[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas210 páginas

GRUA HORQUILLA 2021 Inacex

El documento proporciona información sobre un curso de capacitación para la operación segura de grúas horquilla. El curso cubre el manejo y operación del equipo, así como su mantenimiento básico. Los objetivos son el manejo eficiente y seguro de la grúa horquilla y realizar operaciones de manejo de materiales con excelente rendimiento. Se describen las funciones, componentes y accesorios de la grúa horquilla, así como las tareas, lugares y clasificaciones del operador.

Cargado por

Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas210 páginas

GRUA HORQUILLA 2021 Inacex

El documento proporciona información sobre un curso de capacitación para la operación segura de grúas horquilla. El curso cubre el manejo y operación del equipo, así como su mantenimiento básico. Los objetivos son el manejo eficiente y seguro de la grúa horquilla y realizar operaciones de manejo de materiales con excelente rendimiento. Se describen las funciones, componentes y accesorios de la grúa horquilla, así como las tareas, lugares y clasificaciones del operador.

Cargado por

Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 210

DEPARTAMENTO DE CAPACITACION

MODULO GRUA HORQUILLA

Instructor: Alexander Terán


OBJETIVOS DEL CURSO

• Manejo eficiente y seguro de un monta carga.


• Realizar operaciones de manejo de materiales con excelente rendimiento.
Definición del Equipo

Se denominan Grúas Horquillas, monta cargas o elevadoras, todas las máquina de tracción
motorizada, destinadas fundamentalmente a transportar, almacenar o levantar cargas en
levadizo.

Funciones principales:

➢ LEVANTAR
➢ TRANSPORTAR
➢ ALMACENAR

Se asienta sobre dos ejes: motriz, el delantero y directriz, el trasero. Pueden ser eléctricas,
gasolina, a gas o con motor de combustión interna.
Descripción de la Especialidad

Manejo Seguro para Grúas Horquillas

El operador de grúa horquilla es un trabajador capacitado, certificado, entrenado y autorizado en


el uso de este equipo, destinado al manejo mecanizado de materiales.
Tareas que realiza el operador

• Se prepara y protege antes de realizar las tareas.

• Moviliza materiales desde un punto a otro operando la máquina.

• Descarga y carga camiones con materiales desde y hacia la bodega de almacenamiento.

• Apila materiales dentro y fuera de la bodega.

• Transporta materiales desde y hasta el punto de trabajo.

• Efectúa inspección visual de la máquina antes del trabajo.

• Revisa sistema hidráulico de levante.


Lugares de trabajo

• Realiza trabajos en interiores y exteriores.

• Sobre superficies de trabajo irregulares.

• En áreas cerradas y/o mal ventiladas.

• En ambientes nocivos y ruidosos.

• En áreas con tránsito habitual de personas


Clasificación de los montacargas

Se entregan las medidas preventivas de acuerdo a la posición del operador y los medios que se dispone para
manejar la carga.
Horquillas abisagradas

• Con las horquillas abisagradas, la superficie de carga


horizontal se puede abatir hacia arriba mediante la
articulación en el codo de esta manera las carretillas pueden
transportarse también sobre montacargas estrechos.
Desplazador lateral.

• Dado que esto es difícil y supone una considerable


pérdida de tiempo, incluso para conductores hábiles,
se usan los deslizadores laterales.
Brazogrúa.

• Su campo de aplicaciones abarca desde el montaje y


desmontaje de maquinaria hasta el transporte de
mercancías largas, montajes, etc.
Posicionador de horquillas.

• Con el posicionador de horquillas, las horquillas


pueden ser desplazadas horizontalmente desde el
puesto del operador (mediante un mecanismo
hidráulico).
Pinza para balas.

• Los brazos de pinza con chapas estriadas o con perfiles


de goma son especialmente adecuados para la toma
de bienes de transporte frágiles.
Pinza para bidones.

• Para el transporte sin paletas de bidones de todo tipo.


Según la versión de los brazos de pinza, se pueden
tomar hasta 4 bidones a la vez.
Cabezal giratorio.

• Ideal para vaciar contenedores. El cabezal giratorio tiene,


en su parte delantera, dos placas porta horquillas con las
mismas dimensiones que la del porta horquillas de una
carretilla apiladora.
Pala para productos a granel.

• Las carretillas apiladoras de horquillas equipadas con


palas para productos a granel alcanzan grandes
rendimientos en el despacho de productos a granel y
cuando hay que superar grandes alturas.
Pinza de horquillas.

• La pinza de horquillas permite la toma de muy


diferentes cargas que no se pueden tomar
entrando con las horquillas por debajo. Acoplando
postizos especiales, se pueden transportar
también bidones, etc.
Estabilizador de carga.

• El estabilizador de carga estabiliza productos


paletizados durante el transporte. Es
especialmente adecuado para el transporte seguro
de cajas de bebidas.
Pinza para bloques de hormigón.

• La pinza para bloques de hormigón ofrece las posibilidades


óptimas de transporte de bloques de hormigón, de piedra,
ladrillos, adoquines y bloques huecos de hormigón
Pinza para bobinas.

• Esta pista es insustituible si se tienen que tomar bobinas


de papel u otros cuerpos cilíndricos desde el suelo y
transportarlas para su tratamiento posterior. Consta de
un cabezal giratorio hidráulico y una pinza acoplada.
Tren de Potencia

TRANSMISION CONVERTIDOR
MOTOR

EJE DE MANDO
Tren de Potencia
CONVERTIDOR
TRANSFERENCIA

DIFERENCIAL

EJE CARDAN
Tren de Potencia

TRANSMISION
MOTOR

DIFERENCIAL

EJE DE MANDO
Motor

• Transforma la energía calórica en energía mecánica

Motor diesel Motor a gasolina


Convertidor de par

• Transforma la energía mecánica en energía hidráulica y la entrega como energía mecánica


multiplicada
Transmisión.

