[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas2 páginas

Caribdis

Caribdis era un monstruo marino en la mitología griega que tragaba grandes cantidades de agua tres veces al día y luego la devolvía, creando un peligroso remolino. Vivía junto a otro monstruo llamado Escila en un estrecho paso marítimo, obligando a los marineros a elegir entre dos grandes peligros.

Cargado por

Mario Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas2 páginas

Caribdis

Caribdis era un monstruo marino en la mitología griega que tragaba grandes cantidades de agua tres veces al día y luego la devolvía, creando un peligroso remolino. Vivía junto a otro monstruo llamado Escila en un estrecho paso marítimo, obligando a los marineros a elegir entre dos grandes peligros.

Cargado por

Mario Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Caribdis

En la mitología griega, Caribdis (en griego antiguo Χάρυβδις


Chárybdis, ‘succionador’) es un horrible monstruo marino, hijo de
Poseidón y Gea, que tragaba enormes cantidades de agua tres veces al
día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma de un
remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcance.

Habitaba junto a Escila, otro monstruo marino, en un estrecho paso


marítimo. Los dos lados del estrecho estaban al alcance de una flecha,
tan cercanos que los marineros que intentaban evitar a Caribdis
pasaban demasiado cerca de Escila y viceversa. La expresión «entre
Escila y Caribdis» ha llegado a significar estar entre dos peligros de
forma que alejarse de uno hace que se caiga en el otro.

Los argonautas fueron capaces de evitar ambos peligros gracias a que


los guio Tetis, una de las 50 nereidas, madre de Aquiles. Odiseo no
fue tan afortunado: eligió, siguiendo el sabio consejo de Circe,
Odiseo luchando contra Escila y
arriesgarse con Escila a costa de parte de su tripulación antes que
Caribdis, por Heinrich Füssli (1794-
perder el barco completo con Caribdis.
1796).
Tradicionalmente, la ubicación de Caribdis en el estrecho de Mesina
hace que se la asocie con el remolino que forman las corrientes que se
encuentran en la zona, pero rara vez es peligroso. Investigaciones recientes han reexaminado la ubicación y
sugieren que esta asociación es errónea, y que un origen más probable de la historia podría hallarse cerca del
cabo Skilla, al noroeste de Grecia. Otros investigadores, sin embargo, sostienen que se trata de un lugar
puramente fabuloso que no es posible identificar con ningún escenario real.

Caribdis fue originalmente una ninfa marina que inundó la tierra para ampliar el reino submarino de su padre
Poseidón, hasta que su tío paterno Zeus la transformó en un monstruo.

Véase también
Escila y Caribdis

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Caribdis.

Odisea: XII; texto español en Wikisource. Véanse los vv. 55 - 126 y 201 - 263.
55 - 126: texto español (https://es.wikisource.org/wiki/Odisea:_Canto_XII#vv._55_y_ss.) en
Wikisource.
50 y ss.: texto (https://el.wikisource.org/wiki/%CE%9F%CE%B4%CF%8D%CF%83%C
F%83%CE%B5%CE%B9%CE%B1/%CE%BC#v50) griego en Wikisource.
201 y ss. (en el texto griego, 202 y ss.): texto español (https://es.wikisource.org/wiki/Odisea:
_Canto_XII#vv._201_y_ss.) en Wikisource.
Texto griego (https://el.wikisource.org/wiki/%CE%9F%CE%B4%CF%8D%CF%83%C
F%83%CE%B5%CE%B9%CE%B1/%CE%BC#v200) en Wikisource.

LAMB, Charles: The Adventures of Ulysses (Las aventuras de Ulises), Chapman & Hall, 1808;
en inglés.
Reproducción, en facsímil electrónico, en el sitio (https://archive.org) del Internet Archive.
III (https://archive.org/details/adventuresulyss01lambgoog/page/n48): El canto de las
sirenas – Escila y Caribdis – Los bueyes del Sol – El juicio – La tripulación fulminada.

BULFINCH, Thomas: Mitología de Bulfinch (Bulfinch's Mythology).


I: La era de la fábula o Historias de dioses y héroes (The Age of Fable o Stories of Gods
and Heros, 1855).
I, 29: Las aventuras de Ulises; los lotófagos; los cíclopes; los lestrigones; Circe; las
sirenas; Escila y Caribdis; Calipso (Adventures of Ulysses - The Lotus-eaters - The
Cyclopes - Circe - Sirens - Scylla and Charybdis - Calypso): texto (https://www.sacred-t
exts.com/cla/bulf/bulf28.htm), en inglés, en el sitio (https://www.sacred-texts.com) del
Internet Sacred Text Archive.
El mismo texto (https://en.wikisource.org/wiki/The_Age_of_Fable/Chapter_XXIX#SCYL
LA_AND_CHARYBDIS) en Wikisource.
Traducción (https://pt.wikisource.org/wiki/Hist%C3%B3ria_da_Mitologia/XXIX#Cila_
e_Car%C3%ADbdis) portuguesa en Wikisource.

HARRISON, Jane Ellen: Myths of the Odyssey in Art and Literature (Mitos de la Odisea en el
arte y en la literatura), 1882.
Reproducción, en facsímil electrónico, en el sitio del Internet Archive; en inglés.
VI: Escila y Caribdis (https://archive.org/details/mythsodysseyina01harrgoog/page/n32
0).

«Kharybdis» (http://theoi.com/Pontios/Kharybdis.html) en Theoi Project (http://theoi.com/) (en


inglés).

Caribdis (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/searchresults?q=Charybdis) en el sitio (http://ww


w.perseus.tufts.edu) del Proyecto Perseus.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caribdis&oldid=132403523»

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2021 a las 17:47.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte