[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

RV Sem07

El documento presenta información sobre analogías. Define analogía como un ejercicio que identifica la semejanza de relaciones entre pares de palabras. Explica la estructura básica de un ejercicio analógico y los principios analógicos como el significado condicionado y la necesidad lógica. Además, presenta algunos ejemplos de ejercicios analógicos.

Cargado por

Jose Edson Milla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

RV Sem07

El documento presenta información sobre analogías. Define analogía como un ejercicio que identifica la semejanza de relaciones entre pares de palabras. Explica la estructura básica de un ejercicio analógico y los principios analógicos como el significado condicionado y la necesidad lógica. Además, presenta algunos ejemplos de ejercicios analógicos.

Cargado por

Jose Edson Milla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Semana 7

Razonamiento Verbal

Polonio

Radio
semana
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

07
Analogías

DEFINICIÓN
Ejercicio que consiste en identificar la semejanza de relaciones
que existe entre dos pares de palabras. ¡Sabía que...!
El origen más remoto del término ana-
ESTRUCTURA DEL EJERCICIO logía es un vocablo griego que puede
HUMEDECER : EMPAPAR:: →  par base traducirse como “semejanza” o “propor-
ción”. Este término indica una relación
A) rozar : cavar de semejanza entre cosas distintas. El
concepto permite referirse al razonamien-
B) caer : resbalar
to que se basa en la detección de atributos
C) regar : mojar alternativas
semejantes en seres o cosas diferentes.
D) hablar : vocear (par análogo)
E) plañir : sollozar

PRINCIPIOS ANALÓGICOS
Son fundamentos que permiten lograr una mayor precisión al esta-
blecer la relación analógica.

Significado condicionado
Si una palabra es homógrafa o polisémica, se asume el significado
que concuerde con el otro término para favorecer la relación.
¡Nota!
Ejemplo Además de las analogías horizontales,
Balón es a gas así como globo es a aire. también existen las analogías verticales
que establecen una relación distinta a la
convencional.
Necesidad lógica
Ejemplo
Si en una analogía se vinculan características, funciones, compo-
nentes, etc., a un agente u objeto, se admite lo convencional, general PETRÓLEO : PERLA  : :
y razonable. Se descartan las excepciones. a. ingeniero : tecnología
b. pozo : concha
Ejemplo
c. ostentoso : caro
Juez es a equidad así como policía es a protección.

Respuesta:
TIPOS ANALÓGICOS El ......................................
Consiste en denominaciones convencionales que sirven para iden- se extrae del .....................
tificar las diversas relaciones analógicas.
así como la .......................
de la .................................
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

En los siguientes ejercicios, encuentre la relación


Práctica dirigida analógica que une a los dos términos de la premi-
sa, y luego escriba el tipo analógico.
1. Determine el tipo analógico de las siguientes
relaciones: 4. ANALGÉSICO : DOLOR::
paloma : paz → .........................
tórrido : caliente → ......................... A) panacea : modorra
alto : bajo → ......................... B) antipirético : fiebre

hablador : facundo → ......................... C) dinero : deuda


D) juicio : injusticia
regla : subrayar → .........................
E) hambre : comida
maestro : enseñar → .........................
Tipo analógico: .........................
niño : candor → .........................
tiburón : pez → .........................
5. CEREAL : ARROZ::
antorcha : lámpara → .........................
congresista : congreso → .........................
A) planta : verdura
lapicero : cartuchera → .........................
B) manzana : fruta
casa : dormitorio → ......................... C) planta : tomate
cardumen : pez → ......................... D) robledal : árbol
uva : chicha → ......................... E) tubérculo : papa
naranja : melocotón → ......................... Tipo analógico: .........................
perseverancia : logro → .........................
6. ACTOR : TEATRO::
2. Relacione correctamente las analogías con su
A) minero : metal
tipo analógico respectivo.
B) niñera : cocina
a. bolígrafo : escribir
C) arte : quena
b. pato : parpa
D) clínica : loco
c. molar : canino E) juez : juzgado
(  ) objeto - función Tipo analógico: .........................
(  ) onomatopeya
(  ) cogenéricos 7. VENENO : MUERTE::

A) perro : ladrido
3. Escriba las palabras que completan las
B) choque : huella
analogías.
C) sol : insolación
a. Uva es a fruta, así como avena es a ............... D) avión : periplo
b. Maleta es a portafolio, así como olla es a ............... E) sueño : medro
c. Brazalete es a joya, así como oro es a ............... Tipo analógico: .........................
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

