MaCaDaMiA
Claudia Elisabet Sastre
Se cerraron las compuertas del canal de la inspiración El cerebral refugio
de agua , queda , tapizado de barro , cementado de restos , basura y algas
Un fondo consolidado , camino subterráneo , sendero transitable a
veces Como las calles , que fueron chacras , antes , bueno , ya no son ,
o sea nunca fueron salvo , en la historia ¿En ésta? Se
puede caminar sobre las calles , sobre el piso duro , asfaltado de pasos , como
un cuerpo , el de uno , excesivamente caminado , cascaroso , sólo posible de
abrir a fuerza de pico
Macadamia , la dama , la damia del asfalto Del tiempo
asfaltado , del macadam reblandecido de los veranos , cuando en la canícula
inmensa hunden sus pies los niños , descalzos puros , como elegidos pueden ,
caminar sobre el fuego Como huella de barro va ,
irremediable hacia el mar , el mismo canal , cuerpo de agua que roza ,
sensualmente la sombra verde del valle , acaricia las márgenes aceitosas , donde
se suicidan las ramas de los sauces , y va a estrellarse sobre las rocas de las
desembocaduras Ya nadie tiene tiempo de mirarlas correr , el tiempo de
ahora sirve para otras cosas
“Y qué hacés vos, perdiendo el tiempo, remoloneando viendo el agua, vos,
Whitman, qué hacés! Mirando jóvenes brillantes como peces, querer volver
al agua, al piso poco firme para pisar, Huella de barro , ¿qué hacés?”
Hay que crecer hay que madurar aunque no haya tiempo , hay
que construirse de macadam para que no te duela cuando te caminen por
encima , y no ser polvo en el viento , puesto a morir sobre los muebles
expulsado con fastidio en un trapo húmedo , como si la señora ama de casa
no , comprendiera que son las cenizas de tu cuerpo Pedazos de tu
propio , ser , incinerado , que dejamos tirados en el trayecto No
No como macadam Nombre y apellido de una eternidad
Ingentes esfuerzos por ser indestructible
El asfalto tapa los huesos de los otros1 Las patas de cabra consolidan las
cenizas Cómplices caminamos sobre la capa de imprimación , fresca ,
como piel recién nacida y al pegarse a los pies deja al descubierto los blancos
huesos quebradizos , las tercas calaveras cocinadas por la sal Una vez en
cierta historia Puedo hacerme invisible Puedo decir sin que crean
,que me escuchan Puedo ejecutar el truco de ficción (realismo
mágico) Puedo letrificarme asfaltarme imprimarme
desaparecer bajo el asfalto Bajo un río Puedo puedo puedo, puedo
,escribir los (todavía no quiero)2 Puedo saber adonde voy
aunque, nunca llegue Puedo hacer un monstruo terrible de dos cabezas ,
tres, miles Puedo hablar de papeles que circulan subterráneos , mensajes de
amor y desolación que nadie lee y son escritos entre todos , cadáveres ,
exquisitos , sin principio sin fin Puedo hablar del otro , en el espejo , su
voz de reflejo con una boca milenaria que mastica mastica mastica Pero
boca Macadamia no tiene Usa mi-su mano y Puedo hablar de los
ángeles de las rutas , que desaparecen y aparecen , por las autopistas
subterráneas que nos conectan adonde hay que adentrarse , sin mapa De
las venas azules Del cuerpo moribundo del desierto de su respiración
agónica y violenta De las apuestas imposibles de conquista y las sombras
de las voces de nosotros vosotros ellos intentando , una historia , infinita por
ínfima
1
Cita-homenaje de Debrik Ankudovich, que funcionará como leit-motiv durante todo el texto,
a través de diversas reescrituras
2
Reescritura de poema de Neruda
1 (x)
Macadamia soy yo Yo soy Macadamia Hija ilegítima de una Cariátide
Ambas surgidas del espíritu santo de Diego , el romano El se empeña en
decir : -Yo no fui , no fui
Pero nadie le cree y yo tampoco Diego el romano pertenece a la
troupe , gente de allende las montañas lo bautizaron “voz de efe eme” , es
nato , vampírico buena gente La troupe gira en una calesita
inmensa , de kilómetros devoradores Y allí , Macadamia gira , toda de
distancias asfaltadas Ha visto todo Ha visto los alambrados del
borde de ella misma pasar como cinta loca de video Girar los espinillos
sobre sus raíces y devorarse hacia el centro de la distancia , en extraña lejanía
En la inmensa calesita giran personajes como acólitos y renacuajos , que
quieren , dominar la escena Bufones del Rey y artistas trashumantes
varios , un uruguayo de Mendoza , extranjeros nacionales , exiliados del
Paraguay de sí mismos , un ex preso político que cuida los fuegos de la
revolución , con escasos resultados , y uno de acá (el único) que parece más
que nadie de otro lado (él es el dueño del corazón de Macadamia , o lo que
queda de él)
De un modo u otro todos , hijos de una lombriz inmensa de macadam ,
que nace en el kilómetro cero (Plaza de los dos Congresos) y se ahoga en el
mar en el sur más sur que acá Esa lombriz gigante azul , se derrama en
venas secundarias desde su vena principal , hacia pueblos que asfaltan sus
calles para dejar de ser tierra , de nadie , de tierra
Cuando Macadamia duerme su autora está despierta Cuando la
autora duerme Macadamia está despierta Una y otra son la misma
cosa Y no Son tan desiguales como parecidas
Macadamia es segura , dura , azul y pétrea como el suelo que pisa su
autora Se endurece más y más , con el paso del tiempo , y
deja de ser personaje para que el personaje sea la otra
Es que ella (ficción ) a veces se vuelve real A veces se
sorprende
Ella es la que :
Odia las frases grandilocuentes del discurso de la cultura
(a veces se sorprende usándolas)
Odia el puterío , la lucha por espacios de poder inexistentes
(a veces se sorprende peleándolos , en medio del puterío ,
imposible salir sin salpicarse)
Odia la formación de ghettos , grupos de intelectualejos
alejados de la realidad
(a veces le encanta ser gregaria y muy muy alejada de la
pseudorealidad )
A veces Macadamia no puede escapar de su personaje o su personaje de ella
Su real ficción de su ficción real A veces Macadamia se asfalta
o desasfalta si conviene Cruza el desierto convertida en reptante
, cinta azul y se derrama , en pueblos suburbios intentos poblacionales varios
En ellos ve , en sus congéneres generacionales todos , (algunos) ,
derrotados Otros no lo están o sí y aún no se dan cuenta A los
más , jóvenes siguiendo el camino a pasos acelerados Cuando Macadamia
iba por el primer fracaso o sea a los veintipico , ellos ya van por el segundo
El signo de los tiempos Todos aprietan el paso
Todos van a ser historia , a ser duda de si fueron alguna vez , como las
chacras del valle Como el progreso Como el país potencia Si la
agarrás a tiempo bueno si no dejalo correr
“y vos? seguís perdiendo el tiempo. Whitman se murió cantándose a sí mismo,
dale, cantá, cantá más fuerte, si no gritá, tocá todas las puertas si en alguna en
una de esas te abren”
Nuestro canto es el más inútil de cantar dijo: “ Para
vencer a la muerte” (otro) “Para no morir o no matar” Más o menos lo
mismo Macadamia porque es todo lo que sabe hacer Otra cosa no
sabe Sólo sabe seguir asfaltándose las tripas Caminando, sobre sí
misma Construyéndose ficción , para que no quemen cubiertas en su
superficie Se convierte en manifestación ambulante se salva , se condena
a la hoguera sola
Una recua de amigos , insensatos ( secta de adoradores de quimera ) La
quimera que ellos adoran Macadamia incluida , no tiene patas , sus patas
estaban antes , se movían , caminaban , hoy son el sostén del desierto , que
, como una mesa , los cobija a todos
Migas olvidadas después , del almuerzo familiar Ya vendrán
verdaderos pájaros a comerte.
2
Macadamia no sabe , si sabe hacer lo que hace Se deja correr como
un río de macadam Avanza sobre todo A veces sobre ella Es un
personaje que se comió al autor Pero el autor vive en su vientre , como
, Jonás , en la ballena Sale Cuando quiere Cuando quiere
caminar sobre sus pies y usa a Macadamia como excusa , la pisa , sabe que a
Macadamia no le duelen las pisadas Le duelen a ella Ella , aún en el
vientre de su personaje conoce el amor Su amor es de la troupe , o más
bien de la tropilla de Guanacos , vencidos caminadores del desierto ¿Los
llamaremos? ¿ Serán todos ellos personajes? ¿Cómo dieron entre
sí ? ¿Será posible, La Casualidad ?
Todos expulsados por propia mano Escribas de la letra derrotada
Excomulgados , del paicito del té Donde las señoras de la cinco de la tarde
Todas las revoluciones nacieron de la nada , aunque bajo la nada
, algo se movía Nada es la historia , sus historias De algún modo
todos vienen de otro lado ¿Será que no tienen un lugar como los
pueblos nómades , los zíngaros , los judíos ? En el desierto létrico
levantan sus tiendas y las arrasan los bárbaros primero , después los vientos
Se construyen a sí pura síntesis
Macadamia ama al de acá que parece de otro lado , pero la que está
adentro de ella lo ama más A veces se lo disputan , pero Macadamia
(perversa) intenta que él , se aleje (de ambas) “serás mío o de ninguna de
nosotras”
El cae en la treta y no Una lo confunde , lo asusta , la otra
lo ama , irremediablemente El las admira a las dos “en el amor cabe la
admiración” Y al ser Macadamia personaje de ella es su triunfo
Su concreción aunque sea inconcreta Tanto ella como
Macadamia adoran el canal , las superficies planas del agua , donde abajo se
agita el barro tierno , las algas , el tiempo y la historia que corren Adoran el
ruido , del viento entre los árboles como la voz de un dios tan absorto en su
propia creación , que se hubiera olvidado de juzgar e imponer castigo a los
humanos , y se tumbara en la noche , en la hierba suave del país verde , de la
infancia acá nomas , como todos los países de memoria Las dos
odian que el pasado , deje de existir y escriben para romper la realidad (no
tiene boca) como un vidrio inmenso, que todos armaremos una vez roto , del
modo
, que debe ser bien caótico
“ y la locura es un inmenso perro que te muerde los talones , que ladra , se
babea , deja rastros visibles , acecha a todos”
Macadamia extrema , su locura para poder matar sin culpa a sus madres Sus
madres de tetas gordas , de grasos cerebros , anquilosadas , rosas ,
estúpidamente rosas , chorreando cebo de velas funerarias
3
Ni las madres ni los padres la perdonan Es un producto perverso
“mamá sonríe del otro lado del espejo, Alicia , Alicia, ven chiquita no te
pierdas, no te alejes, no nos dejes solas, sálvanos, ven a escribir de las rosas y
no de las espinas, ¿o quieres terminar como Alfonsina?
impecable la rima”
Otra la aplaude con furor y le tiemblan , las tetas De arriba para abajo
De arriba para abajo Alicia las escupe las maldice a las mamás les crecen los
dientes colmillos con , una gotita de veneno rosa Alicia apoya su mano
en el espejo Ellas, felices , creen que la maldita apóstata cruzará
Tienen lista la hoguera para hacer un rico asadito Ella se da vuelta y se
hunde en la oscuridad (de su palabra)
Los padres la miman La sobreprotegen
“Nosotros te hicimos , sola, no hubieras podido nunca”
¿Así? del otro lado de la sombra hay otro espejo Del otro lado están
los padres , con sus inmensos falos, esgrimidos como látigos
“es tierra de machos o ¿querés terminar como Alfonsina?”
