[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas7 páginas

TALLER FLUIDOS EN REPOSO Final

Este documento es un taller sobre fluidos en reposo entregado a Héctor Hugo Chinome Alba y Didier Ortiz Inocencio por Jhoan Esteban Torres Orjuela de la Fundación Universitaria del Trópico Americano. El taller contiene varios ejercicios y problemas sobre fluidos estáticos, incluyendo cálculos de presión, fuerza y densidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas7 páginas

TALLER FLUIDOS EN REPOSO Final

Este documento es un taller sobre fluidos en reposo entregado a Héctor Hugo Chinome Alba y Didier Ortiz Inocencio por Jhoan Esteban Torres Orjuela de la Fundación Universitaria del Trópico Americano. El taller contiene varios ejercicios y problemas sobre fluidos estáticos, incluyendo cálculos de presión, fuerza y densidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TALLER FLUIDOS EN REPOSO

ENTREGADO A:
HECTOR HUGO CHINOME ALBA

JHOAN ESTEBAN TORRES ORJUELA


DIDIER ORTIZ INOCENCIO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL TRÓPICO AMERICANO


FÍSICA DE FLUIDOS
YOPAL – CASANARE
2021
13.28
A una altura de 10 km (33 000 pies) sobre el nivel del mar, la presión atmosférica es de
aproximadamente 210mm de mercurio. ¿Cuál es la fuerza normal resultante sobre una ventana de
600 cm2 de un avión que vuela a esa altura? Suponga que la presión dentro de la nave es de 760
mm de mercurio. La densidad del mercurio es de 13 600 kgm3.

DATOS
𝑷𝒊 = 760𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑷𝒆 = 210𝑚𝑚ℎ𝑔
1𝑚2
𝑨𝒗 = 600𝑐𝑚2 → 600𝑐𝑚2 = = 0,06𝑚2
10000𝑐𝑚2
𝑫 = 13,600𝐾𝑔
𝑚3

𝑷𝒕 = (𝑃𝑖 − 𝑃𝑒) 𝑷 = (𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎)


𝑷𝒕 = 760𝑚𝑚ℎ𝑔 − 210𝑚𝑚ℎ𝑔 𝑷 = 13600𝐾𝑔 ∗ 9. 8𝑚 ∗ 550𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚3 𝑠2
𝑷𝒕 = 550𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑷 = 73.304 𝑁
𝑀2

𝑭 = 73304 𝑁 ∗ 0,06𝑚2
𝑚2

𝑭 = 𝟒𝟑𝟗𝟖𝑵
13.29
Un tubo angosto está soldado a un tanque como se muestra en la fi gura 13-7. La base del tanque
tiene un áreade 80 cm2. a) Al recordar que la presión está determinada por la altura de la
columna del líquido, calcule la fuerza que el aceite ejerce sobre el fondo del tanque cuando éste y
el capilar se llenan con aceite(_ 0.72g_cm3) a una altura h1. b) Repita para una altura de aceite de
h2.

𝑯𝟏 = 20𝑐𝑚
𝑯𝟐 = 35 𝑐𝑚
1𝑘𝑙 1000000𝑐𝑚3
𝑷 = 0.72 𝑔𝑟 = 0.72 𝑔𝑟 ∗ ∗ = 720 𝑘𝑙
𝑐𝑚 3 𝑐𝑚 3 1000𝑔𝑟 1𝑚3 𝑚3

Presiones hidrostáticas
𝑷=𝑝∗𝑔∗ℎ

A).
𝑷 = 720 𝑘𝑙 ∗ 9. 8𝑚 ∗ 0.20𝑚
𝑚3 𝑠2

𝑷 = 1411𝑃𝑎
B).
P= 𝟕𝟐𝟎 𝒌𝒍 ∗ 𝟗. 𝟖 𝒎 ∗ 𝟎. 𝟑𝟓𝒎
𝑭=𝑷 ∗ 𝑨 𝒎𝟑 𝒔𝟐

𝑭 = 𝟏𝟒𝟏𝟏𝑷𝒂 ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝒎𝟐 𝑷 = 2469𝑃𝑎


𝑭 = 𝟏𝟏. 𝟐𝟖𝑵
𝑭=𝑃 ∗ 𝐴
𝑭 = 2469𝑃𝑎 + 0.008𝑚2
𝑭 = 19.752

13.35

Un cubo sólido de madera de 30.0 cm de lado se puede sumergir completamente en agua cuando
se le aplica una fuerza descendente de 54.0 N. ¿Cuál es la densidad de la madera?

