INFORMACIÓN FINANCIERA 1
UNIDAD I: Marco conceptual para la preparación y
presentación de la Información Financiera
SEMANA N° 01
Normas Internacionales de Contabilidad y NIIF
Alcance, aplicación en el Perú
Mg. Wilfredo Huamantinco Gómez
wilfredo.Huamantinco@upn.pe
Interés
https://cdn.generadormemes.com/media/created/06c55n.jpg
Interés
¿Quién emite las NIC y
NIIF?
¿Qué es el IASB y cuáles
son sus fines?
¿Por qué debo utilizar las
NIIF en el Perú?
¿Existe alguna Ley que me .
obliga a usar las NIIF en el
Perú?
Ya quiero
estudiar
las NIIF
AGENDA
1. Definición de NIC y NIIF
2. Antecedentes de las NIC y NIIF
3. IASB y sus objetivos
4. Proceso de Armonización contable
5. Alcance de las NIIF
6. Aplicación de las NIIF en el Perú
LOGRO DE LA SESIÓN
Al término del taller, el estudiante conoce la definición de las
NIC y NIIF y comprende cómo fueron adoptados las normas
internacionales de información financiera en diferentes países
del mundo, asimismo identifica los aspectos legales y
entidades reguladores que emiten normas contables en el
Perú.
Descubrimiento
Definición de NIC y NIIF
Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), conocidas por sus siglas
en ingles como IFRS, International Financial
Reporting Standard, son unas normas
contables adoptadas por el IASB, institución
privada con sede en Londres. Constituyen
los Estándares Internacionales o normas
internacionales en el desarrollo de la
tomar
actividad contable.
Las normas se conocen con las siglas NIC y
NIIF que depende del momento en que
fueron aprobados, asimismo tienen sus
interpretaciones cuyas siglas son SIC y
CINIIF.
Descubrimiento
Antecedentes de las NIC Y NIIF
Las normas contables dictadas entre los años 1973 y 2001 recibieron el
nombre de “Normas Internacionales de Contabilidad” (NIC) y fueron dictadas
por el IASC International Accounting Standards Committe, precedente al
IASB.
En abril 2001 se constituyó el IASB y a partir de ese momento este organismo
adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo a las nuevas normas “Normas
Internacionales de Información Financiera” (NIIF) tomar
Las NIIF están basadas en principios como una serie de pautas específicas
que logran establecer lo general o lo particular.
Normas NIIF
A partir del año 2002,
las normas contables NIIF comprende Normas NIC
se emiten como NIIF
CINIIF Y SIC
Descubrimiento
Qué es el IASB
IASB “International Accounting Standards Board”, traducido al español es El
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (El Consejo), es una
entidad que funciona de forma independiente en los sectores privados, su
finalidad es desarrollar y buscar el interés público a través de normas contables
unificadas para que se utilicen de manera internacional.
Este organismo está compuesto por 14 personas, cuyas calificaciones están
basadas en la competencia profesional y la experiencia práctica. El IASB
depende de la IFRS Foundation (antes IASC Foundation) y está en el mismo
tomar
nivel que el IFRIC y el SAC y sobre los IFRS.
El apoyo financiero para esta organización se logra a través de los aportes de
grandes firmas importantes en la contabilidad mundial. Bancos, organizaciones
profesionales e internacionales apoyan a esta institución.
Descubrimiento
Estructura de la Fundación IASB
Monitoring Board (Junta de
monitoreo)
IFRS Foundation (Fundación 22 Fideicomisarios
IFRS)
Nombra
Nombra
Asesora
Board (Junta)
Asesora
IFRS Interpretations Committe
Reporta
IFRS Advisory Council (Comité de Interpretaciones IFRS)
(Consejo asesor de IFRS)
IFRIC
SAC
Grupos de trabajo para proyectos
de la agenda
SAC: (The Standards Advisory Council) es el Consejo Asesor de Normas con el objetivo de Asesorar al
IASB sobre las prioridades de su trabajo.
IFRIC: International Financial Reporting Standards Committee, es el Comité de Interpretaciones de
Normas Internacionales de Información Financiera CINIIF-
Descubrimiento
Rol del IASB
El rol primario de la IASB es la emisión de las NIIF.
El Consejo tiene total libertad para el desarrollo y seguimiento de la agenda
técnica para establecer normas contables, sujeta a consulta con los
Fideicomisarios y una consulta pública cada tres años,
Los Fideicomisarios de la Fundación IFRS (Fideicomisarios) son tomar
responsables de la gobernanza y supervisión.
