BENCHMARKING
bensmarking
(Evaluación comparativa)
El benchmarking es un proceso en el que se mide el éxito de tu empresa frente a otras
compañías similares. El objetivo es descubrir si existe una brecha en el rendimiento y tratar
de acortarla mejorando las acciones que se llevan a cabo en tu negocio. Estudiar a tus
competidores puede ayudar a entender lo que se necesitas para mejorar la eficiencia de tu
empresa y convertirte en un referente en tu sector.
Para que un plan de benchmarking sea eficaz, debe seguir cinco etapas:
Planificación
La planificación incluye resaltar lo que pretendes mejorar, con quién te compararás y el éxito que
prevés.
Recopilar información
Después de la planificación, el benchmarking consiste en recopilar información sobre tus acciones y
cómo lo hacen los competidores.
Análisis de los datos
Una vez que creas que tienes toda la información, puedes comenzar a comprender las deficiencias
que puedes tener. Es importante recordar en este punto del estudio de benchmarking, que ningún
negocio es perfecto y que debes tener una mente abierta para poder analizar la información de manera
objetiva.
Acción
Un plan de acción formal que promueva el cambio debe formularse teniendo en cuenta la cultura de la
organización, de modo que se minimice la resistencia que generalmente acompaña al cambio
Seguimiento y optimización
Ningún plan está completo sin monitorizar los resultados para determinar cuán exitoso ha sido el
plan.
4 tipos de benchmarking
Benchmarking interno.
Ejemplo: una franquicia de alimentación selecciona su tienda más rentable como punto de
referencia para los demás.
Benchmarking competitivo.
Ejemplo: Dos marcas de coches de un mismo país comparten información útil para ambos con
el objetivo de hacer frente a un competidor internacional que intenta acceder al mercado
nacional.
Benchmarking funcional.
Ejemplo: Un dueño de una pequeña tienda de ropa analiza cómo tramita el stock de sus
productos un negocio de venta de electrodomésticos de su localidad, para ver qué gestiones
internas puede adaptar a su actividad.
Benchmarking de genérico.
Ejemplo: Un supermercado adapta la forma de implementar los códigos de barras fijándose en
cómo lo hacen los cines con las entradas.
El caso de McDonald’s y Burger King
Ambos tienen un objetivo claro, ofrecer una comida fácil de consumir, a precio económico y que sepa
igual en todos sus locales.
Samsung y Apple
Puede que uno de los casos más feroces de benchmarking. Ambos compiten en el mercado de la
telefonía móvil principalmente, aunque ofrecen productos diversos. Samsung se atreve incluso con
televisores.
Coca Cola y Pepsi
Líderes en el negocio de la fabricación de bebidas carbonatadas Coca Cola siempre ha sabido venderse
bien, pero Pepsi oferta más productos a precios más económicos. Los intentos de copia de los anuncios
de Pepsi hacia Coca Cola no han terminado saliendo bien.