Antígona
Este libro es una obra de teatro con el género de tragedia, basado
en un mito griego, escrita por Sófocles, él era un poeta trágico
griego que nació en el 496 antes de cristo en lo que hoy es Grecia,
este autor es muy reconocido por las novelas escritas.
Algunas obras de Sófocles son:
Edipo rey.
Edipo en colono.
Filoctetes.
Electra.
RESUMEN.
Edipo Rey es la primera parte del libro es muy bueno y cuanto la vida de Edipo que ayuda
a complementar el libro que hablaremos a continuación:
El libro Antígona trata de una mujer que sufría un inmenso dolor ya que perdió a su
hermano y el rey de Tebas llamado Creonte no quería que Antígona enterrara a su
hermano ya que no se lo merecía por un motivo que no será relevado, Antígona le cuenta
un plan a su hermana Ismena el cual no funciona y las dos quedaron en prisión en el
palacio por desobedecer las órdenes y leyes del rey Creonte, para saber más detalles
como paso como ellas fueron capturadas y el motivo se recomienda leer el libro ya que es
muy interesante, después de que las hermanas quedaran en prisión, Hemón hijo del rey y
su esposa Eurídice se entera que su prometida fue capturada por su papá, su prometida
era Antígona, y él no lo podía creer ya que su padre sabía que él estaba enamorado de ella
y que no le parecía lo que había hecho porque ella quería salvar a un ser querido y por
hacer eso la habían capturado y tratado muy mal.
Hemón siempre estuvo en desacuerdo ya que
encontraba que no porque él sea el rey de Tebas
tenia eso derechos porque el tenia superiores
como Zeus y él era más importante que su padre,
pero el rey no le tomo importancia a lo que le decía a su hijo ya que para él era muy
inmaduro al ser tan chico de edad.
El hijo del rey no se cansaba de luchar él quería casarse con su prometida ya que era el
amor de su vida, y el padre le decía que no iba a ser posible que Antígona iba a morir de
todas maneras. Corifeo habla con Antígona minutos antes que la llevara a donde iba a
morir, y ella dice que está tranquila porque si no hubiera hecho lo que hizo se hubiera
sentido culpable toda la vida y si fallecía iba a estar feliz porque estaría con todos sus
seres queridos. Tiresias intento que el rey desistiera de su idea ya que él lo iba a pasar
muy mal porque no solo iba a morir Antígona, Tiresias es un anciano que adivina todo, el
hombre predice el futuro.
Los esclavos junto a Corifeo son
mandados a cavar la sepultura de
Antígona todo lo que los esclavos
hacían era obedecer las órdenes
del rey por eso cavaron una
sepultura muy profunda. A
Antígona la mataron de una forma
muy cruel la cual no será contada,
y minutos después Creonte se
enfrenta con su hijo y Hemón
también fallece de una forma
dolorosa y Eurídice no aguanto ver que su hijo falleciera y ella misma se asesina porque no
podía vivir con el dolor de haber perdido a su único hijo. Cuando al rey le cuentan que su
esposa también había fallecido se sintió muy culpable porque el al asesinar a la prometida
de su hijo cometió un gran error y Tiresias le había advertido que iba a pasar algo malo si
mataba Antígona, con lo que descubrimos que era verdad Tiresias tenía razón y el sí sabe
lo que va a pasar. Después de sepultar a su familia el rey sale arrancando y se va de Tebas
porque no podía estar donde vivió su familia y si se quedaba ahí la culpa lo iba a terminar
matando.
Lo contado anterior mente es un resumen del libro “Antígona” donde faltan algunos
detalles si los quieres saber tienes que leer el libro.
A continuación se hablará de algunos de los personajes más importantes:
Antígona: Es el personaje principal de la historia donde quiere ser una heroína y
sacar a su hermano y darle la sepultura que se merece, era la prometida de
Hemón y se iban a casar pero no lo pudieron lograr.
Hemón: Es el hijo del rey de Tebas y su esposa Eurídice, su personaje destaca por
decirle a su padre todo lo que pensaba si estaba o no de acuerdo con sus leyes, el
amor de su vida era Antígona y se iban a casar.
Creonte: Era el rey de Tebas siempre creaba leyes que todos los tebanos debían
cumplir, y así él era feliz si obedecían sus órdenes, al final de la historia queda muy
mal ya que falleció su hijo y esposa.
Ismena: Es la hermana de Antígona, las dos se contaban todo y Antígona le conto
la idea de que quería hacer algo por su hermano Polinices.
Corifeo: Él era el ayudante del rey obedecía todas sus órdenes y él se encargaba
de los esclavos en si el organizaba todo lo que le decía el rey.
Anteriormente se hizo una pequeña
descripción de los personajes más
nombrados en el libro.
CITAS O FRASES DEL LIBRO:
Antígona: “Se agradar a quienes debo complacer”.
Corifeo: “La pasión en medio de las desgracias nunca es oportuna”.
ENTREVISTAS:
Revista Hiedra: “Lo realmente trágico, según Hegel, es que los dos tienen razón, y,
como uno y otra se empecina en sus tesis, el agón desemboca en la mutua
destrucción”, afirma el crítico español Carlos García Gual: Esto es una opinión del
libro que dio el crítico mencionado anteriormente, y trata de decir que tienen
derecho de opinar y formase su propia idea o tesis y al hacerse una idea siempre
todo puede terminar destruido, fecha 27 de mayo del 2015.