• Se denomina transmisión a un mecanismo encargado de transmitir la energía mecánica entre dos o


más elementos dentro de un equipo, y me entregan las marchas y velocidades.
Diferencial

• Recibe la energía mecánica que viene de la transmisión y la divide en izquierda y derecha hacia los
mandos finales, y diferencia las velocidades de las ruedas.
Mandos finales

• Recibe la energía mecánica que viene del diferencial y la transforma en tracción mediante un eje de
mando.
Frenos.

• Frenos: Mecanismos utilizados para detener un vehículo en movimiento. existen varios tipos de
freno:
Mecánicos, hidráulicos , neumáticos (aire).
• Mecánicos: Cable, este al ser accionado por el pie transmite el esfuerzo hasta detener el vehículo.

• Hidráulico: Tambor, disco seco y húmedos. Al ser accionado, trabaja un cilindro que envía el liquido
por medios de tuberías , hasta llegar a los frenos colocados en las llantas, que logra frenar el vehículo.
Freno hidráulico de tambor
Dirección.

• La dirección es el conjunto de mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse las ruedas
directrices de un vehículo a voluntad del operador.
Sistema hidráulico

• En la maquina es el conjunto de elementos que conectados entre si dan la fuerza para que el
equipo realice sus funciones.
• Inclinaciones hacia adelante y atrás, levantar y bajar y otros dependiendo de las herramientas.
Sistema hidráulico

Acción que ejecuta la hidráulica Elementos hidráulicos.


Sistema eléctrico

• Sistema eléctrico: Este sistema esta destinado a dar la energía suficiente para que arranque al motor,
luego reponer la misma y entregarla a los sistemas de luces y todo componente eléctrico en el
equipo. Algunos componentes son:
Motor de partida, Alternador, batería, luces , electroválvulas y demás accesorios.
El sistema de arranque
• El sistema de arranque tiene por finalidad de dar manivela al cigüeñal del motor para conseguir
el primer impulso vivo o primer tiempo de expansión o fuerza que inicie su funcionamiento.

Bloqueado/Cortado

Accesorios

Encender

Encendido/inicio
Advertencias

A.- Batería
B.- Bujía Incandescente
C.-Presión de aceite Motor
D.- T° de refrigerante
E.- T° Trabajo Motor

Todos los paneles de Instrumentos traen la simbología propia del equipo,


dependiendo de los accesorios y sistema motriz de este
Simbología Primaria

MOTOR TRANSMISION SISTEMA


HIDRAULICO

COMBUSTIBLE FRENO
Simbología Primaria

FILTRO PRESION AGUA ACEITE

NIVEL TEMPERATURA ADVERTENCIA

ESTACIANOMIENTO
Simbología

TRANSMISION ADVERTENCIA TEMPERATURA DE PRESION ACEITE


ACEITE TRANSMISION SISTEMA HIDRAULICO REFRIGERANTE DE MOTOR

FRENO DE NIVEL DE
ESTACIONAMIENTO COMBUSTIBLE
Inspección al equipo

Antes de la utilización del equipo

• Se debe efectuar una inspección previa a través de una planilla de verificación o check list, para
detectar fallas, anomalías o deterioros que impliquen un riesgo.
Inspección al equipo

• Inspección de la seguridad diariamente visual y operacional

La inspección debe ser:

• Antes de la operación
• Durante la operación
• Después de la operación
Responsabilidades del operador

a) Auto evaluación
b) Inspección Visual
c) Inspección de sistemas
Inspección al equipo
Se debe de considerar el estado de:

• Frenos. • Nivel aceite de frenos


• Volante (dirección) • Nivel de aceite de trasmision
• Controles (bocina, alarma de retroceso) • Nivel de refrigerante
• Horquillas. • Mastil o torre
• Sistema Hidráulico. • Sistema de frenos
• Luces. • flexbles
• Neumáticos. • cadenas
• Extintor. • Cilindros de dirección
• Nivel aceite motor • Cilindro de levante
• Nivel aceite hidráulico • Espejos, etc.
Inspección al equipo

Buen desplazamiento liso del embrague y del


cambio de marchas ningún salto o tirón al mover,

Dirigiendo el funcionamiento correctamente,


ningún juego excesivo en la rueda.
Inspección al equipo

Que los mecanismos de la elevación y de la


inclinación funcionen suavemente
a través de longitud de movimiento del cilindro.

Que no haya escapes externos o internos en la


elevación y la inclinación cilindros. también, en las
mangueras hidráulicas.

Cadenas, rodillos, poleas de la manguera en


buen estado
El Equipo

• La maquina es un herramienta de trabajo que es gobernada por un operador, toda acción dada por el
será la respuesta del equipo.

