[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas52 páginas

BOE Intrastat

Este documento establece las normas aplicables a las estadísticas de intercambios de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea para el año 2000. Se aprueba el texto de la resolución que incluye cambios como la modificación del plazo de presentación de declaraciones Intrastat y la posibilidad de transmitirlas vía Internet. Se deroga la resolución anterior y la nueva entra en vigor el 1 de enero de 2000.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas52 páginas

BOE Intrastat

Este documento establece las normas aplicables a las estadísticas de intercambios de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea para el año 2000. Se aprueba el texto de la resolución que incluye cambios como la modificación del plazo de presentación de declaraciones Intrastat y la posibilidad de transmitirlas vía Internet. Se deroga la resolución anterior y la nueva entra en vigor el 1 de enero de 2000.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

BOE núm.

3 Martes 4 enero 2000 85

I. Disposiciones generales
Sin embargo,
MINISTERIO la modificación del plazo de presentación de la decla-
ración Intrastat,
DE ECONOMÍA Y HACIENDA la importante novedad que permite al obligado trans-
mitir las declaraciones Intrastat vía Internet,
la sustitución de los códigos numéricos por los alfa-
béticos ISO en la Nomenclatura de Países y Territorios
75 RESOLUCIÓN de 21 de diciembre de 1999, vigente para el año 2000,
del Departamento de Aduanas e Impuestos la inclusión de una nueva tabla de códigos de pro-
Especiales de la Agencia Estatal de Adminis- ductos en los que no es preceptivo declarar la masa
tración Tributaria, en la que se recoge la nor- neta,
mativa aplicable a las estadísticas de los inter-
cambios de bienes entre Estados miembros y alguna otra novedad, aconsejan la publicación por parte
de la Unión Europea para el ejercicio 2000. de este Departamento de Aduanas e Impuestos Espe-
ciales de la presente Resolución.
En consecuencia, dispongo:
El Reglamento (CE) número 3330/91 del Consejo,
de 7 de noviembre de 1991, relativo a las estadísticas Primero.—Se aprueba el texto de la presente Reso-
de intercambio de bienes entre los Estados miembros, lución relativa a las normas aplicables a las estadísticas
estableció las disposiciones relativas a la implantación de intercambios de bienes entre los Estados miembros
del Sistema Intrastat, y fue objeto de desarrollo, bási- de la Unión Europea para el ejercicio 2000.
camente, por el Reglamento (CEE) número 3046/92. Segundo.—Queda derogada la Resolución de 22 de
diciembre 1998 del Departamento de Aduanas e
La adaptación de este Reglamento a las disposiciones Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Admi-
y circunstancias nacionales obligó a la publicación de nistración Tributaria.
la Circular 10/92 («Boletín Oficial del Estado» del 31), Tercero.—La presente Resolución entrará en vigor el
que ha sido sustituida anualmente por nuevos textos, 1 de enero de 2000.
siendo la última versión la Resolución 22 de diciembre Madrid, 21 de diciembre de 1999.—El Director del
1998 («Boletín Oficial del Estado» del 31). Departamento, Francisco Javier Goizueta Sánchez.

DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES


SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA Y COORDINACIÓN

Asunto: Intrastat Referencia


Instrucciones relativas a la aplicación de las disposicio- Reglamento (CEE) número 3330/91, del Consejo, de
nes sobre estadísticas de los intercambios de bienes 7 de noviembre de 1991, relativo a las estadísticas
entre los Estados miembros de las Comunidades de los intercambios de bienes entre Estados miem-
Europeas. bros.
Reglamento (CEE) número 2256/92, de la Comisión,
de 31 de julio de 1992, relativo a los umbrales
estadísticos.
Reglamento CEE número 3046/92, de la Comisión, de
22 de octubre de 1992, por el que se establecen
las disposiciones de aplicación del Reglamento CEE
número 3330/91.
Reglamento (CEE) número 3590/92, de la Comisión,
de 11 de diciembre de 1992, relativo a los soportes
de la información estadística para las estadísticas de
comercio entre los Estados miembros.
Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de diciem-
bre de 1999, por la que se establecen los límites
para la eliminación de la obligatoriedad a la puntua-
lización del valor estadístico en la declaración Intrastat
en aplicación del Reglamento (CE) número 860/97.
Orden del Ministerio de Economía y Hacienda por la
que se establecen los umbrales estadísticos de asi-
milación definidos en el artículo 28 del Reglamento
(CEE) 3330/91, del Consejo de la Comunidad Euro-
pea, y por la que se autoriza la transmisión de la
declaración Intrastat por medios telemáticos.
86 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

ÍNDICE
11. Tiempo y lugar de la presentación de la declaración:
11.1 Plazo para la presentación.
1. Introducción. 11.2 Período de referencia: Regla general.
Sección 1.a Legislación aplicable y definiciones básicas. 11.3 Período de referencia: Casos particulares.
11.4 Lugar de presentación de las declaraciones
2. Normas comunitarias y nacionales aplicables: Intrastat.
2.1 Normas comunitarias en materia estadística. 11.5 Conservación de la declaración Intrastat y
2.2 Normas comunitarias en materia aduanera documentos justificativos.
y de libre circulación de mercancías.
2.3 Normas nacionales aplicables. 12. Corrección de declaraciones:
3. Definiciones. 12.1 Declaraciones rectificativas.
12.2 Tratamiento de las rectificaciones relativas
Sección 2.a Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat. al importe facturado.
12.3 Rectificación en soporte papel.
4. Aplicación del Sistema Intrastat: Reglas generales: 12.4 Rectificación en soporte magnético.
4.1 Salidas de mercancías del territorio estadís- 12.5 Rectificación por vía telemática.
tico español incluidas en el Sistema Intrastat.
4.2 Salidas de mercancías del territorio estadís- 13. Procedimiento sancionador:
tico español no incluidas en el Sistema 13.1 Procedimiento.
Intrastat. 13.2 Infracciones y sanciones.
4.3 Entradas de mercancías en el territorio esta-
dístico español incluidas en el Sistema Intras- Sección 4.a Cumplimentación de la declaración.
tat. 14. Umbral de transacción y umbral de valor esta-
4.4 Entradas de mercancías en el territorio esta- dístico:
dístico español no incluidas en el Sistema
Intrastat. 14.1 Umbral de transacción.
14.2 Umbral de valor estadístico.
5. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat por razo-
nes geográficas: 15. Datos a consignar en la declaración Intrastat: Con-
6. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat en razón sideraciones generales:
del tipo de intercambio:
15.1 Datos fijos y datos variables.
6.1 Tipos de introducciones comunitarias. 15.2 Globalización de datos.
6.2 Tipos de expediciones comunitarias.
6.3 Introducciones y expediciones excluidas del 16. Datos a consignar en los formularios «N» de
Sistema Intrastat. introducción.
6.4 Operaciones triangulares. 17. Datos a consignar en los formularios «N» de
expedición.
7. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat en razón 18. Datos a consignar en los formularios «0» (sin ope-
al obligado estadístico: ración) de introducción y de expedición.
7.1 Personas obligadas a presentar la declara- 19. Operaciones especiales:
ción estadística Intrastat. 19.1 Trabajos por encargo.
7.2 Personas dispensadas de presentar la decla- 19.2 Reparaciones.
ración Intrastat.
8. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat en razón Anexos
a las mercancías objeto del intercambio.
Anexo I. Territorios estadísticos de la Comunidad.
Sección 3.a Presentación de la declaración Intrastat. Anexo II. Productos sujetos a impuestos especiales.
Anexo III. Lista de las exclusiones a las que hace refe-
9. Presentadores de la declaración Intrastat: rencia el artículo 20 del Reglamento (CEE) número
9.1 Obligado estadístico. 3046/92.
9.2 Tercero declarante. Anexo IV. Modelo de solicitud de inscripción del tercero
9.3 Empresa cabecera. declarante.
9.4 Representantes fiscales. Anexo V. Modelo de autorización otorgada por el obli-
gado estadístico al tercero declarante.
10. La declaración Intrastat. Anexo VI. Modelo de solicitud de inscripción de la
10.1 Solicitud de exclusión de la obligación esta- empresa cabecera.
dística: Anexo VII. Solicitud de cambio de oficina provincial
10.2 Tipos de declaración Intrastat en razón de Intrastat.
su contenido. Anexo VIII. Solicitud de exclusión de la declaración
10.3 Tipos de declaración Intrastat en razón del estadística, flujo introducción.
tipo de soporte: Anexo IX. Solicitud de exclusión de la declaración esta-
dística, flujo expedición.
A) Presentación por vía telemática: Anexo X. Formulario «N» introducción.
a) Presentación mediante redes de Anexo XI. Formulario «N» expedición.
valor añadido. Anexo XII. Formulario «0» introducción.
b) Presentación vía Internet. Anexo XIII. Formulario «0» expedición.
Anexo XIV. Información en soporte magnético. Justi-
B) Presentación mediante redes de valor ficante de entrega por el obligado estadístico.
añadido. Anexo XV. Información en soporte magnético. Justi-
C) Presentación en soporte papel. ficante de entrega por el tercero declarante.
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 87