Macadamia fue creada a imagen y semejanza sumi mano Tiene
sexo de tinta y acaba , de matar a mamá y a papá Pero los muertos que
vos matás caminan , viven , del otro lado del espejo En el medio fue creado
un espacio pequeño ignorado aún , donde ellas se sienten seguras ¿Por
cuánto tiempo?
4
¿Quién tiene los ojos más perdidos , en lo oscuro? ¿Quién se refugia más en
la , orfandad de su palabra? Yo la que salgo de su vientre nocturno Yo
chiquita , caracol mirando el espejo esperando la presencia que sale de él
Yo , me envientro en mí cuando todo duele , demasiado , Macadamia ,
es mía Yo la hice yo , le construí su fortaleza El
trato ha fracasado sabe que no tiene nada para darle Todo todo lo que
tiene es demasiado Mío Excepto el trazo Ella me cuida Yo
la salvo Ella
, mató a mamá y a papá Yo le señalé los objetivos Ella es bella fuerte
dura Yo la construí
¿Se puede dar lo que no se tiene? Otro , en el espejo, está
disputándose mis huesos
“Y vos, Federico, ¿Qué hacías entre los melones” 3 Tu voz huele a fruta
que debo morder , aunque haga daño , “me morderás donde te duela” 4 para
que sangre , en el lugar exacto (puedo responder hasta dormida , más aun
dormida) Allí los límites
“Allí los sueños se duermen esperando”
Macadamia duerme del otro lado , del espejo La otra mira con sus
ojos de vidrio , tras la beduina que ha muerto Se refugia a través de sus ojos
, de aceituna negra Por donde mires hay ojos ¿Quién de todas tiene
los ojos más muertos? ¿La que no ve? ¿La que escribe la historia?
¿La mujer con velos que confunde los azules? ¿Quién tiene los ojos más
, perdidos en lo oscuro?
3
Fragmento de poema de Allen Ginsberg
4
Fragmento de poema de Ariel Williams
5
Cuántos que Más que supieran cuánto Es lo que a
Macadamia Le duele Le arde en la tinta (y de qué forma)
Estaría todo de , nochesombra como un trazo inconcluso y
como que la condenan-descondenan como si su trazo papel fuera
, el invisible No tiene propia voz Sin atarse a cuerda ciega (y para eso)
Ha hecho una amalgama de odios tan cauterizados Ha dado tanta aguja
a tanto brazo Que sus pinchazos De su metal agudo TAN VASO
SANGUINARIO no tiene más dosis Si cambia azetaté por cápsulas
Si no tiene vuelto la moneda de la luna (servite un licor amargo
que , llega agosto) Mi dibujito está parado en sus , extremos Es
más que
, una , acuarela Diluida/ vino suave (divina la delirante delirante la
divina) NO TIENE PAZ Será que No , le perdonan nada(Sin
embargo nadie sabe cuánto y cuántas veces se muere de miedo en el papel)
Sirve sus lágrimas en la botella (que te empequeñece) Y dice
BÉBEME (Cuántos habrá que se la tomen) Sin darse cuenta y se
vuelvan microscópicos con la magia Macadamia (Ella se cree un
pequeño dios) Sin evangelio Destronada Por los salmos que cantan a
voz de cuello ESOS Sacerdotes de la cópula sagraria Minúsculo
reservorio de semillas NO DE ELLA Ella El sol de tu palabra
, de la voz que alumbra (nuevo cielo) No quiere alumbrar en todos los
rincones De la casa de trazos donde te tienen , prisionera
Estamos , como , si estuviéramos cercadas NO TIENE MAS QUE
CUATRO Neuronas adormecidas en su , sexo ( de papel donde dibuja una
fálica t con un círculo abajo)/ y cáliz de pétalos sin flor y , sin perfume crece
(Respetablemente) Desde el silencioso empuje de la tierra a la raíz en
el silencio/ en el desierto Hombres (y mujeres) repartidos por el suelo a
cincuenta y cincuenta Huesos y agua mientras arroyohembra se
golpea contra piedras cada vez Más , difíciles de atravesar ( si no
fuera por la magia del , hielo Macadamia) Hace reventar la tierra y
parte (Sus terrones) Un puñado te estará destinado Aunque el
asfalto estalle (Como un compuesto similar asi-mi-lado) Al frío más intenso
Andarás Macadamia buscando la voz aunque tu-mi mano Metiéndote
papel en todos los rincones Rompiéndose en un trazo breve (No lo tiene)
inseguro , de la tinta en signos Interrogaciones sin respuesta
Indefectible aguja que ha dado Tanto a tanto brazo Me pincha la
, médula (Adormece mis-tus sentidos) Hembra Contando
, una crónica donde (Todos habremos perdido la batalla) Sexo
que por penetrar , la carne cree Que posee Desde la derrota mensual
desde la sangre expulsada en cambio de luna de mi recorrió tanto dijo tanto
trazo atroz (en otras de las bocas)PUEDO MULTIPLICARME MAS Y MAS
VECES pensarás que vencedores de un cuerpo más que un secuestro feroz del
que no pido rescate a ver cómo lo sacas luego de mi vientre a ver cómo las
flores nacen en el desierto ¿qué me dijo ojosombra? desde cuándo las flores
SON RESPETABLES no pienso regalarte mi perfume
Yonocantoporquesepalindaflorniportenerbuenavozyocantoparaquesalganlaspenasdelcorazónlindaflor5
5
Baguala del noroeste
6
“Me invitaron a una fiesta” cuenta Macadamia “había dos o tres
prostitutos, no sé , la cuenta no me salió” Los renacuajos agitaban sus
colitas , para placer de las gordas Que les agregaban agua a las charcas
Les confundían , los papeles con los discursos A Macadamia le dio pena la
fiesta Ese baile triste donde se mezclaban prostitutos y gente común ,
todos danzando la sinfonía del amor , propio Balada triste si las
hay Todos perdieron la virginidad en esa orgía infeliz Los puros
dejaron de serlo Macadamia puso una inmensa capa de asfalto sobre sí
después de eso Después de eso no confiaba ni en su sombra y eso que
su sombra estaba cerca herida
Todos perdimos menos las viejas , y eso , que no estaban invitadas
Nadie conoce su nombre de guerra nadie Ni ella Es tan secreto que ,
quien conozca la palabra llegará a ella para destruirla Su nombre está
, oculto en un lugar oscuro Por ahora a salvo Su nombre se compone de
cinco letras que ella encontró de casualidad en el hueco entre espejos
(quiénsabeAliciaestepaísnoestuvohechoporquesítevasairvasasalirperotequedásdóndemásvasair)6
¿Quién llegará a ese nombre?¿Quién , diosnolopermita , lo sepa matará a
Macadamia , condenada a morir , últimapágina?
Damia de los desiertos De la lengua derrotada Damia que añora Que le
viene un ansia una angustia no sabe de , dónde Ella cree que del vientre del
habitáculo que la posee Donde está esa parte de la historia que no domina ,
esa parte Ambas se contraponen y se complementan Hija de Cariátide
hija de personaje ¿Quién te creo? ¿De dónde? ¿Yo hablo por tu
voz o vos por la mía? ¿Hija o madre? ¿Dónde nos confundimos
, dónde? Te patinás por mi mano o yo por la tuya ¿Y ese tinte negro de
instinto asesino? ¿Es mío y yo, te lo transmití? ¿Pelearemos con
espejos o morirás en la última página? ¿Moriré yo? Nadie sabrá quién
murió cuando tu-mi mano ponga fin a esta locura
6
Canción de Charly García
7
Macadamia sin saber que había podido salir de cierto
infierno innombrable , aunque tenga nombre y apellido nació finalmente
nació Creación de manos anónimas , sabiendo que el desierto Es
vientre exacto de la poesía y las angustias , de los extremos Que lo que
muere y nace después , de la segunda o tercera muerte es eterno Aunque
sea luz o nombre de flor florecida en el asfalto Macadamia soy yo
Yo soy Macadamia Todos somos otra cosa cuando entramos en
, contacto Entonces es el mundo esa visión que tenemos del mundo Es
que hay que cumplir con la misión ¿Quién lo dijo? Nadie Pero todos lo
sabemos ¿Quién me hizo parir?
¿Quién? Hoy se oculta se arrepiente se arrastra Busca lugares para
Busca lugar donde dormir El mundo es un lugar inseguro
Dormir en él es un oficio
8
¿Cómo se llama? ¿Cómo se llaman? Las canas entremezcladas de su barba
, las islas de tu continente Las que me gusta besar ¿Cómo se llama?
¿Qué historia contaré? La historia mínima de cada , pelo de tu cara La de
los remolinos de tu pecho (corriente de asombro de mis huesos) , y la isla la de
tus brazos axilas pubis Por dónde empezar a contar , cada centímetro
O / yo Llena de abismos iguales ¿Qué? De los centímetros de más en el
abdomen , calculados en litros ¿Qué de la lengua tibia? De los besos
calientes húmedos ¿Qué? Cuando envientrada sola pienso en sueños te
traigo a mi lado y la lombriz azul que te trae y te lleva todas las semanas como
tiras de piel que se nos arrancan , y ella Macadamia tan hermosa y cruel
¿Qué si ella quiere tu alma en lugar de? ¿Qué si ella en realidad no confiesa ,
que? ¿Qué quiere que? ¿Y cómo se llama la pantera del libro de la
selva? La mesa está llena , de personajes de historieta y siento en mí-
adentro-mío Ella es cada vez más inmensa Cuando , termine de armarla
de existirla ya no voy a ser la , misma ¿Mas qué otro modo de matarme?
