[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas2 páginas

Taller La Literatura

Cargado por

Esteban Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas2 páginas

Taller La Literatura

Cargado por

Esteban Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
a @ Estandar Literatura e Misia 1. Marca con una X las opciones correctas. equi el libro Arbol de batallas, la palabra caballero proviene de © Rémulo, quien decidié que asf se llamara a los jévenes con armas. (© Elnombre de la bestia con la que se emparejé el caballero. C) Las virtudes caballerescas, que inspiran nobleza y honor. ) Un fragmento de las escrituras sagradas. Ene lectura de Macbeth, Lady Macbeth habria asesinado a Duncan si Cu suetio no se hubiera parecido al de su padre )) Macbeth hubiera encontrado el arma correcta para el asesinato, © Macbeth hubiera podido responder Amén. ©) La pécima que administré a los guardas hubiera hecho efecto inmediato, Macbeth compara el suefio con: |) Elespacio perfecto para cometer el crimen que tanto ha planeado. © Elalimento més dulce que se sirve a la mesa de la vida. © Elbrillo de su razon. © Elcanto del grillo y el chillido del buho, 2. Escribe, con tus propias palabras, qué es la orden de caballeria segtin Tirante el Blanco. “UdS=—AZmMaAMVsZON onz>~2> 3. Subraya algunas personificaciones de la naturaleza en el fragmento de Macbeth. Luego, explica qué efecto tiene el uso de esta figura literaria en la lectura. it 4. Consulta quiénes fueron los siguientes personajes. Luego, explica por qué se hace alusién a ellos en Macbeth. Contrasta, en la siguiente tabla, la actitud de Macbeth con la de Lady Macbeth frente al crimen que cometieron. ah | REBT | 68| Analisis literario (4) 6. Describe qué figura literaria se emplea en el siguiente fragmento. Luego, realiza la activi- dad propuesta. No bastarfa tado el Océano para lavarla sangre de mis dedos. Ellos bastarfan para enrojecerle y mancharl. # Explica, en tu cuaderno, de qué manera esta figura literaria intensifica el sentimiento de culpa de Macbeth, 7. Interpreta el significado de la expresién destacada en el siguiente enunciado. Luego, ex- plica, en tu cuaderno, qué relacién se establece entre el cristianismo y la orden de caballe- ria en Tirante Blanco. (..) y no pienses que el caballero haya salido de linaje mas alto que los otros, puesto que todos, naturalmente, hemos nacido de padre y madre @ ATE 8. Responde, en tu cuaderno, las siguientes preguntas. # ¢Consideras que el texto Tirante ef Blanco tiene un caracter didactico? # Cudl crees que es el significado de la alucinacién de la daga que tiene Macbeth? 9. Organiza, con tus compajieros, una mesa redonda en torno al iguiente texto. => | —> Macbeth Macbeth mismo puede llamarse el més desafortunado de todos los protagonistas shakes- peareanos, precisamente porque es el mas imaginativo. Gran maquina asesina, Macbeth es dotado por Shakespeare con algo menos que una inteligencia ordinaria, pero con un poder de fantasia tan enorme que pragmaticamente parece ser el propio Shakespeare. (...) La brujerfa en Macbeth, aunque omnipresente, no puede alterar los acontecimientos presen- tes, pero la alucinacién si puede y efectivamente los altera, La ruda magia de Macbeth es en- ‘teramente shakespeareana; se entrega a su propia imaginacién como nunca antes, tratando ‘de encontrar sus limites morales (si es que los hay). Harold Bloom. Tornado de Shakespeare: lainvencién deo humano, Bogoté, Verticales de bolsillo, 2008. ea eI 10. Con base en la lectura de Tirante e! Blanco, elabora un anuncio pu- blicitario que persuada a las personas a convertirse en caballeros andantes. Para mantener un estilo tipicamente medieval, puedes ‘tomar como ejemplo la imagen de la derecha. 11. Escribe un texto breve en el que contrastes los valores que debe tener un caballero con los valores que estén presentes en la soci dad contemporénea. Ten en cuenta aspectos como la religién, el Portada de Tiante Blanco, honor, la justicia y la dignidad. publcadoen 1511 |69

También podría gustarte