[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas4 páginas

Card Toon Deck Traducción y Explicación.

El documento proporciona instrucciones para usar una baraja de cartas con animaciones en los dorsos. Explica que la primera carta es un comodín y las siguientes tres tienen un escenario impreso. El resto de cartas siguen el orden tradicional de palos y números. También incluye rutinas básicas y avanzadas de manipulación para mostrar la animación cuando se revuelven las cartas.

Cargado por

Roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas4 páginas

Card Toon Deck Traducción y Explicación.

El documento proporciona instrucciones para usar una baraja de cartas con animaciones en los dorsos. Explica que la primera carta es un comodín y las siguientes tres tienen un escenario impreso. El resto de cartas siguen el orden tradicional de palos y números. También incluye rutinas básicas y avanzadas de manipulación para mostrar la animación cuando se revuelven las cartas.

Cargado por

Roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CARDTONN DECK TRADUCIDO

¡Enhorabuena! Usted ha comprado la más increíble baraja de cartas de magia!


Te suministran una baraja Bicycle de cartas impresas con una animación
especial en los dorsos.
El orden de la baraja es muy importante para la adecuada animación. Saque su
baraja de la caja boca arriba y, extiéndala así para mostrarla naturalmente. La primera
carta (empezando por la izquierda) es un wich (tarjeta especial) que ofrece un final
extra. Las próximas tres cartas son comodines y tienen un escenario impreso en la parte
posterior. El resto de las cartas siguen en orden como una baraja nueva: As-Rey de
Corazones, As-Rey de Tréboles, Rey-As de Diamantes y Rey-As de Picas. Si se cae la
baraja y se descolocan las cartas, etc. puede restablecerla usando esta orden. Ver para la
colocación adecuada en la parte inferior de esta página.
IMPORTANTE: Siempre vuelva a comprobar la orientación de cada carta para
asegurarse de que lo que revelan las cartas se encuentran en la parte superior y la
animación en la parte inferior, de lo contrario una carta con la parte reveladora
mal situada, mostrará una carta durante riffling y puede arruinar el truco.
RUTINA MANIPULACIÓN PRINCIPIANTE
Saque la baraja de la caja boca abajo, por lo que se mostrará el mago. Comienza
hablando del mago. Diga algo como: “Monty el Mago quiere hacer un poco de
magia. Él está de pie aquí en el escenario pero necesita su ayuda. Él quiere
que usted escoja su carta favorita de la baraja y él la encontrará para
usted.” Se puede pasar rápidamente hasta las tres primeras cartas, (las cartas etapa, la
de los comodines) para transmitir la idea de que todas las cartas son iguales.
Gire la baraja cara arriba y extienda las cartas en abanico en sus manos y así
poder dar a escoger, a un espectador, una carta de su elección. Coja, bien cuadrada
junto con la carta elegida, la situada por debajo de la elegida (es decir si eligen el 9 de
Tréboles, se toma también el 8 de Tréboles junto con el 9 ; si eligen el 5 de Diamantes,
se toma también el 6 de Diamantes), arrástrelas con el pulgar derecho hacia el borde
superior de la carta de la parte de la baraja inferior (que queda en la mano izquierda)
hasta la mitad y cogerlas firmemente por el ángulo superior izquierdo y girarlas 180
grados, apoyándolas sobre el índice izquierdo. Se sacan ambas cartas de la baraja (muy
bien cuadradas) y se sitúan encima de la baraja, puesta previamente boca arriba, es decir
se sitúan encima del as de Picas. Gire el mazo boca abajo, sacando al mismo tiempo la
elegida depositándola en la mesa boca arriba, y ahora está listo para hacer la animación
mágica.
FINAL EXTRA REALIZADO CON LA CARTA ESPECIAL.
A menudo, los espectadores quieren volver a ver el truco. Vaya por delante,
restablecer las cartas a su situación con la orientación adecuada y hacerlo de nuevo.
Ahora piensan que lo has descubierto. Cuando te preguntan de nuevo, Magic Makers ha
proporcionado un final alternativo extra ... hace que el mago desaparezca! Con la baraja
cara abajo, use su dedo meñique para cortar un break en la Sup-1 y voltearla sobre la
Sup-2, cubriéndola con la mano derecha que es con la que le damos la vuelta.
Avanzado: Tener esta tarjeta en el bolsillo y sacarla empalmada, en secreto, y
depositarla en la parte superior de la baraja (con la baraja cara abajo).
Riffle hacia atrás a través de las cartas tirando hacia arriba de la parte inferior de la
baraja y dejando caer la animación en el orden inverso. Al hacerlo, decir algo como,
"Monty, pon la carta en el sombrero, revierte la magia, y ponte el sombrero para que
puedas comenzar de nuevo. El único problema es que cuando hace eso ... se
desvanece!" TIP: Tenga cuidado de mantener la baraja totalmente cubierta con la mano
derecha, por lo que el"! ¡Puf "no está expuesto desde el principio!
Sujete el mazo boca abajo en la mano izquierda. Comienza hablando del mago de
nuevo, diciendo algo como "Mira de cerca ahora, Monty va a hacer un poco de magia
increíble para ti."
Riffle través de las tarjetas con el pulgar de la mano derecha. Su derecho y los dedos
pueden descansar debajo de la cubierta para ayudarle corsé ella. Como Riffle, diga
"Monty el Mago se quita el sombrero, lo coloca sobre la mesa, realiza algo de magia
con su varita, y saca una carta y sólo una carta ... la carta elegida!"
Consejos de los expertos
1. Mantener la cubierta progresivamente fuera trotó hasta la parte inferior en lugar de
totalmente cuadrado hasta facilitará el rifleo.
2. No requiere una gran cantidad de presión.
3. Se debe tomar alrededor de 10 a 15 segundos para el rifleo a través de la animación.
Un rifleo demasiado rápido y los espectadores no verán la animación con toda claridad,
y demasiado lento, las cartas riflearan con problemas.
4. Mantenga las cartas de modo que cuando se revolvió la animación se puede ver
fácilmente, pero las cartas de revelar en el otro extremo nunca se ven.
RUTINA DE MANEJO AVANZADO.
Para una rutina avanzada Manipulación, ver un vídeo de demostración que incluye paso
a la explicación en línea en
www.magicmakersinc.com/cartoondeck
ACREDITACIÓN
Crédito en esta categoría se remonta cientos de años en lo que se conoce como el libro
animado. En los últimos días, el crédito en esta categoría pertenece a Dan Harlan, Dave
Harkey, y Paul Harris, así como una cubierta llamado Fifi, el caniche de animación, que
data posiblemente más que hace tres décadas.
EXPLICACIÓN MIA DEL DESARROLLO DEL JUEGO

