre los materiales y sus procesos productivos.
Implicando también el estudio de sus características, estructuras, procesos de fabricación y
comportamiento en todas las situaciones posibles. Aportando así conocimientos a la tecnología de
los materiales. Pero no es su único componente. El conocimiento es el objetivo de la ciencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN SU COMPOSICION
Según su composición se puede hacer una clasificación de los materiales en cuatro grandes
grupos:
-Materiales inorgánicos metales
-Materiales inorgánicos no metales (denominados materiales cerámicos en su más amplia
acepción)
-Polímeros orgánicos
-Materiales compuestos
LOS MATERIALES CERÁMICOS
Según con la clasificación de los materiales, los materiales cerámicos quedan definidos como el
conjunto de materiales sólidos inorgánicos no metales.
DEFINICIONES DE AUTORES
KINGERY: definen la cerámica como el arte y la ciencia de fabricar y usar artículos sólidos que
tienen como componente esencial, materiales inorgánicos no metálicos y dichos artículos están
compuestos en su mayor parte por ellos. Esta definición no solamente incluye materiales de
porcelana, refractarios, abrasivos, cementos y vidrios, alfarería, productos estructurales de arcilla,
esmaltes, sino también incluye materiales magnéticos no metálicos, vidrios cerámicos, ferro
eléctricos, mono cristales industriales y una extensa variedad de otros productos inexistentes
hasta hace algunos años e inclusive muchos que aun no existen.
NORTON: dice que para producir artículos con propiedades estéticas y utilitarias, el campo de la
cerámica comprende fundamentalmente el tratamiento de minerales no metálicos por diversos
procesos incluyendo el calentamiento.
ALIPRANDI: coincidiendo con Kingery y Norton dice que cualquier material cerámico debe de
entenderse como cualquier material inorgánico no metálico, generalmente frágil.
SINGER: dice que todos los productos fabricados a partir de materiales inorgánicos no metálicos,
que primero se moldean y que se endurecen por el calor posteriormente, se denominan
cerámicos.
DIETZEL: dice que una cerámica puede llegar a tener hasta el 70% de fase vítrea. Refiriéndose a la
porcelana.
PAMPUCH: define que la cerámica es una rama de la física del sólido, e incluye en ella a los
materiales inorgánicos no metálicos, mono cristalinos, poli cristalinos y no cristalinos.
DAVIDGE: dice que no hay una definición completa, satisfactoria y universalmente aceptada de
cerámica, puede decirse que comprende cerámica blanca, abrasivos, refractarios, cerámica roja,
vidrios y cerámica técnica (eléctrica-magnética-nuclear-mecánica y óptica)
DEFINICION DE ASOCIACIONES
ASOCIACION BRACILEIRA DE CERÁMICA: las cerámicas o los materiales cerámicos comprenden
todos los materiales de empleos en ingeniería o productos químicos inorgánicos (exceptuando los
metales y sus aleaciones) que son utilizables generalmente en base a tratamientos a temperaturas
elevadas.
La clasificación Decimal Universal (UDC) titula su capítulo 666: Industria del Vidrio. Cerámica.
Cemento y concreto. Incluye así materiales tan diversos como vidrios de distinto tipo, esmaltes y
enlozados, engobes, materias primas para cerámica (arcillas, caolines, etc.), porcelanas, gres,
cerámicas porosas, cerámica eléctrica, refractarios, materiales duros y abrasivos, yeso, cal,
cementos, hormigones y morteros.
Norma ASTM C-242-93 de los Estados Unidos dice:
CERÁMICA: termino general aplicado al arte o técnica de producir objetos mediante un proceso
cerámico, o a los objetos así producidos.
OBJETOS CERÁMICOS: son aquellos que presentan un ambiente vitrificado o no, de estructura
parcial o totalmente cristalina, o bien vítrea, producidos esencialmente en base a sustancias
inorgánicas no metálicas, y conformados a partir de una masa fundida que solidifica por
enfriamiento, o bien conformados y simultáneamente o subsiguientemente endurecidos por
acción del calor.
PROCESOS CERÁMICOS: incluyen la producción de objetos o recubrimientos a partir de materiales
esencialmente inorgánicos no metálicos; dichos objetos o recubrimientos se hacen permanentes y
adecuados para propósitos utilitarios o decorativos mediante la acción del calor a temperaturas lo
suficientemente elevadas como para provocar sinterizado, reacciones en el estado sólido, liga
entre las partículas, o bien conversión parcial o total al estado.
CONCEPTO DE MATERIALES CERÁMICOS AVANZADOS
Se hace referencia así a materiales no tradicionales fabricados a partir de nuevas materias primas
(por lo general productos químicos muy puros y con características granulométricas muy
acotadas), mediante nuevos procesos que permiten la obtención de productos mejorados o
nuevos con propiedades definidas dentro de límites muy extractos y con mayor resistencia a los
esfuerzos mecánicos, a las altas temperaturas, a la corrosión, etc. Tienen aplicaciones muy
especificas en la tecnología de punta, como la microelectrónica, la optoelectrónica, los vehículos
de transporte d alta velocidad, los vehículos espaciales, los nuevos sistemas de producción de
energía, la industria nuclear, etc., hasta el punto de que, sin ellas, estas tecnologías no podrían
haber llegado a su desarrollo actual, incluye hoy también materiales tradicionales pero fabricados
con tecnologías mejoradas o nuevas.
