DETERMINACION DEL IMPUESTO DE RENTA
UNIDAD 2 - PASO 3
PARTICIPANTES
(Apellidos y nombres)
Silvia Dayana Jiménez Navaro
Julieth Fernanda Pedraza Lagos
Yulieth Alexandra Salinas Monsalve
TUTOR
William Enrique Cifuentes
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
11-Apr-21
PUESTO DE RENTA
ASO 3
GRUPO No. 19
DOC. DE IDENTIDAD
1,101,019,145
1,101,760,802
1,101,760,852
Cifuentes
TA Y A DISTANCIA (UNAD)
1
INTRODUCCION
Los impuestos a la renta y complementarios en nuestra sociedad son una realidad, y hoy ya no los pode
circulares, cruces de información, y todas las herramientas que viene desarrollando el buró tributario y
Administración General. de Aduanas Todos deberán cumplir con sus obligaciones formales y sustant
lado, el tope de menores ingresos tiene un impacto en los contribuyentes y los que eran no contribuyent
requisito, se les incluye en el proceso de liquidación, presentación y pago del impuesto a la renta.
La investigación proporciona un método para e
la renta que deben aplicar las personas físicas según su categoría (ya sean asalariados, autónomos u otra
para reflejar el impacto económico de cada sistema.
ODUCCION
una realidad, y hoy ya no los podemos ignorar. Reformas tributarias, decretos,
desarrollando el buró tributario y todos los recursos naturales liderados por la
us obligaciones formales y sustantivas en materia de este impuesto. Por otro
tes y los que eran no contribuyentes hasta la reforma, pues al cumplir con este
ago del impuesto a la renta.
ción proporciona un método para el sistema de tratamiento del impuesto sobre
sean asalariados, autónomos u otras personas físicas). Compare entre sistemas
o económico de cada sistema.
impuesto de renta de las personas naturales INFORME ANALITICO
El estado ha definido qué personas naturales tienen que proclamar renta en
funcionalidad del costo de sus ingresos, de su patrimonio entre otros
conceptos, de forma que, si el individuo natural no está en aquel conjunto, no
debería exponer testimonio de renta y por consiguiente no debería abonar
ningún impuesto. Adicionalmente, si el individuo está impuesta a proclamar
renta no constantemente va a estar impuesta a abonar impuesto de renta,
puesto que este impuesto se paga desde cierto costo de renta líquida, lo cual
posibilita a ciertos declarantes no costear ningún impuesto al haber obtenido
alquilas por abajo del umbral en el cual se debería costear el impuesto
Obligación de presentar la declaración de renta en las personas
naturales.
Lo primero que se debe hacer es determinar si una persona está obligada o no
a presentar la declaración de renta
Patrimonio a declarar por las personas naturales.
En el formulario para la declaración de renta se debe diligenciar una sección
referente al patrimonio que tiene la persona que declara, el cual está
compuesto por los activos y las deudas o pasivos del contribuyente.
Tanto los activos como las deudas deben estar a nombre de la persona natural
obligada a declarar.
Elementos del patrimonio que la persona natural debe declarar
El patrimonio de la persona natural está conformado por dos elementos
esenciales como son los activos y los pasivos; el patrimonio líquido es la
diferencia que resulta de restar los pasivos a los activos.
Activos que debe declarar la persona natural
personas naturales tienen que declarar renta deben declarar todos los activos
que estén a su nombre, es decir, todos aquellos bienes y propiedades de los
que la persona posee el dominio jurídico.
Pasivos que deben declarar las personas naturales
Los pasivos que tienen la posibilidad de publicar son los que se encuentren
vigentes a 31 de diciembre del año, al igual que los activos, de la misma forma
que lo expresa el artículo 282 del estatuto tributario
Ingresos que declaran las personas naturales
La persona debe declarar todos los ingresos que obtenga en el año respectivo,
tales como salarios, honorarios, arrendamientos, rendimientos financieros,
ingresos por ventas (comerciantes), etc.
