[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas2 páginas

Normas de Convivencia para Clases Virtuales

Las normas establecen lineamientos para promover un espacio de aprendizaje respetuoso en clases virtuales, como ingresar con la cámara encendida, mantener el micrófono silenciado y realizar consultas según indique el profesor. También se especifican deberes de los estudiantes como asistir diariamente, entregar trabajos a tiempo y comunicar dificultades de forma oportuna, así como responsabilidades de los apoderados de supervisar el uso adecuado de las herramientas virtuales. Finalmente, se detall

Cargado por

Jean Marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas2 páginas

Normas de Convivencia para Clases Virtuales

Las normas establecen lineamientos para promover un espacio de aprendizaje respetuoso en clases virtuales, como ingresar con la cámara encendida, mantener el micrófono silenciado y realizar consultas según indique el profesor. También se especifican deberes de los estudiantes como asistir diariamente, entregar trabajos a tiempo y comunicar dificultades de forma oportuna, así como responsabilidades de los apoderados de supervisar el uso adecuado de las herramientas virtuales. Finalmente, se detall

Cargado por

Jean Marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NORMAS DE CONVIVENCIA PARA CLASES VIRTUALES

Con el objetivo de hacer de las clases virtuales un espacio de aprendizaje basado es valores y
virtudes como el respeto, la tolerancia y la empatía, se hace necesario establecer lineamientos
de normas de sana convivencia y autocuidado. El ingreso a las salas virtuales debe ser
mediante el correo y las claves otorgadas por el colegio, respetando las condiciones de su uso
responsable. Durante las clases y/o acompañamientos virtuales rigen las mismas normas de
convivencia y medidas disciplinarias definidas en el RICE del colegio, especialmente en lo
referido al respeto, responsabilidad en el uso de las tecnologías y las normas de probidad y
honestidad . NORMAS DE COMPORTAMIENTO DURANTE LA CLASE VIRTUAL • Respetar la
asistencia y la puntualidad, para la adecuada realización de la clase y/o acompañamiento
virtual. • Para una adecuada identificación ingresa a la sesión virtual con la cámara encendida
y luego continua según las indicaciones del profesor (a). • Si ingresas atrasado (a), mantén tu
micrófono en silencio y escribe tu nombre en el chat para que el profesor (a) te identifique. •
Durante el desarrollo de la sesión virtual deberás mantener tu micrófono en silencio. • Realiza
las consultas durante la sesión según los lineamientos del profesor (a). • El trato debe ser
respetuoso y amable entre todos quienes participen. • Se debe respetar esta instancia virtual,
ya que es el espacio de trabajo de los docentes con los estudiantes. RESPONSABILIDADES Y
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES • Se debe ingresar de forma diaria (de Lunes a Viernes) a la
plataforma para realizar y/o revisar las actividades entregadas por los docentes. • Los
estudiantes deben organizar sus tiempos en forma diaria para el estudio del material y la
resolución de tareas entregadas. • Deben cumplir con los plazos de entrega de trabajos y
tareas para ser evaluados. • Ingresar a la plataforma de estudio y acompañamiento virtual con
el correo corporativo (@sanagustin.cl). • El encargado de ingresar a la plataforma es el
estudiante y el apoderado (a) para el caso de los cursos menores. • Al momento de
comunicarse con los docentes, se debe respetar los horarios de consultas establecido por el
colegio de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hrs. • Se debe respetar el espacio para debates
académicos y desarrollo de competencias específicas. • Respetar el espacio de aprendizaje y la
planificación del docente, cumpliendo con los materiales y bibliografías solicitadas. • Cuidar y
no compartir contraseñas e información personal (datos personales, dirección, número de
teléfono, entre otros). • Respaldar trabajos, tareas, notas realizadas o enviadas a través de las
plataformas designadas. QUE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES 1. Que aprovechen al máximo
las herramientas actuales para su proceso de aprendizaje. 2. Contribuir activamente a la