fiabilidad análoga a la obtenida a partir de la documen-


Anexo XVI. Información en soporte magnético. Justi- tación aduanera.
ficante de entrega por la empresa cabecera. La adaptación de las normas comunitarias a las cir-
Anexo XVII. Oficina central y oficinas provinciales y cunstancias nacionales originó la publicación de la pri-
locales Intrastat. mera Circular Intrastat de 10/92 («Boletín Oficial del
Anexo XVIII. Administraciones de la A.E.A.T. de Madrid Estado» de 31 de diciembre de 1992), que fue modi-
y Barcelona para la presentación de la declaración ficada ligeramente para el ejercicio 94 por la Circular
Intrastat. 12/93, para el ejercicio 95 por la Circular 7/94, para
Anexo XIX. Modelo de solicitud para la presentación el ejercicio 96 por la Circular 6/95, sustituida en el 97
de la declaración Intrastat por teleproceso: Obligados por la Circular 5/96 de 20 de diciembre de 1996, en
estadísticos. el 98 por la Circular 8/97, de 19 de diciembre 1997,
Anexo XX. Modelo de solicitud para la presentación y, a su vez, en el 99 por la Resolución de 22 de diciembre
de la declaración Intrastat por teleproceso: Terceros de 1998.
declarantes/empresa cabecera. Sin embargo,
Anexo XXI. Códigos a utilizar para la designación de la modificación del plazo de presentación de la decla-
las oficinas provinciales Intrastat en la presentación ración Intrastat
por teleproceso. la sustitución de los códigos numéricos por códigos
Anexo XXII. Modelo de requerimiento por no presen- alfabéticos ISO en la Nomenclatura de Países y Terri-
tación de la declaración. torios vigente para el año 2000,
Anexo XXIII. Modelo de requerimiento por declaracio- los Reglamentos comunitarios originados como con-
nes con errores. secuencia de la Decisión SLIM, orientados a una sim-
Anexo XXIV. Códigos de identificación de los Estados plificación de las obligaciones estadísticas como, por
miembros a efectos del IVA intracomunitario. ejemplo, la ampliación en el año 2000 del número de
códigos de la Nomenclatura Combinada en los que no
Anexo XXV. Códigos de las provincias origen/destino. es preciso declarar la masa neta, y otras novedades,
Anexo XXVI. Códigos de las condiciones de entrega. aconsejan la publicación de una nueva Resolución que
Anexo XXVII. Códigos de la naturaleza de la tran- sustituya a la anterior, de 22 de diciembre de 1998.
sacción.
Anexo XXVIII. Códigos correspondientes al modo de Esta Resolución pretende dar toda la información
transporte. necesaria para que los obligados estadísticos puedan
Anexo XXIX. Relación de códigos de puertos y aero- cumplimentar la declaración Intrastat sin problemas, por
puertos. lo que se acompaña de ejemplos que ayuden a una
Anexo XXX. Solicitudes de codificación de conjuntos mejor comprensión en una materia que puede presentar
industriales. una casuística compleja.
Anexo XXXI. Codificaciones de la nomenclatura com-
binada para los casos especiales. SECCIÓN 1.a
Anexo XXXII. Nomenclatura de países para las esta- Legislación aplicable y definiciones básicas
dísticas de comercio exterior de la Comunidad y del
comercio entre sus Estados miembros. 2. Normas comunitarias y nacionales aplicables
Anexo XXXIII. Códigos de los regímenes estadísticos. 2.1 Normas comunitarias en materia estadística:
Anexo XXXIV. Relación de códigos de la nomenclatura
combinada en los que es optativo la declaración de Reglamento (CEE) número 3330/91, del Consejo, de
la masa neta. 7 noviembre, relativo a las estadísticas de los intercam-
Anexo XXXV. Lista de las unidades suplementarias. bios de bienes entre Estados miembros. («Diario Oficial
de las Comunidades Europeas» L-316, de 16 de noviem-
bre de 1991).
1. Introducción La importante novedad que permite al obligado la
transmisión de la declaración Intrastat vía Internet.
La realización del Mercado Único en 1993 supuso Reglamento (CEE) número 2256/92, de la Comisión,
la desaparición de las formalidades aduaneras entre los de 31 de julio de 1992, relativo a los umbrales esta-
Estados miembros y la supresión de la documentación dísticos de las estadísticas del comercio entre los Estados
aduanera que proporcionaba la información necesaria miembros. («Diario Oficial de las Comunidades Euro-
para la obtención de la estadística del comercio entre peas» L-219, de 4 de agosto de 1992).
los Estados miembros. Reglamento (CEE) número 3046/92, de la Comisión,
La necesidad de seguir contando con estadísticas de de 22 de octubre de 1992, por el que se fijan las dis-
comercio intracomunitario originó la creación de un sis- posiciones de aplicación del Reglamento (CEE) número
tema de recogida de datos a través de declaraciones 3330/91, del Consejo relativas a las estadísticas de inter-
periódicas presentadas por los operadores económicos cambios de bienes entre Estados miembros y por el que
que realizaban operaciones de adquisiciones y ventas se modifica el mismo. («Diario Oficial de las Comunidades
intracomunitarias denominado Sistema Intrastat. Europeas» L-307, de 23 de octubre de 1992).
Las normas que regularon el sistema fueron legisladas Reglamento (CEE) número 3590/92 de la Comisión,
por diversos Reglamentos comunitarios, entre ellos, de 11 de diciembre de 1992, relativo a los soportes
Reglamento número 3330/91, del Consejo, de 7 de de la información estadística para las estadísticas del
noviembre de 1991, denominado Reglamento de Base, comercio entre los Estados miembros. («Diario Oficial
que fue desarrollado por el Reglamento número de las Comunidades Europeas» L-364, de 12 de diciem-
3046/92, de la Comisión, de 22 de octubre de 1992, bre de 1992).
que junto con otros Reglamentos formalizaron aspectos Reglamento (EURATOM-CEE) número 1588/90 del
concretos de este sistema de recogida de datos esta- Consejo, de 11 de junio de 1990, relativo a la transmisión
dísticos, constituyendo un conjunto armónico de normas a la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas
cuyo fin era la creación, el desarrollo y la aplicación de las informaciones amparadas por el secreto estadís-
de un método capaz de obtener unas estadísticas de tico. («Diario Oficial de las Comunidades Europeas»
comercio intracomunitario que tuvieran una calidad y L-151, de 15 de junio de 1990).
88 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