Lo que se entiende por ingresos
las ganancias se acostumbran a clasificar en ingresos operacionales y no
operacionales; de fuente nacional y de fuente extranjera; ingresos gravados,
exentos (rentas exentas) y no constitutivos de renta ni ganancia eventual,
etcétera.
Ingresos que no constituyen renta ni ganancia ocasional
La ley ha creado ciertos beneficios tributarios consistentes en establecer que
determinados ingresos no constituyen renta ni ganancia ocasional, de manera
que no se tributa sobre ellos.
Ingresos que no constituyen renta ni ganancia ocasional
La ley ha creado ciertos beneficios tributarios consistentes en establecer que
determinados ingresos no constituyen renta ni ganancia ocasional, de manera
que no se tributa sobre ellos.
Ingresos de fuente nacional y fuente extranjera
Los ingresos de fuente nacional son aquellos que se originan en el país, y los
de fuente nacional son los ingresos que el contribuyente obtiene en otros
países.
Costos y gastos en la declaración de renta de las personas naturales
Las personas naturales no tienen casi costos y gastos a declarar, pues la ley
los limita y solo permite ciertos conceptos
Plazos para presentar la declaración de renta en las personas naturales
Anualmente el gobierno mediante decreto fija los plazos que las personas
naturales tienen para presentar su declaración de renta.
INFORME ANALITICO
impuesto de renta de las personas jurídicas
el impuesto de renta y complementarios es un atributo obligatorio, que
consiste en gravar los ingresos obtenidos por los contribuyentes es un periodo
determinado y entregar un porcentaje de dichas utilidades al estado, con el fin
de financiar el gasto público.
todas personas jurídicas están obligadas a declarar impuesto sobre la renta y
complementarios independientemente a sus topes de ingresos y patrimonios.
Tarifas del impuesto de renta de las personas jurídicas
32% 2020
31% 2021
30% 2022
Plazos para declaración de renta de las personas jurídicas
Primera cuota de acuerdo a los últimos números del NIT del 12 de abril al 7 de
mayo de 2021. Segunda cuota de acuerdo al último número de NIT del 09 de
junio al 23 de 2021
Los elementos del tributo: hecho generador, sujeto activo, sujeto pasivo,
base gravable y tarifa, deben ser fijados en la ley.
La determinación del hecho generador permite identificar el momento en que
se generará el tributo y posteriormente se efectuarán las regulaciones legales
relacionadas con el mismo.
la obligación tributaria es ese que obtiene el pago del tributo, el beneficiario
y destinatario del dinero o aporte fiscal que efectúa el contribuyente por un
definido elaborado imponible, el Estado es el receptor de estos dineros y
tendrá que contar con los mismos, teniendo presente si realizan parte del
presupuesto general o poseen una destinación específica a estos recursos
según la ley, se necesita poner en claro que el Estado como beneficiario
puede variar dependiendo de la calidad del tributo, debido a que en los
impuestos de carácter nacional el beneficiario directo es la País.
