[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas17 páginas

Adash Informe 2terminado

Este documento presenta un informe práctico sobre el uso del instrumento Adash 4900 Vibrio para medir vibraciones en un sistema mecánico. El objetivo era detectar fallas mediante la medición de vibraciones en diferentes puntos. Se midieron las RPM del motor, y luego las vibraciones verticales, horizontales y axiales en dos máquinas. Los resultados mostraron que una de las máquinas producía vibraciones mayores, indicando una falla en su eje. El informe concluye que el instrumento permitió identificar la falla comparando los valores de vib

Cargado por

Daniel Mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas17 páginas

Adash Informe 2terminado

Este documento presenta un informe práctico sobre el uso del instrumento Adash 4900 Vibrio para medir vibraciones en un sistema mecánico. El objetivo era detectar fallas mediante la medición de vibraciones en diferentes puntos. Se midieron las RPM del motor, y luego las vibraciones verticales, horizontales y axiales en dos máquinas. Los resultados mostraron que una de las máquinas producía vibraciones mayores, indicando una falla en su eje. El informe concluye que el instrumento permitió identificar la falla comparando los valores de vib

Cargado por

Daniel Mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Mantenimiento

Industrial

Practico n°1
Adash 4900 vibrio

NOMBRE: Gonzalo Velásquez


CARRERA: Mantenimiento Industrial
ASIGNATURA: Análisis de Vibraciones I
PROFESOR: Miguel Guerrero
FECHA:14 de noviembre del 2019
Mantenimiento
Industrial

Contenido
TITULO PORTADA TRABAJO...............................................................................................................1
Ejemplo de subtítulo......................................................................................................................................1
1 Introducción...........................................................................................................................................4
2 Objetivo principal...................................................................................................................................4
2.1 Objetivos secundarios....................................................................................................................4
3 Definición instrumentos.........................................................................................................................5
4 Desarrollo...............................................................................................................................................7
4.1 Paso 1.............................................................................................................................................7
4.2 Paso 2.............................................................................................................................................7
4.3 Paso 3.............................................................................................................................................8
4.4 Paso 4...........................................................................................................................................10
4.5 Paso 5...........................................................................................................................................11
5 Conclusión............................................................................................................................................15
1 Introducción
Primero que nada debemos tener en cuenta de que se trata el instrumento que
utilizaremos.
El adash Vibrio 4900 es una herramienta capaz de hacer todas las mediciones de
diagnóstico de vibración básica requeridas para hacer un buen mantenimiento a las
diferentes partes o estado de los equipos tales como: rodamientos, lubricación, fallas
mecánicas (desalineación, desequilibrio, mecánico holgura y resonancia) .Este
instrumento realiza una gran cantidad de operaciones de forma automática. Es posible
conectar audífonos para escuchar la señal de vibración, lo cual es muy útil para la caja
de cambios y el rodillo de carrera lenta teniendo diagnóstico. El instrumento es capaz de
medir la vibración de la máquina de forma muy precisa, para determinar condición, su
fuente y nivel de daño.
El instrumento de vibraciones permite comprobar la condición de toda su maquinaria e
informara a tiempo sobre el fracaso potencial de la máquina y así se podrá hacer el
mantenimiento requerido. Las mediciones periódicas permitirán mantener las máquinas
en buen estado de salud.
Con esto demostraremos la aplicación de este instrumento en un sistema de
transmisión, la cual aplicaremos midiendo en diferentes puntos del sistema (vertical,
horizontal, axial) para poder recoger datos necesarios para poder calcular las fallas que
puede tener el sistema mediantes los datos recaudados (gráficos) que nos arrojara el
software.

2 Objetivo principal
 Saber crear ruta de mediciones aplicables en la maqueta de transmisión
 Toma de datos en distintos puntos específicos del sistema (Vertical, horizontal, axial)
 Detectar condiciones anormales mediante las vibraciones obtenidas

2.1 Objetivos secundarios


 Saber utilizar y aplicar instrumentos de medición ya sea para medir las vibraciones y el tacómetro
para pedir las revoluciones por minutos(rpm) en los ejes indicado
 Tomar datos de vibraciones en puntos cercanos al eje para obtener un medida un poco menos
errática
 Aplicar tacómetro en contacto directo con el eje y en casos que no sea accesible realizar medición
con láser incorporado al mismo tacómetro
3 Definición instrumentos

