[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas6 páginas

Las Mentiras Mas Hirientes de La Edad Media

El documento resume las ideas de un historiador que desmitifica las nociones comunes sobre la Edad Media como un periodo de barbarie y oscurantismo. Explica que los procesos históricos son más complejos que esa visión, y que hubo momentos de evolución cultural y tecnológica. También analiza por qué se ha mantenido una perspectiva negativa de la Edad Media, a pesar de que en ese periodo se construyeron las bases de la civilización occidental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas6 páginas

Las Mentiras Mas Hirientes de La Edad Media

El documento resume las ideas de un historiador que desmitifica las nociones comunes sobre la Edad Media como un periodo de barbarie y oscurantismo. Explica que los procesos históricos son más complejos que esa visión, y que hubo momentos de evolución cultural y tecnológica. También analiza por qué se ha mantenido una perspectiva negativa de la Edad Media, a pesar de que en ese periodo se construyeron las bases de la civilización occidental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

22/11/2019 Las mentiras más hirientes de la Edad Media: más allá del mito de la barbarie y el oscurantismo

ES NOTICIA Quim Torra VOX Netanyahu Diana Quer Rafa Nadal Bautista padre Juicio Arandina Black Friday GH VIP María Teresa Campos Horóscopo hoy
Buscar Mi cuenta Menú
6 en
HISTORIA
Síguenos NACIONAL SEVILLA Mi cuenta

HISTORIA Buscar

España Internacional Economía Sociedad Madrid Familia Opinión Deportes Gente Cultura Ciencia Historia Viajar Play Bienestar Más

Las mentiras más hirientes de la Edad Media: más allá del


mito de la barbarie y el oscurantismo
El historiador Javier Martínez-Pinna desmitifica en su obra «Eso no estaba en mi libro de Edad Media» (Almuzara) muchas de las
ideas extendidas sobre la Edad Media como un foco interminable de barbarie y atraso

Disciplinantes o flagelantes en un grabado del siglo XV.

César Cervera SEGUIR

Actualizado:22/11/2019 09:44h GUARDAR

Los periodos históricos no funcionan NOTICIAS RELACIONADAS


como interruptores. No se está en un
La verdad sobre la falta de higiene
momento en la Edad Media rodeado y la represión sexual en la Edad
de sarracenos con el barro al cuello Media
matando brujas y persiguiendo
Desnudos y baños mixtos en pleno
cátaros y, de golpe y porrazo, con un Siglo de Oro: el Madrid inédito
simple botón, se pasa a la luz del
Renacimiento a pintar frescos y discutir sobre la redondez del mundo.
Los procesos históricos son más complejos y progresivos, como bien
reivindica con datos y una accesible tono divulgativo el historiador
Javier Martínez-Pinna en su último libro «Eso no estaba en mi
libro de Edad Media» (Almuzara). A lo largo de sus trescientas
páginas, Martínez-Pinna desmitifica muchas de las ideas extendidas
sobre el tópico de la Edad Media como un campo enorme de mil años
de barbarie y oscuridad moviéndose a sus anchas.

–Hay una imagen estereotipada de que la Europa medieval se


quedó inmóvil en su desarrollo cultural, demográfico y social

https://www.abc.es/historia/abci-mentiras-mas-hirientes-edad-media-mas-alla-mito-barbarie-y-oscurantismo-201911202142_noticia.html 1/7
22/11/2019 Las mentiras más hirientes de la Edad Media: más allá del mito de la barbarie y el oscurantismo

por culpa del cristianismo. ¿Fueron religiosos los motivos


Buscar Mi cuenta Menú
6
HISTORIA
del declive de Roma y de sus herederos?

–En la actualidad seguimos teniendo una imagen de la Edad Media


como una larga etapa caracterizada por el oscurantismo y la barbarie,
cuando en realidad también hubo momentos de evolución e incluso de
desarrollo cultural y tecnológico. Habitualmente las críticas más
despiadadas se han dirigido contra la Iglesia por ser la institución que
legitimó un modelo socioeconómico basado en la existencia de lazos de
dependencia entre los hombres o por el controvertido papel que tuvo
la Inquisición, pero la Iglesia fue mucho más que eso, ya que en su
seno surgieron las primeras universidades al igual que los copistas y
traductores que realizaron una labor muy importante para conservar la
cultura clásica.

–¿A qué se debe esa idea tan


negativa que tenemos de la Edad
Media cristiana?

