[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas31 páginas

Tarea de Mantenimiento

Este documento describe los diferentes tipos de mantenimiento de compresores de aire, incluidos el mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo y de rutina. Explica las partes clave de un compresor de aire y las actividades de mantenimiento asociadas, como limpieza, lubricación y reemplazo de piezas. El objetivo general del mantenimiento es garantizar el funcionamiento óptimo del compresor y extender su vida útil mediante la prevención y detección temprana de fallas.

Cargado por

Jaime Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas31 páginas

Tarea de Mantenimiento

Este documento describe los diferentes tipos de mantenimiento de compresores de aire, incluidos el mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo y de rutina. Explica las partes clave de un compresor de aire y las actividades de mantenimiento asociadas, como limpieza, lubricación y reemplazo de piezas. El objetivo general del mantenimiento es garantizar el funcionamiento óptimo del compresor y extender su vida útil mediante la prevención y detección temprana de fallas.

Cargado por

Jaime Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

TAREA DE MANTENIMIENTO MECANICO

POLISURA
2021

TAREA DE MANTENIMIENTO
El presente plan se realiza para el mantenimiento rutinario de los compresores de Aire, encargados de
suministrar aire comprimido.

Los compresores de aire son equipos de accionamiento inmediato por medio de diferencias de
presiones, estos elevan la presión de un gas, un vapor o una mezcla de gases y vapores. Esta presión
de fluido se eleva reduciendo el volumen específico del mismo durante su paso a través del
compresor.

Generalidades de un Compresor de Aire

Un compresor tiene la finalidad de comprimir aire continuamente.

Con el funcionamiento del compresor se produce envejecimiento y desgastes en sus piezas (tornillos,
del motor eléctrico, filtros, tuberías, entre otras.). Esto trae consigo una reducción de la potencia y
rendimiento del mismo después de haber cumplido unas 25.000 horas de operación, la potencia
disminuye.

La calidad del aire es un factor importante para el buen funcionamiento del compresor. Los
fabricantes de estos especifican un contenido de partículas mínimo en el aire de entrada. Para
garantizar dicha calidad del aire, se instala un filtro de aire.

La limpieza del compresor consiste en inyectar un producto de limpieza (agua con detergente
especial) en el compresor por medio de unas toberas. Hay sistemas para la limpieza en parada y
en funcionamiento, es más efectiva la limpieza en parada.

Precauciones para Compresores de Aire

Hay que tener presente la seguridad del operario al trabajar en los mantenimientos, ya que a
pesar de que esta unidad no tiene un riesgo de trabajo muy alto, sin embargo las posibilidades del
mismo están presentes. Debido a que el aire compresado es muy útil en el área del trabajo, pero puede
ser peligroso si no se usa correctamente.

Mantenimiento
El mantenimiento y la operación de un compresor de aire no pueden estar aislados, La vida útil de
éste depende principalmente de su modo de operación, arranques, paradas y los mantenimientos
realizados.

Mantenimiento es el conjunto de acciones que permiten conservar o restablecer un sistema


productivo a un estado específico para que pueda cumplir con un servicio determinado.

El mantenimiento se cumple mediante la ejecución de actividades sobre un determinado equipo,


componente o sistema de una maquinaria en particular. Tiene como objeto garantizar el
funcionamiento dentro de los rangos establecidos para obtener el máximo rendimiento. Estas
actividades, según el personal que lo realice o el tipo de actividad que se realice se clasifican en:
Mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo, no programado.
Mantenimiento Preventivo:

Es una labor de mantenimiento se ejecuta antes que surja alguna falla para así aumentar la
vida útil de los equipos y de reducir el riesgo de fallas imprevistas. Las características del
mantenimiento preventivo son las siguientes:

- Es completamente planificado y anticipado.


- Consigna el recurso de equipos de la planta al momento de requerirlos.
- Los equipos se maniobran en completas condiciones de seguridad.
- Reduce los costos innecesarios por reparaciones de equipos.
- La vida útil del equipo se extiende.
- Puede llegar a reducir costos por la prevención de fallas mayores, debido a que
puede planificarse, pero su excesiva aplicación puede aumentar costos sin necesidad
directa.

- La parada de los equipos puede ser menor, ya que son trabajos planificados y de
precisión.

- La reducción de gastos y/o inventario, debido a la compra anticipada de repuestos y


piezas necesarias.