Reglamento (CE) número 2820/94, de la Comisión, 2.3 Normas nacionales aplicables:


de 21 de noviembre de 1994, por el que se fija un
umbral por transacción para las estadísticas de comercio Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido,
entre los Estados miembros. («Diario Oficial de las Comu- de 28 de diciembre («Boletín Oficial del Estado» del 29).
nidades Europeas» L-299, de 22 de noviembre de 1994). Ley 12/1989, de 9 de mayo de 1989, de la Función
Reglamento (CE) número 1172/95, del Consejo, de Estadística Pública («Boletín Oficial del Estado» del 11).
22 de mayo de 1995, relativo a las estadísticas de inter- Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos
cambio de bienes de la Comunidad y de sus Estados Especiales («Boletín Oficial del Estado» del 29).
miembros con terceros países. («Diario Oficial de las Real Decreto 1572/1993, de 10 de septiembre, por
Comunidades Europeas» L-118, de 25 de mayo de el que se aprueba el Reglamento del procedimiento admi-
1995). nistrativo sancionador de las infracciones por incumpli-
Reglamento (CE) número 840/96, de la Comisión, miento de las obligaciones establecidas por la Ley de
de 7 de mayo de 1996, por el que se fijan determinadas la Función Estadística Pública («Boletín Oficial del Esta-
disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) número do» de 6 de octubre).
1172/95, del Consejo relativo a las estadísticas de los Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de por
intercambios de bienes de la Comunidad y sus Estados la que se establecen los umbrales estadísticos de asi-
miembros con terceros países. («Diario Oficial de las milación definidos en el artículo 28 del Reglamento (CEE)
Comunidades Europeas» L-114, de 8 de mayo de 1996). número 3330/91, del Consejo de la Comunidad Europea
Decisión del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, y por la que se autoriza la transmisión de la declaración
(96/715/CE), relativa a las redes telemáticas entre las estadística Intrastat por vía telemática.
administraciones para las estadísticas de los intercam- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de
bios de bienes entre los Estados miembros (EDICOM). diciembre de 1999, por la que se establecen límites
(«Diario Oficial de las Comunidades Europeas» L-327, para la eliminación de la obligatoriedad de puntualización
de 18 de diciembre de 1996). del valor estadístico en la declaración Intrastat, en apli-
Reglamento (CE) número /99 de la Comisión, de cación del Reglamento (CE) número 860/97.
1999 («Diario Oficial de las Comunidades Europeas»),
que modifica al Reglamento (CE) número 1894/98 de 3. Definiciones
la Comisión, de 3 de septiembre de 1998, por el que
se modifica el Reglamento (CEE ) 3046/92 por el que A efectos de lo dispuesto en la presente Resolución,
se fijan las disposiciones de aplicación del Reglamento se entiende por:
(CEE) 3330/91, del Consejo, relativo a las estadísticas a) «Sistema Intrastat»: Sistema permanente de reco-
de intercambios de bienes entre Estados miembros y gida estadística, cuyo objeto es la realización de las esta-
por el que se modifica el mismo, en lo que concierne dísticas de los intercambios de bienes entre Estados
a la simplificación de la indicación de la masa neta. miembros.
Reglamento (CE) número 322/97, del Consejo, de b) «Estado miembro»: Cuando el término sea uti-
17 de febrero de 1997, sobre la estadística comunitaria lizado en su acepción geográfica, se entenderá por tal
(«Diario Oficial de las Comunidades Europeas» L-52, de su territorio estadístico.
22 de febrero de 1997). c) «Estado miembro de expedición»: El Estado
Reglamento (CE) número 860/97, de la Comisión, miembro desde el que salen con destino a otro Estado
de 14 de mayo de 1997, por el que se modifica el Regla- miembro mercancías que son objeto de una transacción
mento (CEE) número 3046/92 en lo que se refiere a intracomunitaria.
la indicación del valor estadístico de las mercancías («Dia- d) «Estado miembro de introducción»: El Estado
rio Oficial de las Comunidades Europeas» L-123, de 15 miembro en el cual entran, procedentes de otro Estado
de mayo de 1997). miembro, mercancías que son objeto de una transacción
Reglamento (CE) número 2204/99, de la Comisión, intracomunitaria.
de 12 octubre de 1999, por el que se modifica el anexo e) «Intercambio de bienes entre Estados miembros»:
I del Reglamento (CEE) número 2658/87 relativo a la Toda circulación intracomunitaria de mercancías desde
nomenclatura arancelaria y estadística y al Arancel Adua- un Estado miembro hacia otro Estado miembro.
nero Común («Diario Oficial de las Comunidades Euro- f) «Expedición intracomunitaria»: La entrega intra-
peas» L-278 de 28 de octubre de 1999). comunitaria, con transmisión del poder de disposición,
Reglamento (CE) número 2543/99 de la Comisión, de bienes corporales que son expedidos o transportados
de 1 diciembre de 1999, relativo a la nomenclatura de desde el territorio estadístico español, por el transmi-
países para las estadísticas del comercio exterior de la tente, el adquirente o un tercero en nombre y por cuenta
Comunidad y del comercio entre sus Estados miembros. de cualquiera de los anteriores, con destino al adquirente
(«Diario Oficial de las Comunidades Europeas» L-307 de o a un tercero que se encuentra situado en otro Estado
2 de diciembre de 1999). miembro.
2.2 Normas comunitarias en materia aduanera y de g) «Introducción intracomunitaria»: La adquisición
libre circulación de mercancías: intracomunitaria con transmisión del poder de disposi-
Reglamento (CEE) número 2913/92, del Consejo, de ción sobre bienes corporales que son expedidos o trans-
12 de octubre de 1992, por el que se aprueba el Código portados al territorio estadístico español, con destino
Aduanero Comunitario. («Diario Oficial de las Comuni- al adquirente o a un tercero, desde otro Estado miembro,
dades Europeas» L-302, de 19 de octubre de 1992). por el transmitente, el propio adquirente o por un tercero
Reglamento (CEE) número 2454/93, de la Comisión, en nombre y por cuenta de cualquiera de los anteriores.
de 2 de julio de 1993, por el que se fijan determinadas h) «Medios de transporte nuevos»: Las embarcacio-
disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) núme- nes de longitud superior a 7,5 m, las aeronaves cuyo
ro 2913/92 del Consejo («Diario Oficial de las Comu- peso total al despegue exceda de 1550 kg, y los vehícu-
nidades Europeas» L-253, de 11 de octubre de 1993). los terrestres con motor de cilindrada superior a 48 cm
Reglamento (CEE) número 82/97 del Consejo por o de potencia superior a 7,2 HP, que se destinen al
el que se modifica el Reglamento (CEE) número 2913/92 transporte de personas o de mercancías, y cuya entrega
por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario se efectúe antes de los tres meses siguientes a la fecha
(«Diario Oficial de las Comunidades Europeas» L-17, de de la primera puesta en servicio y haya recorrido menos
21 de enero de 1997). de 3000 km si se trata de un vehículo terrestre, haya
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 89