• El equipo esta compuesto por varios componentes los cuales en su conjunto pueden realizar la tarea
accionada por el operador.
Especificaciones del equipo
1.-Espejo retrovisor:
Especificaciones del equipo
2.-Pórtico de seguridad:
Especificaciones del equipo
3.- Volante de dirección:
Especificaciones del equipo
4.- Mástil:
Especificaciones del equipo
5.- Elevador:
Especificaciones del equipo
6.- Pantalla protectora del operador
Especificaciones del equipo
7.- Porta horquillas:
Especificaciones del equipo
8.- Horquillas:
Especificaciones del equipo
9.- Para llamas:
Especificaciones del equipo
10.- Pantalla protectora del tubo de escape:
Especificaciones del equipo
11.- Contrapeso:
Especificaciones del equipo
12.- Asiento con suspensión:
Especificaciones del equipo
13.- Cinturón de seguridad:
Especificaciones del equipo
14.- Extintor:
Especificaciones del equipo
15.- Asa de acceso:
Especificaciones del equipo
16: Rueda directriz:
Especificaciones del equipo
17.- Estribo de acceso:
Especificaciones del equipo
18.- Chasis:
Especificaciones del equipo
19: Rueda motriz:
.
Cabina del Operador
Cabina del Operador
Panel de instrumentos Análogo
Cinturon de
seguridad
Señalizador /
intermitente
T° de trabajo Motor
Marcador de
combustible
Bujía Incandescente

Freno
estacionamiento
T° de aceite
Horometro
transmision

Carga de batería

www.inacex.cl
Panel de Instrumentos Digital

Velocímetro

Modo de
operación

Freno de
estacionamiento
(parking)

Horometro
Nivel de Carga de
combustible batería
Cabina del Operador
Cabina del Operador
Controles

Los mandos y controles son


elementos de acción electro
hidráulicas que obedecen a
impulsos eléctricos emitidos
por un solenoide o spool

Subir y Bajar Inclinación de Mover porta Abrir y Cerrar


torre o mástil Torre o mástil Horquillas horquillas
Cabina del Operador
Volante de Dirección / Panel de instrumentos y
comandos

Volante de
dirección

Señalizador
(intermitentes)

Bocina de
servicio
Freno de
estacionamiento

Asiento
E.- Pedal de freno
D.- Pedal Acelerador
Freno de estacionamiento
MODULO V

CONDUCCION SEGURA
Límites de Velocidad

a)En áreas descongestionadas, hasta 15 Km/hrs.

b) En pasajes estrechos y congestionados, nunca más de 5 Km/hrs, lo que equivale


al paso del hombre a pie aprox.

Circulando a las velocidades indicadas, podrá detenerse en una distancia prudencial


y segura.
Distancia de frenado
Distancia de Distancia de Distancia de Distancia de
percepción reacción frenado detención total

www.profesorenlinea.cl/fisica/Detencion_de_movil.html
Conducción segura

• Un operador seguro jamás sobrepasara las velocidades de seguridad.

• El operador, se detendrá siempre, o disminuirá la velocidad ante una condición insegura


(esquinas, cruces, manchas u obstáculos en el piso, aglomeraciones, etc.)
Conducción segura
• Dará cuenta de inmediato a sus superiores de las condiciones inseguras que observe.
• Deberá conservar, por lo menos, tres largos de su vehículo de distancia, con respecto a cualquier
vehículo o persona que se desplace delante de él.
• Estará atento para frenar ante cualquier emergencia.
Conducción segura
• Utilizara la bocina únicamente en caso de un posible riesgo de
accidente.

• Nunca se adelantara a otro vehículo en movimiento dentro de la planta.

• Circulara marcha atrás en las siguientes ocasiones:


a) Cuando descienda cargado por una pendiente.
b) Cuando la carga sea tan alta que impida una correcta visibilidad.
Conducción segura

• En ambos casos lo hará mirando hacia donde se dirige la grúa horquilla.


• Pare totalmente el vehículo cada vez que tenga que invertir la marcha, ya sea de adelante
hacia atrás o viceversa.
Transporte de carga

Nadie, excepto el operador, podrá subir a una grúa horquilla. Cuando se necesite la ayuda de
otro operario, este se desplazara caminando, alejado de la maquina.
Transporte de carga

No se puede utilizar la grúa horquilla para elevar personas.

• Salvo que sea imprescindible y a manera de excepción, se colocara una plataforma con
barandas sobre las uñas, afirmada firmemente a la torre, y la persona será elevada sentada,
con sus manos sobre las rodillas, dejando esta posición, cuando este a la altura deseada.
Transporte de carga

• Para esta operación la máquina debe estar detenida, con el freno de mano colocado
y con el operador en su puesto.
Transporte de carga

El operador, debe conocer la capacidad de carga de su maquina y nunca excederla.

Un operador seguro y responsable por su maquina, jamás tratará de aumentar la capacidad


de carga agregando contrapeso.
Transporte de carga

No transporte en su grúa horquilla cargas mal estibadas, debe exigir que reúna las condiciones de
seguridad para su transporte.

Antes de levantar una carga, deberá calcular cuidadosamente el peso de la misma, a fin de evitar superar
la capacidad de la maquina, si fuera necesario, realice varios viajes.
Transporte de carga

Recuerde que el eje de las ruedas delanteras es uno de los apoyos de la grúa horquilla, por lo tanto, para
evitar que el centro de gravedad se desplace fuera de este, lleve la carga lo mas próxima posible a la torre,
así, evitara un sobre-esfuerzo de la maquina, el quedar sin dirección o volcar hacia delante.
Transporte de carga

No manipule estibas altas, son poco estables y difíciles de controlar.

Las uñas u horquillas deben quedar perfectamente centradas bajo la carga.


Transporte de carga

No transporte cargas a gran altura, ya que un pequeño desnivel en el piso originaría que el centro
de gravedad se desplace en forma lateral, volcando, lo mismo ocurrirá al girar en una pendiente.

Cuando circule con o sin carga, lleve las uñas lo más bajo posible, se recomienda como una altura
segura a 10 cm. del piso.
Transporte de carga

No utilice nunca las uñas de su máquina para empujar, golpear, etc. ya que las mismas fueron
diseñadas exclusivamente para mantener pesos.

