Decisiones y Sabermetría en Béisbol
Decisiones y Sabermetría en Béisbol
08/03/2021
1.-En términos generales, ¿qué tipo de decisiones se toman en el béisbol? ¿Diría que tienen que ver con
problemas estructurados o no estructurados? Explique su respuesta. Desde su punto de vista, ¿qué
tipo(s) de condiciones priva(n) en estos procesos de toma de decisiones? Explique.
Las decisiones tomadas en un juego de béisbol deben de ser rápidas y concisas ya que son situaciones
que van pasando al momento. No diría que son problemas estructurados ya que a pesar de que el fin del
juego es el mismo, son diferentes los equipos con los que se enfrentan con diferentes estrategias.
Entonces se tienen que adaptar a cada juego y a cada equipo que se enfrentan.
Las condiciones que pueden privar es que no se sabe cómo será el final del juego, si se podrá obtener
una victoria o no, o la manera en la que jugará el otro equipo.
2.- ¿Le parece apropiado que los gerentes de equipos de béisbol usen exclusivamente criterios
cuantitativos y objetivos para evaluar el desempeño de los jugadores? ¿Por qué? Si, creo que es una
buena manera para ir viendo el desempeño de cada jugador.
Para poder expresar de manera correcta lo que es la sabermetria, podemos separarla en dos (saber y
metría), la metría se basa principalmente en la medición del saber, ¿a qué nos referimos? Aquí expresa
como se calcula o se sabe sobre algo preferencialmente con graficas o estadísticas, por otro lado saber
es referente a SABR que corresponde a Society for American Baseball Research, al comprender esto
sabemos que tiene que ver con las decisiones, así como se mostró en el caso 1, se toman en cuenta las
estadísticas de los jugadores y competidores para decidir qué formación se tendrá o quien se moverá a
que puesto, principalmente porque cada uno de los jugadores tienen sus fortalezas y pueden tener
deslicen más comunes en otras actividades.
4.- Describan como podrían aprovechar los ejecutivos que ocupan cargos administrativos en los equipos
de beisbol y los entrenadores de equipos colegiales cada uno de los factores siguientes para tomar
mejores decisiones: (a) la racionalidad, (b) la racionalidad limitada, (c) la intuición y (d) la administración
basada en evidencia.
Administrativo Entrenadores
a) Tomando jugadores baratos con buen Dedicarle especial atención a aquellos que
rendimiento pueden dar más de sí mismos
b) Tener en cuenta que los jugadores Saber las fortalezas y debilidades de cada
ocuparan intercambios y estar listos integrante
c) Observando a los equipos y seleccionar a Un buen entendimiento de sus jugadores
aquellos que son buenos en sus áreas aun y sabiendo cuando se necesitara una
sin estadísticas reorganización con jugadores que se
entiendan en el campo
d) Aquí se presentan datos que se tomaran en Colocando cada uno en su puesto, si uno
cuenta para ver en que se necesita mejorar es el mejor bateador saber que se
y ellos decidiendo como hacerlo para que necesitara en algún momento crítico y
el jugador se desarrolle o decidir dejarlo tenerlo listo para ello
5.- ¿Podría darse el caso de que haya un exceso de información en la administración del negocio del
béisbol? Analice este tema.
No debería darse el caso de que haya un exceso de información, ya que, muchos datos que son
provistos por otros analistas no son vistos como fiables, por ende, no toda la información que entra es
procesada o tomada como válida por los gerentes, personal operativo y entrenadores a la hora de
tomar decisiones para los juegos.