–A pesar de que la Edad Media es el


periodo en el que se construyen parte de
los pilares sobre los que se sustenta la
civilización occidental, seguimos
conservando la visión negativa que
tuvieron los hombres del Renacimiento
por considerarla opuesta a la cultura
antigua que ellos pretendían recuperar. El
triunfo de la Ilustración no sirvió para
mejorar la perspectiva que hasta entonces
se tenía de ella ya que se siguió considerando como una sucesión de
siglos marcados por la intolerancia religiosa, el fanatismo y la
violencia. Tendremos que esperar hasta el siglo XIX para que los
historiadores empiecen a interpretar esta etapa de forma positiva, pero LO MÁS LEÍDO EN ABC
la consolidación del medievalismo no se produce hasta mediados del
Historia ABC
siglo XX gracias a la aplicación del método científico y al enriquecedor
debate abierto entre distintas escuelas historiográficas.
Lamentablemente, este proceso ha entrado en crisis en los últimos 1 Dos gestas españolas de
la División Azul frente
años debido al empeño de algunos historiadores de interpretar la a los letales tanques
rusos en la Segunda
historia a partir de un presentismo que pretende extrapolar las normas Guerra Mundial

https://www.abc.es/historia/abci-mentiras-mas-hirientes-edad-media-mas-alla-mito-barbarie-y-oscurantismo-201911202142_noticia.html 2/7
22/11/2019 Las mentiras más hirientes de la Edad Media: más allá del mito de la barbarie y el oscurantismo

actuales con las del pasado, y esto nos ha llevado a aceptar


6
HISTORIA
planteamientos que poco o nada tienen que ver con la realidad.
2
Buscar
Los errores históricos
del presidente de
Mi cuenta Menú

México al acusar a
Hernán Cortés de
corrupto y ladrón
–¿Por qué, en cambio, de la civilización islámica, por
ejemplo en la Península Ibérica, tenemos una imagen
mitificada en muchos aspectos? 3 Las extrañas
respuestas de los reos
justo antes de morir
por garrote vil en el
–Este es un tema ciertamente polémico pero yo creo que uno de los siglo XX: «Esto no
aprieta»
aspectos más negativos del posmodernismo, como nueva corriente
metodológica para comprender la historia, es la imposición de la
corrección política y la idea del victimismo, por la que se rechazan, por
4 Las mentiras más
hirientes de la Edad
Media: más allá del
encima de todo, las bases de la civilización occidental, a la que se mito de la barbarie y el
considera opresora. En Eso no estaba en mi libro de Historia de la oscurantismo

Edad Media, tratamos, precisamente, de huir de esta visión que tiende


a magnificar los logros de otras culturas (igualmente destacables) al 5 El triste martirio de
Cecilia, la santa de la
música por error
mismo tiempo que mira con desprecio lo que ocurre en Europa
durante casi mil años.

–¿Qué le debe Europa a la Edad Media que hayamos olvidado


y sea fundamental para nuestros días?

–En la Edad Media se dan los primeros pasos para entender lo que
somos, nuestras formas de vida, nuestras creencias y buena parte de
los elementos que nos definen en el plano material y espiritual. La
Edad Media no es simplemente un periodo de desgracias, de guerra, de
inmovilismo y de hambrunas. Esta etapa también conoce el nacimiento
del humanismo cristiano, del parlamentarismo, la aparición de las
primeras universidades, el auge de la vida urbana y la difusión del
libro.

–¿Qué hay de realidad en esos caballeros medievales que


iban salvando a princesas de dragones y persiguiendo objetos
míticos?

–En el siglo X la cristiandad se encontraba en una situación de


emergencia debido a los ataques protagonizados por los vikingos,
magiares y sarracenos que van a caer sin compasión sobre una Europa
fragmentada y casi sin recursos para poder ofrecer una resistencia
firme frente a un peligro que amenaza con destruirla, pero también por
la violencia interna que provocan los enfrentamientos entre las clases
privilegiadas que lucharon entre sí por aumentar su poder. Es en este
contexto cuando tenemos constatada la aparición de una fuerza militar
basada en la figura del caballero que pone su espada al servicio de su
señor y de la Iglesia. Poco a poco, los cantares de gesta se fueron
convirtiendo en unas manifestaciones literarias que narraban las
hazañas de estos caballeros que, por sus virtudes, terminarán
convirtiéndose en modelos de conducta para toda una colectividad, por
eso no es extraño verlos luchando contra seres fantásticos para salvar a
los más débiles o persiguiendo objetos míticos como el santo grial.