¿Yo? Tan cobarde ante la vida Entre los alamos plateados el
viento , no hay un pájaro solo al que nadie , le haya enseñado a cantar
Nadie a los actores de mi-nuestra obra (no te apropies de ella) Y estaban
adentro no salían solos
Ya no quiere morir
Pero es inevitable , será en el punto final Será para mal de muchos
Para consuelo de todos Será , un personaje irreal
, punto y a/ parte
tevasairvasasalirperotequedásdóndemásvasair
setienequeirnopuedeenvejeceramarillacomolashojasdelosálamos
porqueaquísabesqueestetrabalenguastrabalenguas....seacabóseacabóseacabóestejuegoquetehacíafeliz7
“Voy y me entrego a una niña monstruo” 8
Y entonces ¿Qué? cómo llegarte
¿Cómo decirte? Hasta donde , me confundo y te confundo
7
Canción de Charly García
8
Fragmento de Alejandra Pizarnik
Una extraña mezcla de azúcar , y sal le sale por los ojos bastos y redondos de
historieta ¿Como quién los ojos? Como simples y compuestos
Aletargados (aletragados) y felices ¿Le importa a alguien que mane triste
licor de , ojos a solas? ¿A quién le importa lo que yo diga entonces? Me
descascaro y ella crece Mientras saludo con mi manito por su mano
, mientras , me duermo allí ella arrasa De nada sirvió matarla de
antemano , luchará conmigo letra a letra para poner mi alma en garantía de la
suya-mía y mi-su voz hablará por su-mi mano
9
Una lluvia que moje menos un frío que , despedaze menos los huesos y los
dientes Unas distancias que , menos separen Una síntesis
noticiosa de salsa de tomates como las películas Un duelo en el oeste de los
estudios de Hollywood Las de Rambo en dibujitos animados y animales
Bombas de Macadamia en Zagreb viajaban en convoy cuando las tropas
de Alejandro Magno volaron sus pedazos por el acero de macadam y pasaron
las orugas patas de cabra sobre , unos dispersos trozos
En el noticiario , en apretada síntesis , a las cuatro Y Macadamia se pintaba
unos explotados labios Para estallar una vez más en desesperados ,
besos De lengua que abrume todo tu dolor Pasando suave por la
punta de tu pena más singular y , concreta Extremo de tu ser por donde mi
lengua intenta Extraer el dolor del noticiario de las doce
Síntesis de medianoche Tan turbado más y más Cosa de carnes
solitarias
Una lluvia que moje menos un frío que convierta en líquido encéfalo
raquídeo ese pedazo helado que te corresponde de tu-mi cama en batallas de
cuerpos
En Zagreb , en Bagdad Donde acá , no estuviera
entre nosotros Los seres más solitarios del , planeta nuevo cielo De
, una lluvia que moje menos la síntesis sintaxis informativa
10
Ella no , algunos , tiran de la lengua de los locos9 , insomnes Otros , roban
historias , al desierto paridas con sangre se apropian , se ovejan , se guanacan
Traicionan y se , traicionan desde lo más bajo Algunos con un
discurso plagiado de humildad y plagado de soberbia
Macadamia ha muerto infinidad de veces , entre sus manos Pero basta un
trazo dibujado por un cómplice y vuelve a la vida No tiene boca pero
, está atrapada entre espejos Hija de todos hoy todos la niegan
¿Quién quiere acunar al monstruo? ¿Quién rescata a la princesa que duerme
adentro? Macadamia descansa en el fondo del río ¿Quién la salvará del
ahogo? Se hizo de papel para mejor volar en , el viento (Los poemas) que
le escriben en la espalda y la pegan en los puentes , sin agua de la ruta
Hoja de otoño muere , pasadas las lluvias , se transforma de algún modo
sobrevive Para contar historias terribles Yo
No soy un punto seguido No Yo soy Macadamia No te dejaré morir
mi lejanía Sacaré tus huesos del asfalto para que vivas
Sé que tu muerte y la mía Las tuyas Las mías Están bien donde
deben estar
Las tres
9
Fragmento de Debrik Ankudovich
11-
Macadamia cuenta cierta , historia de un amor ciego Donde los
que caminan lo hacen con los ojos cerrados (el amor es ciego y es mentira
, aunque es cierto) Ella , la hermosa , cuya belleza vaga de nada le sirve
Ama al que no la ve Es tan fría tan lejana Su sexo reside a ,
kilómetros de distancia Se mece sensual (para qué si no la ve)
Para ella misma Vaga por las calles , lo busca , cuando lo
encuentra él no la ve ( todos menos ellos , todos se burlarán imaginando ,
cuando hacen el amor , porque no saben los cuerpos se atraen más allá de los
ojos más allá del tacto) Se buscan desde el instinto
Desde el distrito insomne del deseo más amargo
Todos se ríen , menos ellos (y vos y yo) y
todos , los que amamos , sabiendo en un rincón del cuerpo que tiembla , en
carne inconsistente , La carne sufre si no sabe de caricias Nadie debe
No debés ser vos , Macadamia la que se ría No debés ser ,
porque la cínica , la dura y asfaltada Macadamia , la que no quiere sombra que
la persiga entre los árboles Por eso no debe amar , aunque eso sea
más de lo imposible que le piden Y los dejás que se rían del amor
más allá del cuerpo Total Nunca serán los vengadores
del amor , puesto de rodillas Nunca sabrán lo que se siente cuando la sangre se
entremezcla y estalla , entre los ciegos y sordos , los que les falta algún pedazo
del cuerpo en buen estado Nunca serán los vengadores del amor
puesto de rodillas
Que anda buscando una palabra , sola , una , que anda perdida ¿Quién la
conjuga? (Hoy no es el día) Hoy ella ¿Qué busca sombra? ¿Qué
la hallará dónde? Se apodera de mí
Ya no soy Alicia , y mi mano (la tuya) no rompe la eterna cicatriz de los
espejos
Damia que ya no duerme Que tiembla entre mí
Que no sabe separar su real ficción de su ficción real Ella
baila , Se separa de mí ,
Se une , Se despereza ,
Se duerme , Se deprime ,
Se ovilla , Se vuelve feto ,
Nace , crece , Se multiplica , muere ,
muere , muere
12-
Algunos fuegos se apagan porque , no saben expandirse Ella reventó
en su autor Salió de adentro La recubrió (como un bicho canasto)
¿De quién se pone a salvo? Macadamia no muere de amor de lunes a
viernes Algunos creen que no siente Es de papel , sí pero siente
Es extrema cautivante , perversa
“El otro en el espejo no habla con su propia voz”10
No tiene un lugar a salvo, ni en el papel Allí
juega , desata monstruos desiertos létricos avanza en el minúsculo
espacio Entre márgenes ¿Los dibujitos animados saben llorar?
Lloran con globitos de comics que dicen snif snif Y la que está
adentro ¿Sabrá?
Nadie sabe si llora Si tiene miedo Pero todos saben donde le duele
En el corazón azul En el reblandecido asfalto donde los niños
caminan descalzos Como los libres de pecado caminan sobre
, el fuego
10
Frase prestada por Facundo Juan Manuel Vázquez Sastre
13
En esas grutas que hay en las bahías de las playas vivía una bestia Muy
mal , alimentada Cierta vez se engullió a una señora un tanto ,
entrada en carnes Una señora mamá Una poetisa crujía crujía en los
dientes del bicho , recitando religiosas poesías muy edulcoradas con un
lenguaje asépticamente suave correcto Se resistía a morir y a
blasfemar , ambas cosas Vino en su ayuda un quijote honorario
No obstante no se salvó Hace falta contar la historia para prevenir
a los incautos /Algunos
Y aunque digan las demás que fue muerte natural , pocos , lo lamentaron al
hecho , digo dijo Alicia del otro lado del espejo
“No puedo hacer nada , nada puede hacerse Se sabe Eran ellas o yo
De todas maneras estaba muerta”
Y no era muy rica Más bien empalagosa
Unríodecabezasvanrodandobajoelmismopie(juegancricketbajolaluna)EstamosenlatierradetodosenlavidaLosinocentesso
nlosculpablesdicesuseñoría(elreydebastos)11
11
Canción de Charly García
14
Nunca voy a dejar de asombrarme Después de todo , lo que pasó
Ya se secaron los ríos que , pasaban bajo el puente Se
cayeron todas las manzanas que arranqué del árbol Y los días y
las noches se sucedieron infernal e incesantemente Todo sucedió a pesar
, de mi , asombro Quise buscarte para contártelo y no te encontré
Recordé tantos momentos pasados / Tantas palabras huecas
Tantos silencios (Todavía no había pasado nada que me asombre)
Después pasó, todo de golpe (El frío que me salía de adentro la costra
de sal en mi cara las lágrimas secas) Los gritos al infinito
(El silencio por toda respuesta) El gusto ácido de la soledad en un café frío
(Tu recuerdo en los ceniceros)
Y mi asombro ahí (como una herida)
Quise rescatarte pero , no pude Nunca voy a poder
retroceder el tiempo
15
En reescribirse a uno mismo hay que atreverse En la palabra que sigue viva
, en algún lado Que se escribe en la lápida , a futuro En la
anticipación de Macadamia Cuando no era Ahora que no
hay más que restos de basura y , barro No no nos bañamos dos
veces en el mismo barro12 El aire El asfalto no es el mismo
Sea su propio , personaje Buen slogan publicitario en tiempos de comprar
una conciencia marchita o deshacer los únicos , pedazos juntos que quedan
tuyos
“Los pedazos sean unidos porque ésa es la ley primera Tengan unión ,
verdadera en cualquier tiempo que sea Que si entre ellos pelean
Los devoran los de afuera”13
“Ya vendrán verdaderos pájaros a comerte”
Aunque vos me mires Eclipsado por un sol , de invierno Desde
Leopoldo Marechal al 900 Tu barba candado ¿Candado de qué?
Eran tiempos donde , no me existías Aún Ya estábamos juntos
, una señora pasa por atrás pisando el macadam , vos dándole la espalda ,
también a Marechal Yo , sin saber que existías (Ese pedacito de vos
con tu sonrisa y todo El sol de invierno en todos lados sobre
todo en tu cara)
Qué extraña manera de sentir acerca de un retrato Sería necesario
saber Si ¿Eras feliz? Si no tu sol en tu sonrisa no sería
verdadero Vos en tu retrato no serías verdadero Tampoco
Marechal Sería , verdadero (Mis despertares en tu
sonrisa de sol tu calor a mi lado tu isla tu continente nada sería verdadero)
12
Reescritura de frase de Heráclito
13
Reescritura del "Martín Fierro"
16
Macadamia intenta retomar el viejo camino , de las chacras
Hacer un alto en el boliche Allí donde no exista aún el macadam , Allí
donde el pasado no duela El futuro sea una promesa Por verse
donde sea acodarse a un mostrador , de madera trabajada por los años y sea
Algo que ya no tiene , sentido excepto para ella Vivir en la memoria
del canal en los sauces que mojan , sus ramas en el agua verde a morir océano
(hermosa muerte) papelito Rimbaud mariposa de mayo en el único agua que
ansía barco ebrio o del Tajo de Pessoa “el poeta también es un barco un barco
de papel sobre un río de sueño”14
Macadamia despierta de su sueño para dormir A su autora (Ella
no conoce los profundos secretos de los caminos meandrosos del valle de los
ríos del río Leteo , todos los ríos serán el río del olvido , sin ningún balsero
que los cruce) Ella es de los mares de los golfos las bahías las
aguas tranquilas donde Ningún barco Macadamia es de un río
sobre todo de asfalto que no se corta se sucede en venas se desangra en arterias
se disuelve en mares Ignorante de los tumberíos15 que se hallan a los bordes
de la ruta descansa tendida a la par con cuatro cadáveres de huesos blancos a
los que el asfalto , no alcanzó a tapar Alguien dijo : Yo vivo en
Macadamia , no es tu personaje es
“La violenta ciudad donde duermen mis huesos cada noche”
Es lo que vos quieras que sea
Alguien que recrea la historia de sangre de su tatarabuelo rodeada de
fantasmas que seguramente no lo dejan dormir en Macadamia Es una historia
de tumbería una historia ancestral una historia del pasado una historia
singular y plural como ésta ¿Como ésta? ¿Como cuál?
