[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas11 páginas

Curso 9 Leccion 1 Mecanica de Motos

Este documento describe las oportunidades laborales y opciones de negocio para aquellos que estudian mecánica de motos. Ofrece trabajos como mecánico en talleres pequeños o grandes empresas, o iniciar un propio negocio de reparación de motos. Explica cómo crear un currículum vitae enfocado a la mecánica de motos, buscar empleo en páginas web, y dar cursos o tutoriales en línea para generar ingresos. También recomienda publicitar un negocio propio a través de carte

Cargado por

Alberto Compean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas11 páginas

Curso 9 Leccion 1 Mecanica de Motos

Este documento describe las oportunidades laborales y opciones de negocio para aquellos que estudian mecánica de motos. Ofrece trabajos como mecánico en talleres pequeños o grandes empresas, o iniciar un propio negocio de reparación de motos. Explica cómo crear un currículum vitae enfocado a la mecánica de motos, buscar empleo en páginas web, y dar cursos o tutoriales en línea para generar ingresos. También recomienda publicitar un negocio propio a través de carte

Cargado por

Alberto Compean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Mecánica

de motos

Curso 9 – Lección1
CURSO9- LECCIÓN 1
Salida laboral

Salida laboral

Cuando alguien toma un curso en un área específica, generalmente es porque le apasiona el


tema de estudio, lo que hace que sea más sencillo y placentero llevar a cabo la actividad que se
está aprendiendo. Por lo general, a aquellas personas que toman el curso de mecánica de
motos, les gusta estar rodeado de motocicletas y manejarlas. Actualmente, el mercado de
motos está incrementando y se necesitan muchos profesionales en el área para solucionar
cualquier inconveniente, entre los cuales se encuentran aquellos que surgen al darle un uso
constante a un vehículo.
Las motos se usan en todo el mundo, por lo que el conocimiento de la mecánica y
funcionamiento de éstas permitirá que quien posea estos conocimientos tenga oportunidades
de empleo en cualquier país en el que se encuentre, gracias a que las piezas son semejantes en
la mayoría de los modelos.

En esta área se pueden encontrar trabajos que van desde empleos locales pequeños hasta
empresas de mayor envergadura. Esta carrera profesional es apta para personas que quieran
arreglar sus propias motocicletas, para trabajar en un taller o para iniciar su propio negocio.

Para buscar oportunidades de empleo, hay que tener herramientas que muestren nuestras
habilidades en el área, como la formación académica y la experiencia laboral. Cuando no se
tiene experiencia previa trabajando como mecánico de motos, se puede buscar apoyo con
familiares o amigos que tengan motocicletas. Puedes desarmar una motocicleta, solucionar
algún problema y aplicar tus conocimientos en varios modelos de motos para que, de esta
forma, puedas colocar como experiencia laboral una mayor diversidad de modelos de motos.

Curriculum vitae
Hay ciertas herramientas que se necesitan durante la búsqueda laboral, entre las cuales se
encuentra el curriculum vitae, el cual es una presentación de tus datos, conocimientos y
experiencias en el campo. Es importante hacer un curriculum vitae (CV) que sea directo y que
esté enfocado al área de mecánica de motos, ya que un empleador que busque personal en
esta área no necesita saber si has tenido empleos que no se relacionan a la mecánica de motos
o que no aportan nada al empleo que quieres.
¿Cómo debes armar tu curriculum vitae?

1. Datos personales:coloca tu información personal como nombre, documento de


identidad, dirección, edad o fecha de nacimiento, correo y número telefónico al que
puedan contactarte.

2. Fotografía:la fotografía que coloques debe ser tamaño infantil. Evita colocar fotos muy
elaboradas o en lugares abiertos. Lo más profesional es una foto con fondo blanco en la
que estés de frente. Debe ir posicionada en la parte superior derecha de la hoja
3. Formación académica:en esta sección colocarás todos los estudios que has realizado,
desde el más actual hasta el más antiguo, referentes a la mecánica de motos. Es
importante colocar el instituto, lugar y fecha de los estudios.

4. Experiencia laboral:en esta parte se colocan las experiencias laborales que se han
tenido que estén relacionadas con el área de mecánica de motos. Además, se debe
colocar el lugar, fecha y el modelo de la moto a la que se le hizo algún servicio técnico o
reparación y especificar qué trabajo se realizó. De esta manera, la persona que lea el CV
sabrá las situaciones que puedes afrontar y lo que sabes realizar a las distintas motos.

Es muy importante tener un CV bien estructurado y ordenado, ya que es tu carta de


presentación en el ámbito laboral, y es lo que hará que destaques entre tantos colegas
profesionales. Las habilidades que plasmes en tu CV te darán más oportunidades laborales.

Opciones de búsqueda laboral


Actualmente existen muchas maneras de buscar empleo, tanto físicas como digitales. Una de
estas formas es tener varias copias de tu CV impresas, averiguar sobre talleres en distintas
zonas y visitarlos. Pregunta si buscan personal para servicio técnico de motos, deja tu CV y
espera a que te contacten.
Además de esto, existen muchas plataformas digitales y páginas web donde puedes realizar
búsquedas laborales. Algunas de estas páginas son:

1. www.computrabajo.com: esta es una página que te permite crear un perfil profesional


donde colocas tus datos y experiencias, de manera que realizas un CV digital
directamente en la página. Si lo deseas, también puedes cargar documentos como el CV
que ya tienes elaborado a detalle. De esta forma, cualquier empresa que examine tu
perfil podrá ver toda tu información e incluso descargar el archivo.
Cuando realizas una búsqueda en esta página, queda guardado el tipo de empleo que
necesitas y, en el futuro, recibirás sugerencias o notificaciones cuando aparezca una
nueva oportunidad laboral afín.