navegado menos de cien horas si se trata de una embar- 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Gene-
cación o haya volado menos de cuarenta horas si se rales del Estado, y disposiciones posteriores de desarro-
trata de una aeronave. Quedan excluidos de esta defi- llo, será competente para la elaboración de las estadís-
nición las embarcaciones y aeronaves contempladas en ticas de intercambios de bienes entre Estados miembros,
el artículo 15, puntos 5 y 6, de la Directiva 77/388/CEE. el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales
i) «Mercancías»: Todos los bienes muebles, incluida de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a tra-
la energía eléctrica. vés de la Oficina Central Intrastat y las oficinas provin-
j) «Mercancías comunitarias»: Las mercancías: ciales y locales de Intrastat.
r) «Oficinas Intrastat»: Las unidades administrativas
Enteramente obtenidas en el territorio aduanero de destinadas a la recepción y transmisión de las decla-
la Comunidad sin participación de mercancías proceden- raciones estadísticas presentadas por los operadores
tes de países terceros o de territorios que no formen intracomunitarios, así como a la gestión del Sistema
parte del territorio aduanero de la Comunidad; Intrastat.
procedentes de países o territorios que no formen s) «Tercero declarante»: Persona residente en un
parte del territorio aduanero de la Comunidad y hayan Estado miembro, en la que el obligado estadístico delega
sido despachadas a libre práctica en un Estado miembro; la presentación de la declaración estadística.
obtenidas en territorio aduanero de la Comunidad a t) «Empresa Cabecera»: Persona jurídica obligada a
partir de las mercancías contempladas exclusivamente suministrar la información estadística requerida por el
en el segundo guión, o a partir de las mercancías con- Sistema Intrastat que presenta sus propias declaraciones
templadas en los guiones primero y segundo; estadísticas, así como las correspondientes a las res-
las mercancías procedentes de terceros países que tantes empresas que forman parte de su mismo grupo
son despachadas a libre práctica en un Estado miembro, o «holding».
cumpliéndose las formalidades de importación y perci- u) «Territorio estadístico español»: Está constituido
biéndose los derechos del Arancel Aduanero Común en por el territorio de la Península, las Islas Baleares y las
dicho Estado, siempre y cuando no se hayan beneficiado Islas Canarias.
de una devolución total o parcial de tales derechos;
las mercancías que circulen en el interior del territorio Si bien el territorio de las Islas Canarias forma parte
aduanero de la Comunidad, a menos que haya sido esta- del territorio estadístico español, debido a su diferente
blecido que no poseen carácter comunitario, de acuerdo sistema fiscal, las operaciones intracomunitarias que ten-
con lo dispuesto en el Reglamento 2726/90. gan su origen o destino en dichas Islas no deberán ser
objeto de declaración estadística Intrastat, sino que con-
k) «Mercancías en libre circulación en el mercado tinuarán documentándose con el Documento Único
interior de la Comunidad»: Las mercancías que, conforme Administrativo (DUA).
a las disposiciones de la Directiva 77/388/CEE, puedan v) «Territorio estadístico de la Unión Europea»: El
circular de un Estado miembro a otro sin las formalidades artículo 3 del Reglamento (CE) 1172/95, del Consejo,
previas o ligadas al paso de las fronteras interiores del establece que el territorio estadístico de la Unión Europea
mercado interior. coincide con su territorio aduanero, tal y como se define
l) «Mercancías no comunitarias»: Las mercancías en el artículo 3 del Reglamento (CEE) 2913/92, del Con-
distintas de las contempladas en el apartado j). sejo.
Se considerarán también no comunitarias las mer- w) «Transacción intracomunitaria»: Toda operación,
cancías que, aunque reúnan las condiciones previstas sea o no de naturaleza comercial, que dé lugar a un
en el apartado j), sean reintroducidas en el territorio adua- movimiento de mercancías del tipo de las consideradas
nero de la Comunidad, después de haber sido exportadas en la estadística del comercio entre los Estados miem-
fuera de dicho territorio, sin perjuicio de las disposiciones bros.
aplicables en materia de tránsito comunitario. x) «Tránsito Comunitario externo»: A los efectos de
m) «Movimientos particulares de mercancías»: La la presente Circular se entiende por tal el procedimiento
circulación intracomunitaria de mercancías que queda de tránsito comunitario al amparo del cual circulan las
caracterizada por particularidades significativas que pue- mercancías que, habiendo sido comunitarias, han sido
den ser debidas al movimiento de las mismas en cuanto objeto de los trámites aduaneros de exportación a efec-
tal, a la naturaleza de las mercancías, al tipo de tran- tos de la concesión de restituciones u otras medidas
sacción de la que son objeto, o al expedidor o destinatario en el marco de la política agrícola común.
de las mismas. y) «Tránsito Comunitario interno»: A los efectos de
n) «Obligación estadística»: La obligación de propor- la presente Resolución, tiene tal consideración el pro-
cionar la información requerida por el Sistema Intrastat cedimiento de tránsito comunitario al amparo del cual
que incumbe a toda persona física o jurídica sujeto pasivo circulan las mercancías comunitarias que se expiden des-
del IVA por adquisiciones o ventas intracomunitarias, de la Unión Europea, pasando por el territorio de uno
que intervenga en un intercambio de bienes entre Esta- o varios países de la AELC.
dos miembros. Tienen la misma consideración los intercambios de
ñ) «Obligado estadístico»: La persona física o jurí- mercancías comunitarias que circulan desde o hacia una
dica obligada a suministrar la información requerida por parte del territorio aduanero excluido del ámbito de apli-
el Sistema Intrastat. cación de la Directiva 77/388/CEE.
o) «Particular»: Toda persona física no sujeto pasivo z) «Transporte directo o interrumpido»: Se conside-
del Impuesto sobre el Valor Añadido, en el marco de rarán en transporte directo las mercancías transportadas
un intercambio de bienes determinado. directamente desde un Estado miembro a otro sin pasar
p) «Umbrales estadísticos»: Son los límites, expre- por el territorio de un país tercero.
sados en cifras, por debajo de los cuales la obligación No obstante, se considerarán transportadas directa-
de suministrar la información requerida por el Sistema mente desde un Estado miembro a otro cuando el paso
Intrastat de las personas que estén obligadas a hacerlo a través del territorio de uno o varios países terceros
queda suspendida o simplificada. se efectúa al amparo de un título de transporte único
q) «Servicios competentes»: A efectos de lo dispues- expedido en un Estado miembro.
to en el Reglamento (CEE) 3330/91, y en virtud del También se considerará transporte directo, el men-
Real Decreto 222/1987, de 20 de febrero («Boletín Ofi- cionado en los párrafos anteriores que resulte interrum-
cial del Estado» del 21) y el artículo 103 de la Ley pido por razones debidas exclusivamente al transporte.
90 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