¿Como qué?
El hombre bajó de la duna Hundiendo sus pies en la arena Hasta
, más allá de los tobillos A trancadas largas y resbaladizas que
provocaban infinitos , aludes de arena Sentía trepar el calor seco por sus
14
Fernando Pessoa
15
Palabra regalada por Facundo Juan Manuel Vázquez Sastre
piernas (El del sol en la superficie de la duna que mañana amanecería
helada seguro) A sus espaldas un crepúsculo naranja se devoraba las
últimas sombras (Le costó admitir que estaba perdido) Hacia
el sol casi fallecido , el oeste De su origen el este (de donde había
venido) El médano viajando en alas del viento (en eso se parecen al
hombre que jamás se queda quieto) Por alguna extraña razón el
médano es siempre médano y no unas toneladas de arena desparramadas por
aquí y por allá sin orden ni control Cada grano de arena tiene en sí la
exacta organización plural de las multitudes
A sus pies la arena estaba fresca y húmeda Las estrellas le son
desconocidas Bajo un cielo diferente , al suyo La metáfora de una
nueva vida (una mortal amenaza) Se tendió en una parte del médano
Que comenzaba a moverse con sus infinitos pies de arena Hacia otro
destino (Pensó en los cielos quéseyo de Europa) En los campos
verdes y la lluvia En sus veinte años y las razones todas para
atravesar todo un mar El regazo del desierto se enamoró de él Tapó sus
memoriosas cuencas con arena Para que durmiera Y en su
vientre amargo lo cobijó Como si fuera un hijo de su sangre
Para que nunca , se fuera Historias de qué
Historias de tumbas en el desierto
¿Quién las contará cuando el asfalto tape cuando los huesos de los otros?
Macadamia y su letra , vencida , pasando al ras del tumberío , en
vuelo pleno
17
Y hay un remolino “Un árbol donde crecen las camperas”16
Alguien( unalguno) pasándole un plumero a los poemas Un
guitarrista solitario apoyado en un acorde
Noches interminables de duendes , aplazadores de madrugadas
Una pirámide de latas de cerveza Retratos de El en las paredes
Una resaca de champagne cuando uno no tiene nada que celebrar
“Me canto y me celebro Me celebro y me canto Te canto y te celebro Te
celebro y te canto Porque cada átomo que te pertenece me pertenece Porque tú
y yo somos la misma cosa”17
Los que nos debemos dos disculpas
Los que alguna vez nos cruzamos de casualidad Los que nos
saludamos adentro y nos ignoramos afuera Los poetas y los locos
Los borrachos perdidos Whitman en la mesa de atrás del árbol
Tu voz en el espejo del baño El vórtix del universo tras la barra
La sangre de todos tus muertos caminando apurada por las venas
¿Y qué de algunas noches y días? ¿Qué de qué y cuándo? ¿De cuando
leíamos poemas? ¿Qué de los , que escuchaban con emoción?
, ¿Qué de la inmensa calesita donde girabas enloquecido y qué de las miradas
que cruzaban la mesa? Del beso que , no me diste , entonces , lo guarda
el aire de una noche de enero ¿sí? No , los besos se incineran en el aire no se
atesoran ni se acumulan como el interés bancario ni se endosan como un
cheque Y de cuando te vi
yonobuscabanadaytevi18
Prendiste un cigarrillo
haycosasqueteayudanavivir19
16
Fragmento de poema de Carlos Nacher
17
Cita homenaje a Walt Withman
18
Canción de Fito Páez
19
Canción de Fito Páez
“Hay quien afirma que el amor es un milagro”20 Pero
Macadamia no Ella no lo sabe Ella no es de acá De
ningún lado Ella es de papel Ella , se pinta unos explotados labios para
que los beses a través de un cigarrillo Ella se va a la pelea como quien va
al amor
Ella fue la derrotada por el ariete feroz de una palabra
Busca un cuerpo que rehacer después , de la derrota final
Atrás de algún espejo se hallará su cadáver En el cuerpo
de un poema olvidado Al que un rayo lo atraviese Sin que nadie lo vea
caer En un sueño atroz Pesadilla de historieta (Horario de protección a
los dibujitos animados) Donde una lluvia deje de caer Y no
existan más preguntas porque tenemos o hacemos todas las respuestas de Tu-
Mi mano de hacedora de , historias contando su revés La incontable
historia del desierto létrico Tan poblado de fantasmas Sin asfalto azul
Sin venas (bajo ninguna cisrcunstancia)
20
Canción de Luis Eduardo Aute
18
Es pues , más que una voz Que se confunde en arpegios la que
llama (A , Macadamia dueña) Y señora del asfalto Y la derrota Más
hacia el extremo su borde de maleza (que carcome) Los
cimientos de un trazo, que comunique
“Por la ventura de sus pueblos que se sienten soberanos/Por la ventura de sus
cielos(nuevos) donde todos habremos perdido la batalla/¿Qué de tu voz
entonces?/Qué de tu hábitat desierto y multitudes/¿Y Che?/ Qué otras latitudes
absortas convocarán tu canto tu mano todos los espejos/ (Macadamia ve de
repente en el espejo millones , de ojos (uno la mira) Ve (por una ventana
ve) Pasar la hipocresía Los vivos cadáveres de todos (exquisitos-
papelitos) Que dicen “Lázaro levántate , y anda” Y ella de
disfraz nocturno porque viene De cabalgar la implacable yegua de la
noche con su tieso disfraz de mariposa es ella/Yo/Vos/Todas las
hembras/Vistiendo/Desvistiendo En disfraz de Caliga Prometeus Te
habrás visto tantas noches llorando en el espejo (no te miento ni me miento si te
digo que no) Tengo más lágrimas atroces que las que cruzan
, ríos por mi cara Toda la sal todo el agua Se van arroyohembra
rumbo al mar (más y más) Pero es de noche y esparce sus negros sones
hembra
Batiendo sus alas Tus piernas desnudas Macadamia Tus tacos
Tu frío (y el mío son hermanos) Todas nuestras hermanas derrotas
sobre el asfalto y tus huesos (Animales eternos)
No son etéreos por más que tu sonrisa nos engañe
No es tan simple
Una inscripción de graffitti en las paredes (Rebelión que nadie , encabezó por
vos Por mí tampoco) Y ¿Qué del amor? ¿Qué? De esa cosa lejana
que invocan los dementes (como si fuera un dios) O sea que no existe (NO
ES TAN SIMPLE)
Para noches de frío Nada Mejor en aguas de derrota ¿Y Che?
Siempre Hay un bar ABIERTO a las tres de la mañana
Donde desguazan el cadáver de un amigo Donde estás colgado en las
paredes Como un cristo Sin fe Sin fueros (Adónde irás
para atenerte) Donde te beberé en una lata De cerveza barata A la
memoria de tus-mías-nuestras-todas LAS DERROTAS Transitarán ojos por
las vías implacables de mis piernas y se perderán En el aire
Incinerados Como el amor y la revolución
COMO TODOS LOS SUSPIROS
19
Yo/Vos Y esa medida que corrompe mis dedos Volutas de gris que
se desenredan Desde donde yo para fumarme Para
sorberme labios que me sorben Para el humo (para mi cerebro)
Para mí y mis dedos amarillos Desde el amarillo y uñas romas , de
roídas Humo fatal entre mis dientes (sin boca) Es amorodio
Odioamor donde yo me fumo Me consumo cenicero y arcadas
matutinas “El asco es un cigarrillo” Que se consume entre los
dedos El asco es una noche sin dormir, y la mañana El día que se te
viene , encima El asco es ese vacío , oral Es donde mueren besos de
saliva y de tabaco (Donde , me consumo entre grises) El lugar donde te
, haga letra y no sé ¿Cómo haría? Sin vos entre mis manos
Una relación donde TE CONSUMO Y ME CONSUMES Y te
chupo de ansias toda Por no vomitar Y la rabia informe La
coladera deforme de agujeros Entretanto balazo/cuchillo por la espalda
, desvelos y encenderte en un gestosupermaquinal Me aferro
“Cuerpo de papel que ardes , todas MIS HERIDAS” Y dónde está
la cuestión del humo Está el cuerpo de cenizas
Donde , escribo Allí Donde mi boca no se calma
Menos mis dedos Más un cuerpo que se fuma , asímismo El humo
desvanece y me deja su olor y su recuerdo (es mi más amante posesivo)
¿Qué dirás? de mí (Que se acabaron los esclavos) Y yo tengo
, cadenas (Me amarrás voluntad a ese placer) Y tan perverso Que
mil lenguas de fuego Que volutas de grises Y de blanco y humo
enredándose en mi cuerpo Como un asco que hace arañas mi deseo
Patitas que raspan mi cabeza ADICTA (Busco en tu
veneno) Cómo calmaré esas arañas furiosas Que caminan
, por mi sangre y me devoran Cuando no mis noches Sin
amarrar la cuerda ciega que te encierra Letra Sin este , cautiverio
de mis ansias , dedos /cigarrillo , boca Macadamia (Que no tienes trazo
atroz por donde / consumirte) Esta herencia Esqueleto de
humo Delirio implacable que me tira y cuerpo Arrojado en las brasas
Para donde ser , humo Para dar carne , de duende Y desencarnada de
buitres En espesas noches , de insomnio A mi amo atada
Aliento de tabaco Re-sume Un humo menos un cigarrillo más
otro clavo oxidado menos una tapa un ataúd más y cenizas Parece que
, acabamos Siendo Eso cuerpo de papel
Quemado Macadamia
20
Y me dejará su celaje/celos salvajes en sucios pelajes Cuando nadie
arme-rearme Nuestra Historia (Lo dijo la sacerdotisa en el
oráculo de
Delfos)
/Vendránmonstruosquetrepananlatierrasecuestransuesenciaycomosangredemamutsdaránsufuegosuexplosióninternaaotr
osmamutsquetecrucenmacadamiayvossinsaberdóndenosmetimos
Lo dijoy tuvo un ataque de ánima Cómo fuera que fuimos
, hacia tantos Desencuentros Los pusieron en un galpón o en un
estadio y no se sintió más , cantar al gallo cortando madrugadas Yo ni siquiera
lo recuerdo aún Y vos tu, mano viene sola me lo cuenta A decir
mucho más en tus pisadas Huella de barro Vienen los muertos
desandan Sin saber desangran Vuelven al camino Los pobres siguen
pobres aunque yo bien21 Para lo que no tengo la más mínima
Obertura del gallo Que sin saber notas Que no pasarán Por
tu-mi mano Y me romperé desenterrándote las manos y voy A
DEVOLVERTE A LA VIDA pero no voy a besarte los labios ESTAS TAN
FRIO Voy a contarte cómo Corren los alambrados al borde de
la larga piel de Macadamia Cómo se desenroscan los espinillos sobre sus
pies y son tragados por la tierra hacia su-adentro de mi-interior de macadam
Donde los niños pueden como los elegidos TAN libres de
pecado/pueden/caminar pueden/sobre el fuego pueden No puede
EXPLICAR AQUELLO Que no comprendo Tan bellas
las palabras como manejar el barro tierno Otros corren (La plaza los
espera) Los discursos caen Palabras por la ranura fichas al interior del
tragamonedas Y ellos lo sabían cuando vinieron Brota el desierto la
savia duerme un tesoro que se canta en la poesía Con sus
cruces cargadas en la espalda Con la muerte en los ojos y vinieron
Buscando la ciudad del oro y Césares Ya sabían entonces
que el asfalto tapa Los huesos de los otros
21
Reescritura-homenaje a Debrik Ankudovich
21
Macadamia no sabe qué es lo bueno y lo malo “El otro en el espejo
no habla por su propia voz” Ella habla se patina letra por mi mano Hablo
me patino letra por su mano No sabemos qué es lo bueno y lo malo La
voz fluye oscura y traumática como un río al revésUn curso lógico sería de
este a oesteComo el tiempo como el sol nada nuevo “Corremos” y la
, corriente en contra hace barro hace huella Si no es la historia
de la historia ¿En ésta? (Macadamia no sabe ni usar los puntos
suspensivos Punto y/a/parte) ¿Dónde? Todo se deshace
(Espejismo de calor sobre el asfalto) ¿Dónde? Los niños en
la canícula (inmensa hunden)
Sus pies (huella de barro) Sin ser cuerpo MAS que sufra ¿Cómo?
