Entornos de desarrollo
Instalación y uso
de entornos de
desarrollo
Entornos de desarrollo
Entornos de desarrollo
1. ¿Qué es un IDE?
Entorno integrado de desarrollo (IDE): tipo de software compuesto por un
conjunto de herramientas de programación.
Se compone de :
• Editor de código de programación
• Compilador
• Intérprete
• Depurador
• Constructor de interfaz gráfico
Proporcionan al programador una serie de componentes a través de una
interfaz gráfica común, con la consiguiente comodidad, aumento de eficacia y
reducción del tiempo de codificación.
Entornos de desarrollo
2. Funciones
Las funciones de los IDE son:
• Editor de código fuente: coloración de la sintaxis.
• Auto-completado de código, atributos y métodos de clases.
• Identificación automática de código.
• Herramientas de concepción visual para crear y manipular
componentes visuales.
• Asistentes y utilidades de gestión y generación de código.
• Archivos fuente en unas carpetas y compilados a otras.
• Compilación de proyectos complejos en un solo paso.
• Control de versiones: único almacén de archivos compartido por todos
los colaboradores de un proyecto. Ante un error, provee de mecanismos
de auto-recuperación a un estado anterior estable (SVN).
• Soporta cambios de varios usuarios de manera simultánea.
• Generador de documentación integrado.
• Detección de errores de sintaxis en tiempo real.
Entornos de desarrollo
2. Funciones
Otras funciones:
• Ofrece refactorización de código: cambios menores en el código que
facilitan su legibilidad sin alterar su funcionalidad (por ejemplo cambiar
el nombre de una variable).
• Permite introducir automáticamente tabulaciones y espaciados para
aumentar la legibilidad.
• Depuración: seguimiento de variables, puntos de ruptura y mensajes de
error del intérprete.
• Aumento de funcionalidades a través de la gestión de sus módulos y
plugins.
• Administración de las interfaces de usuario (menús y barras de
herramientas).
• Administración de las configuración del usuario.
Entornos de desarrollo
3. IDE libres y propietarios
Libres: aquéllos con licencia de uso público, no hay que pagar por ellos.
Los más conocidos son Eclipse y NetBeans.
IDE Lenguajes que soporta Sistema Operativo
NetBeans C/C++, Java, JavaScript, PHP, Python Windows, Linux, Mac OS X
Eclipse Ada, C/C++, Java, JavaScript, PHP Windows, Linux, Mac OS X
Gambas Basic Linux
Anjuta C/C++, Python, Javascript Linux
Geany C/C++, Java Windows, Linux, Mac OS X
GNAT Studio Fortran Windows, Linux, Mac OS X
Entornos de desarrollo
3. IDE libres y propietarios
Propietarios: requieren de licencia para su uso, hay que pagar por ellos. El
más conocido es Microsoft Visual Studio que usa el framework .NET.
IDE Lenguajes que soporta Sistema Operativo
Microsoft Visual Studio Basic, C/C++, C# Windows
FlashBuilder ActionScript Windows, Mac OS X
C++ Builder C/C++ Windows
Turbo C++ profesional C/C++ Windows
JBuilder Java Windows, Linux, Mac OS X
Xcode C/C++, Java Mac OS X
Entornos de desarrollo
4. Estructura de un IDE
Componentes:
• Editor de textos: resalta y colorea la sintaxis, función de autocompletar
código, ayuda y listado de parámetros de funciones y métodos de clase.
Inserción automática de paréntesis, corchetes, tabulaciones y
espaciados.
• Compilador/interprete: detecta los errores de sintaxis en tiempo real
(refactorización).
• Depurador: ejecución y trazas, puntos de ruptura y seguimiento de
variables. Opción de depurar en servidores remotos.
• Generador automático de herramientas: para visualización, creación y
manipulación de componentes visuales, así como asistentes y utilidades
de gestión y generación de código.
• Interfaz gráfica: brinda la oportunidad de programar en varios
lenguajes con un mismo IDE, posee generalmente acceso a
innumerables bibliotecas y plugins, aumentando las opciones de
nuestros programas.
Entornos de desarrollo
5. Netbeans
NetBeans corre bajo la máquina virtual de Java por lo que nos bajaremos
la siguiente distribución de Oracle que ya lo contiene.
Entornos de desarrollo
5.1. Uso básico de Netbeans
NetBeans divide el espacio en dos ventanas principales. La izquierda que
contiene la relación de proyectos, archivos, módulos o clases que vayamos
abriendo. A la derecha tenemos el espacio de escritura de los códigos de los
distintos proyectos y de una barra de herramientas que nos da acceso a
múltiples opciones.
Vamos a añadir en el archivo la línea: System.out.println(“Hola mundo”);
Entornos de desarrollo
5.1. Uso básico de Netbeans
Mientras has ido escribiendo has podido comprobar varias características
de NetBeans que ya han sido señaladas anteriormente como son:
• Autocompletado de código
• Coloración de comandos
• Subrayado en rojo cuando existe algún error y posibilidad de
depuración y corrección de forma visual, mediante un pequeño icono
que aparece a la izquierda de la línea defectuosa
Entornos de desarrollo
5.2. Generación de ejecutables
Una vez tenemos el código libre de errores de sintaxis, los siguientes pasos
son: compilación, depuración y ejecución.
Si está todo correcto y compila al clickar en el icono del play obtenemos
la salida que se muestra a continuación: