[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas1 página

Mapa Mental - Percepciones y Sostenibilidad Del TC

El documento describe el turismo comunitario en Ecuador, incluyendo su definición legal, organizaciones como la FEPTCE que lo promueven, y sus impactos positivos como mejoras en salud, educación y calidad de vida de las comunidades, así como la revalorización de prácticas culturales. También se mencionan posibles impactos negativos como cambios en los modos de vida y manifestaciones culturales, así como luchas internas por el control del turismo comunitario. Finalmente, presenta información sobre la percepción y sostenibilidad del turismo comunitario

Cargado por

Max Torres Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas1 página

Mapa Mental - Percepciones y Sostenibilidad Del TC

El documento describe el turismo comunitario en Ecuador, incluyendo su definición legal, organizaciones como la FEPTCE que lo promueven, y sus impactos positivos como mejoras en salud, educación y calidad de vida de las comunidades, así como la revalorización de prácticas culturales. También se mencionan posibles impactos negativos como cambios en los modos de vida y manifestaciones culturales, así como luchas internas por el control del turismo comunitario. Finalmente, presenta información sobre la percepción y sostenibilidad del turismo comunitario

Cargado por

Max Torres Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Reconocida como organización

Pontificia Universidad Católica del Ecuador


interlocutora de toda iniciativa de
Facultad de Ciencias Humanas TC.
Impacto Socio Ambiental
Nombre: Max Torres Intercultural

Actividad turística solidaria que

Perspectivas
Federación Plurinacional del permite la participación activa de
Turismo Comunitario del Ecuador Definición del Turismo la comunidad, con principios de Manejo adecuado del
(FEPTCE) Comunitario (TC) equidad en la distribución de los patrimonio cultural
beneficios locales.

Valoración del
patrimonio cultural
•Mejoramiento en la salud y educación. En el año 200 el Turismo Fundación CODESPA
•Mejoramiento en la calidad de vida de la (Organización no Definición del Turismo
Comunitario se adquiere de forma
comunidad. Gubernamental) rural Comunitario
jurídica en la ley del turismo
•Rescate y revalorización de prácticas culturales. Impactos
•Fortalecimiento de la identidad comunitaria. Positivos
•Mayor conciencia Ambiental: Conservación de Área
Es la suma del contacto cultural y la
Protegidas.
participación de los elementos del turismo
•Revalorización de prácticas y usos tradicionales de
rural, ya que promueve la relación
Recursos Naturales
intercultural entre el anfitrión y el turista.
•Reducción de uso intensivo de RN. Turismo Comunitario y sus
Impactos impactos
Ubicación •Puerto Misahuallí- Reserva de Biosfera Sumaco –
Amazonía del Ecuador

Servicios •Alojamiento •Alimentación •Actividades turísticas


•El incremento de los ingresos económicos y
el contacto con turistas, modifican el modo Percepción de ➢ Perfil de Turistas
de vida de la población. Percepción y Comunidad turistas y
•Alteración de las manifestaciones Impactos Shiripuno Visitantes
sostenibilidad del Turismo comunidad
culturales. Negativos •Rango de edad de visitantes 26-65 años
Comunitario: Comunidad •Estudios Universitarios: 48%
•Luchas internas de poder por Turismo Shiripuno. •Son ecuatorianos: 65% •Mujeres: 55%
Comunitario.
Motivación principal
Misahuallí-Ecuador
•Por relajación y naturaleza: 77%
Ambiental •Beneficios ambientales •Intercambio cultural y voluntariado: 17%
Percepción •Viajar en Familia: 45% •Viajar con amigos: 36%
positiva •Sobrevivir al retiro de
Análisis de la •Tiempo de estadía entre 1-2 días:71%
1- Isla Galápagos apoyo externo
sostenibilidad Nivel de Satisfacción de los turistas
(Muñoz- Barriga, 2015)
del Turismo •Atención del grupo: 92%
4.- Comunidad de •Servicio de guianza: 90%
Evaluaciones Percepciones del Turismo
Económico Yunguilla, •Insatisfechos del cuidado ambiental: 32%
Comunitario noroccidente del ➢ Perfil de la Comunidad Shiripuno
Ecuador (Neudel, Residentes
2.- Comparación de 2015) •Abandono de otras
•Edades de 19 a 36 años: 64% •Género femenino: 55%
3.- Proyectos en el actividades productivas
Comunidades en Perú, •Estudios primarios: 64%
Ecuador: Huaorani
Socio Cultural Ecuador y Bolivia Percepción •Creciente •Familias con 4 a 6 miembros: 72%
Ecolodge, CARE Percepción •Actividades de guianza turística: 40%
(Stronz- Gordillo, 2008) dependencia del
Ecuador, Runa Tupari negativa Nivel de satisfacción con el turismo
(Stronz- Gordillo, 2008) turismo
Incremento del capital •Identidad: 100% •Unión y calidad de servicio: 95%
•Capacitación
•Liderazgo •Retiro de apoyo •Prácticas sustentables: 91%
•Desgaste de las relaciones
Percepción Percepción •Humano externo •Cuidado de fuentes hídricas y apropiación del territorio:
•Redes de apoyo tradicionales
positiva negativa •Social 86%
•capacidad organizativa. •Conflictos por la distribución Entre residentes •Beneficios económicos y preservación del bosque: 82%
•Físico
de los beneficios económicos y actores locales
•Financiero
•Natural

También podría gustarte