[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

If Peritaje Mejia Nolasco Grace

Este documento describe los requisitos, obligaciones, derechos, faltas, sanciones e impedimentos para ejercer como perito contable en Perú, incluyendo necesitar estar registrado en el Colegio de Contadores Públicos y haber aprobado un proceso de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

If Peritaje Mejia Nolasco Grace

Este documento describe los requisitos, obligaciones, derechos, faltas, sanciones e impedimentos para ejercer como perito contable en Perú, incluyendo necesitar estar registrado en el Colegio de Contadores Públicos y haber aprobado un proceso de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL
CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH
CHIMBOTE

ASIGNATURA
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

CICLO
IX-B

TEMA
INVESTIGACION FORMATIVA
I - UNIDAD

DOCENTE
Dr. CPCC. ITALO CAPA ROBLES

AUTORA:
MEJIA NOLASCO GRACE CHENNA

CHIMBOTE - PERÚ
2019 - I
REQUISITOS PARA EJERCER EL PERITAJE

El peritaje es la investigación realizada por un perito con la finalidad de constatar


determinadas circunstancias o hechos y tienen un valor probatorio en un juicio.

Su requisito es haber estudiado en el Colegio de Contadores Públicos ya que están


facultados para ejercer como peritos, deberán permanecer inscritos en el Registro de
Peritos Judiciales ya que esto es un previo requisito aquí también podemos decir que
deben estar acreditados por el
Colegio Profesional otro requerimiento es aprobar el proceso de evaluación, selección
y entrevista personal.

REQUISITOS PARA EJERCER EL PERITAJE CONTABLE

 Deberan ser parte del registro del Colegio de Contadores Publicos,


deben contar con una experiencia no minima de 5 años como contador
publicos o auditor interno.
 Deberan ser miembros del comité de peritos judiciales del colegio de
contadores publicos teniendo como un minimo de 2 años, como
asistencia continua un veinticinco por ciento de las reuniones celebradas
estas deberan ser probadas.
 Deberan asistir a la asiganatura de Peritaje Contable Judicial la cual
brindara unas capacitaciones y deberan tener una asistencia mínima de
un cincuenta por ciento de clases dictadas.

OBLIGACIONES

 Deberan estar habilitados por el Colegio Profesional y su comité de


peritos, para que puedan ejercer su cargo
 Coordinar con otro perito nombrado por el juez para realizar sus labores
 Asistir con responsabilidad a todas las diligencias judiciales que se
puedan presentar en los horarios establecidos
 Redactar el informe pericial con claridad, considerando las disposiciones
vigentes

DERECHOS
 Deberan contar con acceso al expediente judicial para poder tener
conocimiento del caso
 Solicitar por escrito a las partes que tengan toda la información de los
hechos referente a la pericia.
 Estipular horarios de acuerdos al trabajo a ejecutarse en tiempo y monto
a aprobar.
FALTAS
Se encuentran en los articulos 27° y 28° del reglamento del PEPEJ aquí
se encuentran estipulados los deberes de los peritos judiciales
establecidos por ley; Causales de sancion para los peritos:
 Presentacion extemporanea del informe pericial por diligencia del
perito
 Suspensión de la fecha de audiencia
 Recibir cobros ilícitos
 Falta de coherencia en el informe
 Quebrantamiento de las Obligaciones establecidas en el articulo 26°
 Quebrantamiento de otras disposiciones internas del poder judicial

SANCIONES
 Suspensión temporal de dos años a cuatro años
 Cancelacion terminante
 Amonestacion por escrito

IMPEDIMENTOS
 Si tienen algún vinculo familiar o laboral con algunas de las partes
 Si alguno de los contribuyentes cuenten con el cargo de tutor o
cualquiera de las partes
 Si cuentan con interes directo o indirecto en el transcurso.
 Otro quebrantamiento de las disposiciones legales o internas del poder
judicial
Referencias Bibliográficas:
- Baila, M . (2015). “LIBRO DE PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL”. Primera
edición. Recuperado de:
https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/3849532/mod_resource/content/2/04.
%20PERITAJE%20CONTABLE%20JUDICIAL%20Compilado%20MBG.pdf

ANEXO:

También podría gustarte