El sujeto pasivo
la obligación tributaria es ese al cual corresponde hacer el pago del gravamen,
sin que importe si es una persona natural o jurídica debido a que todos los
habitantes y organizaciones son potenciales contribuyentes, bien sea por
medio del pago de impuestos directos como el de renta y complementarios, o
mediante tributos indirectos como el impuesto sobre las ventas; además
debería hacerse la aclaración de que el tributo puede estar dirigido a toda la
población o a un sector específico de la sociedad; tienen la posibilidad de
existir salvedades en relación a esta generalidad, debido a que es viable la
configuración en determinadas situaciones, del Estado y entidades de derecho
público como sujetos pasivos del tributo
La base gravable la base gravable posibilita decidir la renta o costo que va a
tener presente el tributo y sobre los cuales va a ser liquidado el mismo, en
tener presente el tributo y sobre los cuales va a ser liquidado el mismo, en
forma de ejemplo, en el impuesto sobre la renta se determinará que es renta
líquida gravable aquella que resulte de restar deducciones, alquilas exentas y
precios o costos que posibilite la ley; puede observarse de forma ilustrada y
clara
La tarifa del tributo corresponde al costo a abonar, dependiendo del
porcentaje definido sobre la base gravable y que es fijado por la ley,
atendiendo inicialmente de progresividad en donde va a ser más grande la
tarifa cuanto más grande sea la capacidad económica del contribuyente,
estableciendo un reparto equitativo de las cargas tributarias que son
ineludibles, debido a que por expreso mandato constitucional es deber del
habitante contribuir con el financiamiento y las cargas públicas del Estado de
Colombia, de forma que este logre llevar a cabo con los objetivos establecidos.
Declaración de Renta y Complementario Personas Naturales y Asimiladas de
Residentes y Sucesiones Ilíquidas de Causantes Residentes
1. Año 111. Fracción de año 2020 4. Número de formulario
2 0 1 9
POR UNA COLOMBIA MÁS HONESTA
5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV. 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nomb
declarante
Datos del
1101145508 Rojas Jiménez Karen
24. Actividad Si es una 25. Cód.
26. No. Formulario 27. Si es beneficiario de un convenio
económica corrección indique: anterior para evitar la doble tributación (Marque “X”)
Patrimonio bruto Renta presuntiva
28 $747,176,000
Patrimonio
Deudas Ingresos brutos por rentas de pensiones
$140,825,000
cedula de pendsiones
29 del país y del exterior
Total patrimonio líquido (28 - 29) 30 $606,351,000 Ingresos no constitutivos de renta
Ingresos brutos por rentas de trabajo (art. 103 E.T.) 31 $348,176,000 Renta líquida (69 - 70)
Ingresos no constitutivos de renta 32 $119,400,000 Rentas exentas de pensiones
Rentas de trabajo
Costos y deducciones procedentes Renta líquida gravable cédula de pensiones
(trabajadores independientes)
33 (71 - 72)
Dividendos y participaciones 2016 y anteriores,
Renta líquida (31 - 32 - 33) 34 $228,776,000 y otros
Rentas exentas y deducciones
35 Ingresos no constitutivos de renta
Cédula de dividendos
imputables a las rentas de trabajo
y participaciones
Rentas exentas y deducciones imputables Renta líquida ordinaria año 2016 y anteriores
(Limitadas) 36 $53,776,000 (74 - 75)
1a. Subcédula año 2017 y siguientes numeral 3
Renta líquida de trabajo (34 - 36) 37 $175,000,000 art. 49 del E.T.
2a. Subcédula año 2017 y siguientes parágrafo 2
Ingresos brutos por rentas de capital 38 $55,000,000 art. 49 del E.T.