Fe

𝑳 = 30𝑐𝑚
𝑭↓ = 54N
VOLUMEN DEL CUBO
1𝑚3
𝑽 = (3𝑂𝐶𝑀)3 = 27000𝐶𝑀3 ∗ = 0.027𝑐𝑚3
1000000𝑐𝑚3
EMPUJE DEL AGUA
𝑬𝒂 = 0.027𝑐𝑚3 ∗ 997 * 9. 8 𝑚
𝑠2

𝑬𝒂 = 263.8𝑁
EMPUJE DEL CUBO
Ec = 263.8N - 54N = 210.6N
DENSIDAD DE MADERA
210.6N/(27𝑀3 *9.8m/𝑠𝑒𝑔 2 )
Dmadera= 796kg/𝒎𝟐

13.43
La masa total de un globo y su góndola (vacía) es de 2.0 X 102 kg. Cuando el globo está lleno,
contiene 900 m3 de helio con una densidad de 0.183 kg/m3 . Calcule la carga extra, además de su
propio peso, que puede levantar el globo. La densidad del aire es de 1.29 kg/m3 .

Fe

Wtotal= (Mglobo+Mgondola+Mhelio+Mcextra)

𝑀 𝐷𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,29 𝐾𝑔
𝐷= → 𝑀𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚3
𝑉
= 𝐷𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝑉 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑉ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜 = 900𝑚3
𝑀𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1,26 𝑘𝑙 ∗ 900𝑚3
𝑚3

𝑀𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1161𝐾𝑔
MASA DEL GLOBO +M GONDOLA
2.0𝑥 102 𝐾𝑔 = 200𝑘𝑔
MASA DE HELIO
𝑀ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜 = 𝐷ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜 ∗ 𝑉ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜
𝑀ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜 = 0.183 𝑘𝑔 ∗ 900𝑚3
𝑚3

𝑴𝒉𝒆𝒍𝒊𝒐 = 𝟏𝟔𝟒. 𝟕 𝒌𝒈

MASA DE CARGA EXTRA


𝐶𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 = 𝑀𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑀𝑔𝑙𝑜𝑏𝑜 − 𝑀ℎ𝑒𝑙𝑖𝑜
𝐶𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 = 1161𝑘𝑔 − 200𝑘𝑔 − 164.7𝑘𝑔
𝑪𝒆𝒙𝒕𝒓𝒂 = 𝟕𝟗𝟔. 𝟑𝒌𝒈

13.47 Un cubo de madera que flota en agua sostiene una masa de 200 g colocada en el centro de
su cara superior. Cuando se remueve la masa, el cubo sube 2.00 cm. Determine el volumen del
cubo.

Fe

Mb1=200g

Del c

W=(cubo de madera+Mb1)
Fuerza de empuje = peso del cubo de madera +mb1(200g)
Fe = W
Fe =D*g*V
Datos
D= 1000kg/𝑚3
g=9.81m/𝑠𝑒𝑔 2
Sustituimos
𝐸1 =9810*V
𝐸2 =𝐸1 -0.2*9.81=𝐸1 -1962
𝐸2 =9810*𝑉2
Igualamos
𝐸1 -1962=9810*𝑉2

Sustituimos el valor de 𝐸1
9810*𝑉1 -1962=9810*𝑉2
V=2*𝑉2
Sustituimos
9810*2*𝑉2 -1962 =9810*𝑉2
𝑽𝟐 =500𝑪𝒎𝟑

También podría gustarte