Los elegidos ¿Pueden? Caminar sobre el fuego Macadamia no sabe
de papel (“ES”)
Falta un trazo más que le dibuje una boca atroz donde
“Pueda escribir los más tristes ninguna noche y decir por ejemplo puedo
deshacerme en puntos suspensivos y comas22 ¿Coma? Como patas de
araña (acomodan el texto para que la historia) no sea más que Macadamia y
sigo tapando huesos DE LOS OTROS DE NOSOTROS más que vos
Macadamia
Metiéndote papel por todos los rincones
Atención punto com Transmite la lengua derrotada
¿Quién pondrá el punto sobre la I ? ¿Quién te hará el trazo que falta y
tal vez , te ponga toda vestida de sonrisas asfaltadas? En una historia
¿En ésta? No me duelen las pisadas Le duelen a ella
22
Reescritura de poema de Neruda
22
Macadamia dice que la ciudad huele , a animal agitado Su
sudor Su grito agónico Que cuando eleva su resplandor ,
vampírico (desde su ruta) Y es un pecho que se expande y se contrae
Y sin ser , más que un cúmulo de historias que Duermen y en las luces
ve miramira cómo los sueños de todos , se conectan Sueños de
todos bellos , durmientes
noteolvidesdemiporqueséquetepuedoestimularnoteacerquesamíporqueséquetepuedolastimarestoycomunicadocontodol
odemás23
No te recomiendo que duermas cuando , todos lo hacen Ya sabés lo ,
que pasa cuando , estamos en contacto (no sé si me entendés) (el
que no me entienda por lo menos , me amará) YO NO LO CREO
Macadamia nació para ser odiada/o ignorada (en el mejor caso)
Pero no es su mano la que escribe Mezcla todo Y tampoco tiene un
código(un lenguaje) Todo lo ve Lo siente (Quisiera expresarlo
pero no tiene las herramientas) Parada En medio de la escena
Llora snifsnif Y quiere armar una palabra que
resumaEl viento trae a sus pies para que haga , los , viejos , papelitos (como
cadáveres de amor) en clave Desérticos-golpes-morse Que no sabe
descifrar su propia Macadámica Mano
“Todo vale entonces” (desde una mano que se estrecha) “No
pienses que estoy loca estoy comunicada con todo lo demás”24
“La forzada(idea)/El sentido(obvio)/El diálogo(caótico)/El
fragmento(querido)/Las voces(duramente)mantenidas/Generación tras(el
espejo) generación/Los hechos(significativos)/¿Por qué no?/Intentarlo/Durante
los lapsos(lazos-colapsos)/Propios desde donde uno se rebela(revela) de seguir
siendo(existiendo¿siento?)/Un objeto embrutecido del sujeto(y predicado)/Que
se quiso ser(¿o hacer?)25 Por su propia mano Muchos puentes se quiebran
23
Canción de Charly García
24
Rescritura de Charly García
25
Reescritura de "Trelew" de Marcelo Eckhardt
Muchas rutas Mucho asfalto (en verdad no comunican) Y un cúmulo
de historias giran siempre Contadas por la misma voz Que Macadamia
, nunca entiende Porque no tiene lengua ni lenguaje Su autora le habla
(desde su adentro) Intenta hablar con voz de pecho Y suena a intestino
interior de tripas retorcidas Voz que se expande como un vientre preñado
Intentando dar vida YA Sin orden Ni control
Es una orden YA Que el asfalto tape los huesos de los otros
23
Macadamia vuelve a contar historias Su autora duerme y
descentra el desierto de su centro todo Su cuerpo de mil aguas
Dragónico Violento De-para las carnes más amargas que nunca
Hubieron
Dormidas En la tierra de , nunca Macadamia Sin espejos Los huesitos
de Saco Blanco que se mueven como , locos , cascabeles Sus historias de
bandidos amansando el desierto y ¿Para qué? ¿Por qué desde
entonces tu muerte anda arrastrando Huesos tuyos bandolero Hubo
(Una vez un agua un arroyo Cerca Del campo de mi suegro Hubo Cierto
temblor de Macadamia adentrado en la ruta Hubo un ladrón y le decían
Saco Blanco Hubo un Saco Blanco que sigue abrigando sombras
“Huesitos del pobrecito” que se resisten a ser polvoHuella de barro
Macadamia Desde aquí Tierra de ladrones de putas
de poetas Yo No yo Para contar tu leyenda En su cuerpo todo
de agua todo de azul Y esos huesitos del (bienvenidosea) En algún
lado será que paren esos güesos como , acentos en las íes Se dejen De
letrificar , el aire y tengan su reposo final De-bajo un árbol Y
Macadamia los ponga de-bajo una capa de imprimación de una vez Para
que se queden quietos Para que se callen la historia que todos
desconocen Para que se calle en un rojo , vaso de vino (Que
se mueren las sombras y no hay más que marcas) Humanas En un vaso
de vino(Si afuera el viento arranca) Todas las marcas
“En tanto escribamos (Los poetas malditos) En el aire Los mejores
versos (Los alados) Entanto no muramos con la flor (Que sí vale la pena)
Vayan y Vean Tus huesos andan buscando sepultura
Navegue por los arroyos del Vayan y Vean
Macadamia en singular Plural de mí en gruesas gotas rojas De
vaso de vino No plural en singular de mí Vayan y Vean
24
El pulso de nuestra Escritura No No es Macadamia un
encuentro (Es más bien todo , lo contrario) Y ¿Vos sabés lo que
encontraron?
A vos te hablo Se encontraron en las oraciones
, llenas de sujetos- predicados-núcleos del , sujeto Y vos tirás tu bomba
Macadamia Como un misilSin tiempo (Donde el tempo(conteo regresivo)
ya largó y están (mamá-papá) sentados prolijamente estacionados y no
murieron aún)
NO CAYO LA BOMBA MACADAMIA
Ella dice que el tiempo ya se acerca Yo no No puedo
quedarme quieta (Ya se reparten mis huesos por todo este desierto y un río
colorado sangriento nos separa) ¿Vos no sabés lo que encontraron? NO
NOS IMPORTA GRAN COSA Somos desencuentros ( Y tan diferentes
como , iguales) (Tengo una soledad nocturna por las noches que
llega en forma de caricias calladas más un desértico suspiro sube-baja asciende
por el aire/se incinera/sin respuesta)
Nuestro canto El más difícil de cantar Y
mucho más (sobre todo sin orejas)
No morderás el polvo de jamás (últimapágina)
La leyenda continúa (continua) Si seguimos vivos (o como si)
La seguiremos , encontrando en la lengua y construyendo , el cuerpo de la
derrota/¿Y vos sabés lo que encontraron?/ Tu-mi luz Sigue encendida
Es un misil sin dirección Que elige lugar donde , caer
¿Y milú?26 (también es un dibujito superanimado)
A revisar A revisar los cajones los fondos de las bolsas Buscar donde
No queda más que fondo de barro y algas y basura En el fondo del
canal Hasta que vengan las aguas (Las suelten) Traigan sus historias que
hayquerevisarquéquedadicenquehayhuesosdedinosauriosenterradosdurmiendod
ehacesiglosdicenqueacánaciólahistoriaquehayquehuboquehabrámasacresdeindio
sdeanarquistasguerrillerosquehayunrepositorionuclearenlosadobesdicenquesigu
26
Personaje del libro "Latex" de Marcelo Eckhardt
enmuriendoenpasodeindiosquesiguenporelmacadamllevandomuertosdicenquefu
eronmásdedoscientosenvagonesdetrenacaenmacondomásdedoscientosenunanoc
heenunaplazadicenquehoytambiénsonsusbocasquegritanportu-
mibocacontandosuhistoriayquehayquerevisardicen
Voz de tierra Huella de Barro/ La tierra ascendió tres veces
Descendió tres veces
Murió ahogada ¿Quién la salvará del ahogo? Con
sus huesos sus historias bajo el agua sus araucarias de piedra (la materia
pétrea se ocupa de lo vivo) Por entre , sus venas la posee Como el
macadam Buscar ¿Dónde? Cuentos enterrados Superpetrificados
Letras Buscar dónde Raspar dónde
Su vientre extenso Río abajo Tajo azul /otro tajo/tajo
verde/corta el desierto haciendo huella donde él se desangra rumbo , al mar
Una lluvia que menos moje un frío que cale menos los huesos historias
menos contadas menos (una resta perfecta menos)
25
¿Y qué de vos de cuando dejes de vivir en mi vientre? De ahora que no
estás Que nadie está Macadamia guerrera te asfaltaste las tripas y
nunca me contaste (ese secreto) Que residía en tu sangre ¿No me
preparaste para esa huida tan violenta? Ahora que te extraño Siempre te
extraño Y no puedo perdonarte (Y perdonarme que te fueras) que me
fuera Tu adiós de madera tras el marco , de la puerta ( Y no verte nunca
más) Salvo en el espejo Cuando me dejes de saludar se van a acabar los
pasillos donde , corras los blancos pasillos donde , huiste los blancos pasillos
muertos , en tu nariz y desde entonces tus piernas Tu-Mi talle exacto Mis-
Tus zapatos (huella de barro) Marca de derrotas En donde tus ojos
(que nunca me dijeron) Heredarás la Macadamia doncella de tripas que se
retuerzan de asco Vos fuiste Yo soy la más damia de las damias ¿Que
no voy a poder decirte ni media palabra partida al medio?
El humo de un cigarro enredado en tus dientes Sumido el
extremo más impensable de tus ojosombra De dedos amarillos y mañanas
,resacadas John Lenonn y la nieve/Ozzy/Rockandroll/girando/una cerveza
Dos (ahogando un pánico construido de cenizas) Marcadas
todas Macadamias Cuerpo contrahecho (De amasijos) ¿Y dónde tus
huesos? ¿Dónde tu plegaria Virgencita de Luján que no te creo ni me
creés? El paso del poder de Castaneda Pinche
Tirano/Mentirosa Aún no te perdono , ni te dejo que me dejes Cuando
duerme todo y yo te hablo (Tu voz en el espejo es mi reflejo) Mi voz en el
espejo es tu reflejo ¿Será que te ahogues al final en un océano de olvido?