SECCIÓN 2.a de transformación bajo control aduanero (apartado 2.b


del artículo 18 del Reglamento Base).
Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat b) Mercancías que se expidan con destino a un lugar
geográfico que no forma parte del territorio fiscal de
4. Aplicación del Sistema Intrastat: Reglas generales la Unión Europea en el sentido de la Directiva
77/388/CEE.
El artículo 6 del Reglamento número 3330/91, del c) Los avituallamientos y combustibles a buques y
Consejo, define el Sistema Intrastat como un sistema aeronaves de bandera comunitaria.
permanente de recogida de datos estadísticos, que tiene d) Mercancías que hayan sido despachadas de
por objeto la realización de las estadísticas de intercam- exportación en el territorio estadístico español, aunque
bio de bienes entre Estados miembros. luego sean expedidas posteriormente a otro Estado
Este Sistema de recogida de datos estadísticos con- miembro para su salida definitiva del territorio aduanero
templa, por una parte, los movimientos de mercancías de la Unión Europea.
que salgan del territorio estadístico español con destino
al territorio estadístico de otro Estado miembro (anexo I), Las salidas de mercancías comunitarias descritas en
y, por otra, los movimientos de mercancías que entran los apartados anteriores serán objeto de una declaración
en el territorio estadístico español procedentes de otro de exportación mediante la cumplimentación del Docu-
Estado miembro, y que se concretan en los apartados mento Único Administrativo (DUA).
que a continuación se mencionan. 4.3 Entradas de mercancías en el territorio estadís-
En todo caso, hay que tener en cuenta que la inclusión tico español incluidas en el Sistema Intrastat: El Sistema
en el Sistema Intrastat de un movimiento de mercancías Intrastat se aplica a la introducción en el territorio esta-
viene determinado por el flujo físico de las mismas, y dístico español procedente de otro Estado miembro de:
en ningún caso por el flujo financiero o de emisión de
facturas a los que dichos movimientos de mercancías a) Mercancías comunitarias introducidas en el terri-
pudieran dar lugar. torio estadístico español desde el Estado miembro de
4.1 Salidas de mercancías del territorio estadístico procedencia y que pueden circular libremente en el mer-
español incluidas dentro del Sistema Intrastat: El Sistema cado interior de la Unión Europea.
Intrastat se aplica en la expedición desde el territorio b) Mercancías comunitarias a las que se refiere el
estadístico español con destino a otro Estado miembro apartado 1 del artículo 3 de la Directiva 92/12/CEE,
de: del Consejo, de 25 de febrero de 1992, relativa al control
y circulación intracomunitaria de productos objeto de
a) Mercancías comunitarias expedidas desde el los impuestos especiales, introducidos en el territorio
territorio estadístico español hacia el Estado miembro estadístico español (anexo II).
de destino y que pueden circular libremente en el mer- c) Mercancías comunitarias procedentes de otro
cado interior de la Unión Europea. Estado miembro, que se encuentren en tránsito directo
b) Mercancías comunitarias a las que se refiere el o interrumpido en territorio estadístico español, y que
apartado 1 del artículo 3 de la Directiva 92/12/CEE, vayan a ser destinadas a la exportación fuera del territorio
del Consejo, de 25 de febrero de 1992, relativa al control estadístico de la Unión Europea previo cumplimiento,
y circulación intracomunitaria de productos objeto de en nuestro país, de las formalidades inherentes a la mis-
los Impuestos Especiales, expedidos desde el territorio ma. En este caso las mercancías, serán declaradas de
estadístico español (anexo II). introducción en el momento en que se produzca su entra-
c) Mercancías comunitarias que se encuentren en da en el territorio estadístico español.
tránsito directo o interrumpido, pero que habiendo entra- d) Mercancías comunitarias descritas en los apar-
do en el territorio estadístico español como mercancía tados anteriores introducidas en el territorio estadístico
no comunitaria, hayan sido despachadas posteriormente español desde el Estado miembro de procedencia, cuan-
a libre práctica. En este caso deberá declararse la expe- do por razones de transporte deban atravesar el territorio
dición ulterior de dichas mercancías, si ésta se produce de países terceros, o la parte del territorio comunitario
con destino a otro Estado miembro. que no forme parte del territorio estadístico de la Unión
d) Mercancías comunitarias descritas en los apar- Europea, al amparo de un documento único de trans-
tados anteriores, expedidas desde el territorio estadístico porte expedido en el Estado miembro de procedencia.
español al territorio estadístico del Estado miembro de e) La pesca de altura, con origen en un Estado miem-
destino cuando, por razones del transporte, deban atra- bro distinto de España, incluso cuando por necesidades
vesar el territorio de países terceros o la parte del terri- fiscales deban cumplimentar el Documento Único Admi-
torio comunitario que no forme parte del territorio esta- nistrativo (DUA).
dístico de la Unión Europea, al amparo de un título único
de transporte expedido en el territorio estadístico espa- 4.4 Entradas de mercancías en el territorio estadís-
ñol. tico español no incluidas en el Sistema Intrastat.
e) Mercancías que se expidan desde el territorio El Sistema Intrastat no se aplica a la introducción
estadístico español a otro Estado miembro para ser des- en los siguientes casos:
pachadas de exportación, con destino a un país tercero, a) Mercancías no comunitarias introducidas en el
en dicho Estado miembro, siempre que el remitente de territorio estadístico español para ser despachadas a libre
la mercancía y el titular de la declaración aduanera de práctica o para mantenerse o situarse bajo el régimen
exportación sean la misma persona. aduanero de perfeccionamiento activo (sistema suspen-
4.2 Salidas de mercancías del territorio estadístico sivo) o el de transformación bajo control aduanero, pro-
español no incluidas en el Sistema Intrastat: El Sistema cedentes de otro Estado miembro, donde han estado
Intrastat no se aplica a la expedición en los siguientes situadas, mantenidas u obtenidas bajo uno de estos dos
casos: regímenes aduaneros.
b) Mercancías que se introduzcan desde un lugar
a) Mercancías no comunitarias que se expidan con geográfico que no forma parte del territorio fiscal de
destino a otro Estado miembro, desde el territorio esta- la Unión Europea, en el sentido de la Directiva
dístico español donde han estado situadas, mantenidas 77/388/CEE.
u obtenidas bajo el régimen aduanero de perfecciona- c) Mercancías no comunitarias que hayan sido obje-
miento activo (sistema suspensivo) o bajo el régimen to de una declaración de exportación en otro Estado
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 91