Mantenimiento Correctivo:

Este mantenimiento se produce una vez presentada la falla en el sistema, en una forma
programada para restituirla. Ésta se programa o planifica después que ocurre la falla, con el
objetivo de reponer las condiciones originales o estándar del equipo, bien sea a través del
reemplazo de piezas que puedan rehabilitar el equipo que presentó la falla. Las
características del mantenimiento correctivo son:
- Este mantenimiento debe limitarse a equipos pocos críticos, para eso se recomienda
los mantenimientos preventivos y así evitar fallas imprevistas de alguno de los
equipos de planta.
- Los unidades y/o equipos tienden a perder confiabilidad, así como la planta misma
por la presencia de fallas inesperadas en cualquiera de sus equipos.
- Como e l equipo llega al punto crítico de funcionamiento por fallas, este
mantenimiento tiene un alto costo y mayor inversión en el equipo, tanto
presupuestaria como en mano de obra.

Mantenimiento Predictivo:

Este mantenimiento tiene como objetivo detectar y/o evaluar los antecedentes de fallas de un
equipo en específico con la finalidad de visualizar posibles fallas a futuro del mismo
mediante las interpretaciones a través de las técnicas establecidas para ello. Este historial
comprende datos obtenidos del equipo en funcionamiento mediante instrumentos, origen y
tiempo de operación del equipo al momento de ocurrir la falla, muestras de aceite,
inspecciones, pruebas, entre otros.

Una ventaja relevante de este tipo de mantenimiento es que en cierta forma impide la
aparición de fallas imprevistas, minimizando los efectos negativos y aumentando la
confiabilidad de la planta y sus equipos. Las características de este mantenimiento son:

- Este mantenimiento se basa en un seguimiento continuo, trayendo como resultado la


detección de fallas y posibles soluciones al momento de eliminar la misma.
- Requiere una gran inversión de dinero en equipos de monitoreo, instrumentación y
control, buscando en un futuro se reinvierta en beneficios y dinero para la empresa.
- Es necesario disponer de personal altamente calificado para el seguimiento de estos
monitoreas.
- El tiempo de dedicación para estas actividades debe ser el adecuado ya que deben
ser constantes.

Mantenimiento No Programado:

Involucra el funcionamiento de los equipos e instalaciones hasta que se produzca una falla
o ruptura que obligue a su reparación o reemplazo. En la mayoría de los casos tales fallas o
rupturas conllevan la detención de la instalación productiva. Esta práctica del
mantenimiento supone, en una visión muy preliminar, el mayor aprovechamiento de las
partes, es decir hasta el fin de su vida útil.

En esta condición de mantenimiento también se pueden incluir las situaciones de urgencia


y emergencia, debido a factores internos o externos de los equipos y/o instrumentos. Este
caso es diferente ya que se trata de situaciones obligadas y no de una estrategia establecida
de mantenimiento.

Este método de mantenimiento es aplicable aún hoy, en situaciones especiales.

- Equipos simples, no vinculados a una instalación productiva compleja.

Su falla o ruptura no tiene consecuencias directas con la seguridad, salud, medio


ambiente.

Su falla o ruptura no tiene consecuencias directas con el resto de la instalación


productiva.

Este tipo de mantenimiento es realizado por personal calificado y experimentado y las


actividades que le caracterizan son: inspección, chequeos, monitoreos, cambios de piezas y
revisión de funcionamiento de elementos. Para estos tipos de mantenimientos se toma en
cuenta las recomendaciones del fabricante principalmente como también las opiniones del
operador de la máquina.
Mantenimiento Rutinario:

Este mantenimiento comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección,


ajuste, calibración u otras, su frecuencia de ejecución es semanal, generalmente es ejecutado
por los mismos operarios de los sistemas productivos del taller mecánico de planta tacoa
y picure y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas evitando su
desgaste.

Actividades de mantenimiento asociados al compresor

Descripción de los equipos asociados a las actividades del compresor

Separador de humedad
Estos dispositivos están situados a los costados del pulmón de aire del compresor, su función
es absorber la humedad creada por la compresión del aire de trabajo. Es importante que esta
humedad no pase a los equipos neumáticos para que no cree corrosión en las tuberías ni los
equipos.

Filtro de aceite y sumidero


Este dispositivo está ubicado dentro de de la carcasa del compresor, aquí dentro esta el filtro
de aceite. Su función es filtrar el aceite y la recolección del mismo que es usado para
lubricación, sellado y refrigeración del compresor.

Visor de aceite
Este se encuentra ubicado en la parte inferior del sumidero, este indica el nivel de aceite del
compresor, este visor por lo general siempre debe marcar full para un buen funcionamiento del
compresor.

Tuberias del compresor


Estas tuberías transportan los fluidos de trabajo (aire comprimido) hacia los diferentes
componentes del compresor en el compresor.

Compresor
convierte el aire en el fluido de trabajo final (aire comprimido a mayor presión).

Filtro de Aire de Entrada


Absorbe las partículas sucias en el medio ambiente en el instante de la succión de aire de
entrada.

Rodamientos del motor


Ubicadas internamente del motor y son las conocidas como: eje, rolineras, cojinetes, entre
otras.

Motor ventilador
Es el que le da la capacidad de giro (Rpm) al ventilador soplador del compresor

Radiador de aceite
Es el que hace capaz el condensado del aceite de trabajo del compresor.

Válvula solenoide
Son las válvulas que activas y desactivan la carga de aire al compresor

Pulmón
Es donde se mantiene el fluido de trabajo una vez que está listo para ser usado.

Tablero electrónico
Este es el control de mando principal y controla la operatividad del equipo

Aceite
Este es utilizado para lubricar, sellar y refrigerar la unidad, es un aceite especial

R uti nas de m ante nim i e nto m e c ánic o

El plan de mantenimiento está estructurado por un conjunto de procedimientos o


instrucciones para el mantenimiento:

Instrucciones para el mantenimiento mecánico asociados a compresores de aire.


Instrucciones para el mantenimiento mecánico asociados a los sistemas auxiliares.
INSTRUCCIONES DEL MANTENIMIENTO MECÀNICO PREVENTIVO.

PLAN DE MANTENIMIENTO MECANICO PREVENTIVO DE LOS Fecha de


COMPRESORES DE AIRE Elaboración:

MANTENIMIENTO DE COMPRESOR

INSTRUCCIONES DEL MANTENIMIENTO


Mantenimiento Mecánico
MECANICO RUTINARIO

Especificaciones técnicas

Descripción general de mantenimiento:

El mantenimiento, consiste en el reemplazo de elementos correspondientes a las partes


fijas y estacionarias, así como también los filtros y fluidos de lubricación ajustados a los
mantenimientos sugeridos por el fabricante cada 2.000, 4.000, 8.000, 24.000 horas.

Compresor de aire: Consiste en una unidad compresora de tornillos opuestos equilibrados


para trabajo pesado y están diseñados para comprimir aire en funcionamiento periódicos o
continuos.

Descripción técnica de los equipos

DESCRIPCIÓN TÉCNICA PARA LOS COMPRESORES DE AIRE

Características Valor
Tipo del compresor Tornillo
Modelo 4510/A
Serial 200910200046
Nro. 1A
Caudal 100 a 150 psi
Voltaje 460volt/60Hz
Temperatura de trabajo 175ºF/200ºF
Potencia 50 HP
Velocidad de trabajo 3600 rpm

OBJETIVO

El siguiente documento establece las especificaciones técnicas que se aplicarán en el proceso


que tiene como objeto el “Mantenimiento Mecánico Preventivo a los compresores de
gas, con la finalidad de restablecer las condiciones operativas para dar mayor seguridad y
confiabilidad.

ALCANCE

El alcance de estas Especificaciones Técnicas, comprenden el “Mantenimiento Rutinario a


los Compresores”

Las actividades contemplan la ejecución de actividades de traslados, reparaciones mediante


la utilización de Kits de reparación, instalación, puesta en marcha y pruebas; incluyendo
todas las maquinarias, herramientas, mano de obra calificada, equipos, materiales,
consumibles y servicios necesarios para la correcta ejecución de los trabajos a realizar.

Procedimiento de trabajo de planta

INTRUCCIONES DEL MANTENIMIENTO Mantenimiento de 2.000 horas a los


MECANICO RUTINARIO compresores de aire.

ADVERTENCIAS

Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo
de seguridad personal adecuado (botas de seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).
La energía eléctrica deberá estar apagada antes de conectar o desconectar los conectores
eléctricos. La electricidad causa un shock, quemaduras, y la muerte.
Utilizar guantes de aprueba de la penetración de líquidos.
Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio. No inhalar, ingerir
o dejar que este lo toque a usted.
Al usar las herramientas, el personal de mantenimiento verificar que se ajustan
adecuadamente antes de aplicarle fuerza o hacerles presión.

Procedimientos para realizar las actividades


Inspección de mantenimiento del compresor a las 2.000 horas

a. Permiso firmado por el jefe de mantenimiento y supervisor encargado


b. Parada del equipo, des-energizar y presurización del mismo por el personal
encargado.
c. Verificar presión de aceite de la carcasa.
d. Revisar y reponer (de ser necesario) niveles de aceite de la carcasa
e. Inspeccionar si existen fugas en los tubos de verificación primario y secundario de la
empaquetadura. Si hay fugas, determinar la causa y, si es necesario, cambiar las
piezas internas de la empaquetadura.
f. Inspeccionar si existen escape de aceite y corregirlo.
g. Verificar presiones y temperatura de operación.
h. Inspeccionar la válvula de admisión.
i. Revisión de sensores de presión de aceite y aire.
j. Remplazar filtro de aceite.
k. Revisar mangueras que manejan fluidos de aceite y aire.
l. Chequeo de operación del sistema.
m. Chequeo del sistema eléctrico.
n. Limpieza de la Trampa de Condensado.
o. Limpieza externa de Enfriadores de Aire y Aceite
p. Verificación del estado de los Rodamientos de motor principal y ventilador.