Deberá tener especial cuidado al circular por techos o instalaciones bajas.


Transporte de carga

Como responsable de los operarios que lo ayudan o se encuentran en los alrededores de la zona en
que usted opera, nunca pasara las cargas por encima de personas, ni permitirá que nadie se ubique
debajo de ellas.

No es seguro subir con su máquina sobre camiones, montacargas, plataformas o pisos, sin antes
controlar el peso que soporta.
Transporte de carga

Nunca abandonara la maquina, con carga levantada.

En caso de tener que dejar la grúa horquilla estacionada, deberá dejarla con el motor apagado, las
uñas sobre el piso y el freno de mano activado.
Transporte de carga

Cuando cargue combustible, hágalo únicamente con el motor detenido, la maquina frenada, sin
fumar, evitando los derrames y teniendo siempre a mano un extintor.
GRUA HORQUILLA V/S AUTOMOVIL

V/S
ESTABILIDAD
Si miramos a un montacargas por debajo, vemos que es diferente que un carro y el porque es muy
peligroso manejarlo como si fuera un auto de carrera.
Triángulo de la estabilidad

• Las grúas elevadoras tienen un “triángulo de la estabilidad”.

• Los lados del triángulo de la estabilidad son formados por los


costados exteriores de las ruedas motrices y el centro de la rueda
directriz o en el centro del diferencial si hay dos ruedas directrices.

• Una línea vertical que se extiende del centro de gravedad de la


combinación del vehículo-carga debe estar dentro del triángulo de
la estabilidad para evitar que la grúa elevadora se incline hacia
adelante, o se caiga su carga.
Principio del montacargas
CENTRO DE GRAVEDAD DEL EQUIPO
CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CARGA

CENTRO DE GRAVEDAD COMBINADO


El equilibrio
El equilibrio

CENTRO DE GRAVEDAD
¿CUANDO SE MUEVE EL CENTRO DE GRAVEDAD?
• Cuando se sube o se baja la carga.
• Caundo se inclina el mastil hacia delante o hacia atrás.
• Cuando el montacargas esta en movimiento.
• Cuando se sube o se baja una rampa o pendiente
¿CUANDO HAY EL PELIGRO DE VOLCARSE?
• Cuando se circula sobre suelos desnivelados o que tienen baches.
• Cuando se maneja con movimientos bruscos o repentinos.
• Cuando se maneja a exceso de velocidad.
• Cuando se frena brusca o repentinamente.
• Cuando se acelera demasiado rapido
Grúa Horquilla + carga en el centro de gravedad
inestable
estable
Descarga de grúa elevadora centro de gravedad
Seguridad en la operación
Carga Ancha

• Se recomienda no movilizar cargas que excedan los 0.5 m. Del ancho de los
costados del montacargas.
• En caso de tener obligadamente que transportar este tipo de cargas, el
operador deberá adoptar todas las medidas de seguridad que se requieran,
para evitar la caída de la carga y el choque con otros vehículos o personas.
Seguridad en la operación
Condición de la superficie

Cualquier superficie sobre la que se desplace el montacargas debe poder sostener el montacargas y su
carga con un factor de seguridad cuatro.

• Si un montacargas que pesa 7,000 libras (3175 Kg)


• lleva una carga de 3,000 libras (1360 Kg.),
• el piso debe poder sostener 40,000 libras (18140 Kg).

Se debe recordar que casi todo el peso de la carga más una parte del peso del montacargas puede
centrarse cerca de una sola rueda
Pe= Concreto 2.400 kg/m3

6m

4m

5m
Pe= Acero 7.840 kg/m3

6m

5m
Pe= Acero 7.840 kg/m3

4m 6m

10 m
Calculo de maniobras Figura A

A. Distancia en pulgadas desde el centro del eje delantero (punto de apoyo) al talón
de las horquillas.
Calculo de maniobras Figura B

B. Distancia en pulgadas desde el centro de la carga máxima (especificada por el


fabricante) hasta el talón de las horquillas.
Calculo de maniobras Carga Máxima

• Carga Máxima especificada por el fabricante


Calculo de maniobras
Cálculo Capacidad del Montacargas

• Se aplica la fórmula en que:


Capacidad = (A + B) x C = Lbs/pulg
Calculo de maniobras

EJEMPLO

• Si un montacargas tiene de acuerdo a la placa de capacidad límite, una


capacidad máxima de 4.000 lbs. Con centro de carga 24”, y que tiene 14”
desde el centro del eje delantero al talón de las horquillas.
Calculo de maniobras Desarrollo

A: 14”
B: 24”
C: 4.000 Lbs (A + B) x C =
38x4.000 =
152.000 lbs x Pulg
Luego la capacidad del montacargas es de
152.000 libras por pulgadas (Torque)
Ejercicio

• Si un montacargas tiene de acuerdo a la placa de capacidad límite, una


capacidad máxima de 6.000 lbs. Con centro de carga 25”, y que tiene 16”
desde el centro del eje delantero al talón de las horquillas.

5.900 lbs.

51”
Técnicas operacionales
Antes de subir al equipo

Nunca debemos olvidar nuestra propia seguridad para esto


debemos de utilizar los equipos de protección personal tales
como:

• Casco
• Protector auditivos
• Lentes o antiparras de seguridad
• Guantes
• Ropa adecuada de trabajo
• Zapatos de seguridad
Técnicas operacionales
Consideraciones generales

• El conductor, no reparará ninguna deficiencia de la maquina. Su obligación es comunicarla de inmediato.