miembro y sean introducidas en el territorio estadístico f) La introducción de bienes en virtud de contratos


español para su salida definitiva del territorio aduanero de venta con pacto de reserva de dominio o condición
de la Unión Europea. suspensiva.
g) La introducción de bienes como resultado de un
Las mercancías descritas en los casos a) y b) serán contrato de arrendamiento, de arrendamiento con
objeto de una declaración de importación por cumpli- opción a compra o arrendamiento con cláusula vincu-
mentación del Documento Único Administrativo. lante de transferencia de propiedad.
h) Las introducciones de bienes resultantes de una
5. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat por razones transmisión entre comitente y comisionista que actúe
geográficas en nombre propio efectuada en virtud de un contrato
de comisión de venta o comisión de compra.
Aunque ya se menciona anteriormente en el apar- i) La introducción de productos informáticos norma-
tado 3, Definiciones, punto u) «Territorio Estadístico espa- lizados comprensivos del soporte y los programas o infor-
ñol», se hace hincapié en que las operaciones intraco- maciones incorporados al mismo.
munitarias de entrada y salida de mercancías en las Islas Se consideran productos informáticos normalizados
Canarias no serán objeto de declaración Intrastat, sino los que se han producido en serie y pueden ser utilizados
que continuarán documentándose con el DUA (Docu- indistintamente por cualquier consumidor final.
mento Único Administrativo) ya que, si bien las Islas j) La introducción de bienes originada por la moda-
Canarias forman parte del territorio estadístico comu- lidad de ventas a distancia siempre que el vendedor sea
nitario desde 1 enero 1997, no puede utilizarse la decla- un sujeto pasivo del IVA intracomunitario residente en
ración Intrastat, debido a su diferente sistema fiscal. el Estado miembro de expedición, y el contravalor de
sus introducciones en España haya superado en el año
precedente, o supere durante el año en curso, los
6. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat en razón 16.000.000 de pesetas.
del tipo de intercambio k) La introducción en depósitos fiscales o depósitos
distintos de los aduaneros de mercancías comunitarias
La obligatoriedad de presentar la declaración esta- procedentes de otros Estados miembros.
dística Intrastat viene determinada por los siguientes l) La pesca de altura con origen en un Estado miem-
factores: bro distinto de España, incluso cuando por necesidades
El tipo de intercambio comunitario. fiscales deba cumplimentar un DUA.
El obligado estadístico. 6.2 Tipos de expediciones comunitarias: Se consi-
La naturaleza de las mercancías objeto del intercam- derarán como expediciones comunitarias, y deben ser
bio comunitario. objeto de la correspondiente declaración Intrastat:
A continuación se expone el ámbito de aplicación a) La entrega de bienes con transmisión del poder
del Sistema Intrastat atendiendo al tipo de intercambio de disposición y que son transportados desde el territorio
en el que se enmarca el movimiento de las mercancías. estadístico español a otro Estado miembro y con destino
al adquirente o a un tercero por el transmitente, el adqui-
6.1 Tipos de introducciones comunitarias: En este rente o un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera
contexto se consideran introducciones comunitarias, y de los anteriores.
deben ser objeto de la correspondiente declaración b) La expedición por transferencia de un bien de
Intrastat: una empresa situada en el territorio estadístico español,
para afectar dicho bien a las necesidades de la misma
a) La introducción de bienes adquiridos por trans- empresa en el Estado miembro de destino. c) La expe-
misión del poder de disposición y que son transportados dición del resultado de una ejecución de obra realizada
o expedidos por el vendedor, por el adquirente o por en el territorio estadístico español, con materiales reci-
un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera de bidos del adquirente desde el Estado miembro de destino
los anteriores y con destino al adquirente o a un tercero. o por su cuenta.
b) Las introducciones de bienes resultantes de d) La expedición de bienes en virtud de contratos
adquisiciones efectuadas a título oneroso por empresa- de venta con pacto de reserva de dominio o condición
rios o por profesionales o por personas jurídicas que suspensiva.
no actúen como tales, cuando el transmitente sea un e) La expedición de bienes como resultado de un
empresario o profesional que no se beneficie en el Estado contrato de arrendamiento, de arrendamiento con
miembro de expedición de la exención del IVA intra- opción de compra, o de arrendamiento con cláusula vin-
comunitario. culante de transferencia de la propiedad.
c) Las introducciones resultantes de una adquisición f) La expedición de bienes como resultado de un
a título oneroso de medios de transporte nuevos, sea contrato de comisión de venta o de compra cuando el
o no el adquirente sujeto pasivo del IVA. comisionista actúa en nombre propio.
A estos efectos, se consideran medios de transporte g) La expedición de productos informáticos norma-
nuevos los especificados en el punto 3, Definiciones, lizados comprensivos del soporte y los programas o infor-
apartado h). maciones incorporados en el mismo.
Se considerarán productos informáticos normalizados
d) La introducción en el territorio estadístico español los que se han producido en serie y pueden ser utilizados
para su afectación a las actividades del empresario o indistintamente por cualquier consumidor final.
profesional destinatario de bienes expedidos por el mis- h) Se considerará como expedición la salida de mer-
mo empresario o profesional desde el Estado miembro cancías comunitarias del territorio estadístico español
donde esté establecido. con destino a un depósito fiscal o un depósito distinto
e) La introducción en el territorio estadístico español del aduanero situado en otro Estado miembro.
del resultado de una ejecución de obra realizada en otro
Estado miembro cuando los materiales utilizados por el 6.3 Introducciones y expediciones excluidas del Sis-
empresario de la obra hayan sido expedidos o trans- tema Intrastat: Se excluyen de la presentación de la
portados por el cliente o por su cuenta a partir del terri- declaración Intrastat las expediciones y las introduccio-
torio estadístico español. nes debidas a transferencias de bienes que no impliquen
92 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

