Tarea de Mantenimiento
Tarea de Mantenimiento
POLISURA
2021
TAREA DE MANTENIMIENTO
El presente plan se realiza para el mantenimiento rutinario de los compresores de Aire, encargados de
suministrar aire comprimido.
Los compresores de aire son equipos de accionamiento inmediato por medio de diferencias de
presiones, estos elevan la presión de un gas, un vapor o una mezcla de gases y vapores. Esta presión
de fluido se eleva reduciendo el volumen específico del mismo durante su paso a través del
compresor.
Con el funcionamiento del compresor se produce envejecimiento y desgastes en sus piezas (tornillos,
del motor eléctrico, filtros, tuberías, entre otras.). Esto trae consigo una reducción de la potencia y
rendimiento del mismo después de haber cumplido unas 25.000 horas de operación, la potencia
disminuye.
La calidad del aire es un factor importante para el buen funcionamiento del compresor. Los
fabricantes de estos especifican un contenido de partículas mínimo en el aire de entrada. Para
garantizar dicha calidad del aire, se instala un filtro de aire.
La limpieza del compresor consiste en inyectar un producto de limpieza (agua con detergente
especial) en el compresor por medio de unas toberas. Hay sistemas para la limpieza en parada y
en funcionamiento, es más efectiva la limpieza en parada.
Hay que tener presente la seguridad del operario al trabajar en los mantenimientos, ya que a
pesar de que esta unidad no tiene un riesgo de trabajo muy alto, sin embargo las posibilidades del
mismo están presentes. Debido a que el aire compresado es muy útil en el área del trabajo, pero puede
ser peligroso si no se usa correctamente.
Mantenimiento
El mantenimiento y la operación de un compresor de aire no pueden estar aislados, La vida útil de
éste depende principalmente de su modo de operación, arranques, paradas y los mantenimientos
realizados.
Es una labor de mantenimiento se ejecuta antes que surja alguna falla para así aumentar la
vida útil de los equipos y de reducir el riesgo de fallas imprevistas. Las características del
mantenimiento preventivo son las siguientes:
- La parada de los equipos puede ser menor, ya que son trabajos planificados y de
precisión.
Mantenimiento Correctivo:
Este mantenimiento se produce una vez presentada la falla en el sistema, en una forma
programada para restituirla. Ésta se programa o planifica después que ocurre la falla, con el
objetivo de reponer las condiciones originales o estándar del equipo, bien sea a través del
reemplazo de piezas que puedan rehabilitar el equipo que presentó la falla. Las
características del mantenimiento correctivo son:
- Este mantenimiento debe limitarse a equipos pocos críticos, para eso se recomienda
los mantenimientos preventivos y así evitar fallas imprevistas de alguno de los
equipos de planta.
- Los unidades y/o equipos tienden a perder confiabilidad, así como la planta misma
por la presencia de fallas inesperadas en cualquiera de sus equipos.
- Como e l equipo llega al punto crítico de funcionamiento por fallas, este
mantenimiento tiene un alto costo y mayor inversión en el equipo, tanto
presupuestaria como en mano de obra.
Mantenimiento Predictivo:
Este mantenimiento tiene como objetivo detectar y/o evaluar los antecedentes de fallas de un
equipo en específico con la finalidad de visualizar posibles fallas a futuro del mismo
mediante las interpretaciones a través de las técnicas establecidas para ello. Este historial
comprende datos obtenidos del equipo en funcionamiento mediante instrumentos, origen y
tiempo de operación del equipo al momento de ocurrir la falla, muestras de aceite,
inspecciones, pruebas, entre otros.
Una ventaja relevante de este tipo de mantenimiento es que en cierta forma impide la
aparición de fallas imprevistas, minimizando los efectos negativos y aumentando la
confiabilidad de la planta y sus equipos. Las características de este mantenimiento son:
Mantenimiento No Programado:
Involucra el funcionamiento de los equipos e instalaciones hasta que se produzca una falla
o ruptura que obligue a su reparación o reemplazo. En la mayoría de los casos tales fallas o
rupturas conllevan la detención de la instalación productiva. Esta práctica del
mantenimiento supone, en una visión muy preliminar, el mayor aprovechamiento de las
partes, es decir hasta el fin de su vida útil.