Descripción técnica de las actividades a.

Reposición de Aceite

Visualizar el tapón de servicio en la parte inferior del tanque de aceite (ver figura 20), se
procese a desenroscar el tapón con la llave combinada 17 mm, se repone el aceite “Roto
Inject Fluid” hasta que el indicador de aceite del compresor marque Full, se limpia
residuos
de aceite y se coloca el tapón nuevamente. Para esta actividad tomar en cuenta lo
siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Aceite para compresor


Galón 5 lts

b. Inspección de fuga:

Visualizar todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho
cuidado, si existe alguna fuga reportarla con el supervisor de guardia para proceder al
desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad posible.

c. Inspección de Válvulas, Sensores, Manómetros:


Visualizar los mismos (Temperatura, Presión de aire y aceite, válvula de admisión,
entre otros) ubicados en la parte interior y exterior de la carcasa del compresor, se le
toma nota de las lecturas y el estado físico de las mismas, se chequea su rango de
trabajo y se anota en la hoja de inspección.

d. Cambio de filtro de Aceite:

Estos se encuentran ubicados: dentro el tanque de aceite (1), tuberías transportadoras del
mismo (3) una vez visualizados el cilindro se procede a desenroscar con los sunchos y
llaves combinadas, se reemplazan los filtros por otros semejantes, se limpian residuos
y/o suciedad y se procede al armaje. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos
pasos de forma inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Filtro de PZA
aceite

e. Limpieza externa de trampa de condensado y enfriadores de aire-aceite:

Visualizar el estado de las piezas en cuanto a suciedad y deterioro se refiere, de ahí se


procede a conectar el hidro-lavadora con agua para el lavado de los equipos. Esto se
hace de manera rápida, para que la presión de la hidro-lavadora no dañe los canales por
donde circulan el aire y aceite. Una vez removida la suciedad se procede a secar con aire
comprimido de un compresor auxiliar y estopas todo el sistema.

PRECAUCION: NO MOJAR SISTEMAS ELECTRICOS NI


SEMEJANTES. UNICA Y EXCLUSIVAMENTE LA TRAMPA DE
CONDENSADO Y ENFRIADORES DE ACEITE Y AIRE.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS

Material(es) y/o herramienta(s) Descripción


Llaves combinadas 11 hasta 36 (mm)
Llaves allen 6 hasta 12 (mm)
Suncho saca filtro 1”
Extensión y lámpara 12 vlts
Engrasadora 12vvvv
Destornillador(es) Planos y estrías
Hidro-lavadora
Trapos y/o estopas varios
Analizador de ruido SPM 2000

PERSONAL INVOLUCRADO PARA EFECTUAR LA ACTIVIDAD

Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1

Procedimiento de trabajo

INTRUCCIONES DEL Mantenimiento de 4.000 horas


MANTENIMIENTO MECANICO
RUTINARIO

ADVERTENCIA

Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo
de seguridad personal adecuado (botas de seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).

Al usar las herramientas, el personal de mantenimiento verificar que se ajustan


adecuadamente antes de aplicarle fuerza o hacerles presión.

Utilizar guantes de aprueba de la penetración de líquidos.

Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio. No inhalar, ingerir
o dejar que este lo toque a usted.

Procedimientos para realizar las actividades

Inspección de mantenimiento del compresor a las 4.000 horas

a. Permiso firmado por el jefe de mantenimiento y el supervisor encargado


b. Parada del equipo, des-energizar y presurización del mismo por el personal de guardia
encargado.
c. Cambio del Filtro de Aire.
d. Verificar presión de aceite de la carcasa.
e. Cambio de aceite de la carcasa.
f. Inspeccionar si existen fugas en los tubos de verificación primario y secundario de
la empaquetadura. Si hay fugas, determinar la causa y, si es necesario, cambiar las piezas
internas de la empaquetadura.
g. Inspeccionar si existen escape de aceite y corregirlo.
h. Verificar presiones y temperatura de operación.
i. Inspeccionar la válvula de admisión.
j. Revisión de sensores de presión de aceite y aire.
k. Remplazar filtro de aceite.
l. Cambio del Kit Separador de aceite.
m. Revisar mangueras que manejan fluidos de aceite y aire.
n. Chequeo de operación del sistema.
o. Chequeo del sistema eléctrico.
p. Limpieza de la Trampa de Condensado.
q. Limpieza externa de Enfriadores de Aire y Aceite.
r. Limpieza de tubo restrictor de flujo de aceite.
s. Verificación del estado de los Rodamientos de motor principal y ventilador.

