Elementos del contrato de donación.
I) Elementos Personales: Toda persona mayor de 18 años de edad tiene capacidad de ejercicio
para hacer declaraciones de voluntad para el ejercicio de derechos y para contraer
obligaciones.
Donante: Quien otorga una donación a favor de otra, disminuyendo su patrimonio
voluntariamente.
Donatario: Es la persona que recibe una donación, la cual aumenta su patrimonio en la misma
medida que disminuye el patrimonio del donante.
Casos especiales:
a. El menor de edad: Puede recibir donaciones y aceptarlas por medio de su
representante legal, pues tiene capacidad de goce (arts. 14 y 1861 C.C.) salvo si la
donación está sujeta a condición o es onerosa, pues el representante legal del menor
requiere autorización judicial para aceptarla. ( ver arts. 264, 266, 265 C.C; arts. 420 y
423 CPCyM)
Los padres no tienen facultad para donar bienes inmuebles de sus hijos y que ni un juez, ni un
notario podría autorizarlos para donar un bien inmueble propiedad del hijo menor.
b. Los incapaces y ausente. Pueden recibir y aceptar donaciones, por medio de sus
representantes legales (art. 14 C.C.); los representantes requieren de autorización
judicial para aceptar donaciones onerosas o condionales (art. 1861 C.C.); los
representantes no están facultados para donar bienes del pupilo, art. 336 C.C.) prohíbe
expresamente a los representantes de menores disponer a título gratuito de los bienes
del menor o incapacitado.
c. Personas jurídicas. Tiene capacidad para aceptar y recibir donaciones, pues es atributo
de su personalidad jurídica el ejercitar todos los derechos que sean necesarios para
realizar sus fines (art. 16 C.C.) y el incremento patrimonial siempre apareja la donación
provee, a la persona jurídica de medios adicionales para cumplir sus objetivos.
d. Tutor. No existe inconveniente legal en que el tutor done al pupilo; pero sí existe
prohibición para que el expupilo done bienes al extutor, si antes no han sido
aprobadas y canceladas las cuentas de la tutela (arts. 336 inc. 3 C.C.).
e. Mandatario. Un mandatario general puede aceptar donaciones hechas a favor de su
mandante y, en nuestra opinión, no es necesario que el mandatario tenga facultad
especial para ello.
II) Elemento Reale: El elemento real de la donación es la entrega o transmisión del bien
donado el cual debe ser cierto y determinado.
III) Elemento Formal: La donación no esta tipificada como un contrato solemne, para su
inscripción en el Registro General de la Propiedad y para que la misma surta efectos jurídicos
debe constar en escritura publica, tal como lo establece el código civil. Art. 1574, 1578 y 1125
CC.
Ver arts. 491 C.C., 1760 C.C., 721, 1863 C.C, 1583, 1252, 1518, 1857, 1523.