TÍTULO PRELIMINAR DE LA PROPUESTA
IDEA DE INVESTIGACION
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
AUDRY CAMILA PAEZ TORRES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CUCUTA 2021
Tabla de contenido
Pág.
1. Sublínea de
investigación.............................................................................................................5
2. Tema de
investigación..................................................................................................................5
3. Planteamiento del
problema.........................................................................................................5
3.1. Árbol de
problema................................................................................................................5
3.2. Descripción del
problema......................................................................................................5
3.3. Pregunta
problema.................................................................................................................5
Referencias...............................................................................................................................8
1. Sublínea de investigación
Educación, transformación social e innovación
2. Tema de investigación
Propuesta de adopción a parques
3.planteamiento del problema
3.1 arbol del problema
problema
Falta de cultura o conocimiento de conservación de las mismas, logrando obtener buenas
prácticas para el cuidado de los parques.
causas
_ faltas de visitas al parque
_ poca visitas de turistas
_ aprovechamiento de los espacios
efectos
_ buenos hábitos y estilo de vida saludable
_ aumento de visitantes por lo tanto se puede generar ingresos
_ se brinda un buen servicio y cuidado para nuestros habitantes
3.2. Descripción del problema
El rodadero está en el piso, roto. Los columpios, desmembrados, aguardan un arreglo. En el
pasto se amontonan envases de cervezas vacíos, colillas, copas plásticas de aguardiente y
llantas viejas. A pesar de todo, decenas de niños corren detrás de un balón, gritando
despreocupados. El aspecto de estos parques es vergonzoso. Ese mismo panorama de
abandono, suciedad, descuido se encuentra en gran parte de las 500 zonas verdes de cúcuta y
se ha vuelto una inquietud para muchos de sus más de 700 mil de ciudadanos.
La preocupación salió a la luz pública a raíz de los ciudadanos , “la situación es preocupante.
El modelo actual no está funcionando”.se han reconstruido mas de 70 parques
En los barrios dicen que el dinero no alcanza. Eso tal vez es verdad, pues el mantenimiento
de un parque barrial cuesta entre 9 y 17 millones de pesos por año. Si se calcula que hay unos
3.132 vecinales y 1.768 de bolsillo, se deberían destinar unos 65.000 millones de pesos para
cumplir con el estándar. Pero tampoco existen normas claras, lineamientos, ni marcos sobre
lo que tienen que hacer las alcaldías. Mientras que unas se limitan a podar el césped, otras
decidieron invertir en canchas en concreto y escenarios para espectáculos.
Además, en algunos espacios no se sabe quién manda. El ecólogo Juan Carlos Caicedo, en un
informe sobre el parque lineal , escribió que “hay una complejidad institucional que se presta
para un alto nivel de desarticulación.
Así es difícil sorprenderse de la imagen que tienen los ciudadanos de sus espacios públicos.
Según el más reciente informe de Percepción y victimización de la Cámara de Comercio, 43
por ciento de los encuestados sienten que la inseguridad aumentó en los parques. Y es que
muchos perdieron su iluminación y en la noche se vuelven zonas donde se vende y consume
droga, al punto de que el gobierno y la Policía identificaron 153 zonas verdes prioritarias que
prometen dejar libres de delincuentes . En la Encuesta Bienal de Culturas que hace el
Distrito, afirmó que sus parques son limpios disminuyó de 11 puntos, bien equipados siete
puntos y agradables cuatro puntos.
La situación es crítica. Los parques no son solo pulmones urbanos, son también un factor de
integración social, de valorización de los barrios, de salud, de recreación, de sostenibilidad,
de biodiversidad e incluso sirven para mitigar los efectos del calentamiento global.
3.3. Pregunta problema
¿cómo adoptar un parque ?
Se establece esa pregunta como tema de investigación. Con este proyecto se pretende dar
solución a un problema que ha venido afectando desde hace mucho tiempo, mediante
adopción a parques podemos fortalecer y mantener buenos hábitos de vida saludable,
logrando un buen cuidado y buena integración social ofreciendo una mejor calidad de vida.
4. Estado del arte
4.1 Matriz estado del arte
TÍTULO AÑOS AUTORES PALABRAS RESUMEN RESULTADOS SITUA
CLAVES CIÓN
APA
ADOPCI 2015 ciudadanos El ● Adopción de
ÓN DE adopción de programa zonas
gobierno verdes, que
PARQU parques y “Adopte
ES parques y consiste en
zonas zonas el
verdes” mantenimien
verdes, to y/o
busca
sostenibilida aunar mejoramient
o ambiental
d, bienestar, esfuerzos, de espacios
entre el
públicos.
sector
● Jornadas
público, el
Ambientales,
sector que consiste
privado y en
la desarrollar
ciudadanía actividades
, para el para
cumplimie incentivar el
nto de tres espíritu
objetivos ambiental a
principales través de
: jornadas de
Preservar, mantenimien
mejorar y to de
embellecer espacios
los públicos,
espacios que puede
públicos incluir,
de las siembras,
ciudades. mantenimien
to a juegos
infantiles y
limpieza
general.
● Adopción de
ciclorutas,
que consiste
en
mantenimien
to y
construcción
de ciclorutas
en la ciudad
(proyecto en
estructuració
n)
● Jornadas de
Re
forestación,
que consiste
en siembras
masivas de
árboles
desde 100
unidades en
áreas
urbanas y
rurales.
● Recuperació
n de juegos
infantiles,
que consiste
en realizar
mantenimien
tos e
instalación
de juegos
infantiles en
espacios
públicos que
presenten
esta
necesidad.
● Concepto
Ambiental
por uso y
conservació
n de la
cobertura
vegetal para
el desarrollo
de eventos u
actividades
en los
espacios
públicos de
Cali.
5. Objetivos.
5.1 Objetivo general
Realizar una propuesta para la reactivación de adoptar parques y zonas verdes en nuestra
ciudad
5.2 Objetivos específicos
- Revisar las experiencias de las otras ciudades
- Caracterizar las familias y su ayuda para una mejor sociedad
- Diseñar un programa para la reactivación y conservación de los parques
Referencias
https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/110214/adopcion_zonas_verdes/
http://umd.uniminuto.edu/web/uvd/-/sublineas-y-temas-investigacion-administracion-financie
ra
https://www.semana.com/el-descuido-de-los-parques-de-bogota/416332-3/
https://www.semana.com/el-descuido-de-los-parques-de-bogota/416332-3/
https://www.acodal.com/programaparques/#:~:text=El%20Programa%20%E2%80%9CAdopt
e%20parques%20y,en%20la%20ciudad%20de%20Santiago