Técnicas operacionales
Consideraciones generales
• Al conducir, colocará su mano izquierda sobre el volante y mano derecha sobre controles, De esta
manera evitará perder el control de la grúa horquilla.
• Mantendrá siempre su cuerpo (brazos, cabeza y piernas) dentro del equipo.
• Cuando circule, lo hará por la derecha o por donde indica el procedimiento interno de la
empresa.
• Mantendrá su máquina bajo control, evitando virajes o cambios de dirección bruscos.
Técnicas operacionales

• Luces de trabajo que funcionen correctamente.


• Extintor-presente y cargado.
• El pedal de freno de pie debe detener el equipo totalmente, y también en forma gradual.
• El freno de estacionamiento debe detener el equipo contra la aceleración leve.
• chequee el panel de control todas las luces, medidores y bocina.
Técnicas operacionales

• Camine alrededor de la grúa, comprobando para saber si hay obstrucciones o peligros en el


área, fugas de fluidos en los puntos húmedos o los de goteos o rebalse.

• Chequeo de ruedas/de neumáticos.

• Examine las correas, las mangueras y las conexiones.

• Compruebe el gas o combustible según equipo, el aceite de motor, el nivel del líquido
refrigerante y la condición de la batería.
Técnicas operacionales
El viajar en pendientes

• Al conducir hacia arriba o hacia abajo en una


pendiente sin carga, mantenga las uñas hacia
adelante.

• No dé vuelta hasta que usted esté en la tierra


plana.
Técnicas operacionales

Cruce de Ferrocarril

• Los Rieles (del Ferrocarril) deben cruzarse en forma diagonal.


Técnicas operacionales
Ingreso en Ascensores

• Al ingresar en ascensores, el montacargas debe hacerlo de frente y a velocidad reducida.


Técnicas operacionales
Objetos Cilíndricos

• Cuando se utilizan horquillas normales, para cargar objetos cilíndricos, primero deben
inclinarse las horquillas de tal forma que éstas se deslicen a lo largo del suelo, debajo del
objeto a levantar.
Técnicas operacionales

Distancia con Respecto al Piso y Centro de Gravedad

• Tanto con carga como vacías, las horquillas deben llevarse lo más bajas posibles.
• Recomendado 10 Cms.
Técnicas operacionales
Técnicas operacionales
Técnicas operacionales
Pallets

Las principales recomendaciones a tener en cuenta según el material a apilar son:

Asociado a almacenamientos de estanterías.


No almacenar unos sobre otros.
Desechar los deteriorados.
No superar las cargas máximas.
Técnicas operacionales

Forma Correcta de Cargar Pallets

• Las Horquillas que vayan a introducirse en un Pallet, deben estar a nivel, no


inclinadas hacia delante ni hacia atrás.
Técnicas operacionales
• Descarga de material a piso
Técnicas operacionales
• Descarga de material a piso
Técnicas operacionales
• Descarga de material a piso
Técnicas operacionales
• Cargar material de pila
• Acerquese a la carga lentamente y en linea recta con las orquillas en la posicion de desplazamiento
• Detengase a unos 30 cm. De la carga y eleve el mastil hasta que las orquillas lleguen a la altura deseada.
• Nivele las orquillas y avance lentamente hasta que la carga haga contacto paralelamente con la parte
posterior de las orquillas.
Técnicas operacionales
• Cargar material de pila

• Levante la carga hasta que se despegue la carga de abajo de la misma, mire


por encima de ambos hombros y retroceda lentamente en linea recta
Técnicas operacionales
• Cargar material de pila

• Una vez que las cuchillas hayan despejado el resto de la pila y no haga contacto al descender unos 30 cm mas
atras, detengase y baje la carga hasta la posicion para desplazamiento.
• Incline las cuchillas hacia atrás para estabilizar la carga y avance.
Técnicas operacionales
• Descargar material en pila

• Acerquese lentamente y en linea recta


• Detengase a unos 30 cm del area de la carga
• Eleve el mastil hasta que la carga no pueda hacer contacto con el resto de la pila.
Técnicas operacionales
• Descargar material en pila

• Avance lentamente hasta que la carga encuadre con el resto de la pila


• Nivele las orquillas y hagalas descender hasta que la carga no este apoyada por ellas
• Mire por encima de ambos hombros
• Retroceda lentamente en linea recta.
Riegos asociados a la operación

• Evitar levantar o empujar cualquier objeto que pueda caer sobre si mismo.
• La defensa de la torre y el sistema de protección de la cabina otorgan una razonable
protección.
• Pero no puede protegerla contra impactos de gran violencia.
Riegos asociados a la operación
Apague el Motor

• En lugares cerrados el operador debe apagar el motor, con el objeto de evitar la


acumulación de monóxido de carbono.
• Recomendación válida para montacargas con motores a C.I.
Riegos asociados a la operación

Compruebe los espacios para saber si hay que colocar, pernos del
mástil nuevos o apretar alguno suelto o cambiar alguno doblado.
Riegos asociados a la operación

En El Caso de que la grúa funcione a gas

• Los cilindros se deben intercambiar en un pozo con localización ventilada.


• Asegúrese que no haya fuente de ignición a 3 metros.
• Los guantes y la protección de ojo deben ser usados.
Riegos asociados a la operación
• Golpes contra estructuras metálicas estacionadas.
• Exposición a ruidos.
• Caídas de distinto nivel al subir o bajar de la máquina y en superficies inestables y/o
disparejas.
• Caídas y golpes en volcamiento de la máquina por pendulación de la carga o por
sobre pasar el límite de carga de la grúa.
Riegos asociados a la operación

• Aprisionamiento y atrapamiento de otros trabajadores.


