[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas8 páginas

Reservorios Rectangulares

El documento presenta el diseño estructural de un reservorio rectangular con una capacidad de 20 m3. Incluye el dimensionamiento inicial considerando la población futura de 977 habitantes y un consumo diario de 80 l/hab./día. Luego presenta los datos iniciales para el diseño como el volumen, dimensiones, pesos específicos y resistencia del concreto. Finalmente realiza el análisis estructural determinando los momentos en las paredes debido al empuje del agua mediante coeficientes y una fórmula,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas8 páginas

Reservorios Rectangulares

El documento presenta el diseño estructural de un reservorio rectangular con una capacidad de 20 m3. Incluye el dimensionamiento inicial considerando la población futura de 977 habitantes y un consumo diario de 80 l/hab./día. Luego presenta los datos iniciales para el diseño como el volumen, dimensiones, pesos específicos y resistencia del concreto. Finalmente realiza el análisis estructural determinando los momentos en las paredes debido al empuje del agua mediante coeficientes y una fórmula,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DISEÑO DE RESERVORIOS RECTANGULARES C.

A - PCA
youtube: Jhon Muchica Sillo facebook: Aportes en Ingeniería "Muchica"
Modificar datos: Cálculos automáticos: Resultados

I. DIMENSIONAMIENTO
Población futura Pf = 977 hab. Dotación: 80 l/hab./dia

Consumo promedio anual Qm= Pf x Dotación Qm = 78160 Lt.


Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm V= 19540 Lt. = 19.54 m3
Volumen asumido para el diseño V= 20 m3

Ancho de la pared en el reservorio b= 3.70 m


Altura de agua en el reservorio h= 1.46 m
Borde Libre (Recomendado) BL= 0.30 m

II. DATOS INICIALES DEL DISEÑO

Volumen del reservorio V= 20 m3


Ancho de la pared b= 3.70 m
Altura del agua h= 1.46 m Nivel de Agua 0.30 m
Borde libre BL= 0.30 m
Altura total H= 1.76 m 1.76 m
Longitud de ensanchamiento Lz = 0.8 m 1.46 m
Espesor de cimentación Hz = 0.4 m
Volado de la cimentación Vz= 0.35 m
Peso Específico de agua γa = 1000 kg/m3 0.40 m

Peso específico Terreno γt = 1800 kg/m3 0.8 m 0.8 m


Peso específico de concreto γc = 2400 kg/m3 3.70 m
Capacidad portante terreno σt = 1.0 kg/cm2
Resistencia del concreto f 'c = 175 kg/cm2 Libre - Empotrado - Empotrado
Esfuerzo de fluencia acero fy = 4200 kg/cm2

Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se recomienda utilizar el método PCA, QUE
DETERMINA MOMENTOS Y FUERZAS CORTANTES como resultado de experiencia sobre modelos de reservorios basados
en la teoría de Plates and Shells de Timoshenko.

III. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS PAREDES DEL RESERVORIO

3.1 predimensionamiento
Relación de ancho y altura b/h= 2.53 Límites 0.50 ≤ 2.53 ≤ 3.00 OK
Difinir la relación a ser utilizada para el cálculo de los momentos b/h = 2.50

Coeficientes (k) para el cálculo de los momentos de las paredes del reservorios cuadrados
y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0.000 0.027 0.000 0.013 0.000 -0.074
k= 1/4 0.012 0.022 0.007 0.013 -0.013 -0.066
2.50 1/2 0.011 0.014 0.008 0.010 -0.011 -0.053
3/4 -0.021 -0.001 -0.010 0.001 -0.005 -0.027
2.50

1 -0.108 -0.022 -0.077 -0.015 0.000 0.000

Los momentos se determinan mediante la siguiente fórmula: 𝑀 = 𝑘 𝛾𝑎 ℎ 3

Momentos (kg-m.) debido al empuje del agua


y=0 y = b/4 y = b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
0 0 84.1867 0 40.5343 0 -230.73
1/4 37.4163 68.5966 21.8262 40.5343 -40.534 -205.79
2.50 1/2 34.2983 43.6524 24.9442 31.1803 -34.298 -165.26
3/4 -65.479 -3.118 -31.18 3.11803 -15.59 -84.187
1 -336.75 -68.597 -240.09 -46.77 0 0

Diagrama de los momentos verticales (k-m)

Y=0 0.00 Y = b/4 Y = b/2


0 0 0.00 0 0.00
-50.00

50.00
-300.00
-400.00
-350.00

-250.00
-200.00
-150.00
-100.00

0.00

100.00

-50.00

50.00
-300.00

-250.00

-200.00

-150.00

-100.00

0.00

-45.00
-40.00
-35.00
-30.00
-25.00
-20.00
-15.00
-10.00
-5.00
0.00
- 1/4 37.42 - 1/4 21.83 - 1/4
-40.53

