[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas4 páginas

Arquitectura de Severiano Porto

El documento describe la obra del arquitecto brasileño Severiano Porto en la ciudad de Manaos en 1965. Porto adaptó sus diseños minimalistas de madera a las técnicas constructivas locales, usando materiales como la madera de una manera adecuada al contexto y la cultura. Su casa diseñada empleando una estructura de madera, paredes de vidrio y parasoles se convirtió en un ícono por su funcionalidad y adaptación al entorno selvático. El documento concluye resaltando la importancia de que los arquitectos contemporen los aspectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas4 páginas

Arquitectura de Severiano Porto

El documento describe la obra del arquitecto brasileño Severiano Porto en la ciudad de Manaos en 1965. Porto adaptó sus diseños minimalistas de madera a las técnicas constructivas locales, usando materiales como la madera de una manera adecuada al contexto y la cultura. Su casa diseñada empleando una estructura de madera, paredes de vidrio y parasoles se convirtió en un ícono por su funcionalidad y adaptación al entorno selvático. El documento concluye resaltando la importancia de que los arquitectos contemporen los aspectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ensayo Teoría y critica de la Arquitectura IV-A

Elian Garcia Melo


L006119
4A
Docente: Arq. Francisco Melo Trigo

San Juan De Pasto


F.A.B.A UNIVERSIDAD CESMAG
2021
10 arquitectos Latinoamericanos.
Severiano Porto
UN EDIFICIO TIENE DOS VIDAS. LA QUE IMAGINA
SU CREADOR Y LA VIDA QUE TIENE.
Y NO SIEMPRE SON IGUALES". – REM KOOLHAS 1944

Con la llegada del arquitecto Severiano Porto a Manaos en el año 1965, llego
consigo la idea de crear y construir una casa muy simple (o también conocido en
los tiempos modernistas: Minimalista). Pero también tenía planeados una serie de
detalles constructivos con madera como normalmente se construían en Rio de
janeiro, el único obstáculo que se encontró en su llegada a Manaos era la técnica
constructiva por parte de los obreros. Ya que su método constaba de derribar
arboles y todo esto sin una intervención adecuada con dibujo técnico para, así,
plasmar las ideas por parte del arquitecto. Por lo que Severiano se vio en la
obligación de adaptar sus detalles a la acostumbrada técnica de los obreros
modificando el material y su método de construcción, ya que Severiano
consideraba pertinente tradición de la región en cuanto su arquitectura. Después se
percató de que, en la región, los obreros tenían una gran habilidad y eficacia en
cuanto a construcción y obtención de materiales.

La ciudad de Manaos se encuentra en una cercanía a Perú, Colombia y Venezuela


y esta es una ciudad selvática frondosa, en la que su predominancia esta en la
naturaleza por lo que sus habitantes usaban sus recursos de una manera bastante
adecuada a su tradición. Porto se dio cuenta de que es posible crear Arquitectura a
través de costumbres, cultura de la gente, tradiciones que en definitiva sería una
adecuada adaptación de la arquitectura a un entorno, contexto y condicionantes. Y
aunque uno de sus primeros proyectos construidos fue una escuela hecha con
madera (la cual se consideraba un material de arquitectura de población pobre) no
fue bien recibida por parte de la población.

Porto siguió insistiendo en estas técnicas locales de construcción y su convicción


como arquitecto era: “uno debe pensar cuando, como y donde debe usar una
determinada solución técnica”. Por lo que en sus obras adapto el uso del hormigón,
metal y ladrillo si las circunstancias de dichos materiales son el carácter principal de
una construcción.

Pero la visión del arquitecto no se vería revocada por otros aspectos ya que la casa
que diseño y se construyo en 5 meses y medio logro plasmar esos ideales con los
que había llegado: estructura arbórea, paredes con aberturas, cristales amarillos,
parasoles etc. Llevaron a esta obra como un icono del arquitecto; no solo por su
diseño sino también su funcionalidad y adaptación al entorno. Si bien la arquitectura
ha venido evolucionando desde hace ya mucho tiempo, este arquitecto modernista
logro plasmar unos ideales a los que no estaban acostumbrados, pero si son
tradicionales en la región.
Después de lo anteriormente expuesto, se puede concluir que en la actualidad se
recuerdan arquitectos de talla mundial sin importar su época o movimiento al que
hayan pertenecido, es muy pertinente reconocer a muchos arquitectos que si bien
no han proyectado un modelo único de diseño adaptable a cualquier lugar en el
mundo; sus ideales han plasmado aspectos puntuales muy valiosos a la hora de
crear un proyecto. Cosa que Severiano Porto logro en una ciudad brasilera, incluso
estos aspectos pueden transformarse en identificaciones arquitectónicas propias de
América latina, continente que ha venido buscando su identidad en su arquitectura
pero ha logrado hacerse valer de arquitectos referentes como Rogelio Salmona;
Severiano Porto debería ser también recordado por arquitectos contemporáneos
para que apliquen su convicción a la hora de proyectar una idea.

Gracias.

También podría gustarte