–¿Por qué se suele ubicar en España, en varios puntos, el


considerado verdadero Santo Grial?

https://www.abc.es/historia/abci-mentiras-mas-hirientes-edad-media-mas-alla-mito-barbarie-y-oscurantismo-201911202142_noticia.html 3/7
22/11/2019 Las mentiras más hirientes de la Edad Media: más allá del mito de la barbarie y el oscurantismo

–En Parzival, Wolfram von Eschenbach


Buscar Mi cuenta Menú
6
HISTORIAque un personaje llamado Kyot
aseguraba
de Provenza conocía el lugar exacto
donde se ubicaba el Munsalvaesche y por
tanto el lugar elegido para cobijar el grial.
Kyot había escuchado en primera persona
la maravillosa historia sobre este
escurridizo objeto de culto por boca de un
astrólogo judío llamado Flegetanis, vecino
de la ciudad de Toledo. De esta forma,
Eschenbach asegura que España fue el
lugar desde donde se introdujo la leyenda
griálica en Occidente. Curiosamente,
desde el siglo XIII diversas iglesias y
santuarios diseminados por una buena Fotografía del autor - Planeta

parte de la geografía española empezaron


a rivalizar entre sí por considerarse los custodios de la gran reliquia
del cristianismo. En Eso no estaba en mi libro de Historia de la Edad
Media, propongo realizar un viaje por una buena parte de la geografía
española para seguir la pista del grial. Visitaremos la iglesia de San
Clemente de Tahull, Cebrero, San Juan de la Peña, Nájera, Sierra
Salvada o la Colegiata de San Isidoro de León.

–¿Es cierta la imagen de represión sexual que tenemos de la


Europa Cristiana, con prohibición de relaciones sexuales que
no sean lo más estrictamente convencionales?

–Durante la Edad Media existe una doble moral respecto al sexo ya


que por una parte se considera el deseo sexual como una especie de
enfermedad e incluso una herramienta utilizada por el maligno para
llevar al ser humano por el camino de la perdición, pero también se
habla de una dialetio, o amor honesto y comprometido dentro del
matrimonio, y una honesta copulatio con fines reproductivos. El
problema es que en una sociedad tan jerárquica como la de la Edad
Media, la única forma de tener sexo era aquella en la que el hombre
estaba por encima de la mujer. Curiosamente, tenemos una obra del
siglo X, el Item de fornicationes, en la que se establecen las penas y
penitencias que debía de pagar el individuo por mantener relaciones
poco apropiadas. Por la masturbación a uno le caían 30 días a pan y
agua; si la mujer se situaba encima del hombre, en este caso la
condena subía a los tres años, nada comparado con los doce años de
penitencia por la práctica del sexo anal. En «Eso no estaba en mi libro
de Historia de la Edad Media» también tratamos otros temas como la
homosexualidad, la posible existencia del derecho de pernada o el
mundo de la prostitución.

–En el Nombre de la Rosa, Umberto Eco plantea que hasta la


risa resultaba un elemento subversivo para algunos
elementos eclesiásticos. ¿Es cierto?

BLOGS DE ARTES
–El Nombre de la Rosa es una excelente novela, pero no creo que sea
la más apropiada para definir las formas de vida de la mayor parte de Louise Bourgeois: biografía, obras y
exposiciones

https://www.abc.es/historia/abci-mentiras-mas-hirientes-edad-media-mas-alla-mito-barbarie-y-oscurantismo-201911202142_noticia.html 4/7
22/11/2019 Las mentiras más hirientes de la Edad Media: más allá del mito de la barbarie y el oscurantismo

los monjes de la Edad Media que Umberto Eco nos presenta, al menos
Buscar Mi cuenta Menú
6
HISTORIA
en su mayor parte, como unos crápulas sin ningún tipo de principios Alejandradeargos por
Marta Sánchez
éticos y morales. Como dijimos, en muchas ocasiones se nos ha
transmitido una imagen totalmente peyorativa de la época. El largo lamento de Edipo
Habitualmente solemos considerar a los hombres y mujeres de la Edad
Bukubuku por Emilio de
Media, no solo a los miembros de la Iglesia, como unos seres sumidos Miguel Calabia
en la inmundicia, sin ningún tipo de hábito higiénico y totalmente
El viento sopla donde quiere
obsesionados con la religión. En mi caso trato de ofrecer una imagen
más real y no tan estereotipada de lo que sería el ser humano en la Los cuatrocientos
golpes por Silvia Nieto
Edad Media. Seguro que para la gran mayoría de los miembros de la
Iglesia, la risa no era algo subversivo ni peligroso. "El golpe que te noquea es el que no ves
venir" - Hovik Keuchkerian (Líbano)

framework por Ignacio


«Por la masturbación a uno le caían 30 días a pan y agua; si la Gil
mujer se situaba encima del hombre, en este caso la condena
subía a los tres años, nada comparado con los doce años de Publicidad
penitencia por la práctica del sexo anal»

–¿Por qué los navegantes de la Edad Media europea no


fueron capaces durante siglos de ampliar el mapa del mundo,
llegar a América o trazar una ruta hasta Asia por el sur?
¿Falta de conocimientos científicos, superstición?