una transferencia de la propiedad y que tengan carácter 7.2 Personas dispensadas de presentar la declara-
temporal. Normalmente se trata de mercancías desti- ción Intrastat:
nadas a ferias, congresos, exposiciones... A) Por la naturaleza del operador: Están dispensados
Para beneficiarse de esta exclusión los bienes deben: de presentar la declaración estadística Intrastat:
En el caso de mercancías previamente enviadas a Los particulares, es decir las personas físicas no suje-
otro Estado miembro, reintroducirse, en un plazo máximo tos pasivos del IVA por adquisiciones intracomunitarias,
de dos años, en el mismo estado en que se verificó excepto en el caso de que el intercambio se refiera a
su expedición; medios de transporte nuevos o a productos objeto de
en el caso de mercancías previamente introducidas los Impuestos Especiales.
procedentes de otro Estado miembro, reexpedirse, en Las personas jurídicas que no tengan la obligación
el plazo máximo de dos años, en el mismo estado en de presentar la «Declaración recapitulativa de las ope-
el que se verificó su introducción. raciones con sujetos pasivos de la C. E.» del IVA (modelo
6.4 Operaciones triangulares: Se denominan ope- 349).
raciones triangulares aquellas en las que intervienen tres B) Por la cuantía de las operaciones intracomuni-
operadores económicos situados en lugares geográfica- tarias:
mente distintos, verificándose entre los mismos un movi- En el flujo introducción, inicialmente, están dispen-
miento de mercancías y un movimiento dinerario refle- sados de presentar la declaración estadística Intrastat
jado en facturas, siendo la condición determinante que los obligados estadísticos cuyo importe total de intro-
no coincidan, en todo o en parte, los expedidores y recep- ducciones intracomunitarias en el año precedente no
tores de las mercancías con los expedidores y receptores hubiera superado la cifra de 16.000.000 de pesetas.
de los medios de pago, es decir, no tengan los mismos En el flujo expedición, inicialmente, están dispensados
sujetos los flujos de mercancías y los flujos económicos. de presentar la declaración estadística Intrastat los obli-
Tal y como se ha indicado en el capítulo 4 es el gados estadísticos cuyo importe total de expediciones
flujo de la mercancía lo que origina y define un inter- intracomunitarias en el año precedente no hubiera supe-
cambio intracomunitario, con independencia de cuales rado la cifra de 16.000.000 de pesetas.
sean los flujos financieros o de emisión de facturas.
Por este motivo, no serán objeto de una declaración En ambos casos, si un obligado traspasara en el curso
Intrastat de introducción las adquisiciones intracomuni- del año la cifra de los 16.000.000 de pesetas, quedará
tarias de mercancía efectuadas por operadores estable- obligado en el mes en el que se produjo la superación
cidos en España si no hay un movimiento físico de la de esta cantidad a presentar declaración estadística por
mercancía desde otro Estado miembro hacia el territorio el valor acumulado durante el año.
estadístico español. La dispensa de presentación de la declaración en fun-
Del mismo modo, no serán objeto de una declaración ción de la cuantía de sus operaciones, apuntada en los
Intrastat de expedición las ventas intracomunitarias de dos apartados anteriores, se aplica, de igual modo, a
mercancías efectuadas por operadores establecidos en los representantes fiscales de las personas físicas o jurí-
España si no hay un movimiento físico de la mercancía dicas que no están establecidas en España y, sin embar-
desde el territorio estadístico español hacia otro Estado go, realizan adquisiciones o ventas intracomunitarias en
miembro. el territorio estadístico español.

7. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat en razón 8. Ámbito de aplicación del Sistema Intrastat en razón
del obligado estadístico del tipo de mercancías objeto del intercambio
7.1 Personas obligadas a presentar la declaración Serán objeto de las declaraciones estadísticas Intras-
Intrastat: La obligación de suministrar la información tat los movimientos intracomunitarios de bienes de
requerida por el Sistema Intrastat, mediante la presen- carácter material, con la inclusión de la energía eléctrica
tación de las correspondientes declaraciones estadísti- y de los productos informáticos normalizados que son
cas periódicas, incumbe a toda persona física o jurídica enviados entre dos Estados miembros por medio de
que, encontrándose identificada en España con respecto redes telemáticas .
al Impuesto sobre el Valor Añadido, y siendo sujeto pasi- Por la tanto, quedan excluidas del ámbito del Sistema
vo del IVA por adquisiciones o ventas intracomunitarias Intrastat las prestaciones de servicios.
u operaciones asimiladas, interviene en un intercambio Asimismo, se excluyen todas las mercancías descritas
de bienes entre España y otro Estado miembro. en el anexo III.
Esta persona puede ser:
a) Quien haya formalizado, independientemente del SECCIÓN 3.a
contrato de transporte, el contrato que tiene por efecto
la expedición o la introducción de las mercancías. Presentación de la declaración Intrastat
En defecto de éste: 9. Presentadores de la declaración Intrastat
b) Quien procede o hace proceder a la expedición
de las mercancías o se hace cargo de éstas a la intro- 9.1 El obligado estadístico: La información reque-
ducción. rida por el Sistema Intrastat deberá ser suministrada por
O bien: el obligado estadístico que no esté dispensado de esta
c) Quien esté en posesión de las mercancías objeto obligación. (Ver capítulo 7).
de la expedición o de la introducción. Ahora bien, el obligado estadístico podrá presentar
por sí mismo la declaración Intrastat en la que se recoge
Cuando se trate de personas físicas o jurídicas no dicha información, o podrá delegar la presentación de
establecidas en España, pero que realicen dentro del dicha declaración en un tercero, denominado Tercer
territorio estadístico español operaciones intracomuni- Declarante, o en otra empresa, también obligado esta-
tarias que por su naturaleza y cuantía deban ser objeto dístico, que forma parte de su mismo grupo empresarial
de las correspondientes declaraciones estadísticas y que se denomina Empresa Cabecera.
Intrastat, estas declaraciones deberán ser presentadas 9.2 Tercero Declarante: Según lo establecido en el
por su representante fiscal. artículo 9 del Reglamento (CEE) 3330/91, el obligado
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 93