Descripción técnica de las actividades

a. Cambio de filtro de Aire:

Ubicar al lado del tanque de aceite recubierto con un plástico de color negro dentro de la
carcasa compresora, para el remplazo se procede aflojar los broches de seguridad y los
tornillos de estrias ubicado a los lados. Retirar el filtro viejo, limpiar residuos o
suciedad y se procede al armaje. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos
de forma inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Número de parte Unidad Cantidad

Filtro de aire PZA 2

b. Cambio de aceite:

Visualizar el tapón de servicio en la parte inferior del tanque de aceite, se procese a


desenroscar el tapón con la llave combinada 17 mm, se vacía el sistema del aceite viejo y se
repone nuevamente con aceite. Se limpian residuos de aceite y/o suciedad, colocar el tapón
nuevamente.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Aceite para compresora Galón 5lts

c. Inspección de fuga:

Se visualizan todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho
cuidado, si existe alguna fuga reportarla con el supervisor de guardia para proceder al
desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad possible.

d. Inspección de Válvulas, Sensores, Manómetros:

Visualizar los mismos (Temperatura, Presión de aire y aceite, válvula de admisión, entre
otros) ubicados en la parte interior y exterior de la carcasa del compresor, se le toma nota
de las lecturas y el estado físico de las mismas, se chequea su rango de trabajo y se anota en
la hoja de inspección.

e. Cambio de Filtros y Kit Separador de Aceite:

Ubicar en la parte interior y superior del tanque de aceite, se procede a desenroscar los 8
pernos con una llave combinada 14 mm, una vez descubierta la tapa se procede al cambio
del Kit y Separador de aceite, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Entiéndase que se procede a realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme. Para
esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Filtro de Aceite PZA 4

Kit Separador de Aceite PZA 4

f. Limpieza externa de trampa de condensado y enfriadores de aire-aceite:


Visualizar el estado de las piezas en cuanto a suciedad y deterioro se refiere, de ahí se
procede a conectar el hidro-lavadora con agua para el lavado de los equipos. Esto se hace
de manera rápida, para que la presión del hidro-lavadora no dañe los canales por donde
circulan el aire y aceite. Una vez removida la suciedad se procede a secar con aire
comprimido de un compresor auxiliar y estopas todo el sistema.

PRECAUCION: NO MOJAR SISTEMAS ELECTRICOS NI SEMEJANTES.


UNICA Y EXCLUSIVAMENTE LA TRAMPA DE CONDENSADO Y
ENFRIADORES DE ACEITE Y AIRE.

g. Análisis de Ruidos y verificación de rodamientos:

Visualizar el estado físico y desgastes de los rodamientos del motor, ventilador, compresor.
Luego una vez terminada la inspección y mantenimiento se prende el equipo para realizar
las pruebas de arranque una vez realizado el mantenimiento ya descrito, aquí se procede
con mucho cuidado a verificar algún ruido extraño que pueda tener el equipo con el
analizador de ruidos. Si el mecánico a cargo nota un ruido extraño se procede al llamado del
supervisor y a notificarle la novedad, para parar el equipo y proceder al estudio y análisis del
ruido y verificación extensiva de la pieza.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS NECESARIOS

Material(es) y/o herramienta(s) Descripción


Llaves combinadas 11 hasta 36 (mm)
Llaves allen 6 hasta 12 (mm)
Suncho saca filtro 1”
Extensión y lámpara 12 volt
Engrasadora
Destornillador(es) Planos y estrías
Hidro-lavadora
Trapos y/o estopas varios
Analizador de ruido SPM 2000

PERSONAL INVOLUCRADO PARA EFECTUAR LA ACTIVIDAD

Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1
Procedimiento de trabajo

INTRUCCIONES DEL MANTENIMIENTO Mantenimiento de 8.000 horas


MECANICO RUTINARIO

ADVERTENCIAS

Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo
de seguridad personal adecuado (botas de seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).
Al usar las herramientas, el personal de mantenimiento verificar que se ajustan adecuadamente
antes de aplicarle fuerza o hacerles presión.
Utilizar guantes de aprueba de la penetración de líquidos.
Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio. No inhalar, ingerir o
dejar que este lo toque a usted.