• Exposición a sustancias peligrosas en su manipulación o en el ambiente de trabajo
cerrado.
• Sobre esfuerzo por postura de trabajo en la cabina.
• Golpes por caída de la carga suspendida por falla en el sistema hidráulico de
levante.
• Golpes contra estructuras por falla en el sistema de dirección o frenos.
Riegos asociados a la operación

Chequee el cinturón de seguridad

Ajuste la posición del asiento para que haya comodidad.

Use su cinturón de seguridad

Mire en la dirección del recorrido y no mueva la grúa horquilla hasta que este seguro que no haya
personas u obstáculos.
Riegos asociados a la operación

• Nunca toque cualquier control con grasa en sus manos o guantes.

• Utilice las manos y los puntos de apoyo correctamente para conseguir


ascender/descender de la maquina (tres puntos de apoyo )
Riegos asociados a la operación
• Tenga cuidado con los peatones.

• Evite conducir una grua horquilla cerca de


alguna persona o alguien que cruce en
frente de un banco o de cualquier otro
objeto fijo.

• Viaje en retroceso cuando la carga está


bloqueando la vision frontal.
Riegos asociados a la operación

• Reduzca la velocidad cuando la visión es restringida por las puertas, las esquinas y cuando
entra en un galpón o acoplado.

• Guarde a la derecha a menos que las condiciones o dictámenes ordenen lo contrario.

• Mire la oscilación de la parte posterior de la grúa así como los desniveles del piso y la
carga.
Riegos asociados a la operación

• Cada vez que usted deja la grua desatendida, asegúrela.


• Estacione en una localización aprobada.
• Baje las horquillas al piso.
• Neutralice los controles.
• Fije los frenos.
• Detenga el motor.
Riegos asociados a la operación

No trabaje demasiado
tiempo en zonas con
poca ventilación

no deje las grúas elevadoras funcionando en lugares cerrados por largos periodos de
tiempo sin la ventilación. tenga cuidado al trabajar en áreas cerradas, asegure la
ventilación adecuada y sea consciente de cualquier señal de peligro del
envenenamiento del co2
Riegos asociados a la operación

• Localice la placa de los datos y obedezca la capacidad de carga de la grúa horquilla y


de sus accesorios.

• No sobrecargue su carro ni agregue el contrapeso adicional.

• Empareje su velocidad a la superficie en la cual conduce.


Riegos asociados a la operación

• Asegúrese que las cargas sean planas y bastante amplias


para entrar la plataforma para no pinchar la carga.

• Coloque las cargas tan lejanas bajo carga como sea


posible mientras usted tiene presente la longitud de las Centro travesaño
cargas y de los objetos detrás de la carga.

Horquillas
equidistantes
del centro
travesaño
Riegos asociados a la operación

• Levante la carga derecha para arriba hasta


que esté claro, después incline hacia atrás,
conduzca con la carga contra el respaldo.
• Mire que la carga mientras la traslada.
Riegos asociados a la operación

• Permita la distancia de funcionamiento segura entre las


grúas.
• No adelante otro equipo y tampoco lo haga en una
intersección u otras localizaciones peligrosas.
• Permanezca constantemente alerta al cambio o a
condiciones inusuales.
• No permita que ninguna persona se coloque o camine
bajo una carga suspendida, mientras cargue o
descargue
Riegos asociados a la operación

• Compruebe la altura total de sus accesorios.

• Compruebe las alturas de la infraestructura.

• Evite conducir sobre objetos sueltos o en


superficies resbalosas y con eventos.

• Evite el movimiento precipitado del sistema


hidráulico que podría romper las mangueras
hidráulicas o desestabilice la carga.
Riegos asociados a la operación

• No trabaje con la grúa sin el respaldo de la


carga o el protector superior.
• No levante una carga que sobrepase sobre el
respaldo del porta horquillas, a menos que
ninguna parte de la carga pueda resbalar
posiblemente hacia el operador.
• No mueva las cargas que se llenan o se apilan
mal.
Riegos asociados a la operación
• Levante o baje SOLAMENTE las cargas
cuando esta detenido y los frenos se
aplicaron.

• Al depositar una carga, asegúrese que las


horquillas están libres de la carga

• Apile los materiales correctamente para la


recuperación segura y eficiente.
Riegos asociados a la operación
• Esté alerta para los materiales que se pudieron
haber almacenado incorrectamente.

• Utilice el cuidado extremo al inclinar cargas.

• La inclinación de cargas elevadas adelante será


prohibida excepto al tomar una carga o donde
se está depositado la carga.

• Traslade SIEMPRE los materiales cerca del


piso.
Riegos asociados a la operación
• modere su velocidad según la superficie en la que
conduce

• No pare, no dé vuelta ni cambie de dirección


repentinamente a alta velocidad.

• Apile los artículos de modo que no obstaculicen los


pasillos.

• Cuando las cargas sobrepasan el ancho del equipo, el


mástil se debe inclinar de manera tal, de evitar que las
extremidades de la carga entre en contacto con la tierra,
u otros obstáculos.
•Notifique al supervisor, si se derrama una
sustancia peligrosa, siga el procedimiento
apropiado para limpiar.
Riegos asociados a la operación

• No utilice las plataformas elevadas por


las grúas elevadoras como plataforma
de funcionamiento improvisada.

