[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas2 páginas

Juegos y Vida de Pueblos Originarios Argentina

Este documento resume los principales pueblos originarios de Argentina, incluyendo los tobas, pilagás, mocovíes, matacos, chulupíes, chorotis y chiriguanos en la región central y los guaraníes y cainguas en el noreste. También describe algunos de los juegos tradicionales que jugaban los niños de estos pueblos como el volante, el mboto-mboto y el suká. Finalmente, brinda una breve descripción de la forma de vida nómada de algunos de estos p

Cargado por

NormaFarfan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas2 páginas

Juegos y Vida de Pueblos Originarios Argentina

Este documento resume los principales pueblos originarios de Argentina, incluyendo los tobas, pilagás, mocovíes, matacos, chulupíes, chorotis y chiriguanos en la región central y los guaraníes y cainguas en el noreste. También describe algunos de los juegos tradicionales que jugaban los niños de estos pueblos como el volante, el mboto-mboto y el suká. Finalmente, brinda una breve descripción de la forma de vida nómada de algunos de estos p

Cargado por

NormaFarfan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Qué son los pueblos originarios para niños?

«Pueblos originarios» es una denominación colectiva aplicada a las comunidades


originarias de América, corresponde a los grupos humanos descendientes de culturas
precolombinas que han mantenido sus características culturales y sociales. La
mayoría de ellos con su lengua propia.

¿Cuáles fueron los pueblos originarios en Argentina?

Los pueblos indígenas que se consideraron en las cédulas censales fueron:

 Región central: tobas, pilagás, mocovíes, matacos, chulupíes, chorotis y chiriguanos.

 Región noreste: guaraníes y cainguas.

 Región noroeste: aimaraes y quechuas.

 Región central sur: tehuelches, araucanos, quenaken, yamanes y onas.

¿Qué juegos jugaban los niños de los pueblos originarios?

12 DE OCTUBRE ¿A QUÉ JUGABAN LOS NIÑOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA?

 El volante. Con la chala de maíz entrecruzándola y atándola formaban una pelota blanda y
ligera. ...

 El mboto-mboto. ...

 Suká (tobas) ...

 Allél-Kuzén (tehuelches-mapuches) ...

 Manuel-kuzén (tehuelches- araucanos) ...

 Tojnáj (matacos)
¿Qué juegos jugaban los mapuches?

¿Cómo era la forma de vida de los pueblos originarios de Argentina?

Algunos de los pueblos originarios que se encontraban en el actual territorio argentino


eran “nomades” y no se dedicaban al cultivo, solo se alimentaban de la caza y recolección de
alimentos, en algunos casos obtenían productos cultivados del intercambio con otras
comunidades vecinas; otros si bien algunos se iban ...15 mar. 2016

También podría gustarte