[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas6 páginas

Tema 1 Primer Grado

El documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre el Judaísmo para estudiantes de sexto grado. La sesión se enfocará en analizar los orígenes, creencias y símbolos fundamentales de esta religión monoteísta a través de lecturas, actividades y discusión. El objetivo es que los estudiantes comprendan los principios doctrinales del Judaísmo.

Cargado por

lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas6 páginas

Tema 1 Primer Grado

El documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre el Judaísmo para estudiantes de sexto grado. La sesión se enfocará en analizar los orígenes, creencias y símbolos fundamentales de esta religión monoteísta a través de lecturas, actividades y discusión. El objetivo es que los estudiantes comprendan los principios doctrinales del Judaísmo.

Cargado por

lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Arzobispado de Lima

Oficina de Educación
SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA 1-1
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución Educativa ODEC – Lima.


1.2 Área Educación Religiosa.
1.3 Ciclo/Grado/Sección VI / Primero / Única.
1.4 Unidad / Título I - “Tú tienes Palabras de vida eterna”.
1.5 Valores Amor y respeto.
¡Te estoy buscando, Señor! (Judaísmo: ubicación geográfica, orígenes, fundadores, historias, símbolos y lib
1.6 Tema
sagrados).
1.7 Duración 2 horas pedagógicas aproximadamente.
1.8 Fecha / / 2014
1.9 Docente

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADORES DEL ÁREA CAPACIDADES

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA Analiza la religión monoteísta: Judaísmo.

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

 Discrimina en cuadros de doble de entrada los aspectos


 Guía de evaluación del cuadro de
COMPRENSIÓN DOCTRINAL más relevantes de la religión monoteísta: Judaísmo.
CRISTIANA doble entrada.
 Explica correctamente los principios doctrinales de la
 Lista de cotejo de la exposición.
religión monoteísta.

 Participa activamente en la clase.


ACTITUDES ANTE EL ÁREA  Comprende los conocimientos dados en clase.  Ficha de autoevaluación.
 Aplica los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA :


PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO

MOTIVACIÓN
 Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oración.  Texto Cultivando nuestra Fe 1. 5’ aprox.
OBSERVEMOS  Leen de manera individual y silenciosa el relato: “Un gran tesoro”. (Actividad N°1, páginas 8 y 9).  Lapicero.
INICIO

 Responden brevemente en equipos las siguientes preguntas:


VER

EXPLORACIÓN

 ¿De qué nos habla el relato anterior?  Texto Cultivando nuestra Fe 1.


5’ aprox.
 ¿Qué tuvieron que pasar para encontrar ese gran tesoro?  Lapicero.
 ¿Qué actitudes tuvieron cuando encontraron el tesoro?
CONFLICTO

 Reflexionan en equipos:
 Texto Cultivando nuestra Fe 1.
 ¿Crees que Dios nos habrá regalado algún tesoro? 5’ aprox.
 Lapicero.
 ¿Consideras que buscas a Dios con el mismo entusiasmo con el que Pablito buscaba su tesoro?
APLICACIÓNINFORMACIÓNCONSTRUCCIÓN DECOGNITIVO

 El docente comunica el tema, la capacidad y el valor a desarrollar en la sesión.


LA
NUESTRA FECULTIVEMOS DIOS NOS ENSEÑA

 Leen atentamente el texto bíblico Salmo 40, 17-18. (Página 10).


 El docente promueve la reflexión del texto leído, realizando la lectura introductoria. (Página 10).  Texto Cultivando nuestra Fe 1.
JUZGAR

 Leen de manera individual y silenciosa el relato sobre: El judaísmo, origen de las religiones monoteístas y sus  Lapicero.
creencias fundamentales. (Página 11).  Pizarra. 30’ aprox.
 Subrayan las ideas más importantes del párrafo leído. (Página 11). 
PROCESO

Biblia.
 Completan un cuadro sobre el Judaísmo, utilizando lo subrayado y haciendo referencia a la ubicación, origen,  Tizas o plumones de colores.
fundador y doctrina. (Actividad N°3, página 11).
 Leen en pares, el texto sobre los símbolos y las costumbres de los judías. (Página 12).
 Completan el mapa semántico sobre las características principales del Judaísmo. (Actividad N°4, página 12).
 Leen en pares la historia de san Dionisio y responden: ¿Qué nos enseña con su vida? (Páginas 16 y 17).
ACTUAR

 Responden brevemente: (Actividad N°9, página 18).  Texto Cultivando nuestra Fe 1.


 ¿Qué virtudes puedes extraer de la vida de san Dionisio?  Lapicero.
10’ aprox.
 Elaboran individualmente, un compromiso que promueva el respeto a todas las personas que tengan otra  Lápices de colores
creencia. (Actividad N°12, página 18).

 Texto Cultivando nuestra Fe 1.