Separador de humedad
Estos dispositivos están situados a los costados del pulmón de aire del compresor, su función
es absorber la humedad creada por la compresión del aire de trabajo. Es importante que esta
humedad no pase a los equipos neumáticos para que no cree corrosión en las tuberías ni los
equipos.
Visor de aceite
Este se encuentra ubicado en la parte inferior del sumidero, este indica el nivel de aceite del
compresor, este visor por lo general siempre debe marcar full para un buen funcionamiento del
compresor.
Compresor
convierte el aire en el fluido de trabajo final (aire comprimido a mayor presión).
Motor ventilador
Es el que le da la capacidad de giro (Rpm) al ventilador soplador del compresor
Radiador de aceite
Es el que hace capaz el condensado del aceite de trabajo del compresor.
Válvula solenoide
Son las válvulas que activas y desactivan la carga de aire al compresor
Pulmón
Es donde se mantiene el fluido de trabajo una vez que está listo para ser usado.
Tablero electrónico
Este es el control de mando principal y controla la operatividad del equipo
Aceite
Este es utilizado para lubricar, sellar y refrigerar la unidad, es un aceite especial
MANTENIMIENTO DE COMPRESOR
Especificaciones técnicas
Características Valor
Tipo del compresor Tornillo
Modelo 4510/A
Serial 200910200046
Nro. 1A
Caudal 100 a 150 psi
Voltaje 460volt/60Hz
Temperatura de trabajo 175ºF/200ºF
Potencia 50 HP
Velocidad de trabajo 3600 rpm
OBJETIVO
ALCANCE
ADVERTENCIAS
Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo
de seguridad personal adecuado (botas de seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).
La energía eléctrica deberá estar apagada antes de conectar o desconectar los conectores
eléctricos. La electricidad causa un shock, quemaduras, y la muerte.
Utilizar guantes de aprueba de la penetración de líquidos.
Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio. No inhalar, ingerir
o dejar que este lo toque a usted.
Al usar las herramientas, el personal de mantenimiento verificar que se ajustan
adecuadamente antes de aplicarle fuerza o hacerles presión.
Reposición de Aceite
Visualizar el tapón de servicio en la parte inferior del tanque de aceite (ver figura 20), se
procese a desenroscar el tapón con la llave combinada 17 mm, se repone el aceite “Roto
Inject Fluid” hasta que el indicador de aceite del compresor marque Full, se limpia
residuos
de aceite y se coloca el tapón nuevamente. Para esta actividad tomar en cuenta lo
siguiente:
b. Inspección de fuga:
Visualizar todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho
cuidado, si existe alguna fuga reportarla con el supervisor de guardia para proceder al
desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad posible.
Estos se encuentran ubicados: dentro el tanque de aceite (1), tuberías transportadoras del
mismo (3) una vez visualizados el cilindro se procede a desenroscar con los sunchos y
llaves combinadas, se reemplazan los filtros por otros semejantes, se limpian residuos
y/o suciedad y se procede al armaje. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos
pasos de forma inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Filtro de PZA
aceite
Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1
Procedimiento de trabajo
ADVERTENCIA
Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo
de seguridad personal adecuado (botas de seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).
Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio. No inhalar, ingerir
o dejar que este lo toque a usted.
Ubicar al lado del tanque de aceite recubierto con un plástico de color negro dentro de la
carcasa compresora, para el remplazo se procede aflojar los broches de seguridad y los
tornillos de estrias ubicado a los lados. Retirar el filtro viejo, limpiar residuos o
suciedad y se procede al armaje. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos
de forma inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
b. Cambio de aceite:
c. Inspección de fuga:
Se visualizan todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho
cuidado, si existe alguna fuga reportarla con el supervisor de guardia para proceder al
desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad possible.