(En un fantasma de papel en donde pongo en juego mi sangre a todo o
nada)
Mañana habrá otra historia que contar Una historia distinta
Sintonía del desierto transmite Macadamia y es Sur-Norte-Lugar del
universo (ella desde adentro) cuenta la historia Moneda sin cambio con una
sola cara (la que muestra)
“En mi barrio la luna es un recuerdo/juega a volver/ juega a volver”27
27
Horacio Contreras (canción)
26
Macadamia hija , de una serpiente azul de kilómetros devoradores
Transita en busca de su Madre ¿para qué? Le enseñe el peso específico
de la lengua en la palabra Que no entiende Macadamia Una
Palabra Compuesta de letras supernumerarias Cuenta que , las
serpientes vagan Por el desierto Buscan¿Qué buscan?
Vacas con terneros Macadamia lo vio , todo Su autora dormía
Una noche la luna Hizo sombras la barda Como si fueran
nubes (nuevo cielo28) El galope bíblico de la culebra hasta un galpón donde
dormían las gallinas en un acompasado siseo La vio penetrar
sensualmente por una hendija ¿Simulacro? Miró todo Macadamia
La vaca dormía/ El ternero cabeceaba(sus ubres como secas)/La víbora acercó
su cola(crotálica-tintineante)La forzó suavemente por un extremo de la boca
del ternero y Ella Desaforada De ubres succionaba Una primero
Otra y Otra Todo tenía un perverso y dulce sabor A orgía
Tan sagrado el placer del rostro del ternero/El goce sensual-íntimo de la vaca/
(una lengua bífida transitando las terminales nerviosas de los pezones)
Multiplicando vibrátiles consonancias De mil lenguascarnosas
Asomadas entre rituales colmillos punzantes
“Yo / mi vasta necrópolis / porque de lóbrego / ataúdmente negro /
porque de colmillos // Yo / mi siempre encierro / porque de vampiro / tu mi
estaca ultimera / porque de descanso”29
Secretaba leche en chorros Por el rostro (de ojos entornados)
Tal que un orgasmo generoso explotaba Tal que un maná de súbito
alimento bajaba entre vientos por el bajo Bajo Tallaba rocas
Levantaba polvo (sagrado) Macadamia palpitaba toda de asfalto blando
La serpiente le suplicó al oído/desde una boca que conocía el ansia más
amargo
28
Frase de canción de "Patricio Rey y los redondos de ricotta"
29
Diego Román "Vrikolakas"
“Estos clavos han de dolerte en lo profundo/Porque son tu dolor”30
Huella herida , de azul penetró (esta vez por la ventana) Con galope de
vientre fantasmal El pecho abierto/ofrecido Le dio el crótalo de
la cola al niño y a los pezones erectos su boca De lenguas divididas
“que me existes remota/pechos de doble océano/que de entrañas/que de
esperma/que vítrea tu lengua de precipicio/donde no mis dientes”31
Una punta de la lengua en el mal Otra en el bien Un seno en el mal
Otro en el bien En el medio una punta goteante roja
Sacudida Agitada por el ritmo Anhelante del pecho
Enroscada en el cuello la escamosa y suave Sintió el placer más
lánguido Sintió la cópula de piel Se restregó sensual Hasta que el
niño se aburrió de jugar con el sonajero de su cola Hasta que segundos
antes ella despierte entre jadeos-transpirada-deslumbrada de suspiros
Macadamia no sabe Aunque algunos El deseo es un pie puesto
, en el vientre Un vacuo latido en la entrañaUn ansia presencia de
temblor interno Como cuando el aire frío hiere-duele Como un
ejército de espadas
30
Ariel Williams "Viaje al anverso"
31
Diego Román "Cariátide"
27
Y Macadamia repite (en su media lengua de papel) Que no nació
, maldita Cuando No Ensueños Sí Recuerda
Tuve un sol (una vez) Tuve una infancia(de la que guardo el barro)
Remota/sin fronteras Tuve siestas Tuve una muñeca Negra
Tuve hogueras (San Pedro y San Pablo) Rey Momo y Carnavales
Fogatas para quemar los años que se iban (todos nos incineramos
, alguna vez)
En las charcas tuve renacuajos y sapos , bebé (Entonces aún
conocía la ternura) Tuve una desmemoria sagrada Tuve un tiempo
apurado entre veranos/ entre olas /entre arena Tuve tormentas
Tuvimos rescoldos de olvido de parientes y , presencias ausencias Tuve
charlas con quien hubo de morir mutilado tal , vez Un recuerdo sin piernas
y primeras lágrimas de muerte Tuve furor religioso Tuve
estaciones que marcaban los ciclos Noches/sin salida/trenes ofrecidos
a mi paso/vías muertas Un hijo que no llegó a nacer (herida obscena)
No siempre fui maldita
Una vez tuve lengua
No tengo perdón y no perdono
En el asfalto dejé mis huellas (de barro) para volver Al sitio donde
¿Dónde? Los jóvenes brillantes en el agua levantan gotas plateadas como
estrellas y se mojan en sus ansias de puro regocijo Puros Para
volver Siempre Del macadam A la nueva historia
A los papelitos que subterráneos circulan (mensajes de amor escritos
entre todos) Bajo el asfalto Más aún Bajo la tierra
En los rincones de huecas tumberías Donde se entierran los
recuerdos Para que No Para que sean duda de si Fueron alguna vez
Como el canal Y el olor a verano entre los pastos/ entre los
mosquitos/entre el zumbido de cigarras/ entre el calor/Ahora No Tengo
entre otras cosas Recuerdos del desierto y sus batallas entre tantas
derrotas
Macadamia porque otra cosa no sabe hacer Ni siquiera sabe si
sabe hacer lo que hace La infancia no es más territorio sagrado No
tiene nada de inocencia Nada Todo recuerdo es perverso Dicen
Dijo Entre dientes Macadamia Y yo que no morirás
Seguirás resbalando por Tu-Mi mano o Yo envientrada en mí cuando Todo
duele demasiado Cuando vengan las aves a buscarte Nos buscarán
“Vendrán verdaderos pájaros a comerte”
28
Nadie discute la historia que cuenta Desmembrada
Macadamia Nadie Puede hacerlo Nadie puede negar que la
ficción es real Que la realidad es ficción Que el asfalto tapó los huesos
No tan antiguo Acá nomás Como los países de memoria
Agua que corre y borra las huellas Agua que corre y deja los huesos
blanqueados descubiertos Amarillean los descubridores Los que vienen
ignorando los ciclos Los que Cuando la lombriz azul desemboca
en venas , secundarias encuentra los huesos bajo los huesos nombres que tal vez
nunca ¿Existieron? Rockandroll y Facón Grande Juntos prendidos
con el , alfiler de la memoria Jóvenes vengadores de la tristeza
dicenqueenjaramillodicenquelamuertelo32hallódicenquefueronmásdemilquinientosalláenelveintedicenquenolodigamose
nvozaltavosyyocallemosiguallahistoriaseoyealláenelvientoporelveinteporahorasiemprefacongrandelashuelgasparalosqu
eleanentrelíneas
“Del olvido regresan/como alados centauros/a enterrar el olvido”33
La cruz del sur El cielo negro Como potro salvaje Alzada/Auca
Grito, desde las entrañas del carbón y del petróleo Sólo que
Ovejas Que balan tontas Su balada De nieve De escarcha
brava Macadamia la dama del olvido No olvida (aunque no sepa
bien cómo decirlo) Anda rondando sola esos vasos de asfalto
Buscando su palabra en una historia ¿En ésta? ¿No viste la
luz mala? Encendida en la estepa Como un alma sin sosiego
Buscando lucha ¿No viste la luz buena? Las luces no
son ni malas ni buenas A veces son sólo fuegos que no se apagan
Algunos fuegos se apagan porque no saben expandirse En un
derrame de esa vena Al sur más sur que acá Los vengadores De
Facón Grande no se olvidan del veinte Pocos saben quién fue
Macadamia lo halló entre las patas del monstruo
Callado aún
32
Cantata patagónica (autor?)
33
buscar en Patagonia/Poesía
, dormido ¿A quién le importa? La autora duerme en el vientre de
Macadamia El centro se descentra del todo Las dos giran en una loca
calesita Guanacos solitarios Vencidos caminadores del desierto
¿Los llamaremos?
Al final el camino En el final camino Finalmente camino Camino final
Final del camino La troupe y Macadamia
29
Y como Prevert escribió a las sombras Y como a Macadamia las sombras
le atraen Armada de Prevert salió buscando un ¿Alma?
¿O palabra? Intenta arrancar el alma de su autor pero ésta está
Cerrada/Amurallada Y además dormida en su interior no tiene
, gran cosa que ofrecerle
“En una calle de Buci ahora”
Reza un cartel dice
Ofrecen almas a bajo precio Las que había , valían la pena , agotadas
no se cuentan en stock ¿Dónde? Ahogadas
“El primero que abra la boca es hombre muerto Nadie lo hace
Gran error Era una broma”34
Fue en una cena de mascarones Macadamia no halló
almas/piadosas/copiosas/patriotas/etcétera Halló máscaras/más
caras/cámaras/busca almas donde no hay No abrió la boca
Macadamia tampoco Le falta un trazo que nadie , decide hacer Una
línea cómplice y ella Vuelve a la vida Al desierto que ama y tiene
un tajo Verde Y otro tajo azul Que lo atraviesa Vuelve de
donde nunca Vuelve hacia donde es En su vientre
dormida otra que , despierta Se revuelve Dormirá ahora a su lado
para que ella vigile ¿Qué es la vigilia? Una serie , de interrogantes sobre
el sueño Siente un estruendo cuando su cabeza aterriza en territorios de
vigilia Siempre siente pequeños cataclismos(el ruido está adentro de ella como
otra presencia) Es que Macadamia sabe escribir pero se expresa de
modo críptico Demasiado létrico para su gusto Se mueven
, cautelosas Saben que el asfalto devora todo Quiere seducir
La otra no sabe cómo seducen las lindas Usa lo que tiene
corazóncabeza Un animal tibio que late Se desnuda de varios modos
34
En este capítulo citas de un poema de Jacques Prevert
pero nadie se da cuenta Siempre estamos desnudos Pero piel no
piel quedó desnuda de pieles de tanto
Que tuvo que cambiarlas Más rápido que serpiente
Han quedado tiradas Aquí y allá Hoy su piel es
Una inmensa serpiente de macadam Que empieza en el
kilómetro cero y termina en el sur más sur que acá
Allí juega Desata monstruos Arma y desarma desiertos létricos
Avanza En el minúsculo espacio
Entre márgenes
30
Cuenta que En la cubierta de los barcos TODO Brillaba de
escamas (de sirenas) Hubo una noche La luna estallaba muerta de
frío Sobre El rompeolas (gemían como lenguas de animales
heridos) Y los hombres del mar regaban su fosforescencia con
oleadas de calor que bajaban por sus piernas (las sirenas eran peces ,
voladores que caían a cubierta) Hermosas y pequeñas Caían a
cubierta con , sus tetas de escamas perfectas Macadamia fue esa noche
de luna ahogada (La oceánica toda de cuerpo de agua) Fue salobre
(sabrosa) Y los hombres la tocaban y sus caricias Estremecían la piel
del agua (en el oleaje) Morían los cuerpos lejos del líquido elemento
Fallecían faltas de aire Fallecía Macadamia / Se incineró en la
voluptuosidad de una palabra , sola Que sin prisa y más de deseo la
arrojó al agua nocturna y era Sombra negra líquida Agitada por
la luna (sus días) y ( sus noches) Encrespada en el oleaje Un marinero
de dedos sucios la tocó (en el lugar donde dicen dijo debería tener el corazón)
Ya no latía el animal que él traía entre piernas Deslizó sus dedos
negros por la mugre hasta El interior de su misterio Y la virginidad de
su-mi cuerpo se esfumó hasta curtirse de , uñas , romas , de sal Se llevó el
tesoro y eran labios antiguos Eran dedos hábiles Eran hombres de
pelo en pecho y pipas festejando la pérdida De la inocencia Y de
las lenguas penetrando hacia el interior de Macadamia que Necesita
hablar aunque envientrada en mí No tenga boca Más que la que
habla de una carne No fue más que la necesidad insalvable de un
amor Que fue ficción real La lucha de dos bestias devoradas
por ese FRIO (delirante) Que hace vidrios/huesos/dientes/asfaltos Dolor
sin amor Y la oscura , soledad de Macadamia ¿Quién dice hasta
cuándo desamparo que te pinta los ojos de un azul inmenso marítimo?