TRANSFERENCIA

 Elaboran en equipos, afiches que promuevan el respeto a nuestros compañeros que tengan otras confesiones,  Lapicero.
luego lo pegan en un lugar visible de tu Institución educativa.
15’ aprox.
 Colores y plumones.
REPASEMOS

 Preguntan a un catequista de su parroquia: ¿Qué es el diálogo interreligioso? (Actividad N°18, página 20).
REVISAR

 Papelógrafos.
EVALUACIÓN

 Leen los numerales 56, 57 y 58 del catecismo escolar, escriben un breve comentario y encuentran en el
SALIDA

 Texto Cultivando nuestra Fe 1.


pupiletras tres palabras claves. (Actividad N°13, página 19). 5’ aprox.
 Lapicero.
 Completan la ficha “Me evalúo…”. (Página 20).
AGRADECEMOS
CELEBRAR

METACOGNICIÓN

 Elaboran la ficha de metacognición: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo aprendimos? y ¿para qué aprendimos?  Hojas de colores. 5’ aprox.
 Realizan una oración manifestando su amor a Dios.  Lapiceros.

Arzobispado de Lima
Oficina de Educación
SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA 1-2
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución Educativa ODEC – Lima.


1.2 Área Educación Religiosa.
1.3 Ciclo/Grado/Sección VI / Primero / Única.
1.4 Unidad / Título I - “Tú tienes Palabras de vida eterna”.
1.5 Valores Amor y respeto.
¡Te estoy buscando, Señor! (Islamismo y Cristianismo: ubicación geográfica, orígenes, fundadores, histor
1.6 Tema
símbolos y libros sagrados).
1.7 Duración 2 horas pedagógicas aproximadamente.
1.8 Fecha / / 2014
1.9 Docente

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADORES DEL ÁREA CAPACIDADES

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA Analiza las religiones monoteístas: Islamismo y Cristianismo.

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

 Discrimina en una tabla de doble entrada los aspectos


más relevantes de las religiones monoteístas: Islamismo y  Guía de evaluación de la tabla de
COMPRENSIÓN DOCTRINAL
CRISTIANA Cristianismo. doble entrada.
 Explica correctamente los principios doctrinales de la  Lista de cotejo de la exposición.
religión monoteísta.

 Participa activamente en el equipo.


 Respeta la opinión de los demás.
ACTITUDES ANTE EL ÁREA  Enfoca las ideas centrales.  Ficha de coevaluación.
 Colabora con sus explicaciones.
 Reconoce sus aciertos y errores.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA :
PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO
INICIO

MOTIVACIÓN

 Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oración. 3’ aprox.


VER

 Lapicero.
 Meditan sobre algunas cosas o acciones que consideren que son los tesoros de sus vidas.
 Responden brevemente en equipos las siguientes preguntas: (Actividad N°2, página 9).

EXPLORACIÓN
 Texto Cultivando nuestra Fe 1.
 ¿Cuál es el gran tesoro de tu vida? 3’ aprox.
 Lapicero.
 ¿Qué haces para cuidar ese tesoro?

CONFLICTO
 Reflexionan en equipos:
 Texto Cultivando nuestra Fe 1.
 ¿Crees que Dios es un gran tesoro para los hombres? ¿Por qué? 4’ aprox.
 Lapicero.
 En la actualidad, ¿crees que todos buscamos a Dios? ¿Por qué?
APLICACIÓNINFORMACIÓNCONSTRUCCIÓN DECOGNITIVO
LA  El docente comunica el tema, la capacidad y el valor a desarrollar en la sesión.
NUESTRA FECULTIVEMOS DIOS NOS ENSEÑA

 Leen de manera individual y silenciosa el relato sobre: El Islamismo en la historia, sus creencias fundamentales,
prácticas y prohibiciones. (Página 13).  Texto Cultivando nuestra Fe 1.
JUZGAR

 Subrayan las ideas más importantes del párrafo leído. (Página 13).  Lapicero.
 Completan un mapa mental sobre el Islamismo, utilizando lo subrayado y haciendo referencia a las creencias,  Pizarra. 25’ aprox.
características, prácticas y prohibiciones. (Actividad N°5, página 14).
 Tizas o plumones de colores.
PROCESO

 Leen en pares, el texto sobre el Cristianismo, una luz de esperanza. (Páginas 14 y 15).
 Mencionan algunas características del Cristianismo. (Actividad N°6, página 15).  PPT Tema 1.
 Responden en equipos, las siguientes preguntas de interrelación:
 ¿Qué consecuencias trajo consigo el origen del Islamismo?
 Responden brevemente: (Actividad N°10, página 18).
ACTUAR

 ¿Cómo pones en práctica tu amor al único Dios que es el Señor de todo el universo?
 Texto Cultivando nuestra Fe 1. 5’ aprox.
 ¿Cómo das a conocer la presencia de Dios a los demás?
 Lapicero.
 Mencionan algunas acciones que pueden realizar para ser un fiel seguidor de Cristo en su familia, institución educativa y
parroquia. (Actividad N°11, página 18).
TRANSFERENCIA

 Lapicero. 5’ aprox.
 Elaboran en equipos, algunas frases que promuevan el respeto a las personas que tienen otras confesiones.
 Colores y plumones.
REPASEMOS
REVISAR

 Leen la sección: “Semillas del saber” sobre el Islamismo. (Página 19).



