[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas1 página

Planteo Trigonometrico

Walter Edwin Canaza Trujillo es un ingeniero civil peruano que resuelve 10 ejercicios relacionados con ángulos de elevación y depresión, distancias, alturas y otros conceptos geométricos. Los ejercicios involucran el cálculo de alturas de torres, distancias a nubes, separación de antenas y alturas de globos aerostáticos y árboles basándose en datos de ángulos y distancias provistos.

Cargado por

Pablo Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas1 página

Planteo Trigonometrico

Walter Edwin Canaza Trujillo es un ingeniero civil peruano que resuelve 10 ejercicios relacionados con ángulos de elevación y depresión, distancias, alturas y otros conceptos geométricos. Los ejercicios involucran el cálculo de alturas de torres, distancias a nubes, separación de antenas y alturas de globos aerostáticos y árboles basándose en datos de ángulos y distancias provistos.

Cargado por

Pablo Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Walter Edwin Canaza Trujillo

1º.Ejercicio: Un puente tiene tirantes simétricos a) A que distancia de separación se deben colocar las
(cables que se sujetan al poste central). El primer antenas con referencia al suelo.
tirante forma un ángulo de elevación de 60º y el b) Cuál es la separación que existe entre la parte
segundo tirante tiene ángulo de elevación de 30º y está superior de ambas antenas.
a 20 metros del primero. Hallar la longitud total del Res. 2 7 m, 8 2 m
puente. 7º.Ejercicio: Desde un punto en tierra se observa la
cúspide de una torre con ángulo de elevación . si el
observador se acerca 10m al pie de la torre, el ángulo
1
de elevación será . dado que cot   cot   , hallar
2
la altura de la torre.
Res. 20 m
Res. 60 m
8º.Ejercicio: Un globo se suelta desde el punto C y
2º.Ejercicio: Un observador esta en lo alto de una
empieza a subir de forma vertical, un niño lo observa
colina que tiene una inclinación de 15° con respecto a
cuando este llega a una altura de 2 metros desde un
la horizontal y observa una nube que está a 40km y que
punto A, con un ángulo de elevación cuya tangente es
tiene un ángulo de elevación de 45°. Luego desciende
¼. Luego el niño se aleja 2 metros hasta el punto B.
40km por la colina y se da cuenta que la nube no ha
Calcular la altura DE que subió el globo, observe los
cambiado de posición. ¿Cuál es la distancia desde la
datos del gráfico.
nueva posición del observador a la nube?
Res. 40 3  2 km
3º.Ejercicio: Una persona halla que desde un punto
A el ángulo de elevación de una torre es de  grados, si
avanza 6 metros sobre un plano horizontal hacia la
torre encuentra que el ángulo de elevación es de 45º y
acercándose 4 metros más esta vez el ángulo de
elevación es de “ 90-”. Hallar la altura de la torre. Res. 13/6 m
Res. 12 m 9º.Ejercicio: Sobre una colina cuya inclinación
4º.Ejercicio: Un estudiante de ingeniería civil tiene considerada constante es de 30°, se encuentra un árbol
una estatura de 1,65 metros, coloca su teodolito a la de altura H. Para medir esta altura, se mide la longitud
altura de sus ojos (1,65 m.) y observa la base del de la sombra proyectada en la parte baja de la colina
obelisco con un ángulo de depresión de 45º. Hacia la por el árbol y el ángulo de elevación a la punta de éste
cúspide del obelisco mide un ángulo de elevación de desde el extremo inferior de su sombra obteniéndose
60º. Calcular la altura “h” del obelisco. 36[m] y 45° respectivamente. Calcular la altura del

Res. 1.65 1  3 m árbol.
5º.Ejercicio: En el sector antenas de el Alto se 
Res. 18 3  1 m 
observa que la distancia entre los extremos de dos 10º.Ejercicio: Un avión se encuentra volando
antenas de diferentes alturas es de 21 metros y los horizontalmente a 240[km/hr] en cierto instante el
ángulos de elevación que se forman al observar el piloto ve una señal en tierra con un ángulo de depresión
extremo superior de cada antena desde la base opuesta de 30°; 5 minutos después, estando sobre la señal, el
de cada antena son 30° y 60° respectivamente, piloto observa a una distancia de 2000[m] un globo
encontrar la longitud de la antena de mayor altura. aerostático con un ángulo de elevación de 75° ¿A qué
Res. 9 7 m altura está volando el globo en ese instante?
6º.Ejercicio: Se desea separar dos antenas de alturas 20 2  3  3
2[m] y 12[m]. Para que las antenas se conecten una con Res.  km
6
la otra. Se debe cumplir una condición: desde la parte
superior de la más pequeña el ángulo de elevación con
respecto a la parte superior de la antena grande debe
ser el triple del ángulo de depresión con respecto a la
base de la antena grande.

También podría gustarte