PREPARACIÓN DE LA BARAJA. Con la baraja boca arriba

1º PALO.- PICAS.- La Sup-1 es el AP y la última el KP.

2º PALO.- DIAMANTES.- La 1ª AD y la última el KD.

3º PALO.-TREBOLES- Del K al A

4º PALO.-CORAZONES-Del K al A.

Por debajo están los tres comodines.

Mago= M y Espectador= E

Teniendo la baraja boca arriba (cada carta tiene dibujada por detrás y en la mitad
superior, es decir la ½ más cercana al E, la carta del nº inmediatamente anterior. Por
ejemplo el 10 de diamantes tendrá dibujada el 9 de diamantes).

DESARROLLO

Se da la vuelta a las cartas boca abajo, y se giran para cogerlas con el lado de la
cortina cercano a la palma de la mano izquierda y presionando fuertemente con pulgar
por la mitad de la baraja para poder riflear por la parte cercana al mago, se cuenta que…

“Para determinados juegos hace falta un ayudante y que por supuesto


para los más complejos le dejas todo el peso del juego al susodicho ayudante y
si no sale bien y hay que abuchear a alguien...pues oye…, no viene mal tener a
otro al que echarle las culpas, ¿no?”

Se piden 4 colaboradores; a uno se le dice que escoja un color de la baraja, a otro


un palo, a otro un nº y al cuarto, que si quiere cambiar algún factor.

“En este caso, mi ayudante, Maguini, que no Magini, (Maguini es de


mago y Majini es de majo) está sumergido entre las cartas (al tiempo que
mostramos las tres primeras por sus dorsos; Sup-1, Sup-2 y Sup-3, esta última sin
separarla del mazo de cartas, para no mostrar el dorso de la cuarta) y vamos a ver si es
capaz de sacar de su chistera y a la primera, la carta que habéis elegido entre
vosotros, al azar.”

Una vez determinada la carta por los E, se extiende la baraja entre las dos manos
mostrando las caras (con los dorsos hacia abajo) para separar la elegida por los E y
hacemos un break con el meñique izquierdo en la siguiente a la elegida, la de abajo.

Recogemos las cartas y cuadramos la elegida con la del break (la de abajo), con
la mano derecha (que también sujeta el resto de baraja que ha ido pasando de una mano
a otra), de manera que las acoplamos.
Tendremos cogida, la parte de la baraja de la mano derecha, con el dedo pulgar
por el borde corto inferior (el cercano al M), y con el corazón por el superior, pero de
manera que sobresalga el pulgar para poder empujar las dos acopladas desde su borde
inferior, hacia afuera la elegida (hacia adelante, hacia el E), y situamos el montón
(cuadrado) de la mano derecha sobre el de la mano izquierda y lo sujetamos todo con la
izquierda. Queda así sobresaliendo la elegida por el E y la que oculta esta.

Situamos el índice derecho sobre el borde lateral izquierdo de las cartas


acopladas que sobresalen, cerca del ángulo superior izquierdo, el corazón sobre el borde
superior pero también cercano al ángulo mencionado y con el pulgar derecho se cogen
ambas cartas, que se giran 180 º o bien empujándolas sobre el borde superior del índice
izquierdo (queda muy vistoso) y se sitúan cara arriba sobre la baraja que también está
con las caras hacia arriba.

Ahora se separa de la baraja solamente la carta elegida al mismo tiempo que se


voltea la baraja boca abajo para que no se vea cual es la carta que queda ahora en Inf-1.

Ahora se coge la baraja boca abajo por el lado donde no está Maguini, con toda
la mano izquierda, pero en semiextensión, y posicionándola verticalmente en un ángulo
de unos 80º y hacia los E, se pellizcan con la derecha por el borde cercano a Maguini y
se hacen pasar las cartas de una en una, más o menos, viendo una película de animación
en la que la última imagen es Maguini enseñando la carta elegida.

SITUACIONES ESPECIALES

Si el E escoge el As de Picas (la Inf-1), se saca de la baraja y se deja boca arriba


en la mesa y con la baraja cara arriba se saca el 2 de Picas, cogiéndolo por el borde
corto exterior (cercano al E) y se gira 180º, para señalar el As de picas que se ha sacado
diciendo que…“el As de picas es una carta peculiar porque es la que suele
escoger la mayoría de la gente por eso de… “a ver si Picas” y se coloca ya girado
el 2 de picas, otra vez en su sitio.

Si se escoge el As de corazones, hay que hacer lo mismo pero señalándola con el


As de picas que se gira 180º y se coloca en su sitio.

También podría gustarte