EVALUACIÓN

Completan la tabla sobre las características importantes de las religiones monoteístas. (Actividad N°14, página 19).
 Texto Cultivando nuestra Fe 1.
SALIDA

 Completan un esquema sobre el significado de ser cristiano. (Actividad N°15, página 19).
 Lapicero. 32’ aprox.
 Relacionan correctamente las informaciones sobre las religiones monoteístas. (Actividad N°16, página 20).
 Evaluación Tema 1.
 Colorean recuadros que contengan las características del cristiano. (Actividad N°17, página 20).
 Desarrollan una evaluación escrita.
AGRADECEMOS
CELEBRAR

METACOGNICIÓN

 Elaboran la ficha de metacognición: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo aprendimos? y ¿para qué aprendimos?  Hojas de colores. 3’ aprox.
 Realizan una oración manifestando su amor a Dios.  Lapiceros.

Arzobispado de Lima
Oficina de Educación
SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA 1-3
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución Educativa ODEC – Lima.


1.2 Área Educación Religiosa.
1.3 Ciclo/Grado/Sección VI / Primero / Única.
1.4 Unidad / Título I - “Tú tienes Palabras de vida eterna”.
1.5 Valores Amor y respeto.
1.6 Tema ¡Te estoy buscando, Señor!

1.7 Duración 2 horas pedagógicas aproximadamente.


1.8 Fecha / / 2014
1.9 Docente

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADORES DEL ÁREA CAPACIDADES

DISCERNIMIENTO DE FE Demuestra ser un auténtico cristiano en su comunidad.

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

 Propone acciones concretas de un buen cristiano a través


DISCERNIMIENTO DE FE  Lista de cotejo de la jornada.
de compromisos.

 Participa activamente en la jornada.


ACTITUDES ANTE EL ÁREA  Comprende los conocimientos dados en la jornada.  Ficha de autoevaluación.
 Aplica los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA :


PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO
 Escuchan una breve introducción de la jornada por parte del docente.
MOTIVACIÓN

 Texto Cultivando nuestra Fe 1. 5’ aprox.


 Forman equipos de trabajo de acuerdo a los colores de sus solapines.
 Lapicero.
 Rezan la oración “Te estoy buscando Señor”. (Página 21).
OBSERVEMOS
INICIO
VER

EXPLORACIÓN

 Responden brevemente en equipos la siguiente pregunta:


 ¿Por qué todos los hombres siempre buscan a Dios?
-------- 5’ aprox.
COGNITIVOCONFLICTO

 Reflexionan en equipos:
-------- 5’ aprox.
 ¿Crees que Dios siempre quiere lo mejor para nosotros?
APLICACIÓNINFORMACIÓNCONSTRUCCIÓN DE LA
NUESTRA FECULTIVEMOS DIOS NOS ENSEÑA
 El docente comunica el tema, la capacidad y el valor a desarrollar en la sesión.
 El docente promueve la reflexión sobre el don de la fe. (Página 22).
JUZGAR  Meditan el texto: “Tener fe…”. (Página 22).
 Reflexionan sobre las veces en que su fe fue puesta a prueba.  Texto Cultivando nuestra Fe 1. 20’ aprox.
 Escuchan atentamente la reflexión del docente sobre el tema desarrollado.  Lapicero.
PROCESO

 En equipos, responden las siguientes preguntas y lo socializan en un plenario.


 ¿Por qué muchas veces el hombre pierde el horizonte de su vida?
 ¿Qué debemos hacer para estar siempre con Dios?

 Reflexionan el texto bíblico Salmo 46, 2-12 y responden: (Página 22).


ACTUAR

 Texto Cultivando nuestra Fe 1.


 ¿Crees que Dios es tu refugio y fortaleza?
 Biblia.
10’ aprox.
 ¿Depositas toda tu fe en Él?
 ¿Cómo demostrarías que tienes fe en Él?  Lapicero.

 Texto Cultivando nuestra Fe 1.


TRANSFERENCIA

 Elaboran en equipos, sus compromisos de fe en el Señor, teniendo en cuenta la siguiente frase: “Señor, yo confío  Lapicero. 20’ aprox.
pero aumenta mi fe” (Página 23).  Colores y plumones.
REPASEMOS
REVISAR

 Papelógrafos.
EVALUACIÓN
SALIDA

 Presentan de manera personal su compromiso frente a la imagen de Jesús. (Página 23). -------- 10’ aprox.
AGRADECEMOS
CELEBRAR

METACOGNICIÓN

 Rezan la oración: “Señor, quiero ser fiel”. (Página 23).


 Texto Cultivando nuestra Fe 1.
 Entonan la canción: “Como no creer en Dios”. (Página 23). 5’ aprox.
 Hojas de colores.
 Elaboran la ficha de metacognición: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo aprendimos? y ¿para qué aprendimos?
 Lapiceros.

También podría gustarte