- 1/2 34.30
- 1/2 24.94 -34.30 - 1/2

-65.48
- 3/4 - 3/4 -31.18 - 3/4
-15.59

-336.75
-240.09
-1 -1 -1 0.00

Diagrama de momentos horizontles (kg-m)

X=0
500.00
40.53 84.19 40.53
0 0
0.00
0 1/4 1/2 3/4 1
-230.73 -230.73
-500.00

X = h/4
200.00 68.60
40.53 40.53
0 0
0.00
0 1/4 1/2 3/4 1
-200.00
-205.79 -205.79
-400.00

500.00 X = h/2

0 31.18 43.65 31.18 0


0.00
0 1/4 1/2 3/4 1
-165.26 -165.26
-500.00
X = 3h/4
100.00
0 3.12 -3.12 3.12 0
0.00
0 1/4 1/2 3/4 1
-100.00 -84.19 -84.19

0.00
0 X=h 0.00
0
0.00
0 1/4 1/2 3/4 1
-46.77 -46.77
-100.00 -68.60

De los gráficos se puede ver que el momento máximo absoluto es : M= 336.75 kg-m

El espesor de la pared ( e ) originado por un momento "M" y el esfuerzo de tracción por flexión (ft) en cualquier punto de la
la pared, se determina mediante el método elástico sin agrietamiento, cuyo valor se estima mediante:
6𝑀
𝑒=
𝑓𝑡 ∗ 𝑏
Esfuerzo de tracción por flexión 𝑓𝑡 = 0.85 𝑓 ′ 𝑐 ft = 11.24 kg/cm2

Ancho análisis del muro 1.00m b= 100 cm

6𝑀
Espesor de la pared 𝑒= e= 13.40 cm
𝑓𝑡 ∗ 𝑏
Espesor mínimo emin = 15 cm

Espesor asumido e= 15.00 cm

3.2 Diseño de la armadura vertical del muro


Para determinar el valor del área de acero de la armadura de la pared, se considera la sigiuiente relación
𝑀
𝐴𝑠 =
𝑓𝑠 𝑗 𝑑
Momento máximo absoluto para armadura vertical 1.00 x M= 336.75 kg-m
Recubrimiento: r1 = 7.5 cm Peralte efectivo d= 7.50 cm

Fátiga de trabajo: para resistir los momentos origindaos por la presión fs = 900 kg/cm2
de agua y tener una distribución de la armadura se considera (ACI - 350) n= 9
f 'c = 175 kg/cm2 0.45 *f 'c fc = 78.8 kg/cm2

j: Relación entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de compresión al centro de gravedad de los esfuerzos de tensión
1 𝑘
𝑘= k= 0.441 𝑗 = 1−( ) j= 0.853
1 + 𝑓𝑠/(𝑛 𝑓𝑐) 3

Área de acero de diseño As= M/fs j d As = 5.85 cm2


Área de acero mínimo As min = 0.0015 *b *e As min = 2.25 cm2

El área de acero a utilizar será el mayor: As = 5.85 cm2

area ø 0.713 cm2 distibución de acero


diam. ø 0.953 cm Ø 3/8" @ 0.122 m

3.3 Diseño de la armadura horizontal del muro


Para determinar el valor del área de acero de la armadura de la pared, se considera la sigiuiente relación
𝑀
𝐴𝑠 =
𝑓𝑠 𝑗 𝑑
Momento máximo absoluto para armadura horizontal 1.00 x M= 230.73 kg-m
Recubrimiento: r1 = 7.5 cm Peralte efectivo d= 7.50 cm

Fátiga de trabajo: para resistir los momentos origindaos por la presión fs = 900 kg/cm2
de agua y tener una distribución de la armadura se considera (ACI - 350) n= 9
f 'c = 175 kg/cm2 0.45 *f 'c fc = 78.8 kg/cm2

j: Relación entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de compresión al centro de gravedad de los esfuerzos de tensión
1 𝑘
𝑘= k= 0.441 𝑗 = 1−( ) j= 0.853
1 + 𝑓𝑠/(𝑛 𝑓𝑐) 3

Área de acero de diseño As= M/fs j d As = 4.01 cm2


Área de acero mínimo As min = 0.0015 *b *e As min = 2.25 cm2

El área de acero a utilizar será el mayor: As = 4.01 cm2

area ø 0.713 cm2 distibución de acero


diam. ø 0.953 cm Ø 3/8" @ 0.178 m

3.4 verificación por corte en el muro del reservorio

Fuerza total máxima (V) será: 𝛾𝑎 ℎ2 V= 1067.1 kg


𝑉=
2
𝑉
Esfuerzo cortante nominal (v) será 𝑣= v= 1.668 kg/cm2
𝑗𝑏𝑑

Esfuerzo permisible nominal en el concreto para muros 𝑉𝑚á𝑥 = 0.02 f''c V máx= 3.50 kg/cm2

v= 1.668 kg/cm2 < V máx= 3.50 kg/cm2 ¡Cumple!