 Adash 4900 Vibrio: le permite realizar funciones básicas de medición y


diagnóstico de vibraciones como condición de rodamientos, evaluación
de lubricación e identificación de fallas mecánicas, muchas de las cuales se
procesan de manera automática. Y se compone de Sensor de vibración, cable
espiral para la conexión con sensor de vibración, base magnética para sensor de
vibración, audífonos con 3.5mm Jack estándar, cable USB, punta de medición
para presión manual en el sensor, funda para transportar, USB flash drive con
manual

 Sensor de vibraciones: Se usa para medir vibraciones y oscilaciones en muchas


maquinas e instalaciones, la medición proporciona los siguientes parámetros:
aceleración de la vibración, velocidad de vibración, y variación de la vibración

 Imán: Se utiliza cuando se


necesita una fuerza adhesiva
muy alta, en espacios y
condiciones
regulares
 Tacómetro digital: es un medidor para determinar las revoluciones, la velocidad
y la distancia. El tacómetro de mano puede medir de dos maneras: o bien de
forma óptica y por tanto sin contacto, o de forma mecánica mediante diferentes
adaptadores. En la medición óptica se enfoca un rayo de luz al objeto a medir que
rebota en una banda reflectante pegada en el objeto a medir indicando así la
frecuencia de rotación.

4 Desarrollo

4.1 Paso 1
Se procede analizar el siguiente sistema mecánico, con el fin de detectar fallas en el sistema mediante el
instrumento adash 4900 Vibrio, tomando datos en diferentes puntos(vertical, horizontal, axial)
4.2 Paso 2
Comprobamos las RPM a la cual está trabajando el sistema mediante laser
Al medir nos dio que las RPM con las que gira el motor son 1496 RPM, con este dato procedemos a
calcular la frecuencia del motor.

rpm
frecuencia=
60
1496
∴ frecuencia=
60  24,93Hz

La frecuencia a la cual gira el motor del sistema nos dio el valor de 24,93Hz

4.3 Paso 3
Procedemos a tomar mediciones (vertical, axial, horizontal) lo más cerca posible de los rodamientos para
tener una mejor toma de datos

 Medición punto vertical


 Medición punto horizontal

 Medición punto axial


4.4 Paso 4
Al pasar un tiempo determinado se vuelve analizar el sistema mecánico volviendo a tomar mediciones
(vertical, horizontal, axial) en las mismas partes anteriormente tomadas

 Medición punto vertical

 Medición punto horizontal


 Medición punto axial
5 Paso 5
Maquina n°1

 Procederemos a sacar nuestra frecuencia 1x en maquinan N°1 esta frecuencia la obtendremos


media el programa adash

Punto de medición vertical( ISO RMS)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 6,84

Punto de medición vertical( ISO SPEC)


Frecuencia 1x

24,93 Hz 0,155
Punto de medición horizontal( ISO RMS)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 5,01

Punto de medición horizontal( ISO SPEC)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 0,668
Punto de medición axial( ISO RMS)
Frecuencia 1x

24,93 Hz 2,59

Punto de medición axial( ISO SPEC)


Frecuencia 1x

24,93 Hz 0,386
5.1 Siguiente paso
Maquina n°2
 Luego al pasar una cierta cantidad de tiempo Procedemos hacer medición de vibraciones de la
maquina ya que se nos ha indicado que produce un ruido fuera de lo normal a la hora de su
funcionamiento.

Punto de medición vertical( ISO RMS)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 8,06
Punto de medición vertical( ISO SPEC)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 7,3

Punto de medición horizontal( ISO RMS)


Frecuencia 1x

24,93 Hz 6,31

Punto de medición horizontal( ISO SPEC)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 5,81
Punto de medición axial( ISO RMS)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 3,8

Punto de medición axial( ISO SPEC)

Frecuencia 1x
24,93 Hz 4,24
6 Conclusión
Bueno a modo de conclusión en este informe practico pudimos percatar que la maquina si tenía una falla
la cual estaba generando vibraciones mayores en puntos más cercanos a su eje por lo cual se pudo
concluir que la falla estaba en el eje ya que si nos fijamos y comparamos los valores cuando la maquina no
tenía la falla , los valores obtenidos de las vibraciones con la maquina con falla varían mucho en
comparación con la maquina sin falla siendo que son las misma maquina lo cual nos da como conclusión
que su falla se encuentra en su eje, este informe practico nos sirve de mucho para poder detectar fallas
mediante análisis de las vibraciones pero creemos que la experiencia nos ira dando muchos más
conocimientos acerca de este tema lo cual es muy valioso para el día de mañana en nuestro ámbito
laboral.

También podría gustarte