creación de un ambiente de aprendizaje positivo, siguiendo los acuerdos de convivencia
definidos para su sesión y/o acompañamiento en línea, respetando los turnos de palabra,
manteniendo un trato respetuoso y una actitud colaborativa. 3. Establecer contacto con sus
profesores a través de la plataforma y los medios autorizados por el colegio. 4. Utilizar el chat
solo para hacer preguntas relevantes al aprendizaje y a los contenidos de la asignatura
correspondiente. 5. Entregar en las fechas establecidas los trabajos o tareas. 6. Comunicar
oportunamente al profesor (a) los dificultades que te impidan entregar los trabajos solicitados.
7. Respetar la diversidad de opiniones comprendiendo que todas y todos tienen el mismo
valor, sin realizar ni promover comentarios negativos o agresivos. PARA LOS PADRES Y
APODERADOS 1. Los apoderados y adultos a cargo de los estudiantes deben supervisar el
adecuado uso de las herramientas y sesiones virtuales designadas por el colegio. 2. Asegurar la
asistencia a las clases virtuales y el cumplimiento de las responsabilidades escolares. 3.
Establecer un espacio de estudio libre de distracciones, para que el estudiante pueda trabajar
de manera eficiente. 4. Dialogar con su hijo sobre el buen uso de internet y de las plataformas
virtuales como complemento para el aprendizaje y la conexión con los profesores y
compañeros de manera segura y responsable. 5. Cuidar y no compartir contraseñas e
información personal (datos personales, dirección, número de teléfono, entre otros) 6. Instar
al estudiante a comunicar, a sus padres y docentes, de manera oportuna si ven algo en alguna
plataforma, correo u otro mensaje electrónico que lo hagan sentir incómodo o le parezcan
inadecuados. 7. Promover el uso de un lenguaje respetuoso y correcto con todos los
integrantes de la Comunidad. FALTAS AL REGLAMETO INTERNO Faltas Leves. • No revisar los
contenidos, tareas o trabajos ingresados por el docente a la plataforma. • Mantener su
micrófono abierto durante la clase cuando no hace uso de la palabra, impidiendo que el sonido
de la clase sea óptimo. • Descuidar la presentación personal, utilizando un atuendo distractor
para la clase como por ejemplo pijamas, gafas oscuras, etc. • Desobedecer las instrucciones
entregadas por el profesor que está guiando la clase. Faltas Graves. • Interrumpir las clases y el
aprendizaje con conductas y expresiones no acordes a la actividad académica. • Hacer mal uso
del correo institucional. (ejemplo enviar bromas que afecten a compañeros o docentes). •
Utilizar lenguaje inadecuado al contexto de clase virtual. (ejemplo: decir groserías o palabras
que menoscaben a otra persona) Faltas Gravísimas. • Expresarse de manera irrespetuosa o
insolente con los integrantes de la comunidad educativa que participan en las clases virtuales o
plataforma educativa dentro de su curso o fuera de ésta. • Utilizar el chat para enviar bromas
de doble sentido o groseras, discriminatorias, violentas o que inciten el odio. • Utilizar todo
medio digital como mensajes escritos, verbales, creaciones audiovisuales (memes, sticker,
capturas de pantallas, edición de fotos y videos), producir videos, audios u otros que afecten la
integridad de algún miembro de la comunidad (docentes, asistentes de educación o
compañeros de curso o a cualquier persona). • Que los estudiantes graben o difundan las
sesiones virtuales o una parte de ellas, sin el previo consentimiento de todos los participantes.
• Que se haga uso malintencionado, que falte el respeto a algún estudiante o profesor, de las
sesiones virtuales o de las plataformas de Aprendizaje en Línea. • Está prohibido subir archivos
o transmitir contenidos o publicaciones que puedan ser ilegales o que dañen a algún miembro
de la comunidad agustina. • Publicar frases que motiven a los estudiantes para no desarrollar
las clases virtuales. (funas, boicot, paros). • Mostrar conductas deshonestas como plagio o
copia en trabajos o evaluaciones. • Compartir claves de accesos o nombres de usuarios con
personas ajena a la comunidad escolar agustina. Todas las conductas observables y que
afecten a la convivencia de la clase on line serán sancionadas en función de su grado y lo que
se indica en el TÍTULO VIII, Párrafos 2, 3, 4 y 5 del RICE colegial. Mayo del 2020.

También podría gustarte