[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Guia Costos para La Toma de Decisiones

El documento habla sobre la importancia de la contabilidad de costos para la toma de decisiones en las empresas. Explica que los costos, el volumen y los precios son tres variables clave que las empresas deben considerar para planear su futuro. También define costos fijos, variables y semifijos, y explica el concepto de punto de equilibrio, el cual es el nivel en el que los ingresos son iguales a los costos totales. El documento provee un ejemplo numérico de cómo calcular el punto de equilibrio en unidades y en pesos.

Cargado por

Mafer T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Guia Costos para La Toma de Decisiones

El documento habla sobre la importancia de la contabilidad de costos para la toma de decisiones en las empresas. Explica que los costos, el volumen y los precios son tres variables clave que las empresas deben considerar para planear su futuro. También define costos fijos, variables y semifijos, y explica el concepto de punto de equilibrio, el cual es el nivel en el que los ingresos son iguales a los costos totales. El documento provee un ejemplo numérico de cómo calcular el punto de equilibrio en unidades y en pesos.

Cargado por

Mafer T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CONTABILIDAD DE COSTOS II
Profesor: Ignacio Villamizar Ibarra

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES


Los elementos que integran la contabilidad administrativa sirven de apoyo a la
administración principalmente en dos funciones:
a. Para la planeación
b. Para el control

El MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD sirve de apoyo para la planeación, es decir,


para diseñar acciones con el fin de lograr el crecimiento integral de la empresa.
En el proceso de planear toda empresa debe estar consciente de que tiene tres
elementos para encausar su futuro:
a. Los costos
b. El volumen
c. Los precios

El éxito de la empresa depende de la creatividad con que se manejen las variables


anteriores. Lo importante es la capacidad para analizar los efectos de las diferentes
variaciones (aumentos o disminuciones) sobre las utilidades por parte de cualquiera de
estas tres variables para preparar de esa manera las acciones que lleven al máximo las
utilidades de la empresa.
Las empresas deben procurar el mejoramiento continuo para poder competir y
sobrevivir. De lo anterior se puede concluir que la única de las tres variables que tendrá
la empresa bajo su control son los costos; por lo tanto estos deben saberse identificar
como costos fijos, variables y semifijos.

Costos Fijos: Se denominan costos fijos aquellos que permanecen constantes dentro de
un período determinado, sin importar si cambia o no el volumen de venta o de
producción.

Costos Variables: Son aquellos que cambian o fluctúan en relación directa con una
actividad o volumen.

Costos Semifijos: Son aquellos que están integrados por una parte fija y una parte
variable.

PUNTO DE EQUILIBRIO: Es el nivel donde los ingresos (ventas) son iguales a los costos
totales (costos fijos + costos variables). Es el punto donde la empresa ni gana, ni pierde,
es decir no hay ganancias pero tampoco hay pérdidas.

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO INGRESO TOTAL


TOTAL
Conocer el punto de equilibrio de la empresa permite tomar decisiones de:

 Dónde reducir costos, sí es que el costo es muy alto y no permite competir en el


mercado con precios atractivos para los clientes.
 Definir estrategias de ventas para incrementarlas y tener ingresos que permitan
obtener utilidades o mayor ganancia.

El punto de equilibrio puede determinarse:


 Utilizando la técnica de la ecuación algebraica
 Método gráfico

Puede expresarse:
 En unidades
 En pesos

Expresión algebraica
IT = CT
PV ( X ) = CV( X ) + CF
PV ( X ) - CV( X ) = CF
X ( PV – CV ) = CF

X = CF
PV – CV

De donde:
X = Número de unidades a vender
IT = Ingreso total
PV = Precio de Venta unitario
CT = Costo total
CV = Costo variable unitario
CF = Costo fijo
EJEMPLO:

La empresa XY Ltda desea conocer cuántas unidades debe vender para estar en punto
de equilibrio y además a cuanto equivale en pesos, para lo cual cuenta con la siguiente
información:
Costo variable unitario: $2.000
Precio de venta unitario $3.500
Costos fijos: $6.000.000

Punto de equilibrio en unidades

PEu = Costos fijos = $6.000.000 = $6.00.000 = 4.000 Unidades


PVu – CVu $3.500 -$2.000 $ 1.500

Según lo anterior la empresa vendiendo 4.000 unidades va a obtener un ingreso total


por ventas que alcanzará únicamente a cubrir sus costos totales como se observa en la
comprobación más adelante.

Recuerde que los costos totales de la empresa se calcula sumando los costos fijos por
$6.000.000 más los costos variables de $8.000.000 que se obtiene multiplicando el costo
variable unitario por las unidades, o sea $2.000 x 4.000 unidades.

Comprobación:

Ventas totales = (4.000 unidades x $3.500) = $14.000.000


Menos costo variable = (4.000 unidades x $2.000) = ( $8.000.000)
= Margen de contribución = $6.000.000
Menos costos fijos = $6.000.000
PUNTO DE EQUILIBRIO = -0-
ACTIVIDAD EN CLASE:

Con base en la siguiente información calcular y comprobar el punto de equilibrio para


una compañía que fabrica y comercializa un producto cuyo precio de venta unitario es
de $16.000, los costos variables unitarios de $7.200, costos fijos por $4.224.000.

También podría gustarte