Descubrimiento
Proceso de armonización contable
Las NIIF son utilizadas en varios países del mundo, que incluye la Unión
Europea. En algunos países existe el convencimiento de que la adopción
de una normativa contable global favorece o potencia su crecimiento
económico
Desde el año 2002 se produjo acercamiento entre el IASB y Financial
Accounting Standards Board (FASB) para tratar de armonizar las normas
internacionales con las norteamericanas.
tomar
En el año 2007 la SEC de los Estados Unidos autorizó que las empresas
extranjeras presenten los Estados Financieros bajo NIIF, este hecho marcó
un hito histórico en el proceso de convergencia
FASB: Entidad encargada de la elaboración de las normas contables en Estados
Unidos (US GAAP)
US GAAP: United States General Agreement Accounting Principles
¿Cuántos países han adoptado las NIIF?
Más de 160
países vienen
adoptando el uso
de las NIIF
https://www.ifrs.org/use-around-the-world/use-of-ifrs-standards-by-jurisdiction/
Descubrimiento
Alcance de las NIIF
Las NIIF se orientan a estados financieros de propósito general, así
como en otras informaciones financieras de entidades con ánimo de
lucro.
Las NIIF establecen los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones
y sucesos económicos, tanto en sectores comunes como en
específicos.
tomar
Se utilizan tanto para información individual como para consolidados de
cualquier industria.
Las NIIF no aplican a entidades sin fines de lucro (públicas y privadas)
ni a las Administraciones públicas, pero si las consideran pueden
encontrarlas apropiadas para su aplicación.
Descubrimiento
Beneficios del uso de las NIIF
La aplicación de la NIIF en primer lugar mejora cualquier información
financiera y permite comparar bajo un mismo parámetro en diferentes
países del mundo, se reducen los costos de estadísticas e información, a
su vez, mejora el análisis de riesgo crediticio y optimiza la competencia
empresarial, entre otras acciones.
En un tiempo no muy lejano, se prevé que gran parte del mundo adopte lastomar
NIIF. Hoy en día, son cada vez más las naciones que vienen adoptando.
El IASB declara que no tienen la intención de eliminar las normas ya
existentes en algunas jurisdicciones contables, sino que, por el contrario,
pretenden construir una serie de normas para la preparación de
información financiera que se conviertan en el "marco de referencia"
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Antecedentes:
Diversos Congresos Nacionales de Contadores Públicos del Perú
adoptaron acuerdos para la aplicación de las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC) según la siguientes resoluciones:
Resol. N° 39 del X Congreso de Lima en 1986 (NIC1 a la 13);
Resol. N° 12 del XI Congreso del Cusco en 1988 (NIC 14 a la 23) y;
Resol. N° 1 del XII Congreso de Cajamarca en 1990 (NIC 24 a la 29).
El Consejo Normativo de Contabilidad, el 18 de abril de 1994, mediante
Resolución N° 005-94-EF/93.01 oficializó la aplicación de las Normas
Internacionales de Contabilidad adoptados en los Congresos antes
mencionados; precisando que los estados financieros deben ser
preparados cumpliendo las mencionadas normas.
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Obligación Legal del uso de las NIIF
El reconocimiento de las NIIF no sólo se dio en el campo profesional, sino
también en el campo legal, es por ello que en el año 1997 la Ley de
Sociedades Nº 26887, en su artículo 223°, estableció la obligatoriedad de
que los estados financieros se preparen y presenten de conformidad con
las normas legales y los “Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados”.
tomar
Interpretación del Consejo Normativo de Contabilidad
El Consejo Normativo de Contabilidad, según la Resolución N° 013-98-
EF/93.01 precisó que los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados a que se refiere la Ley General de Sociedades comprende
sustancialmente, a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC),
oficializadas, y las normas establecidas por Organismos de Supervisión y
Control para las entidades de su área siempre que se encuentren dentro
del Marco Teórico en que se apoyan las Normas Internacionales de
Contabilidad.
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Organismos que norman la Contabilidad en el Perú
La Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad,
promulgada el 12 de abril de 2006. Norma la contabilidad de las entidades
públicas y privadas en el país, a través del Concejo Normativo de
Contabilidad.
tomar
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Organismos reguladores en aspectos contables:
Superintendencia de Mercado de Valores – SMV
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue creada
formalmente mediante la Ley Nº 17020, publicada el 29 de mayo de 1968,
bajo la denominación de Comisión Nacional de Valores, habiendo iniciado
sus funciones con la promulgación del Decreto Ley N° 18302, publicada el
03 de junio de 1970. Dicha norma dispuso que la Comisión Nacional de
Valores sería un organismo público desconcentrado del sector economía y
finanzas, responsable del estudio, reglamentación y supervisión del
mercado de valores, de las bolsas de valores, de los agentes de bolsa y
demás partícipes de dicho mercado.