3.5 Verificación por adherencia


Para elementos sujetos a flexión, el esfuerzo de adherencia en cualquier punto se calcula mediante:

𝑉
para Σ0 = 27.30 𝑢= u= 6.109 kg/cm2
Σ0 𝐽 𝑑

Esfuerzo permisible por adherencia U máx: 0.05 f 'c u máx = 8.750 kg/cm2

u= 6.109 kg/cm2 < u máx = 8.750 kg/cm2 ¡Cumple!

IV. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL LOSA DE CUBIERTA DEL RESERVORIO

4.1 predimensionamiento
La losa de cubierta será considerada como una losa armada en dos sentidos y apoyada en sus cuatro lados.
Espesor de los apoyos (muros) = 0.15 m Luz interna (ancho muro) = 3.70 m
Luz de cálculo L= 3.7 + 2(0.15) / 2 L= 3.85 m
Espesor de losa cubierto e = L/36 e= 0.107 m e min = 0.10 m

El espesor de la losa de cubierta encontrado e= 0.125 m 0.125


Según el Reglamento Nacional de construcciones para losas macizas en dos direcciones, cuando la relación de las
dos es igual a la unidad, los momentos flexionantes en las franjas centrales son: 𝑀𝐴 = 𝑀𝐵 = 𝐶𝑊 𝐿2
Donde: C= 0.036

Peso propio = 0.125 m x 2400 kg/m3 x 1.00 = 300.00 kg/m2


Carga viva = 150 kg/m2 x 1.00 = 150.00 kg/m2
W= 450.00 kg/m2

Reemplazando en la ecuación 𝑀𝐴 = 𝑀𝐵 = 𝐶𝑊𝐿2 MA = MB = 240.12 kg-m

Espesor útil (d) mediante método elástico 𝑀


𝑑=
Siendo: b= 100 cm 𝑅𝑏
Fátiga de trabajo: para resistir los momentos origindaos por la presión fs = 1400 kg/cm2
de agua y tener una distribución de la armadura se considera (ACI - 350) n= 10
f 'c = 175 kg/cm2 0.45 *f 'c fc = 78.8 kg/cm2

j: Relación entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de compresión al centro de gravedad de los esfuerzos de tensión
1 𝑘
𝑘= k= 0.36 𝑗 = 1−( ) j= 0.88
1 + 𝑓𝑠/(𝑛 𝑓𝑐) 3
1 𝑀 1/2
𝑅 = ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑗 ∗ 𝑘 R= 12.47 𝑑=( ) d= 4.387 cm
2 𝑅𝑏

Recubrimiento r= 2.5 cm Espesor total será e= 6.887


Espesor encontrado e= 12.5 cm
Peralte efectico d= 10.0 cm Espesor final será e= 12.5 cm

4.2 Diseño de la armadura en la losa cubierta


Área de acero de diseño As= M/fs j d As = 1.95 cm2
Área de acero mínimo As min = 0.0017 *b *e As min = 2.13 cm2

El área de acero a utilizar será el mayor: As = 2.13 cm2

area ø 0.713 cm2 distibución de acero


diam. ø 0.953 cm Ø 3/8" @ 0.335 m

4.3 Verifiacación por corte en la losa cubierta


El cortante se da en la luz intera del reservorio donde : S= 3.70 m
𝑊𝑆
Fuerza cortante máxima (V) será: 𝑉= V= 555.0 kg
3
𝑉
Esfuerzo cortante unitario (v) será 𝑣= v= 0.555 kg/cm2
𝑏𝑑

Esfuerzo permisible nominal en el concreto para muros 𝑉𝑚á𝑥 = 0.29 𝑓′𝑐 V máx= 3.836 kg/cm2
v= 0.555 kg/cm2 < V máx= 3.84 kg/cm2 ¡Cumple!