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES (Según composición, estructura, etc.)
Estos materiales pueden clasificarse según su composición, su estructura, sus propiedades, sus
tecnologías de fabricación, sus productos, sus funciones, sus clasificaciones, etc.
CLASIFICACION SEGÚN LA COMPOSICION
Las cerámicas tradicionales están compuestas casi exclusivamente por óxidos (cerámicas ofídicas o
blancas) siendo en su mayoría silicatos y silicoaluminatos. Los materiales cerámicos comprenden
fases que están
compuestas de
elementos
metálicos y no
metálicos.
CLASIFICACION SEGÚN LA ESTRUCTURA
La clasificación estructural se refiere
más que a los ordenamientos atómicos
de corto alcance (agrupaciones de
pocos átomos), a los ordenamientos de
largo alcance, es decir, a la presencia o
no de estructuras cristalinas.
Esta clasificación es, por supuesto,
esquemática, ya que muchos productos
cerámicos poli cristalinos presentan
fases vítreas en una importante
proporción (como las porcelanas), así como muchos productos cerámicos vítreos pueden
presentar importantes fases cristalinas (como los vidrios cerámicos).
CLASIFICACION SEGÚN LAS PROPIEDADES
Este tipo de clasificación es más o menos impreciso según las propiedades de que se trate. Se basa
en la porosidad y el calor.
CLASIFICACION SEGÚN LAS TECNOLOGIAS DE FABRICACION
Se refiere al proceso de conformado, como en el de los refractarios (electro fundidos,
proyectados, etc).de los vidrios (estirado, soplado, prensado, etc), y algunos otros. Las nuevas
tecnologías de fabricación permiten hablar de productos moldeados, inyectados, prensados
isostáticamente en caliente, etc.
CLASIFICACION SEGÚN LOS PRODUCTOS
Se trata de un criterio de clasificación Heterogéneo, pero su importancia reside en que refleja la
realidad industrial que en cada país es la resultante de un proceso histórico.
CLASIFICACION SEGÚN LA FUNCION
El actual desarrollo de los materiales
cerámicos ha llevado a clasificarlos según la función que está destinado a cumplir,
independientemente del producto de que se trate. Es esta, por lo tanto, una clasificación de
materiales según la propiedad que se aproveche.
CLASIFICACION SEGÚN LAS APLICACIONES
Esta clasificación se superpone en cierto modo con la precedente, pero es más bien una
clasificación de productos que de materiales, pues se trata de clasificar según el uso, por ejemplo
productos cerámicos para la construcción (que incluyen productos diversos, como ladrillos, tejas,
pisos, vidrios, etc).Por lo tanto se refiere a aplicaciones en campos específicos, tanto para insumo
de otras industrias como para algún uso final
BIBLIOGRAFIA:
ALIPRANDI. C.: ‘’Pprincipi di deramurgia e tecnología ceramica’’.E.C.I.G, GENOVA (1974).
AANONIMO: ‘’Classification of ceramics is still a fascinating topic’’ Inte. Ceramic J.N° 41
(Jan/March 1989), p.16-26.
ANONIMO: ‘’Ceramics monographs’’ ; Verlag Schmid GmbH, Freiburg (1979) (1994).
ASTM Standard C 162-94c ‘’Standard terminology for glass and glass products’’.
ASTM Standard C 242-93: ‘’Standard terminology of ceramic whitewares an related products’’.
ASTM Standard C 1286-94: ‘’Standard classification for advanced ceramics’’.
CABALLERO CUESTA, A.: ‘’Bauxitas refractarias, Constitucion y comportamiento termico’’. Tesis
doctoral, ICV-CSIC, Madrid (1985DAVIDGE, R.W.: ‘’Mechanical behaviour of ceramics’’. Cambridge
University Press, Cambridge (1980).
EITL, W.: ‘’Silicate science’’. Academic Press, New York(1976).GUY, A.G.: ‘’Fundamentos de ciencia
de materiales’’ . McGraw-Hill, Mexico (1980).
KENNEY,, G.B and KENT BOWEN, H,: ‘’High-tech ceramics in Japan’’ ; Cer. Bull. 62 (1983) 5, p.590-
596.
KINGERY, W.D.: ‘’Introduction to ceramics’’; Wiley, N.Y (1976).
PAMPUCH, R.: ‘’Creamic materials. An introduction to their propieties’’. Elsevier, Warszawa (1976).
NORTON, F.H.: ‘’Fine ceramics’’; , McGraw-Hill, N.Y (1970).
SINGER, F. and SINGER, S.S.: ‘’industrial ceramics’’ Chapman & Hall. London (1963)
UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION. UDC 666: ‘’Glass industry. Ceramics. Cement and
Concrete’’.