Renta líquida pasiva dividendos - ECE
Ingresos no constitutivos de renta 39 y/o recibidos del exterior
Costos y deducciones procedentes 40 $35,000,000 Rentas exentas de la casilla 79
Ingresos por ganancias ocasionales del país
Renta líquida (38 - 39 - 40) 41 $20,000,000 y del exterior
Ganancia ocasional
Rentas de capital
Rentas líquidas pasivas de capital - ECE 42 Costos por ganancias ocasionales
Rentas exentas y deducciones imputables
a las rentas de capital
43 Ganancias ocasionales no gravadas y exentas
Rentas exentas y deducciones imputables
(Limitadas)
44 $13,687,500 Ganancias ocasionales gravables (81 - 82 - 83)
Renta líquida ordinaria del ejercicio General y de pensiones
(38 + 42 - 39 - 40 - 44)
45 $6,312,500 (base casillas 67 + 73)
Impuesto sobre las rentas
Pérdida líquida del ejercicio o Renta presuntiva y de pensiones
(39 + 40 + 44 - 38 - 42) 46 -$6,312,500 (base casillas 68 + 73)
Por dividendos y participaciones año 2016
Compensaciones por pérdidas rentas de capital 47 (base casilla 76)
Por dividendos y participaciones año 2017 y
$6,312,500
Cédula general
Renta líquida de capital (45 - 47) 48 siguientes, 1a. subcédula (base casilla 77)
Por dividendos y participaciones año 2017 y siguientes,
Ingresos brutos rentas no laborales 49 $324,000,000 2a. subcédula, y otros (base casillas 78 + 79 - 80)
Total impuesto sobre las rentas líquidas
Devoluciones, rebajas y descuentos 50 gravables (sume 85 a 89)
Ingresos no constitutivos de renta 51 Impuestos pagados en el exterior
Descuentos
Costos y gastos procedentes 52 $184,700,000 Donaciones
Rentas no laborales
Renta líquida (49 - 50 - 51 - 52) 53 $139,300,000 Otros
Liquidación privada
Rentas líquidas pasivas no laborales - ECE 54 Total descuentos tributarios (sume 91 a 93)
Rentas exentas y deducciones imputables
a las rentas no laborales
55 Impuesto neto de renta (90 - 94)
Rentas exentas y deducciones imputables
(limitadas)
56 Impuesto de ganancias ocasionales
Renta líquida ordinaria del ejercicio Descuento por impuestos pagados en el exterior por
(49 + 54 - 50 - 51 - 52 - 56) 57 $139,300,000 ganancias ocasionales
Pérdida líquida del ejercicio
(50 + 51 + 52 + 56 - 49 - 54)
58 -$139,300,000 Total impuesto a cargo (95 + 96 - 97)
Liquidación
Renta
Compensaciones por pérdidas rentas
no laborales 59 Anticipo renta liquidado año gravable anterior
Saldo a favor del año gravable anterior sin
Renta líquida no laboral (57 - 59) 60 $278,600,000 solicitud de devolución y/o compensación
Renta líquida cédula general
(34 + 45 + 57 - 47 - 59) 61 $513,688,500 Retenciones año gravable a declarar
Rentas exentas y deducciones imputables
limitadas (36 + 44 + 56) 62 $67,463,500 Anticipo renta para el año gravable siguiente
Renta líquida ordinaria cédula general Saldo a pagar por impuesto
(61 - 62) 63 $446,225,000 (98 + 102 - 99 - 100 - 101)
Compensaciones por pérdidas año gravable 2016
y anteriores 64 Sanciones
Compensaciones por exceso de renta presuntiva Total saldo a pagar
65 (98 + 102 + 104 - 99 - 100 - 101)
Rentas gravables Total saldo a favor
66 (99 + 100 + 101 - 98 - 102 - 104)
Renta líquida gravable cédula general 107. No. Identificación signatario 1
(63 + 66 - 64 - 65) 67 $446,225,000
981. Cód. Representación 997. Espacio exclusivo para el sello de la entidad recaudadora
Firma del declarante o de quien lo representa
980. Pago total $
996. Espacio para el número interno de
982. Cód. Contador
Firma Contador
994. Con salvedades
983. No. Tarjeta profesional
Privada
210
de formulario
9. Primer nombre 10. Otros nombres 12. Cód. Dirección
Seccional
Karen Stefany
un convenio
le tributación (Marque “X”)
68
tos por rentas de pensiones
el exterior
69
constitutivos de renta 70
da (69 - 70) 71 $0
tas de pensiones 72
da gravable cédula de pensiones
73
y participaciones 2016 y anteriores,
74