–Las exploraciones geográficas y los correspondientes


descubrimientos realizados desde finales del siglo XIV debemos de
considerarlos como una auténtica gesta, fruto del esfuerzo colectivo,
que llevó a los europeos (especialmente españoles y portugueses) a
ampliar el mapa del mundo. Este afán descubridor solo puede
explicarse si tenemos en cuenta una serie de factores como la
evolución y el progreso de las ideas, la cultura y la ciencia, la mejora de
las técnicas de navegación, la búsqueda de nuevos mercados para
fomentar las relaciones comerciales y la existencia de Estados
modernos y más cohesionados. Debemos de tener en cuenta que antes
de embarcarse en estas empresas los reinos europeos tuvieron que
sobreponerse a muchas dificultades como la proliferación de guerras o
grandes epidemias. A pesar de todo, en el libro hablamos sobre
determinadas leyendas e incluso mapas extraños cuyo estudio ha
llevado a muchos a pensar que algunos navegantes europeos ya tenían
noticias sobre la existencia de un nuevo continente antes del viaje de
Colón.

–Su libro, en la línea de las investigaciones de Consuelo Sanz


de Bremond Lloret, también desmitifica muchas ideas
extendidas sobre la higiene en la Edad Media.

–Este es otro de los temas sobre los que se ha exagerado mucho ya que
solemos considerar a los hombres y mujeres de la Edad Media como
unos seres sumidos en la inmundicia y sin ningún tipo de hábito de
tipo higiénico. Efectivamente, las costumbres higiénicas no eran como
las que tenemos en la actualidad, pero cada vez más los historiadores
presuponen, hablando en términos generales, una actitud positiva
hacia la sana costumbre del baño. También es muy matizable la actitud

https://www.abc.es/historia/abci-mentiras-mas-hirientes-edad-media-mas-alla-mito-barbarie-y-oscurantismo-201911202142_noticia.html 5/7
22/11/2019 Las mentiras más hirientes de la Edad Media: más allá del mito de la barbarie y el oscurantismo

de la Iglesia ante el baño. Es cierto que durante los primeros siglos,


Buscar Mi cuenta Menú
6
HISTORIA
algunos ascetas y eremitas renunciaran a lavarse como una forma de
penitencia extrema y por considerar el baño como un lujo innecesario,
pero esto no fue lo habitual durante la Edad Media. Podemos asegurar
que el baño se practicaba en unas simples tinajas de madera con agua
caliente y en el hogar familiar se tomaba de forma jerárquica, el
primero era el padre de familia, después el resto de varones,
posteriormente las mujeres y, por último los niños y los bebes. Fuera
del hogar el baño también se podía tomar en los baños públicos, en
algunas tabernas (sabemos que en ocasiones se utilizaban estas tinajas
mientras se comía) y también en algunos burdeles.

Para desmitificar aún más el tema de la falta de higiene, debemos de


advertir que incluso existía una mínima higiene dental. Para la higiene
dental se utilizaban pequeños palillos mientras que los dentífricos
estaban hechos con elementos naturales como canela molida, carbón
en polvo, romero o incienso, pero evidentemente esto no evitaba la
existencia de todo tipo de problemas odontológicos por lo que se debía
de recurrir a los servicios del sacamuelas, unos individuos que
viajaban de pueblo en pueblo, arrancando sin ningún tipo de anestesia
las piezas dentales que provocaban cualquier tipo de molestia. Como
curiosidad debemos decir que el sacamuelas iba acompañado de un
ayudante que solía tocar el tambor, muy probablemente, para evitar
que los desgarradores gritos del paciente fuesen escuchados por el
resto de la comunidad.

TEMAS

Asia El Nombre de la Rosa Los Vikingos America

TE RECOMENDAMOS

Descubren una orca gigante durante una inspección minuciosa


Easyviajar

Vea dónde vive hoy Will Smith, de 50 años de edad


Refinance Gold

De lujosos a inútiles: los SUV que caen vertiginosamente de precio


SUV Site

¡Participar en la loteria del Green Card ahora!


Global USA

Este invento ingenioso elimina los ronquidos y mejora la calidad del sueño
SilentSnore

Los precios de los hoteles en Cancún podrían sorprenderte


Hoteles en Cancún | Enlaces Publicitarios

https://www.abc.es/historia/abci-mentiras-mas-hirientes-edad-media-mas-alla-mito-barbarie-y-oscurantismo-201911202142_noticia.html 6/7

También podría gustarte