La página cuenta con filtros para realizar una búsqueda bien personalizada, donde
puedes colocar el tipo de empleo, localidad, salario, puesto y horarios que buscas y
conseguir ofertas específicas en el área que buscas.

Debes asegurarte siempre de colocar un medio de contacto, como celular o correo


electrónico, para que quien esté interesado en tu perfil pueda llamarte para una
entrevista. Una vez que creas tu perfil para hacer búsquedas laborales, éste se vuelve
público para las empresas relacionadas al área que buscas, lo que permite que estas
empresas puedan enviarte propuestas de trabajo y compartir tu perfil con otras.

2. www.linkedin.com:esta página, conocida en muchos países del mundo, también te


permite crear un perfil profesional donde anexas tus datos, fotos, dirección, experiencias
laborales y formación académica. Cualquier curso o reconocimiento en algún área
específica de la mecánica de motos también es un dato relevante que se puede anexar.
Esta página también te permite subir tu CV para que cualquier empresa pueda ver más a
detalle toda la información sobre ti y tu carrera profesional.

El perfil que se crea en LinkedIn queda disponible para cualquier empresa que busque tu
nombre o tu ocupación, lo que te da un mayor alcance y permite que tengas más
oportunidades para conseguir empleo.

Así como estas páginas, existen infinidades de páginas en internet que te permiten crear un
perfil y postularte para ofertas de trabajo que necesiten un profesional en el área.
Negocio propio

Otra opción para comenzar a trabajar como mecánico de motos es montar un negocio propio.
Una forma de hacerlo es alquilar un espacio destinado para tu taller, pero también tienes que
tener todas las herramientas necesarias para brindar un servicio técnico de excelente calidad.
Otra forma de trabajar como mecánico es visitando algún taller mecánico donde se realicen
servicios únicamente a automóviles y necesiten agregar el servicio para motos. Puedes llegar a
un acuerdo con la persona a cargo y dividir el espacio para ofrecer tu servicio, de forma que
ambos se beneficien de ampliar el negocio al ofrecer una mayor variedad de servicios en
reparaciones mecánicas.
Para abrir un taller necesitas una inversión inicial para la compra de herramientas, el alquiler
del local o para cualquier material o eventualidad extra que se presente.

Publicidad
Para comenzar a promocionar tu negocio,
debes colocar publicidad por todos los medios
posibles, tanto físicos como digitales. Podrías
colocar carteles en locales, negocios, talleres,
páginas en internet, prensa, etc., que
promocionen la apertura de tu nuevo taller
mecánico, los servicios que realizas y,
específicamente, a qué modelo de moto. La
idea es que aquella persona que necesite un
servicio, pueda saber si tienes experiencia con
su modelo de moto y si tienes la capacidad de
darle un diagnóstico correcto.

También puedes crear una página web o algún perfil en plataformas como Facebook, donde
especifiques tu ubicación, los servicios que realizas y los modelos de motos con fotos, de
manera que el futuro cliente pueda ver tu profesionalismo y capacidades. Además, puedes
agregar los testimonios de personas que se sientan satisfechas con tu trabajo; pueden ser
opiniones en video o escritas, pero la idea es que tengas testigos de tu buen trabajo.
Si te especializas en los modelos de motos de una marca específica, puedes mandar tu CV a las
empresas que se especializan en la reparación de esas marcas; siempre están buscando nuevos
mecánicos y, además, dan como beneficios más cursos y capacitaciones a sus trabajadores.

Existen en muchos países las competencias de motocicletas, donde se buscan profesionales en


mecánica de motos para realizar mantenimiento a las motocicletas. Puedes mandar tu CV a un
taller general o a algún competidor en específico.

Cursos
Otra forma de generar ingresos es dando clases o seminarios de mecánica de motos, en los
cuales puedes compartir tus conocimientos y tips a otras personas interesadas en saber reparar
su propia moto o que tienen pensado trabajar como mecánicos de motos. Puedes impartir
cursos detallados de cada modelo de motocicleta por separado o hablar de partes de la
motocicleta.

En este ámbito hay mucha diversidad, y así como puedes dar cursos presenciales, también
puedes realizar videos tutoriales que expliquen cómo darle autoservicio a la moto, cómo hacer
un buen diagnóstico, describir las partes o piezas de las motos, cómo armar y desarmar una
motocicleta, tipos de herramientas, etc., y luego subir estos videos a alguna plataforma digital,
ya sea tu página web, de Facebook o YouTube. Todas estas opciones son gratuitas y te sirven
como ingreso y publicidad.
Trata de estar presente en varias plataformas digitales para búsqueda laboral o publicitaria,
busca en internet portales que te permitan postularte para empleos específicos y que tengan la
opción de adjuntar archivos o crear un curriculum. Éstos son sólo algunos métodos para
encontrar empleo en el ámbito de la mecánica de motos.

También podría gustarte