constitutivos de renta 75
da ordinaria año 2016 y anteriores
76
la año 2017 y siguientes numeral 3
.T. 77
la año 2017 y siguientes parágrafo 2
.T. 78
a pasiva dividendos - ECE
del exterior
79
tas de la casilla 79 80
ganancias ocasionales del país
r
81 $62,000,000
ganancias ocasionales 82
$52,700,000
casionales no gravadas y exentas 83
ocasionales gravables (81 - 82 - 83) 84 $9,300,000
ral y de pensiones
casillas 67 + 73)
85
ta presuntiva y de pensiones
casillas 68 + 73) 86
videndos y participaciones año 2016
casilla 76)
87
videndos y participaciones año 2017 y
ntes, 1a. subcédula (base casilla 77)
88
dendos y participaciones año 2017 y siguientes,
cédula, y otros (base casillas 78 + 79 - 80)
89
impuesto sobre las rentas líquidas
bles (sume 85 a 89) 90
estos pagados en el exterior 91
ciones 92
93
descuentos tributarios (sume 91 a 93) 94
eto de renta (90 - 94) 95
ganancias ocasionales 96 $1,300,000
or impuestos pagados en el exterior por
casionales 97
sto a cargo (95 + 96 - 97) 98 $1,300,000
a liquidado año gravable anterior 99
r del año gravable anterior sin
devolución y/o compensación
100
año gravable a declarar 101
a para el año gravable siguiente 102
ar por impuesto
99 - 100 - 101)
103 $1,300,000
104
a pagar
104 - 99 - 100 - 101)
105 $1,300,000
a favor
101 - 98 - 102 - 104)
106 -$1,300,000
ón signatario 108. D.V.
980. Pago total $
996. Espacio para el número interno de la DIAN / Adhesivo
CONCLUSIONES
- Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto de un país, con los cuáles se suplen ne
educación, salud, seguridad etc.
Estos requisitos se determinan de acuerdo con los decretos y requisitos establecidos en la ley, debiend
condiciones para convertirse en contribuyentes.
Renta y complementariedad.
El IMAN y el IMAS son sistemas que determinan correctamente la base imponible como pilar básico, d
y gastos reales de los contribuyentes, de manera que el impuesto sobre la renta se pued
Se puede analizar a través de casos reales que el nuevo sistema IMAN de empleados obligará a las pe
renta independientemente de su nivel de ingresos.
CLUSIONES
n país, con los cuáles se suplen necesidades más necesarias del mismo como
salud, seguridad etc.
tos establecidos en la ley, debiendo las personas naturales cumplir con estas
nvertirse en contribuyentes.
omplementariedad.
ase imponible como pilar básico, determinan con mayor precisión los ingresos
el impuesto sobre la renta se puede calcular de manera justa.
AN de empleados obligará a las personas físicas a pagar el impuesto sobre la
mente de su nivel de ingresos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Zuluaga, J. (2020). Estatuto Tributario 2019. Ecoe Ediciones. Ingresos. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131881 Pág. 19-26.
Zuluaga, J. (2020). Estatuto Tributario 2019. Ecoe Ediciones. Ingresos que no constituye renta ni ganancia
ocasional. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131881 Pág. 26-32.
Zuluaga, J. (2020). Estatuto Tributario 2019. Ecoe Ediciones. Deducciones especiales por inversiones. Recupera
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131881 Pág. 84-89.
Zuluaga, J. (2020). Estatuto Tributario 2019. Ecoe Ediciones. Tarifas del impuesto de renta. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131881 Pág. 90-91.
Chavarro, J. (2020). Cartilla Declaración de Renta: personas naturales: sistema de rentas naturales. Grupo Edito
Nueva Legislación SAS. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/16035
CAS
os. Recuperado de https://elibro-
1881 Pág. 19-26.
que no constituye renta ni ganancia
/es/ereader/unad/131881 Pág. 26-32.
especiales por inversiones. Recuperado
unad/131881 Pág. 84-89.
el impuesto de renta. Recuperado de
nad/131881 Pág. 90-91.
ema de rentas naturales. Grupo Editorial
l.unad.edu.co/es/ereader/unad/160353