Fue en esa cubierta de ese barco donde vamos A navegar
Sin rumbo Al dolor oceánico Donde vamos y duermen las serpientes
de los viejos navegantes Todo se ahoga
31
No vos Como tu voz Macadamia Como un trépano penetrándote
La entraña (De cuando en mi vientre te endureces) Azul
Vos tu voz (Lo que no tienes) El trazo que te dibuje En el espejo
y pases (Dicen dije traspasó) Y encantadas Donde Se
queman todas , las pupilas Apoyó su mano y la supeficie se torció se abrió
Y ya no pudo (Llegó el tiempo) Y no pudo Esconderse Más
En la oscuridad de su palabra en esta historia ¿En ésta? Pasando
mano por mano , que escribe hacia ¿Dónde? Amarran la letra a la
hoja A la forma vacía Y la sustancia del desierto létrico se muere DE
FRIO Bajo La cubierta de los libros FUE Una reunión de las
cinco(riguroso vestir togas) FUE Donde el tecito y no tinto FUE Sin
decir FUE un crimen porque (Mamá-Papá no me esperen más del otro
lado Yo tengo Puedo NOYO YO NO)
yosólotengoestapobreantenaquemetrasmiteloquedecirunacanciónsinamorsindolorlacanciónsinfin35
Sólovio Viste vimos Sólo que no había nada Nuevo que decir
Los revolucionarios no revolucionan los locos enloquecen
Ellos y sus gordos Dedos metiéndose en los huecos Papá devorador
Sé lo que quieren Jodidas madres
yonuncavinewyorknoséloqueesparísvivobajolatierravivodentrodemí
Y nunca
Me tendrás para siempre de este lado Aunque creas Yo(existo) en
mi (ficción) YO CREO Mamá siempre podré correr
Escapar de tus garrasDe tu letra edulcorada Yo siempre
Supe que ERA cuestión de vida o muerte Y la materia quiere
ocuparse de lo vivo que , hay en mí Y no quieras no te me apoderes
En este juego ¿Dónde? Pongo mi sangre a TODO o NADA
Y voy a derrotarme para derrotar Señora mamá poetisa (no te
daré mis garras y no puedes/no pueden pasar del otro lado del espejo/ el
desierto es vientre , atroz de las angustias Y no quieren se refugian en
sus metáforas sin aire PORQUE El odio es temor de todo
35
Canción de Charly García
Diferente Y sin pausas que difieran Yo nunca me
detengo Las sombras no (La mano que se apoya en el
espejo) El espejo que se dobla y que se hunde Y de rodillas (yo
no caigo) Un viejo esquema de traiciones baratas baratas
Esperan sin embargo NO LE TEMO MAS A MI SOMBRA
Y está cerca (Y si me agobian de palabras y de , formas sé que el
viento) No para Aunque sangre Para que sangre Y no
les temo a mis sombras Señoras Señores Este es mi juego
Atrás La mujer es lo negro(Ojosombra) Todo lo negro mujer
es Macadamia
32
Y desde el centro de su centro que se descentra Las masas entrechocan (En
aire) Que se mueven Forman Inmensos monstruos
en el agua Que tampoco muestran (TODO) Su dolor
Se desatan las nubes vientos y se enrollan/ envuelven/ bailan Y la
tierra es Nada Móvil (Vaya por sí) Su metáfora
, más pálida se despereza Gimiendo Hasta Desde
calcinados peladeros Ensucian El mar embebiendo en la sal Las
sedes de los miles labios De un techo Sopor de antigua cordillera
que han rodado En el viento Kilómetros en años Lenta
marcha gastadas/ endurecidas/ Redondas y lisas Como son nuestras
palabras Itinerario De la tierra y reseca bruma (Que se han secado
, el aliento) y dedos del frío y el calor chocando (Como espejos) Y de la recta
voluntad de los troncos Viril de árbol Para Desclavarse de una
tierra Más se arroja Macadamia a ser tormenta Papelito
Clavado Como un cristo Clavado en un poste de alambrado El
verdugo es contradicción De sí y de lo que no se dice (No tiene
dibujada la rosa de los vientos) El oeste ya la señala YA lo señaló
Ya le dijo Y sustantivo/sujeto/predicado de oración Porque no sabe orar
No No tiene cómo ¿ES? Macadamia recuerda voces
Porque No son dichas (Y rompen los espejos) En
sus sedes de agua (de mil bocas) En los labios secos (Los que duermen)
y YA como gotas de agua heladas Que queman y lastiman Por el
acero de puñales Por dobles filos Y lo negro (TODO) Es mujer en
el mundo36 Todo lo mujer es negro y Macadamia (Siente en , lo más
, negro del océano negro) Las voces de dolor QUE NO Tapan las
sirenas éstas (de los barcos) Y las voces negras del ahogo pulmonar del
Bajo el agua Son las que quieren decir Y NO ES POSIBLE (Aún
no es tiempo y no hay tiempo) Una herida cetácea de hembra La
que calla otro tajo Y más La tierra de los tajos cañadones Es
hembra seca salvo Y a salvo cuando llueve Fuerza hembra que todo
DESTRUYE Y AVASALLA Todo estará a salvo ALLI
36
Poema de John Lennon: "La mujer es el negro del mundo"
En el agua Y ese gemido ronco Que guarda su
vientre De tantos Tajos cruzados Será gemido que contenga
además La victoria De quien no tiene palabra Y entre sus
fauces escupearroja La derrota sobre Las tristes victorias
de quien Hunde el arpón en carnes Tristes Filoso( hasta la
médula) La bestia gime y el gemido es (La palabra que no tiene)
Trazo en el agua Dibujando mil bocas Todas sanguinarias
El gemido es Una manera de vencer del que sufre La sangre es Un
trazo atroz en el agua Escribiendo la palabra LO NO DICHO
Y será igual de todos modos Hasta Que su cuerpodeaguas
Dragónico Violento Conmovido por los vientos Las
tormentas que se traga y vengan , en su auxilio todas Las palabras pero
nada más que Las fundamentales
33
Ha llegado Para nosotros todos Macadamia Este duende
del desierto Enredado entre los dedos del oeste
Duende oxidado , de sal , salvaje Hace huir la musa temblorosa
engañosa A correr A correr tras las cortinas Duende y viento
viajan , en sus alas , mutuas En sus oxidados huesos Pasarán
pozos de ocultos alacranes alacraneando Sortilegios de arañas de Palena
febriles telas arañeando En cópulas de serpientes como manojos enredados
y confusos serpenteando El oesteduende que besó las orillas , del
otro océano se arroja mortal en ésta Por que lo abandonó el olor del
alerce y viene Desbrozando llantén a morir , sal , sobre el jume
En mil cuchillas de mil lenguas de mil óxidos Lame en el sexo de mil
barcos que nunca
Destronada La musa Que aquí no vale su moneda de formas
Su túnica casta de encajes Viene oesteduende entre la sombra
y la escarcha y amplifica Para que lo retuerzan hasta sangrar en trazos
En duras y espinosas Orgasmos en su impulso de pelvis
Ay! febril y perversa Son sus dominios aquí donde la mano arroja la
cordura donde se atreven para ser Y no lo nombrarás cuando le tengas miedo
No para esconderte ( es una puerta que no se cierra)
Su insecto de acero en punta comerá tu interior Sí, a vos Con el fin de
poseerte Entre oscuros y nubes Antes del alba
Vendrá a convocarte hasta La locura Si sale tu
mano del espejo , entonces , y te revuelques entre rodados cantos
Hasta dejar tu piel Más tu piel En la meseta arcaica
Muere la musa La voz tan de distancia le ha secado , la flor No
tiene vientre La llaman estéril (en los valles) Donde el
duendeoeste viola todo El le ha clavado los filosos dedos y no
sangra Ahora ya lo sabemos Se reparten esta tierra de
poesía Como panes Nacidos de un milagro que no calman el hambre Y se
correrá hasta el asombro hasta Arrancarse la lengua mutuamente
Quedará el desierto sin voz para que nazca Deslenguado el
lenguaje (y nazca letra nueva) Hablará el duende confuso
de todas las voces de babel al revés Desde el corrupto cuerpo de sus muertos
TODOS Hablará desde el retumbar y del latido
Y sin formas Porque este desierto Entre signos eternos
Y caladeros de distancia
34
En el fuego En la nieve En el sur más sur Dejaron sólo
Vivas a las niñas , pequeñas Todas aquellas que no Las que no
supieran que (Un trazo atroz que dibuja un cómplice) Que no y que
la voz del otro en el espejo es La tuya Macadamia desangró su
savia de asfalto para no ser Un desesperado papelito con mensaje (de
amor) escritos entre todos (Cadáver exquisito) ¿Y por qué su voz?