Procedimientos para realizar las actividades

Inspección de mantenimiento del compresor a las 8.000 horas

a. Permiso firmado por el jefe de mantenimiento y el supervisor


encargado
b. Parada del equipo, des-energizar y presurización del mismo por el personal de
guardia encargado.
c. Cambio del Filtro de Aire.
d. Cambio de Filtros de Aceite.
e. Cambio del Separador de Aceite.
f. Cambio de Aceite.
g. Cambio de Kit de Trampa de Condensado.
h. Cambio de Kit Válvula de Admisión.
i. Cambio de Kit Válvula de Mínima Presión.
j. Cambio de Kit Válvula Restricción de Aceite.
k. Cambio de Kit Válvula Check.
l. Cambio de Kit Válvula de Regulación
m. Cambio de Válvula Termostática.
n. Chequeo de fugas de Aire y Aceite.
o. Chequeo de Operación del Sistema de Regulación.
p. Chequeo de todas las uniones Roscadas y Anclaje.
q. Limpieza Interior de Enfriadores de Aire y Aceite.
r. Limpieza del Tubo Restrictor de Flujo de Aceite.
s. Chequeo del sistema Eléctrico.
t. Engrasar el Motor Eléctrico.
u. Cambio del elemento de Acople.
v. Verificación del estado de los rodamientos.

Descripción técnica de las actividades a. Cambio de filtro de Aire:

Ubicada al lado del tanque de aceite recubierto con un plástico de color negro dentro de la
carcasa compresora, para el remplazo se procede aflojar los broches de seguridad y los
tornillos de estrias ubicado a los lados. Retirar el filtro viejo, limpiar residuos o suciedad
y se procede al armado. Entiéndase que se procede a realizar los mismos pasos de forma
inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Filtro de aire PZA 2

b. Cambio de aceite:

Visualizar el tapón de servicio en la parte inferior del tanque de aceite, se procede a


desenroscar el tapón con la llave combinada 17 mm, se vacía el sistema del aceite viejo y se
repone nuevamente con aceite. Limpiar residuos de aceite y/o suciedad, colocar el tapón
nuevamente. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Aceite para compresora Galón 5lts

c. Cambio de Filtros y Kit Separador de Aceite:

Ubicar en la parte interior y superior del tanque de aceite, se procede a desenroscar los
pernos con una llave combinada, una vez descubierta la tapa se procede al cambio del Kit y
Separador de aceite, se limpian residuos o suciedad y se procede al armado. Para esta
actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Filtro de PZA 4
aceite

Kit separador de aceite PZA 4

d. Cambio de Kit Trampa de Condensado:

Ubicar dentro de la carcasa en la parte superior derecha, proceder al desmontaje y al


cambio del kit, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado. Entiéndase que se
proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme.

e. Cambio de Kit Válvula de Admisión:

Ubicar dentro del elemento filtrante de aire, se procede al desarme de la pieza y al


cambio del kit (orrines y separadores) de la válvula, se limpian residuos o suciedad y se
procede al armado. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma
inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

O-RING PZA 4

f. Cambio de Kit Válvula de Mínima Presión:

Ubicar en la parte inferior al lado de la compresora, se procede al desarme de la pieza y al


cambio del kit (orrines y separadores) de la válvula, se limpian residuos o suciedad y se
procede al armado. Entiéndase que se procede a realizar los mismos pasos de forma
inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit válvula PZA 2


g. Cambio de Kit Válvula Restricción de Aceite:

Ubicar al lado del tanque de aceite, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit
(orrines y separadores) de la válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al
armado. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa
para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit válvula restricción PZA 2

h. Cambio de Kit Válvula Check:

Ubicar en la parte inferior de la compresora, se procede al desarme de la pieza y al cambio


del kit (orrines y separadores) de la válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al
armado. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa para el
rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit Válvula PZA 2

i. Cambio de Kit Válvula Regulación:

Ubicar en la parte interior de la carcasa compresora (conectada en las mangueras de aceite),


se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de la válvula,
se limpia residuos o suciedad y se procede al armado. Entiéndase que se proceden a
realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en
cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit válvula regulación PZA 2


j. Cambio de Válvula Termostática:

Ubicar en el tanque de aceite a un costado del mismo, se procede al desarme de la pieza y al cambio de la válvula, se limpian
residuos o suciedad y se procede al armado. Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa para el
rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Válvula termostática PZA 2

k. Inspección de fuga:

Visualizar todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho cuidado, si existe alguna fuga reportarla con
el supervisor de guardia para proceder al desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad posible.

l. Limpieza externa de trampa de condensado y enfriadores de aire-aceite:

Visualizar el estado de las piezas en cuanto a suciedad y deterioro se refiere, de ahí se procede a conectar el hidro-lavadora con
agua para el lavado de los equipos. Esto se hace de manera rápida, para que la presión del hidro-lavadora no dañe los canales por
donde circulan el aire y aceite. Una vez removida la suciedad se procede a secar con aire comprimido de un compresor auxiliar y
estopas todo el sistema.

PRECAUCION: NO MOJAR SISTEMAS ELECTRICOS NI SEMEJANTES. UNICA Y EXCLUSIVAMENTE LA


TRAMPA DE CONDENSADO Y ENFRIADORES DE ACEITE Y AIRE.

m. Engrase del Motor Eléctrico:


Ubicar los grifos de engrase del motor eléctrico y reponer la grasa para un buen funcionamiento y protección del motor,
rodamientos, entre otras.

n. Análisis de Ruidos y verificación de rodamientos:

Visualizar el estado físico y desgastes de los rodamientos del motor, ventilador, compresor. Luego una vez terminada la inspección
y mantenimiento se prende el equipo para realizar las pruebas de arranque una vez realizado el mantenimiento ya descrito, aquí
se procede con mucho cuidado a verificar algún ruido extraño que pueda tener el equipo con el analizador de ruidos. Si el
mecánico a cargo nota un ruido extraño se procede al llamado del supervisor y a notificarle la novedad, para parar el equipo y
proceder al estudio y análisis del ruido y verificación extensiva de la pieza.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS NECESARIOS

Material(es) y/o herramienta(s) Descripción


Llaves combinadas 11 hasta 36 (mm)
Llaves allen 6 hasta 12 (mm)
Suncho saca filtro 1”
Extensión y lámpara 12 volt
Engrasadora
Destornillador(es) Planos y estrías
Hidro-lavadora
Trapos y/o estopas varios
Analizador de ruido SPM 2000

PERSONAL INVOLUCRADO PARA EFECTUAR LA ACTIVIDAD

Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1

Procedimiento de trabajo

INTRUCCIONES DEL MANTENIMIENTO Mantenimiento de 24.000 horas


MECANICO RUTINARIO

ADVERTENCIA

Cumpla y haga cumplir las medidas de seguridad indicadas en el permiso y utilice el equipo de seguridad personal adecuado (botas de
seguridad, casco, lentes de seguridad y guantes).
Al usar las herramientas, el personal de mantenimiento verificar que se ajustan adecuadamente antes de aplicarle fuerza o
hacerles presión.
Utilizar guantes de aprueba de la penetración de líquidos.
Aceite lubricante altamente toxico para la piel, ojos y tracto respiratorio.
No inhalar, ingerir o dejar que este lo toque a usted.

Procedimientos para realizar las actividades

Inspección de mantenimiento del compresor a las 24.000 horas


a. Permiso firmado por el jefe de guardia y el supervisor de guardia.
b. Parada del equipo, desenergizar y presurización del mismo por el personal de guardia encargado.
c. Kit de Montaje de la Caja de Engranaje.
d. Kit de Rodamiento.
e. Overhaul del Compresor (Cambio de Rodamiento y Sellos Obturadores).
f. Overhaul del Motor Principal.
g. Overhaul del Motor Ventilador
h. Cambio del Filtro de Aire.
i. Cambio de Filtro de Aceite.
j. Cambio del Separador de Aceite.
k. Cambio de Aceite.
l. Cambio de Kit de Trampa de Condensado.
m. Cambio de Kit de Válvula de Admisión.
n. Cambio de Kit de Válvula de Mínima Presión.
o. Cambio de Kit Restricción de Aceite.
p. Cambio de Kit de Válvula Check.
q. Cambio de Kit de Válvula de Regulación.
r. Cambio de Kit de Válvula Termostática.
s. Cambio de Rodamiento del Motor Eléctrico.
t. Cambio del Elemento de Acople.
u. Limpieza Interna y Externa del Enfriador de Aceite y Aire.
v. Medidas de Presión y Temperatura.
w. Chequeo de la Operación del Sistema de Regulación.
x. Chequeo de todas las Uniones Roscadas y Anclajes.
y. Chequeo de la Operación Correcta de elementos Eléctricos del Tablero de Mando.
z. Reemplazar Tuberías Flexibles de Aceite y Aire.
Descripción técnica de las actividades

a. Kit caja engranajes y rodamientos

Ubicar en parte inferior de la carcasa compresora, entre el compresor y el motor del compresor, proceder al de samblaje de las
rolineras, engranajes, cojinetes, entre otros, de la misma y sustituir por kit nuevo.

b. Overhaul del compresor:

Cambiar las piezas y rodamientos internos del mismo, siempre y cuando la carcasa y/o otra pieza útil del compresor no estén
deterioradas o dañadas. De ser así remplazar la unidad por otra nueva de las mismas características y condiciones de trabajo que la
anterior. “Contactar al fabricante preferiblemente”.

c. Overhaul de Motores:

Cambiar las piezas y rodamientos internos del mismo, siempre y cuando la carcasa y/o otra pieza útil de los motores no estén
deterioradas o dañadas. De ser así remplazar la unidad por otra nueva de las mismas características y condiciones de trabajo que la
anterior. “Contactar al fabricante preferiblemente”.

d. Cambio de filtro de Aire:

Ubicar al lado del tanque de aceite recubierto con un plástico de color negro dentro de la carcasa compresora, para el remplazo se
procede aflojar los broches de seguridad y los tornillos de estrias ubicado a los lados. Retirar el filtro viejo, limpiar residuos o
suciedad y se procede al armado.

Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad


Filtro de aire PZA 2

e. Cambio de Filtro y Kit Separador de Aceite:

Ubicar en la parte interior y superior del tanque de aceite, se procede a desenroscar los pernos con una llave combinada, una vez
descubierta la tapa se procede al cambio del Kit y Separador de aceite, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado
Entiéndase que se proceden a realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme. Para esta actividad tomar en cuenta lo
siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Filtro de PZA 4
aceite

Kit separador de aceite PZA 4

f. Cambio de aceite:

Visualizar el tapón de servicio en la parte inferior del tanque de aceite, se procede a desenroscar el tapón con la llave combinada
17mm, se vacía el sistema del aceite viejo y se repone nuevamente con aceite hasta que el indicador de aceite del compresor
marque Full. Limpiar residuos de aceite y/o suciedad, colocar el tapón
nuevamente.

Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:


Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Aceite para compresora Galón 5lts

g. Cambio de Kit Trampa de Condensado:

Ubicar dentro de la carcasa en la parte superior derecha, proceder al desmontaje y al cambio del kit, se limpia residuos o
suciedad y se procede al armado. Entiéndase que se procede a realizar los mismos pasos de forma inversa para el rearme.

h. Cambio de Kit Válvula de Admisión:

Ubicar dentro del elemento filtrante de aire, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de la
válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

O-RING PZA 4

i. Cambio de Kit Válvula de Mínima Presión:

Ubicar en la parte inferior al lado de la compresora, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores)
de la válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:
Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit válvula mínima presión. PZA 2

j. Cambio de Kit Válvula Restricción de Aceite:

Ubicar al lado del tanque de aceite, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de la válvula, se
limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit válvula restricción aceite1/2" PZA 2

k. Cambio de Kit Válvula Check:

Ubicar en la parte inferior de la compresora, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de la
válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit Válvula Doble PZA 2


l. Cambio de Kit Válvula Regulación:

Ubicar en la parte interior de la carcasa compresora, se procede al desarme de la pieza y al cambio del kit (orrines y separadores) de
la válvula, se limpia residuos o suciedad y se procede al armado. Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de parte Unidad Cantidad

Kit válvula regulación 1 PZA 2

m. Cambio de Válvula Termostática:

Ubicar en el tanque de aceite a un costado del mismo, se procede al desarme de la pieza y al cambio de la válvula, se limpia
residuos o suciedad y se procede al armado.
Para esta actividad tomar en cuenta lo siguiente:

Descripción Numero de Unidad Cantidad


parte

Válvula termostática PZA 2

n. Inspección de fuga:

Visualizar todas las tuberías que trasladan fluido de trabajo del compresor con mucho cuidado, si existe alguna fuga reportarla
con el supervisor encargado para proceder al desmontaje de la tubería, empacadura, o conexión averiada. Repararla o sustituirla
dependiendo de la magnitud del daño para luego ensamblarla en la brevedad posible.
o. Limpieza externa de trampa de condensado y enfriadores de aire-aceite:

Visualizar el estado de las piezas en cuanto a suciedad y deterioro se refiere, de ahí se procede a conectar el hidro-lavadora con agua
para el lavado de los equipos. Esto se hace de manera rápida, para que la presión del hidro-lavadora no dañe los canales por donde
circulan el aire y aceite. Una vez removida la suciedad se procede a secar con aire comprimido de un compresor auxiliar y estopas
todo el sistema.

PRECAUCION: NO MOJAR SISTEMAS ELECTRICOS NI SEMEJANTES. UNICA Y EXCLUSIVAMENTE LA


TRAMPA DE CONDENSADO Y ENFRIADORES DE ACEITE Y AIRE.

p. Engrase del Motor Eléctrico:

Ubicar los grifos de engrase del motor eléctrico y reponer la grasa para un buen funcionamiento y protección del motor, rolineras,
entre otras.

q. Tablero eléctrico:

Hacer un Test de operación del equipo para decisión de reemplazo del mismo o solo un pequeño mantenimiento de cables, circuitos,
brakes, entre otros.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS NECESARIOS

Material(es) y/o herramienta(s) Descripción


Llaves combinadas 11 hasta 36 (mm)
Llaves allen 6 hasta 12 (mm)
Suncho saca filtro 1”
Extensión y lámpara 12 vlts
Engrasadora volts
Destornillador(es) Planos y estrías
Hidro-lavadora
Trapos y/o estopas varios
Analizador de ruido SPM 2000

PERSONAL INVOLUCRADO PARA EFECTUAR LA ACTIVIDAD

Rango Cantidad
Supervisor 1
Mecánico 1
Ayudante 2
Coordinador SST 1

También podría gustarte