[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas4 páginas

Historia Natural del Resfrío Común

El documento describe la historia natural de la enfermedad del resfriado común, incluyendo el periodo prepatogénico con el agente viral, huésped y factor ambiental de frío, así como el periodo clínico con síntomas. También presenta niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas4 páginas

Historia Natural del Resfrío Común

El documento describe la historia natural de la enfermedad del resfriado común, incluyendo el periodo prepatogénico con el agente viral, huésped y factor ambiental de frío, así como el periodo clínico con síntomas. También presenta niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Medicina Dr. Aurelio Melean


Departamento de Medicina Social y Familiar
Medicina Social – Primer Año de Medicina

PRÁCTICA 4: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

ACTIVIDAD SEMANA 5 Fecha: Del 17 al 22 de mayo del


2020 Tema: Historia Natural de la Enfermedad.
Lugar de la actividad: Aula virtual.
Propósito: Promover en el estudiante la aplicación del modelo de la historia natural de la
enfermedad en el caso del resfrío común.
Objetivos de aprendizaje:
 Explicar el esquema de la historia natural de la enfermedad.
 Aplicar el esquema de la historia natural de la enfermedad en el caso del resfrío común.
 Comprender los conceptos de prevención de la enfermedad, niveles de prevención
y promoción de salud
 Identificar las actividades de prevención en el caso del resfrío común según niveles de
prevención.
Contenido:
 Historia Natural de la Enfermedad, período pre patogénico, la triada ecológica,
agente huésped, medio ambiente, período patogénico, salud enfermedad como
fenómeno ecológico, elementos, su interrelación, niveles de prevención.
Descripción de la actividad:
 La docente publica la práctica.
 El estudiante entrega la práctica resuelta en el tiempo previsto.
 Se revisa las prácticas en clase con los estudiantes.

Historia Natural de la Enfermedad


La Historia natural de la enfermedad “es la evolución de dicha enfermedad, en la situación
hipotética de no recibir tratamiento o en la situación real de no existir tratamiento, desde la
etapa subclínica, pasando por la etapa clínica, hasta el desenlace final que puede ser la
curación espontánea, la cronicidad, la presentación de complicaciones (incluyendo el
desarrollo de otras enfermedades) y el advenimiento de la muerte”.
Fuente: Colimon KM. Historia Narual y Social de la Enfermedad Esquemas de Prevención. En: Colimon S. KM. Fundamentos de epidemiología. 3ra Edición.
Medellin: CIB; Bogotá: Ecoe Ediciones; 2018. p.15-24.

Bibliografía

1. Colimon S. KM. Fundamentos de epidemiología. 3ra Edición. Medellin: CIB; Bogotá:


Ecoe Ediciones; 2018. p.15-24.

Elaborado con fines didácticos por Lic. Matilde Gutiérrez García DOCENTE MEDICINA SOCIAL
1
Práctica 4a: Historia Natural de la Enfermedad (trabajo individual)

Nombre: Kevin Saavedra Guillen……………. Fecha:19/05/21………….. Grupo: D….

Instrucción. - Identifica todos los elementos de la historia natural de la enfermedad y las


acciones de prevención en el caso de resfrío común.
RESFRIO COMUN
PERIODO PRE PATOGENICO

AGENTE BIOLOGICO
AGENTE
Viral ( Rinovirus)

Persona o animal vivo que se enfermara


HUESPED

MEDIO FACTOR FISICO


AMBIENTE
El frio que se creen que inhibe la actividad
de los cilios de las vías aéreas superiores

PERIODO PATOGEICO

-Este periodo será largo


ETAPA -Es una enfermedad infecciosa y en este periodo se
SUBCLINICA da la incubación, se multiplicará el virus

Se presentan los signos y síntomas:


PERIODO  Congestión o goteo nasal.
CLINICO  Dolor de garganta.
 Toser.
 Congestión.
 Dolores corporales o dolor de cabeza
leves.
PREVENCION DEL RESFRIO COMUN

-Hacer controles en su centro de salud


PRIMARIA -Lavarse las manos frecuentemente
-No tocarse los ojos, la nariz o la boca
- Mantenerse alejado de las personas
enfermas

Se detecta que la persona esta con resfrió


común y se aplica el tratamiento.
SECUNDARIA - gluconato de zinc
- descongestivos nasales
- antiinflamatorios no esteroideos
- anticolinérgicos
- antitusivos
- medicina natural

REHABILITACION:
TERCEARIA El paciente puede hacer cesiones con un
nebulizador ( pero esto no es necesario ya
que la enfermedad no trae secuelas
graves)

También podría gustarte