Su potente mando Su cripta insegura de vientre
Donde, el conquistador explaya Para ella Macadamia la
damia de derrotas no extienda Sus sones/hembra Y no las dejaron
vivir POR EL PODER DE LA LUNA Y SU AGUAINFLUENCIA
De su arroyo que pronto Volverá a soltar Sus aguas
¿Para qué? Navegue mi cuerpo suyo nuestro de corrientes ¿Y qué del
poder? Siempre mismas manos retuercen el hilo hasta Cortar
¿Dónde?
damedamedametododamedametodoelpower37
No sabrás que (el negro es la mujer en el mundo todo lo negro mujer es
Macadamia) Vienen de nocturnas acuáticas Vienen de vientre la
llamada Paridora bestia nocturna , de sus augurios graves/ de su
vómitos celestes Con el fuego nieve y exterminio Desde
“Las vocales espinosas de la noche/ los abortos de gaviotas allá (en el viento)
Y me llevan / por minúscula de los cardos/ sin sombra ¿Qué decir?”3839
Si las mataron por tener un trazo atroz ¿o no? tenerlo Si
desbarrancaste tu sangre a todo ese fuego y ¿Para qué? ¿Por qué no
envenenarla para contaminarse en su veneno? ¿Y desde cuándo tanto
brazo para tanto abrazo si no tiene boca? Y cuando habla No la dejan
decir (Que mezcla todo) Ella no lo mezcló La remataron Le
pusieron un precio en pesos de derrota Y fueron a tantos Algunos (yo
no yo) LOS MENOS Nos disolvés en un vaso sin fondo(yo lo
prefiero)
¿Si quién? Quien del ahogo No se nos salvará No te me apropies
37
Molotov
38
39
Claudio Gaete, "Hipocampos"
Tu mano mía guía (Mi mano tu guía) NADIE Nos salvará
y será Esa La medida de esa boca Esa Que no calla
PUEDO Decir sin que sepas que (El que quiera hace su)
Sin boca Palabra MEZCLA TODO Pero si no el asfalto
Tapa los huesos Y es tan desolador en ESA ventana (Tengo
treinta y seis ventanas que no me dan) Treinta y seis a botón veloz Y les
borro La boca (Trazo) Cuanto quiero INSISTO
Vayan y vean (insisto) dobleudobleupuntocom No
me arrojes tristes redes40 Si mis ojos (De papel) Se esconden
Paraísos Tras esos espejos Hasta su parto Y no respires
Porque tengo manojos de super hilos conductores ¿Quién?
Le dibuje el trazo Pensá que sólo DEJARON A las niñas
menores de dos años Pensá Y tal vez camines hasta donde
TAPEN LOS HUESOS
40
Reescritura de un poema de Neruda
35
Y ¿Qué? Si no vistes Si nadie vio La sangre los
huesos todo esparcido en el desierto(Y sin llegar al agua)
Y ellos sueltosLibres
Sus ánimas alumbran doloránima de luz entre los huesos tantos (Por
las noches y hace falta Un poco de luna sola (Un poco cielo) Un
nuevo cielo donde brillen Y luz propia (Que sabe Macadamia que
tintinean sus huesos en lo oscuro/ y sin remedio) Y a veces engañan luces de
los pueblos abatidos de distancia y sabe /Cómo no va a saber/ Ella La
Macadamia Si ha visto Alguna vez Vio (ella) de más soledades
y distancias Esa luz , de la casita que vio Esa que se
sabe lejos y sola de esa casa ¿Dónde? Gente se sabe Lejos y sola
Pero nadie ha visto y contado , como ella sin su boca por mi mano
Que los huesos no paran Las mandíbulas de morir
Mil veces de frío Tiradas en la estepa y sin entierro
¿Quién?
Pueda testimoniar sobre esos huesosDEBE
Haber muerto unas cuantas Como locos de dolor Y haber
danzado sobre el fuego Crepitando bajo en Los Adentros Más
dormidos de sí/ más alejados de todos/ más/ devorados por distancias
Y ver La fosforescencia azul De los güesitos de sus
muertos Allí Batiendo En el hueco/loco/de dolor
Ausente de presencias Y presente de ausencias donde
Golpea la memoria como un loco sonsonete y pone
Ladrillo sobre ladrillo como , piedra sobre piedra Esta exacta
construcción de Macadamia Dibujo incompleto
¿De quién? Del unomismo encerrado/acobardado
En un dibujo Que teme salir del trazo Para hacer una boca
atroz Que no Descompagine más Sin haber muerto
Unas cuantas veces (Puedo decir sin que te des) Todo vuelve a
comenzar Vueltadepágina
36
De los hombres que llegaron Al tiempo de llegar El tiempo
abrió , otro tajo (Fue a mitad de camino desde donde llegaban a donde
iban) Llegó un rumor de Macadamia en la , meseta (Había
nacido la niña) Que venía del mar (Es tierra hembra)
Es tierra soledad/sangre/despojo/olvido/silencio Es tierra de
cicatrices Y por eso los hombres lo sabían La desearon
para poseerla AUCA Como suya (Sin saber la liberaron)
Después trajeron a las putas (las trajeron para los hombres) PERO
ELLAS Los retuvieron aquí Y no fue Macadamia quien les dijo
Que en esta tierra hembra había nacido una niña Y la
llamaron Patagonia/ o la llamaron María/o la llamaron Eva
Y entregó El jazmín herido de su sangre porque era , brava Pero
fértil Y después en las huelgas Fue sangre en las matanzas
AUCA Desde las maragatas Gatas/maras Del desierto
gatas Las más suaves y felinas/feroces y cálidas y putas
Hembras verdaderas sin miedo a la sangre ¿Quién? Quien no
quiera decir que hay MAS Ya que decir que lo que nunca Se transmite
por su voz sin trazo (HOY) Le han crecido de su mano más manos
Que nació la niña
Y se ha poblado la estepa De silencios Y ella pasa rasante en el viento
Papelitos con crípticos mensajes de amor escritos entre todos Levantando
la tierra (para que no se duerma allí) En las secas tumberías
Y para que Nosotros y yo y vos y Macadamia la misma Para
decir la palabra (Porque) Sigue viva en algún lado y hay
Que cumplir con la misión El desierto létrico no tiene
voz Y tiene trazo De cambiantes palabras donde (mamá-
papá) haremos letra nueva Viva Alzada La juntaremos letra a letra
Ese trazo atroz que por fin Nos comunique
En la troupe En los hombres que llegaron (Al tiempo de llegar
se abrió otro tajo / a mitad de camino fue que nació la niña) La hembra
La palabra Desenterrada del desierto y YA Nació
Porque el asfalto tapa (los huesos de los otros) Macadamia
Y la nombraron María/Patagonia/Maragata/Auca Entre las damas y las
putas La derrota Balan las tontas ovejas y dije dicen dirán que
nació la niña Y Macadamia la troupe buscan/raspan/rompen
La tiesa cicatriz de los espejos para Letrificar el desierto y el
asfalto no vuelva a tapar Será trazo Macadamia/Huella
de barro Y todo su doloránima Su boca Que no tiene , su mano
Y cuenta historias Y la nombraron vientre Azul del desierto
Transmite (mezcla todo) Transmite desde Su mano hasta
Su lengua de mil bocas Todo está mezclado Sólo cuenta
lo que ve La troupe y Macadamia Y los padres de la letra ya , no
cuentan (La historia es otra) Ficción o realidad Es otra y sin saber
La liberaron
37
Y de las sedes bebidas De tus labios Y la reseca sed por donde
Caminan las trazas del desierto Y lo salvaje y las ciudades donde
los huesos desembocan en tumberíasNo ser más que polvo sagrado
Engrosar la tierra Más que Macadamia Yo no sólo de papel Alma
de asfalto y que camines Tu camino Caminar no cuenta Más
que historias (Puedo hablar de lo vacuo/ de lo extremo puedo/puedo
decir sin que sepas que) Me escuchas Y en el desierto las voces se
entremezclan Algunos Dicen que Desaparecen No de
mí Macadamia ¿Por qué? Vuelven Se quedan
adormecidas entre las rocas y como una explosión dinamita vuelven silbando
Aire que canta Si no he de beberte agua En un arroyo dejaré
¿Que corras? Si no se sabe para qué La prisa Desertizado exilio
Las voces varias Las noches y los días son lo mismo Y NO
Dicen dijo Macadamia Y desenterró cascos de conquistas Hubo
un río que hoy es seco Su cauce/cicatriz en el espejo desierto No
sepas (de mi voz) Estoy buscando una palabra y X no RESUME Sume
más y más o/sea Un frío que cale menos los huesos menos un agua que
moje menos menos el informativo y la síntesis menos una sintaxis Y una
expresión de tu-mi macadámica mano Que me dicta Tilda
espacios Amplios El centro fuera De su centro
Abriendo el manifiesto La razón y el reglamento de los vientos
para Donde soplar Ultima fase y ¿Para qué? Sos
sumamente perversa Hoy te lo llevas por mi vena azul Y
Mañana También (Será otro día y menos o más) Sedes
en tus labios nunca Ahogarme Trazo Nunca
Encontraré Y Macadamia NO Dejará mi mano para Poder
decir sacar Todo su doloránima Macadámica (afuera) Transmite
para Dice porque Camina aunque (Bajo sí duermen los
cuerpos dicen dije dijo huesos A mandíbula batiente ¿Quién se
calla quién? ¿Qué se calla? Transmite desde la vértebra
sintónica(hablapequeñitavozdeadentroparanomorironomatarhablapequeñitavoztransmiteparaqueledibujentrazoatroz
quenadie
Y ME DEJARA LIBRE (Vuelta al canal desde donde vino
y se hizo huella de barro) “ Y vos Whitman? ¿Sabés qué hacés con esos
otros algunos inventándote poesía?” Es poesía ver los cuerpos brillantes
como peces (Eso es ansia voraz) ES / POESIA / NO (Es síntoma de algo)
¿Está todo dicho? Hay dichos por todos De
otro modo Por eso Walt Por eso “Tu voz huele a fruta que
debo morder” (Aunque haga daño) Federico Y me dejará libre Suelta
mi mano para
Poder hacer un trazo Atroz
Y ya no pudo hablar más / Pero si pensaba y quería
Contar lo que veía / La historia
Sin tiempo ni lugar / Sin sucesión de fechas
Si todo corre como un río / Nomás navegamos
Como barcos ebrios / No quería dejarla ir
Sin dibujarle la boca / Pero era un trazo atroz
Que le rompía toda la armonía y era su belleza Era de papel bella dura pétrea No le dolía
cuando le caminaban por encima Me dolía a mí Mezclaba todo Todo estaba mezclado
Buscaba una palabra Todos la buscamos Era Macadamia La damia de la derrota Del tiempo
asfaltado Era parecida a mí y no Me costó dejarla y dejarme en el canal Dormida hecha
barquito como mariposa de Mayo Mató a mamá y papá Los hizo letra por mi mano Que fue
la suya para contar lo Que pasaba ESA PALABRA SIGUE VIVA EN ALGUN LADO NO SE
SI FUE O SI ES No tiene boca y cuando habla por mi mano casi suya mezcla todo Todo está
mezclado No tiene boca Buscaba la palabra TODOS La buscamos.
41
Deudas:
agradezco a los autores que me prestaron ,algunos con permiso, frases que se encuentran
entrecomilladas en el libro:
Facundo Juan Manuel Vazquez, mi hijo, quien con sus cinco años de entonces, me prestó su
frase: “el otro en el espejo no habla con su propia voz”, Debrik Ankudovik, Alejandra
Pizarnik, Allen Ginsber, Walt Withman (gracias también por su participación como
personaje), Marcelo Eckhardt, Washington Berón, Diego Román,Horacio Contreras
(cantautor)
Gracias tambien a quienes participaron como personajes, a los lugares que inspiraron algunos
textos (Pub “La oveja negra” y “La barca”), el canal de riego del barrio “Las margaritas” en
Trelew, a los autores de las canciones que incluyo en el texto, al noticiero de las doce (a
todos)
41