•No eleve personas a menos que sea en una jaula aprobada por un supervisor y que este
asegurada al mastil.
Riegos asociados a la operación

• Utilice los espejos, bocina y desacelere al acercarse a peatones, callejones peligrosos y


áreas de trabajo.
Riegos asociados a la operación

• No intente mover o ajustar ninguna parte de


la carga, de la grúa o de los alrededores,
mientras este operando la grúa horquilla.

• No suba entre el mástil y la carga o entre el


mástil y la máquina
Riegos asociados a la operación

• No conduzca con las manos, los


brazos, la cabeza, las piernas o los
pies fuera de los límites de la grúa o
entre las partes del mástil u otras de
la unidad donde existe peligro de
accidente.

• Manipule solamente los controles


desde el asiento del operador.
Riegos asociados a la operación

• Sepa la posición de la rueda de la grúa y su dirección del recorrido en lo referente a


embarcaderos, a carros, y a plataformas.

• Al viajar hacia arriba o hacia abajo una pendiente con una carga, mantenga la carga
señalada cuesta arriba.
Riegos asociados a la operación

• Si su equipo comienza a inclinar, NO SALTE! ¡! ¡! Apóyese, sostenga el volante firmemente con ambas
manos, empújese en el asiento e inclínese lejos de la caída.

• La mayoría de las fatalidades de la grúa horquilla son debido a lesiones cuando el conductor se lanza
en el mismo sentido de la caída de la máquina.
Riegos asociados a la operación

Carga y descarga en camión

Asegúrese de que los frenos del camión y del acoplado se activen y las ruedas estén
bloqueadas.

Los acoplados no enganchados a un camión en una rampa se deben asegurar con cuñas
del acoplado y la suficiente ayuda para evitar situaciones de mayor complejidad
Riegos asociados a la operación

Carga y descarga en camión


• observe los eventos o los pisos débiles.
Mire la basura, los objetos sueltos y las
obstrucciones.
• Examine la condición del carro o del
acoplado antes de entrar.
• Asegúrese que los pisos apoyen el peso
combinado de la carretilla elevadora y de
la carga.
Riegos asociados a la operación
Carga y descarga en camión

• No permita a los peatones en acoplados


mientras que un equipo está cargando o está
descargando.

• La probabilidad de accidentes por una grúa


es mayor en espacios confinados.

• Asegure iluminación apropiada en el área del


acoplado y de trabajo.
Riegos asociados a la operación

Carga y descarga en camión

• Asegúrese que capacidad de la plataforma sea capaz de apoyar la grúa y la carga.


Riegos asociados a la operación
Carga y descarga en camión

• En caso de trabajar en zonas de riesgo de deslizamiento, instale o solicite antideslizantes en


cualquier área que podría ser un peligro, debido a las condiciones atmosféricas.

• Asegúrese de que las señales y términos de rampas estén claros y libres de obstrucciones y
no aceitosos, mojados o revestidos con hielo o nieve.

• Sepa dónde encontrar la zona de la seguridad.


Riegos asociados a la operación
Factores que contribuyen a los accidentes

Factores del comportamiento/operacionales

• Velocidad excesiva
• Carencia de entrenamiento del trabajador.
• Estacionamiento incorrecto del vehículo en los camiones y acoplados.
• Mantenimiento inadecuado del equipo.
• Mal estado de los neumáticos
• Mal parqueado de la Grúa.
Riegos asociados a la operación

• El caminar y trabajar en el área general de las operaciones de la carretilla elevadora.


• Comunicación pobre durante tareas compartidas, o en espacios compartidos.
• Advertencias incorrectas ante la presencia de otras grúas.
• Permitir a pasajeros en la grúa o la carga.
• comportamientos No-aceptables, demostrando poca madurez y compromiso con la seguridad.
Riegos asociados a la operación

Características del lugar de trabajo

• Pasillos estrechos, apretados, o estorbados.


• Intersecciones y umbrales con poca luz y señalización .
• Concentraciones de tráfico.
• Tipo de materiales que son almacenados o movidos o mal ubicados .
• Restricciones y obstrucciones de la visibilidad
Riegos asociados a la operación

• Malas condiciones de luz y sombras en el sector de deposito de las cargas.


• Rampas, pendientes o diversas condiciones superficiales.
• Agujeros u obstáculos en la tierra
• Otros factores - ruido, olores, gases tóxicos, polvo.
Riegos asociados a la operación

• Cargas mal empaletadas.


• Carga demasiado pesada.
• Carga inestable.
• Carga que bloquea la visión.
Riegos asociados a la operación
Recomendaciones

La mejor forma de evitar un accidente es mantenerse siempre alejado del tendido


eléctrico. Si bien los expertos no están de acuerdo, las siguientes son algunas
recomendaciones:
Riegos asociados a la operación
Recomendaciones

• El resto del personal debe mantenerse alejado de la máquina, de los cables y de la carga, ya que el
suelo que rodea la máquina puede estar energizado.

• Si la máquina no se puede mover ni desenredarla del cable, el operador debe permanecer en la


cabina hasta que la empresa de energía desenergice el circuito y confirme que las condiciones son
seguras para descender.