4.3 Verifiacación por aherencia en la losa cubierta

𝑉
𝑢= donde: Σ𝑜 = 12 u= 5.256 kg/cm2
Σ𝑜 𝐽𝑑
Esfuerzo permisible nominal en el concreto para muros u𝑚á𝑥 = 0.05 ∗ 𝑓′𝑐 u máx= 8.750 kg/cm2
u= 5.256 kg/cm2 < u máx= 8.75 kg/cm2 ¡Cumple!
V. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA LOSA DE FONDO
5.1 predimensionamiento
Asumiendo el espesor de la losa de fondo igual a: e= 15.00 cm

Peso propio agua = 1.46 m x 1000 kg/m3 x 1.00 = 1460.92 kg/m2


Peso propio del concreto0.15
= m x 2400 kg/m2 x 1.00 = 360.00 kg/m2
W= 1820.92 kg/m2

La losa de fondo será analizada como una placa flexible, debido a que el espesor es pequeño en relación a la longitud
y dichaplaca estará empotrada en los bordes.

Debido a la acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna de: L= 3.70 m

𝑊𝐿2
Se originan los momentos de empotramiento en los extremos: 𝑀=− M= -129.84 kg-m
192
𝑊𝐿2
Momento generado en el centro de la luz de la losa de fondo: 𝑀=− M= 64.918 kg-m
384

Para losas planas rectangulares armadas con armaduras en dos direcciones, Timoshenko recomiendo coeficientes:
- Para un momento en el centro: 0.0513 -Para un momento de empotramiento: 0.529
Momentos finales:
- Centro: Mc = 3.33028 kg-m - Empotramiento Me = -68.683 kg-m

Chequeo del espesor:


El espesor se calcula mediante el método elásico sin agrietamiento considerando el máximo momento absoluto
Con la siguiente relación M= 68.683 kg-m donde: b= 1.00 m

6𝑀
𝑓𝑡 = 0.85 𝑓′𝑐 ft = 11.2444 𝑒= e= 6.05 cm
𝑓𝑡 𝑏

Verificación= e= 6.054 cm < e asum.= 15.00 cm ¡Cumple!

Recubrimiento: r = 4 cm Peralte efectivo d= 11.00 cm

5.2 Diseño de la armadura en la losa fondo


𝑀
𝐴𝑠 =
𝑓𝑠 𝑗 𝑑
Momento máximo absoluto para armadura horizontal 1.00 x M= 68.68 kg-m

Fátiga de trabajo: para resistir los momentos origindaos por la presión fs = 900 kg/cm2
de agua y tener una distribución de la armadura se considera (ACI - 350) n= 9
f 'c = 175 kg/cm2 0.45 *f 'c fc = 78.8 kg/cm2

j: Relación entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de compresión al centro de gravedad de los esfuerzos de tensión
1 𝑘
𝑘= k= 0.44056 𝑗 = 1−( ) j= 0.85315
1 + 𝑓𝑠/(𝑛 𝑓𝑐) 3

Área de acero de diseño As= M/fs j d As = 0.81 cm2


Área de acero mínimo As min = 0.0017 *b *e As min = 2.55 cm2

El área de acero a utilizar será el mayor: As = 2.55 cm2

area ø 0.713 cm2 distibución de acero


diam. ø 0.953 cm Ø 3/8" @ 0.279 m

VI. VERIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL TERRENO

La capacidad portante neta del terreno "qnt" es:


qnt = qt - Hzapata*γc - H losacimen*γc

Datos a analizar
H zap. = 0.4 m Nivel de Agua 0.30 m
H cim. = 0.15 m
H losa = 0.125 m 1.76 m
H agua = 1.46 m 1.46 m
H muro = 1.76092 m

qnt = 0.904 kg/cm2 0.40 m

0.8 m 0.8 m
3.70 m
Peso total del reservorio en condiciones de servicio lleno:
pt = 44218.9 kg Acimen = Pt/ qnt = 4.89148 m2

Verificación: Acimen= 4.89148 m2 < Areserv = 22.090 m2 Cumple

0.35 m
0.15 m

0.30 m

𝑠 = 1%

𝑠 = 1%
3.10 m

𝑠 = 1%

PROY. BUZÓN
DE INSPECCIÓN 0.30 m

0.15 m

0.35 m

0.35 m 0.15 m 0.30 m 3.10 m 0.30 m 0.15 m 0.35 m

0.35 m 0.15 m 3.70 m 0.15 m 0.35 m

Ø 3/8" @ 0.34 m
Ø 3/8" @ 0.34 m

0.125 m

Ø 3/8" @ 0.12 m

1.89 m Ø 3/8" @ 0.18 m 1.76 m

0.15 m
0.40 m 0.25 m

Ø 3/8" @ 0.28 m Ø 3/8" @ 0.28 m

0.80 m 3.10 m 0.80 m

También podría gustarte