Cnn Chile video: declaraciones de Héctor Noguera para el programa de televisión
Cnn chile donde hablan de la obra Antígona. El actor que se menciona forma parte
del grupo de actores que interpreto la obra: “Antígona es un paralelo de Francia de
la liberación de Francia y tiene que ver con eso con una gran circunstancia política
que también es circunstancia filosófica en el fondo es un debate filosófico”. El actor
habla de cómo contada la historia y como es el personaje de Antígona y el para más
detalles se dejara el enlace donde se puede ver el video y completar la información:
https://revistahiedra.cl/criticas/critica-antigona/ . Fecha 27 de mayo del 2015
ADN opinión entrevista de Sara Uribe: “ Es un tema escabroso y creo que tener una
prueba tangible de la muerte de un ser querido y la posibilidad de rendirle honores
a su cadáver es y ha sido indispensable para algunos y para muchos en el proceso
de la propia perdida, después de haber leído en el diario del país los testimonios de
los estudiantes perdidos de Guadalajara donde la ausencia de los cuerpos, es decir
se pierden los cadáveres y bueno desde la época mitológica donde regia el
pensamiento de los griegos donde el personaje mitológica de Antígona representa
el dolor que hoy se está viviendo en México al no encontrar los cadáveres de sus
seres queridos y no poder sepultarlos”. Fecha 02 de mayo del 2018.
Zenda portal de internet: “De modo que ningún mortal puede considerar a nadie feliz con
la mira puesta en su último día, hasta que llegue al término de su vida sin haber sufrido
nada doloroso”. Fecha 14 de julio del 2018, habla del final del libro cuando el rey Creonte
se escapa de palacio ya que no soporto lo que hizo.
COMENTARIOS Y OPINIONES DEL LIBRO:
Recomiendo leer el libro es muy bueno tiene partes de mucha tragedia lo cual
causa intriga al momento de leer el libro y te dan ganas de seguir leyéndolo porque
en una parte no se tocó el tema de Antígona y uno queda con la intriga de saber si
la habrán matado o no.
Como cualquier lector a veces a uno no le gusta lo que lee pero es normal ya que
no todos tenemos las mismas opiniones, por ejemplo a mí lo que más me molesto
fue que Antígona con Hemón no se pudieron casar y los personajes en sí que
fueron los principales fallecieron y eso me molesto porque a mí en lo personal no
me gusta que los personajes principales mueran.
OPINIONES Y COMENTARIO ENCONTRADAS EN INTERNET:
- “Siento que dentro de estos tipos de libros hay que al menos leer uno. La
historia es buena, lo único que no me gusto fue la forma de escribirlo, haciendo
ver que la historia está destinada para realizar una obra teatral y no
necesariamente para la lectura, pues siento que falta esa conexión que en los
libros se arma entre el lector y los personajes”
- “Son de esos clásicos que pueden (y ya fueron) analizados en una pluralidad
inmensa de campos, más allá del literario. Muy bueno para seguir con el mito
de Edipo Rey”.
- Creo que es una de las tragedias griegas, más deslumbrantes. Desde el prólogo
observamos la importancia que tendrá el rol femenino a lo largo de la obra.
La lucha de una mujer contra lo establecido por las leyes, resulta complicado
de imaginar. Nos sorprendente también la evolución o cambio en los modos de
ver de algunos personaje como ser la de Hémon. Y en algún momento casi la
de Creonte. A pesar de lo que ocurrirá en el desenlace y ya no habrá vuelta
atrás, por parte de quien se encontraba reinando en Tebas.
Recomiendo su lectura a quien aún no ha tenido la posibilidad de hacerlo.
- Última de las tragedias que afecta al linaje de los Lablácidas; aquí, Antígona
hace gala de lo que en nuestros actuales sociedades denominaríamos objeción
de conciencia en el ámbito de la fe; la contraposición entre el poder civil, el
Estado, y el poder religioso, los designios divinos, aunque, más bien en lo
primero, un tirano. Una lectura contemporánea puede llevar a concluir que la
lógica secular no puede siempre imponerse a la religiosa, por muy irracional,
absurda o incluso contraria a la ley que pueda ser (de ahí el reconocimiento en
ciertos casos del derecho a la objeción de conciencia). Ahora bien, no
queramos extender esta praxis moral a todo ámbito y situación, como algunos
puedan pretender, pues la colisión entre ambas realidades suele decantarse a
favor la civil, por obvias razones de representatividad popular y sistemas de
valores acordes a los tiempos. Dejando a un lado todo esto, excelente tragedia,
que muestra la severidad acostumbrada de los dioses griegos.
Terminando con el reportaje se concluye que tienen que leer el libro y complementar la
información entregada y conocer todos los detalles, como por ejemplo ¿Cómo falleció
Hemón y Eurídice?, ¿Por qué tomaron como prisionera a Antígona?, ¿Qué paso con el rey
al final de la historia?, ¿Cómo falleció Antígona?, Estas son algunas de muchas preguntas
que puedes responder al leer el libro, el libro lo puedes encontrar en internet o en el
siguiente enlace que voy a dejar para que no lo tenga que comprar y lea el libro en línea.
https://assets.una.edu.ar/files/file/artes-dramaticas/2016/2016-ad-una-cino-antigona-
sofocles.pdf.