Visualizar los mismos (Temperatura, Presión de aire y aceite, válvula de admisión, entre
otros) ubicados en la parte interior y exterior de la carcasa del compresor, se le toma nota
de las lecturas y el estado físico de las mismas, se chequea su rango de trabajo y se anota en
la hoja de inspección.
Ubicar en la parte interior y superior del tanque de aceite, se procede a desenroscar los 8
pernos con una llave combinada 14 mm, una vez descubierta la tapa se procede al cambio
del Kit y Separador de aceite, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Entiéndase que se procede a realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme. Para
esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Visualizar el estado físico y desgastes de los rodamientos del motor, ventilador, compresor.
Luego una vez terminada la inspección y mantenimiento se prende el equipo para realizar
las pruebas de arranque una vez realizado el mantenimiento ya descrito, aquí se procede
con mucho cuidado a verificar algún ruido extraño que pueda tener el equipo con el
analizador de ruidos. Si el mecánico a cargo nota un ruido extraño se procede al llamado del
supervisor y a notificarle la novedad, para parar el equipo y proceder al estudio y análisis del
ruido y verificación extensiva de la pieza.
Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1
Procedimiento de trabajo
ADVERTENCIAS
Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo
de seguridad personal adecuado (botas de seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).
Al usar las herramientas, el personal de mantenimiento verificar que se ajustan adecuadamente
antes de aplicarle fuerza o hacerles presión.
Utilizar guantes de aprueba de la penetración de líquidos.
Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio. No inhalar, ingerir o
dejar que este lo toque a usted.
Ubicada al lado del tanque de aceite recubierto con un plástico de color negro dentro de la
carcasa compresora, para el remplazo se procede aflojar los broches de seguridad y los
tornillos de estrias ubicado a los lados. Retirar el filtro viejo, limpiar residuos o suciedad
y se procede al armado. Entiéndase que se procede a realizar los mismos pasos de forma
inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
b. Cambio de aceite:
Ubicar en la parte interior y superior del tanque de aceite, se procede a desenroscar los
pernos con una llave combinada, una vez descubierta la tapa se procede al cambio del Kit y
Separador de aceite, se limpian residuos o suciedad y se procede al armado. Para esta
actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Descripción Numero de parte Unidad Cantidad
Filtro de PZA 4
aceite
O-RING PZA 4
Ubicar al lado del tanque de aceite, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit
(orrines y separadores) de la válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al
armado. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa
para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Ubicar en el tanque de aceite a un costado del mismo, se procede al desarme de la pieza y al cambio de la válvula, se limpian
residuos o suciedad y se procede al armado. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa para el
rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
k. Inspección de fuga:
Visualizar todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho cuidado, si existe alguna fuga reportarla con
el supervisor de guardia para proceder al desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad posible.
Visualizar el estado de las piezas en cuanto a suciedad y deterioro se refiere, de ahí se procede a conectar el hidro-lavadora con
agua para el lavado de los equipos. Esto se hace de manera rápida, para que la presión del hidro-lavadora no dañe los canales por
donde circulan el aire y aceite. Una vez removida la suciedad se procede a secar con aire comprimido de un compresor auxiliar y
estopas todo el sistema.
Visualizar el estado físico y desgastes de los rodamientos del motor, ventilador, compresor. Luego una vez terminada la inspección
y mantenimiento se prende el equipo para realizar las pruebas de arranque una vez realizado el mantenimiento ya descrito, aquí
se procede con mucho cuidado a verificar algún ruido extraño que pueda tener el equipo con el analizador de ruidos. Si el
mecánico a cargo nota un ruido extraño se procede al llamado del supervisor y a notificarle la novedad, para parar el equipo y
proceder al estudio y análisis del ruido y verificación extensiva de la pieza.
Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1
Procedimiento de trabajo
ADVERTENCIA
Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo de seguridad personal adecuado (botas de
seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).
Al usar las herramientas, el personal de mantenimiento verificar que se ajustan adecuadamente antes de aplicarle fuerza o
hacerles presión.
Utilizar guantes de aprueba de la penetración de líquidos.
Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio.
No inhalar, ingerir o dejar que este lo toque a usted.
Ubicar en parte inferior de la carcasa compresora, entre el compresor y el motor del compresor, proceder al de samblaje de las
rolineras, engranajes, cojinetes, entre otros, de la misma y sustituir por kit nuevo.
Cambiar las piezas y rodamientos internos del mismo, siempre y cuando la carcasa y/o otra pieza útil del compresor no estén
deterioradas o dañadas. De ser así remplazar la unidad por otra nueva de las mismas características y condiciones de trabajo que la
anterior. “Contactar al fabricante preferiblemente”.
c. Overhaul de Motores:
Cambiar las piezas y rodamientos internos del mismo, siempre y cuando la carcasa y/o otra pieza útil de los motores no estén
deterioradas o dañadas. De ser así remplazar la unidad por otra nueva de las mismas características y condiciones de trabajo que la
anterior. “Contactar al fabricante preferiblemente”.
Ubicar al lado del tanque de aceite recubierto con un plástico de color negro dentro de la carcasa compresora, para el remplazo se
procede aflojar los broches de seguridad y los tornillos de estrias ubicado a los lados. Retirar el filtro viejo, limpiar residuos o
suciedad y se procede al armado.
Ubicar en la parte interior y superior del tanque de aceite, se procede a desenroscar los pernos con una llave combinada, una vez
descubierta la tapa se procede al cambio del Kit y Separador de aceite, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado
Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo
siguiente:
Filtro de PZA 4
aceite
f. Cambio de aceite:
Visualizar el tapón de servicio en la parte inferior del tanque de aceite, se procede a desenroscar el tapón con la llave combinada
17mm, se vacía el sistema del aceite viejo y se repone nuevamente con aceite hasta que el indicador de aceite del compresor
marque Full. Limpiar residuos de aceite y/o suciedad, colocar el tapón
nuevamente.
Ubicar dentro de la carcasa en la parte superior derecha, proceder al desmontaje y al cambio del kit, se limpia residuos o
suciedad y se procede al armado. Entiéndase que se procede a realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme.
Ubicar dentro del elemento filtrante de aire, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de la
válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
O-RING PZA 4
Ubicar en la parte inferior al lado de la compresora, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores)
de la válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Descripción Numero de parte Unidad Cantidad
Ubicar al lado del tanque de aceite, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de la válvula, se
limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Ubicar en la parte inferior de la compresora, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de la
válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Ubicar en la parte interior de la carcasa compresora, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de
la válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Ubicar en el tanque de aceite a un costado del mismo, se procede al desarme de la pieza y al cambio de la válvula, se limpia
residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
n. Inspección de fuga:
Visualizar todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho cuidado, si existe alguna fuga reportarla
con el supervisor encargado para proceder al desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad posible.
o. Limpieza externa de trampa de condensado y enfriadores de aire-aceite:
Visualizar el estado de las piezas en cuanto a suciedad y deterioro se refiere, de ahí se procede a conectar el hidro-lavadora con agua
para el lavado de los equipos. Esto se hace de manera rápida, para que la presión del hidro-lavadora no dañe los canales por donde
circulan el aire y aceite. Una vez removida la suciedad se procede a secar con aire comprimido de un compresor auxiliar y estopas
todo el sistema.
Ubicar los grifos de engrase del motor eléctrico y reponer la grasa para un buen funcionamiento y protección del motor, rolineras,
entre otras.
q. Tablero eléctrico:
Hacer un Test de operación del equipo para decisión de reemplazo del mismo o solo un pequeño mantenimiento de cables, circuitos,
brakes, entre otros.
Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1