MESOPOTAMIA
MATERIALES
Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no
se utilizan. Hay una cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son
de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de
barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y
estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que permite policromar y hacer relieves.
Características arquitectónicas
- Cañizo cubiertos: duran muy poco
Primeras construcciones:
- Adobe: mezclados con paja
Ladrillo: alargados y estrechos Unidos con argamasa.
Adobe: Es el principal material, gracias al suelo arcilloso de Mesopotamia, comenzaron utilizando
este material el cual utilizaron en la producción de adobes y ladrillos cocidos.
Construcción de adobe y ladrillo
Zigurat de Ur: Emplearon el ladrillo (hecho de adobe). Muros gruesos sin aberturas, da una
apariencia maciza, pesada y monótona Los ladrillos eran unidos con cal o asfalto.
MATERIALES USADOS EN CONSTRUCCIONES
Casas: Construidas con arcilla, se incrustaban teselas de cerámica vidriada en forma de cono para
mayor dureza.
Palacios: Construcción de adobe y ladrillos, los techos se cubrían con madera de palmera,
transversalmente.
Templos: las bases eran llamadas figuras clavo, para sostener el edificio.
Muros: Son gruesos, no son lisos y colocan las aberturas jugando con la luz.
Se usaba la plomada y la escuadra para alinear verticalmente y horizontalmente los ladrillos y que
el cordel para la horizontal mediante una columna o estaca de referencia de área y angular. Se
usaban picos y cinceles y escoplos y martillos en piedra para materiales duros como roca o cantos
o para trabajar madera la cual cortaban con sierras. La piedra se tallaba con instrumentos
metálicos y usaban polvo de cuarcita para pulir.
Las construcciones se orientaban con respecto de los puntos cardinales o sea para aprovechar la
luz solar; los egipcios. Las diversas herramientas se encuentran descritas en las pirámides egipcias
que corresponden al Imperio antiguo que es simultáneo con el sumerio tardío o sea a finales del
Neolítico y comienzo de la edad de los metales (hacia 10 a 8 000 a.e.c.).
Mezcla de diversos materiales como arena y agua que se usa en la construcción para fijar ladrillos
y cubrir las paredes. Para llevar a cabo su infraestructura tenían dos sistemas de construcción:
Abovedado, sistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas que construían sin cimbra,
este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos, para ello utilizaban el ladrillo. Adintelado,
con este se construía la estructura basándose en un muro portante y de cerramiento exterior, la
repetición de este método creaba el edificio, rellenando los huecos y el techo de adobe.
Al finalizar la estructura, el interior de los muros era de adobe y el exterior ladrillos cocidos, que
protege al edificio de la lluvia, usando como motero betún asfaltico. Para dar solidez a los muros
de ladrillo, se usaban esteras de carrizo.
MANO DE OBRA
Mano de obra: Fueron los trabajadores oficiales de palacio, canales, transporte. También hubo
una gran masa de asociados que hicieron funcionar el sistema, especialización de funciones.
Normalmente los esclavos eran empleados en las tareas domésticas o de labranza, pero muchos
de ellos se convertían en asistentes para los sacerdotes de los templos. Según Stephen Bertman,
en Babilonia, hacia el primer milenio AEC, cada casa privada tendría alrededor de dos o tres
esclavos. Sin embargo, Karen R. Nemet-Nejat escribe que los esclavos estrictamente privados no
eran un fenómeno demasiado común, sino que más bien se producía una situación de alquiler de
obreros, ya fuera para temporadas muy largas o para trabajos estacionales, como siembra y
cosecha.
Muchos maestros instruían a sus esclavos en sus labores, que podían abarcar desde la metalurgia
al tejido, la joyería o la carpintería.
ARQUITECTOS
ESPECIALISTAS