[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Documento

Los óxidos son compuestos químicos formados por oxígeno y otros elementos, presentándose en diversos estados de agregación y con propiedades variadas. Los hidróxidos, derivados de la combinación de óxidos básicos y agua, se clasifican en básicos, anfóteros y ácidos, mientras que las sales son compuestos iónicos resultantes de la reacción entre ácidos y bases. La contaminación ambiental se refiere a la introducción de sustancias que alteran negativamente el medio ambiente, siendo un problema asociado a la actividad humana y que puede tener graves consecuencias para la salud y los ecosistemas.

Cargado por

ElAlejox WTF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Documento

Los óxidos son compuestos químicos formados por oxígeno y otros elementos, presentándose en diversos estados de agregación y con propiedades variadas. Los hidróxidos, derivados de la combinación de óxidos básicos y agua, se clasifican en básicos, anfóteros y ácidos, mientras que las sales son compuestos iónicos resultantes de la reacción entre ácidos y bases. La contaminación ambiental se refiere a la introducción de sustancias que alteran negativamente el medio ambiente, siendo un problema asociado a la actividad humana y que puede tener graves consecuencias para la salud y los ecosistemas.

Cargado por

ElAlejox WTF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Oxidos

Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de


algún otro elemento.[1] El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2).
[2] Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de
agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los
elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de
oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del
enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.

El óxido se forma cuando el oxígeno se combina con otros elementos. En la imagen un tornillo
oxidado

Por ejemplo los óxidos el óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy
comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados
anhídridos, [3]porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus
moléculas. Los metales pueden mezclarse con el oxígeno (O). Por ejemplo, al hidratar anhídrido
carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse ácido carbónico:

En general, los ácidos se pueden sintetizar directamente mediante procesos de oxidación; por
ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales de
transición) como el magnesio:

O bien oxidos ácidos con elementos no metálico s como el fosforo

Hidróxidos

Los hidróxidos o bases son un grupo de compuestos químicos formados por la unión entre un
óxido básico (metal + O2) y H2O (agua). El hidróxido es una combinación que deriva del agua por
sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases.

Anión hidróxido.

Gráfico del anión hidróxido.

Antiguamente a los hidróxidos de los alcalinos y del amonio se los conocía con el nombre de
álcalis, pero este término tras la implantación de la nomenclatura moderna se usa más para
denominar a cualquier sustancia que presenta carácter alcalino.
En la clasificación mineralógica de Strunz se les suele englobar dentro del grupo de los óxidos,
aunque hay bibliografías que los tratan como un grupo aparte.

Los hidróxidos se clasifican en: básicos, anfóteros y ácidos.[1] Por ejemplo, el Zn(OH)2 es un
hidróxido anfótero ya que:

• con ácidos: Zn(OH)2 + 2H+ → Zn+2 + 2H2O

• con bases: Zn(OH)2 + 2OH− → [Zn(OH)4]−2

Ácidos

Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es cualquier compuesto químico que, cuando se
disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua
pura, esto es, un pH menor que 7.[1]Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes
Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido
como un compuesto que dona un Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es cualquier
compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de
catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.[1]Esto se aproxima a la
definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron
independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro
compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el
ácido clorhídrico (en el salfumán y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el
ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil).

Recipiente que contiene ácido acético en estado sólido

Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un
cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases,
dependiendo de la temperatura y también pueden existir como sustancias puras o en solución.

Sales
Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a
aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una
reacción química entre una base y un ácido[1], donde la base proporciona el catión y el ácido el
anión.

Estructura cristalina del NaCl.

La sal de dicromato de potasio tiene el color naranja brillante característico del anión dicromato.

La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido)


origina una sal más líquida, lo que se denomina neutralización.

Un ejemplo es la sal de mesa, denominada en el lenguaje coloquial sal común, sal marina o
simplemente sal. Es la sal específica cloruro de sodio. Su fórmula molecular es NaCl y es el
producto de la base hidróxido sódico (NaOH) y ácido clorhídrico, HCl.

En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en
agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza,
y baja compresibilidad. Fundidas o disueltas en agua, conducen la electricidad.

Contaminacion

La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u otros elementos físicos


en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio ambiente
puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del
estado natural del medio ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la
actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

El volcán Iztaccíhuatl, en México, a consecuencia de la contaminación. La atmósfera gris y el


calentamiento global, característica de las grandes ciudades, ha provocado una disminución
considerable de masas de hielo de las grandes montañas.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de
contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre
ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros), los residuos urbanos,
el petróleo o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los
ecosistemas o el medio ambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un
papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el
debilitamiento de la capa de ozono y el cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, así como legislaciones internacionales que
regulan muerte a más de 9 millones es.

En 2015, la contaminación causó la de personas.las emisiones contaminantes de los países que se


adhieren a estas políticas. La contaminación está generalmente ligada al desarrollo económico y
social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo
sostenible como una de las formas de proteger al medio ambiente para las actuales y futuras
generacion

También podría gustarte