En los siguientes ejercicios, encuentre la relación 13. RIEL : TREN::


analógica que une a los dos términos de la premisa
y marque la alternativa correcta. A) camión : túnel
B) ciclovía : auto
8. MOLDE : ARCILLA:: C) trocha : milicia
D) acequia : agua
A) cartulina : témpera
E) ascensor : peón
B) lienzo : cuadro
C) pared : mural Verbalización: .....................................................
D) papel : carboncillo .....................................................
E) encofrado : concreto
UNI 2019 - II 14. YOGUR : FERMENTACIÓN::

9. CÁSCARA : FRUTA:: A) pasteurización : agua


B) jabón : saponificación
A) guante : mano C) piedra : sublimación
B) yelmo : armadura D) ventana : soldadura
C) tobillera : pierna
E) fuego : combustión
D) vehículo : chasís
E) moño : regalo Verbalización: .....................................................
.....................................................
10. LEGISLATIVO : JUDICIAL::
15. VELERO : OLLA::
A) felino : canino
B) alcohólico : drogadicto A) botella : líquido
C) feligrés : budista B) proa : leche
D) decimal : vigesimal C) río : sala
E) municipal : regional D) embarcación : recipiente
E) utensilio : transporte
11. PINTURA : COLOR::

A) música : baile Práctica domiciliaria


B) fotografía : imagen
C) escultura : modelo
D) teatro : emoción Analogías
E) poesía : belleza
1. MANICURO : MANO::
En los siguientes ejercicios, encuentre la relación
analógica que une a los dos términos de la premi- A) sastre : vestido
sa, escriba la verbalización y marque la alternativa B) fontanero : caño
correcta. C) poeta : verso
D) estilista : cara
12. CARRERA : COMPETIDOR:: E) pedicuro : pie

A) ceremonia : opulento 2. INSECTO : HORMIGA::


B) concurso : postulante
C) audición : triunfador A) mosca : abeja
D) convento : transgresor B) papel : pliego
E) repertorio : músico C) hora : tiempo
Verbalización: ..................................................... D) mueble : silla
..................................................... E) trompo : giro
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

3. LÁPIZ : ESCRITOR:: 7. CABEZA : CASCO::

A) pincel : pintor A) corteza : arboleda


B) arcilla : escultor B) mesa : mantel
C) caballete : artista C) birrete : graduado
D) madera : carpintero D) tonel : vino
E) yunque : hierro E) maquillaje : rostro

4. ZAPALLO : LOCRO:: 8. AHÍTO : SACIADO::

A) arroz : sake A) abatido : animado


B) frejol : jugo B) excluido : apoyado
C) papa : puré C) ufano : arrogante
D) ají : tomate D) perjudicado : atenuado
E) fresa : papilla E) satisfecho : ávido

5. HUESO : OSAMENTA:: 9. BOTICA : MEDICAMENTO::

A) dedo : mano A) bodega : chocolate


B) base : columna B) vivero : girasol
C) tallo : árbol C) herbolario : hierba
D) carburador : auto D) silvicultura : planta
E) ladrillo : pared E) ferretería : utensilio

6. ACRÓBATA : EQUILIBRIO:: 10. FLACO : LUMBRERA::

A) circo : amplitud A) hombre : veterano


B) bailarina : desaliño B) pírrico : inteligente
C) soldado : valentía C) magro : genio
D) modelo : torpeza D) macilento : enclenque
E) domador : cortesía E) esmirriado : hético

01 - E 03 - A 05 - E 07 - B 09 - C


02 - D 04 - C 06 - C 08 - C 10 - C
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 6

I. Relacione la definición con el término respectivo y escriba algunos sinónimos adicionales.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Referido a un periodo de tiempo, infeliz, nefasto o
(   ) a. ahíto
que presagia desgracias.

2. Ostentación y gala que se hace de algo. (   ) b. abrumar

3. Agobiar por exceso de halagos, de atenciones o de


(   ) c. alarde
burlas.

4. Saciado o lleno, especialmente de comida. (   ) d. apología

5. Ingenioso, rápido y vivo en la inteligencia. (   ) e. aciago

6. Incontrovertible, evidente. (   ) f. arcano

7. Artificio, medio empleado hábil y mañosamente


(   ) g. axiomático
para el logro de algún intento.
8. Afrontar, resistir, sin dar muestras de cobardía, a
(   ) h. ardid
las calamidades o peligros.
9. Discurso de palabra o por escrito, en defensa o
(   ) i. agudo
alabanza de alguien o algo.
10. Dicho especialmente de una cosa: Secreta, recón-
(   ) j. arrostrar
dita, reservada.

II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.

1. No me obligues a comer más, estoy ...............

2. Tantas preguntas me ............... y ya no sé qué responder.

3. ............... todos los obstáculos de la vida para lograr ser un gran profesional.

4. Por su rostro desencajado sabíamos que la noticia que nos iba a dar era ...............

5. Es bueno que aprecies lo que te han obsequiado, pero no hagas ............... de lo caro que son.

También podría gustarte