Son organismos del BID.
Seleccione una:
a. La corporación interamericana de Inversiones.
b. El Fondo para Operaciones Especiales FOE.
c. Fondo Multilateral de Inversiones.
d. Todas las respuestas son correctas.
Son organismos del BID: el FOE, encargado de administrar los recursos para los
países menos favorecidos; la Corporación Interamericana de Inversiones que brinda
apoyo a las pequeñas y medianas empresas; y Fondo Multilateral de Inversiones,
encargado de destinar ayudas a empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Organismos Económicos Internacionales pueden ejercer acciones frente a
los efectos de la globalización.
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero.
Uno de los retos de los Organismos Económicos Internacionales en un contexto
globalizado es incluir dentro de sus estrategias, acciones que establezcan mecanismos
de comercio justo para eliminar las desigualdades que se dan dentro de los crecientes
intercambios que se están dando en la economía mundial.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las Organizaciones Económicas Internacionales tienen como función en la
globalización:
Seleccione una:
a. Establecer las reglas de juego de los acuerdos económicos.
b. Buscar una mayor liberalización y fortalecer las relaciones económicas
entre los países.
c. Privilegiar algunos sectores de la economía para fortalecerlos.
d. Buscar la estabilidad en la estructura económica eliminando los elementos
negativos.
En un escenario globalizado la respuesta que funciona es la que se refiere a la
búsqueda de la estabilidad en el sistema económico, ya que, en un mundo cada vez
más conectado, se generan externalidades que las instituciones como entes
independientes deben eliminar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Buscar la estabilidad en la estructura económica
eliminando los elementos negativos.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Ostentan en porcentajes el mayor poder de votación al interior del BID.
Seleccione una:
a. Bloque America Latina y el Caribe.
b. México y Colombia.
c. Brasil y México.
d. Brasil, Colombia, Argentina.
Aunque las votación son definidas por el porcentaje de capital de membrecía, los
países de América Latina y el Caribe tienen el mayor porcentaje de votación incluso
por encima de Estados Unidos, y esto es porque el BID permite que ejerzan su derecho
al voto en bloque.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bloque America Latina y el Caribe.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La institucionalización de acuerdos económicos en un contexto de constante
cambio inherente a la globalización, busca la regulación de las transacciones
económicas y el comercio internacional.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Las instituciones cumplen un papel regulador, que en un contexto tan cambiante de
globalización mantienen la estabilidad de la estructura económica mundial.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El impulso de las exportaciones y el surgimiento de los primeros acuerdos/
tratados económicos entre los Estados estuvo definido por la
industrialización en los países europeos antes de la Primera Guerra Mundial.
Seleccione una:
a. Falso.
La revolución industrial que se impulsó en gran parte de los países europeos generó
un excedente de producción, al igual que una escasez de alimentos por la ineficiencia
de la producción agrícola; aspectos que obligaron a que se implementaran
intercambios comerciales con países latinoamericanos o africanos.
b. Verdadero.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las empresas multinacionales no tienen una gran incidencia dentro de un
escenario globalizado debido a que los Estados son los que toman las
decisiones económicas dentro del Sistema Económico.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Dentro de las teorías de globalización, se identifican como actores principales dentro
del sistema internacional a las empresas multinacionales y el sector privado, ya que
participan en los procesos económicos a nivel global debido a que ejercen actividades
comerciales que trascendiendo fronteras, por lo que conforman y afectan todas las
estructuras del sistema a nivel global.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Todas las situaciones que se presentaron durante la primera y segunda
Guerra Mundial, generaron consecuencias importantes para todo el mundo, a
nivel económico, social y cultural.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Aunque las consecuencias económicas fueron bastante importantes, en este periodo
de la historia, también a nivel social y cultural han marcado un hito, pues debido a ello,
se han generado grandes cambios y avances en estos dos tópicos, además del
cultural.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los Organismos Económicos Internacionales pueden ejercer acciones frente
a los efectos de la globalización.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Uno de los retos de los Organismos Económicos Internacionales en un contexto
globalizado es incluir dentro de sus estrategias, acciones que establezcan mecanismos
de comercio justo para eliminar las desigualdades que se dan dentro de los crecientes
intercambios que se están dando en la economía mundial.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sectores Principales en los que invierten los Bancos Multilaterales de
Desarrollo.
Seleccione una:
a. Social, productivo e industrial.
b. Social, infraestructura y agroindustria.
c. Medioambiente y cultura.
d. Medioambiente, social, industrial.
Los principales sectores en los que invierten los bancos multilaterales y estos
obedecen al sector social, el sector de infraestructura, y sector productivo, los demás
sectores son secundarios, aunque también reciben ayuda de algunas organizaciones
Internacionales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Social, productivo e industrial.