• En lo posible, evite tocar superficies de metal


Riegos asociados a la operación
Recomendaciones

Si el operador debe salir de la máquina, debe seguir este procedimiento de rescate:

• NO baje del vehículo. Bajo ninguna circunstancia debe bajar del vehículo y dejar que parte
de su cuerpo esté en contacto con el suelo mientras otras partes están tocando la máquina.
Riegos asociados a la operación
Recomendaciones

• SALTE LEJOS de la máquina con los dos pies juntos, lo más lejos que pueda, y lejos del
tendido eléctrico.
Riegos asociados a la operación
Recomendaciones

Como puede haber un diferencia de voltaje peligroso en el suelo,


• debe saltar con los dos pies juntos,
• mantener el equilibrio y caminar despacio arrastrando los pies o dar saltitos con los dos pies
juntos por el área afectada.
Riegos asociados a la operación
Recomendaciones

• Bajo ninguna circunstancia dé pasos largos porque un pie puede quedar apoyado en un área de
alto voltaje y el otro en un área de bajo voltaje.
• No toque a ninguna persona que esté en contacto con equipos energizados.
RESUMEN
1.Los montacargas utilizados en las instalaciones de la empresa, deberán
ser operados exclusivamente por personal debidamente autorizado,
certificado como operador de montacargas y con su licencia de conductor
al día clase D, emanada por la municipalidad competente.

2.Todo montacargas deberá poseer protección para la cabeza del


operador. Esta protección será construida de acuerdo con el peso y el
tipo de material con que se trabaja.
3.Todos los montacargas deberán tener marcado en un lugar visible, la
carga máxima permisible. Queda prohibido utilizar estos equipos para
levantar cargas superiores a las máximas permisibles.

4.Antes de usar el equipo, el conductor deberá revisar los frenos, la


dirección, la bocina, los neumáticos y el mecanismos de levantamiento.
En los montacargas de combustión interna deberá revisar el aceite,
combustible y el nivel del agua. Esta revisión quedara escrito en el
formato de inspección diaria de montacargas.
5. No se permitirán pasajeros en los montacargas, ni el levantamiento
de personas sobre las horquillas.

6. No se deberá usar montacargas de combustión a gasolina o diesel


en lugares cerrados sin la ventilación adecuada, debido a la posible
generación de monóxido de carbono, el cual es altamente venenoso
7. Se deberá estacionar el montacargas donde no interfiera con el paso de
otros vehículos o personas. No dejar el montacargas con el motor
funcionando y cuando abandone el vehículo asegurarse que tiene puesto el
freno de estacionamiento.

8. No deberá abandonar el montacargas antes de que esté


completamente detenido y debidamente estacionado.
9. En todo momento se respetara la velocidad máxima reglamentada para
la conducción de montacargas. (15 Km./h)

10. Cuando conduzca sobre pisos irregulares, tome precauciones, vaya


despacio, manteniéndose alerta en los sitios que produzcan brincos y/o
donde existan baches.

11. Aproxímese despacio a las esquinas “ciegas”, manteniéndose en su


derecha y sonando la bocina.
12. Manténgase alerta con las personas que pueden atravesarse al frente
o con otros vehículos que se aproximen. Cuando se acerque por detrás de
cualquier persona, Siempre dé aviso a una distancia de aproximadamente
5 mts.

13. Evite hacer virajes en pasillos congestionados. Cuando sea


necesario virar en un pasillo, tenga precaución.

14. Mantenga siempre las manos y los pies dentro del montacargas.
15. No permita que personas caminen delante de usted, cuando baje por
rampas o pendientes. Pruebe los frenos antes de empezar a descender.

16. Nunca corra aparejando a otro montacargas. Cuando siga detrás de


otro montacargas, mantenga una distancia mínima de 3 equipos entre los
dos vehículos

17. Evite las paradas y arranques bruscos. Esto puede causarle un


patinaje o el volcamiento de la carga.
18. Nunca retroceda sin mirar y asegúrese de que la vía este libre hacia
atrás. No utilice el retroceso como freno.

19. Transporte siempre la carga a 10 ó 20 centímetros


aproximadamente sobre el nivel de piso. El transporte de carga cerca
del piso reduce la posibilidad de voltear el montacargas o dejar caer la
carga.

20. Nunca lleve una carga con un tamaño que no le permita ver hacia
delante. Si es necesario hágalo en retroceso
21. Evite llevar material suelto en las horquillas. Siempre que sea posible
use palet para el movimiento del material. Los objetos cilíndricos, como
tubos y los tambores, deben calzarse o sujetarse con eslingas.

22. Nunca permita que personas se coloquen debajo de las cargas


elevadas.

23. La carga deberán bajarse despacio por que una bajada brusca hará
que la máquina se incline hacia delante y posiblemente se voltee o
saque al operador.
24. La carga deberá inclinarse contra el porta horquilla antes de mover el
montacargas.

25. Se deberá verificar la altura disponible antes de elevar cargas, la cual


deberá estar libre de vigas, tuberías, alumbrado y otros obstáculos.

26. Deberán asegurarse que los materiales sean apilados de manera que
la carga pesada o la más grande sea colocada abajo.
27. Cuando se apilan o sacan materiales, deberán asegurarse de no
desequilibrar la pila.

28. Nunca se deberá obstaculizar el acceso a los equipos de extinción,


puertas de emergencia, camillas, lava ojos de emergencia ni las
estaciones manuales.
29. Nunca deberán introducir el cuerpo o parte de el a través de los
soportes verticales del montacargas. Hacer esto puede resultar en lesiones
graves o fatales,

30. Se deberán respetar las líneas que indican el área de almacenaje.

31. No se deberá apilar material tan alto que obstaculice la función de los
equipos contra incendio
32. Nunca opere el montacargas en áreas donde existan derrames de
productos inflamables hasta cuando se considere el área libre de vapores
peligrosos.

33. Nunca opere el equipo si esta consumiendo algún medicamento que le


de sueño o aminore su capacidad motriz.

34. Nunca opere el equipo en estado etílico o haber consumido alguna


sustancia prohibida por la ley.
FIN PRESENTACION MODULO 01

ANTERIOR SIGUIENTE

También podría gustarte