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Organismos reguladores en aspectos contables:
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondo de
Pensiones - SBS tomar
Regulada por Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros. Además, por Ley 27328, supervisa al Sistema Privado de
Pensiones (SPP) y a las AFP. Dicta normas para el registro de
operaciones, elaboración, presentación y publicación de estados
financieros.
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Tratamientos especiales de las entidades reguladores
La SBS emite normas especiales que no necesariamente están
armonizados con las NIIF, queda claro que las disposiciones regulatorias
priman sobre las NIIF.
La SBS emite:
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Resolución N° 102-2010-EF-94.01.1
La indicada Resolución en su Artículo 1°, dispuso que, Las sociedades
emisoras de valores inscritos en el Registro Público del Mercado de
Valores y las demás personas jurídicas bajo el ámbito de supervisión de
CONASEV deberán preparar sus estados financieros con observancia
plena de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que
emita el IASB vigentes internacionalmente, precisando en las notas una
declaración en forma explícita y sin reserva sobre el cumplimiento de
dichas normas.
Asimismo, precisó lo siguiente:
Artículo 2º.- La preparación y presentación de los primeros estados
financieros en los que se apliquen plenamente las NIIF, se efectuará de
conformidad con lo dispuesto en la NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de
las Normas Internacionales de Información Financiera”, según el siguiente
cronograma:
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Resolución N° 102-2010-EF-94.01.1
Cronograma:
i) En el caso de las sociedades emisoras de valores inscritos en el
Registro Público del Mercado de Valores, las empresas clasificadoras de
riesgo y las demás personas jurídicas bajo el ámbito de supervisión de
CONASEV en la información financiera auditada anual al 31 de diciembre
del 2011.
ii) En el caso de las bolsas de valores, las instituciones de compensación y
liquidación de valores, los agentes de intermediación, las sociedades
administradoras de fondos mutuos de inversiones en valores, los fondos de
inversión, las sociedades administradoras de fondos de inversión, las
sociedades titulizadoras y las empresas administradoras de fondos
colectivos: en la información financiera auditada anual al 31 de diciembre
de 2012.
Las sociedades emisoras de valores y demás personas jurídicas podrán
acogerse voluntariamente a la aplicación plena de las NIIF en forma
anticipada a las fechas señaladas precedentemente.
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Resolución CNC N°045-2010-EF/94 (30.11.10).
En el Artículo 1° Oficializó la aplicación de la NIIF para PYMES y dispuso
su publicación en la página Web de la Dirección Nacional de Contabilidad
Pública: http://cpn.mef.gob.pe, la misma que es de aplicación obligatoria
para las entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas.
Dichas entidades podrán optar por aplicar las NIIF completas, oficializadas
por el Consejo Normativo de Contabilidad.
Según el Artículo 2°, se encuentran excluidas del ámbito de aplicación de
NIIF para PYMES las siguientes entidades:
- Empresas supervisadas por la SMV o SBS
- Empresas que obtengan ingresos anuales por ventas de bienes y/o
servicios o tengan activos totales, iguales o mayores, en ambos casos a
3000 UIT,
La NIIF para las PYMES entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2011
Descubrimiento
Aplicación de NIIF en el Perú
Art. 5° de la LEY N°29720 del 09 de junio de 2011
Las empresas no supervisadas por CONASEV, cuyos ingresos
anuales por venta o sus activos totales sean iguales o excedan a
3000 UIT, estaban obligados a presentar sus estados financieros
auditados por sociedades de auditoría, conforme a las NIIF y
sujetándose a las disposiciones y plazos que determine CONASEV
Los estados financieros a presentar eran de acceso al público
Pero el Tribunal Constitucional en su
Exp.00009-2014-p1/TC, declaró fundada la
demanda de inconstitucionalidad contra el
artículo 5 de la Ley 29720
Por tanto, las empresas no supervisadas por la SMV y que no listan en la Bolsa de
Valores de Lima no estarán obligadas a cumplir con la presentación de sus estados
financieros auditados a la Superintendencia del Mercado de Valores
REFERENCIAS
• IFRS (2020). Normas emitidas y el Marco Conceptual para la información
Financiera, Parte A, B y C.
• Apaza, M., (2018) Adopción y aplicación de las normas internacionales de
información financiera: NIIF, NIC, CINIIF, SIC.
• Apaza, M., (2011). Estados Financieros Formulación – Análisis – Interpretación
conforme a las NIIF y al PCGE.
• LEY Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, del 20 de
marzo de 2006.
• Resolución N° 102-2010-EF-94.01.1 del 14 de octubre de 2010
• Resolución Nº 045-2010- EF/94 Oficializan uso de NIIF para PYMES
• www.mef.Gob.pe
• www.sbs.Gob.pe
• www.smv.Gob.pe