a suministrar la información requerida por el Sistema Tercer Declarante concedida previamente, porque optara
Intrastat, puede delegar la presentación de la declaración por presentar directamente sus declaraciones Intrastat,
Intrastat en un tercero, que puede ser tanto una persona deberá comunicar mediante escrito dirigido a la Oficina
física como una persona jurídica, residente en un Estado Central Intrastat dicha revocación, indicando en el mismo
miembro. el período desde el cual queda sin efectos dicha auto-
En este caso, el obligado estadístico deberá propor- rización.
cionar a este tercero, que se denominará «Tercero Decla- 9.3 Empresa Cabecera: La Empresa Cabecera es
rante», la información necesaria para el cumplimiento una persona jurídica obligada a suministrar la informa-
de las obligaciones que ha delegado en él. ción estadística requerida por el Sistema Intrastat, que
No obstante, la responsabilidad —tanto en la presen- forma parte de un grupo empresarial, unido por vínculos
tación de la declaración como en la veracidad de los de capital o de otro tipo, y en la que las restantes empre-
datos que ésta contiene— será única y exclusivamente sas del grupo han delegado la presentación de sus corres-
del obligado estadístico. pondientes declaraciones Intrastat.
El Tercer Declarante debe tener capacidad legal, con Se diferencia de un Tercero Declarante en que debe
arreglo al derecho español, para representar al obligado presentar junto con las declaraciones de las empresas
y deberá cumplir con las obligaciones fiscales exigidas de su grupo, su propia declaración.
con carácter general para el ejercicio de esta actividad Con objeto de crear el censo de Empresas Cabecera,
de mediación. éstas deberán remitir a la Oficina Central Intrastat, una
Con objeto de crear un censo de Terceros Declaran- solicitud de inclusión en dicho censo, ajustada a la que
tes, éstos deberán remitir a la Oficina Central Intrastat, figura en el anexo VI de la presente Circular, en la que
una solicitud de inclusión en dicho censo ajustada a se relacionarán las empresas del grupo a las que pre-
la que figura en el anexo IV de la presente Circular, sentará sus declaraciones Intrastat, y se indicará la Ofi-
acompañada de una fotocopia del último recibo del cina Provincial Intrastat en la que van a ser presentadas
Impuesto sobre Actividades Económicas. Junto a dicha las declaraciones del grupo.
solicitud remitirá las autorizaciones originales, según No se admitirán las declaraciones de obligados esta-
modelo que figura en el anexo V, debidamente firmadas, dísticos presentadas por una Empresa Cabecera, si pre-
y con reconocimiento bancario o notarial de la firma, viamente no se ha remitido a la Oficina Central Intrastat
de los obligados que han delegado en ellos la presen- la referida solicitud de inclusión en el censo de Empresas
tación de la declaración. Cabecera.
La Oficina Central Intrastat comunicará al Tercer En todo caso, deberá ser comunicada a la Oficina
Declarante el número de registro como Tercero Decla- Central Intrastat cualquier ampliación o reducción de las
rante (ATD) que le ha sido otorgado, así como el momen- empresas del grupo cuyas declaraciones vayan a ser
to a partir del cual puede comenzar a presentar las decla- presentadas por la Empresa Cabecera en cuestión.
raciones Intrastat de los obligados estadísticos por los La Oficina Central Intrastat informará a la Empresa
que ha sido autorizado. Cabecera el momento a partir del cual puede comenzar
No se admitirán declaraciones presentadas por Ter- a presentar las declaraciones Intrastat de las empresas
ceros Declarantes, debidamente registrados, correspon- de su grupo.
dientes a nuevas autorizaciones de obligados estadís- 9.4 Representantes fiscales: Cuando los obligados
ticos, si previamente no se ha remitido a la Oficina Central estadísticos sean personas físicas o jurídicas no esta-
Intrastat el original de la autorización por la que se delega blecidas en España, como ya se ha dicho en el apartado
en ellos la presentación de las declaraciones. 7.1 sus declaraciones Intrastat deberán ser presentadas
La Oficina Central Intrastat comunicará a los Terceros por su representante fiscal. Con el fin de crear un Censo
Declarantes, el momento a partir del cual pueden comen- de Representantes Fiscales, estos deberán remitir a la
zar a presentar las declaraciones Intrastat de los obli- Oficina Central Intrastat copia de la autorización notarial
gados por los que han sido autorizados. por la cual ostentan la representación del obligado.
Se asimilan a Terceros Declarantes las asociaciones
sectoriales, tales como asociaciones de exportadores,
que se ajustarán a las mismas obligaciones que los Ter- 10. La declaración Intrastat
ceros Declarantes, salvo que, en lugar de presentar la
fotocopia del último recibo del Impuesto por Actividades Por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda
Económicas, aportarán una fotocopia de su Estatuto de diciembre 1999 se establece un único umbral de
fundacional. asimilación, fijado en 16.000.000 de pesetas.
Si el Tercero Declarante quisiera presentar la decla- En consecuencia, los operadores que en el año 1999
ración Intrastat de su cliente en una oficina provincial no hubieran alcanzado un importe facturado de intro-
distinta de aquella a la que pertenece en virtud de su ducciones o de expediciones superior a 16.000.000 de
domicilio fiscal, deberá incluir en la documentación la pesetas, quedan dispensados de presentar declaración
solicitud, firmada por el obligado, del cambio de oficina Intrastat de ningún tipo.
provincial (anexo VII). Quedan sometidos a la obligación de presentar decla-
El obligado a suministrar la información estadística ración Intrastat aquellos operadores que en el año 1999
únicamente podrá tener autorizado a un Tercer Decla- tuvieron un importe facturado de introducción o de expe-
rante, quien será el encargado de presentar en su nombre dición superior a 16.000.000 de pesetas.
las correspondientes declaraciones estadísticas en el flu- Los operadores que en 1999 no alcanzaron la cifra
jo o flujos (introducción y/o expedición) en los que estu- de 16.000.000 de pesetas, pero la superen durante el
viera obligado en virtud de las disposiciones anteriores. transcurso del año 2000, quedarán obligados desde ese
Por este motivo, en el caso de que un obligado estadístico momento a presentar declaración, comprensiva, en el
optara por un cambio de Tercer Declarante para la pre- primer mes de obligación, de todas las operaciones rea-
sentación de la declaración Intrastat, adjuntará al docu- lizadas durante dicho año 2000.
mento de Autorización General de Tercero Declarante En el caso de que un operador económico dispensado
que le otorga a este último, la revocación expresa de de declarar, lo hiciese de manera voluntaria, quedará
la autorización general anteriormente concedida que sujeto, a partir de ese momento, a las obligaciones for-
queda sin efecto. males que se derivan del Sistema Intrastat.
En todo caso, cuando un obligado estadístico pro- 10.1 Solicitud de exclusión de la obligación esta-
cediera a la revocación de una autorización general de dística: Podrán solicitar el ser excluidos de la obligación
94 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

de presentar las declaraciones estadísticas correspon- Si un obligado tuviera que anular o rectificar una
dientes al ejercicio 2000 aquellos operadores que, estan- declaración que tuviera una antigüedad superior al año
do censados con obligación en dicho ejercicio, prevean tendría que comunicarlo de forma expresa a la Oficina
durante el mismo la no realización de adquisiciones o Provincial Intrastat que le corresponda, acompañando
ventas intracomunitarias. Esta solicitud de exclusión úni- las razones justificativas de dicha anulación o rectifica-
camente podrá ser solicitada una vez para cada flujo ción. La Oficina Provincial remitirá a la Oficina Central
en el transcurso del ejercicio. Intrastat estas declaraciones.
La solicitud de exclusión de la obligación estadística
podrá estar referida a uno o a ambos flujos, y se realizará 10.3 Tipos de declaración Intrastat en razón del tipo
mediante la presentación ante la Oficina Provincial Intras- de soporte: La información estadística requerida por el
tat correspondiente al domicilio fiscal del operador, o Sistema se consignará en declaraciones periódicas por
ante la Oficina Central Intrastat, de un escrito ajustado el responsable de proporcionarla. Estas declaraciones
al que figura en el anexo VIII de la presente Circular podrán ser formuladas:
para el flujo introducción, y al que figura en el anexo A) Por vía telemática:
IX para el flujo expedición. En el caso de que se trate
de un operador censado con obligación estadística en a) Mediante redes de valor añadido.
ambos flujos, se presentará una solicitud por cada uno b) Por Internet.
de ellos.
Cada solicitud será presentada por duplicado, que- B) En soporte magnético.
dando el original en poder de la Oficina Provincial Intras- C) En soporte papel.
tat, o en la Oficina Central Intrastat, donde fue presen- A) Presentación por vía telemática: La necesidad por
tada, y devolviéndosele al interesado la copia de la misma parte de la Administración de acortar los plazos de ren-
debidamente sellada. dición de los datos estadísticos, tanto a los organismos
No se admitirán las solicitudes de exclusión de la nacionales, como —comunitarios e internacionales, no
obligación estadística de aquellos operadores que en puede llevarse a efecto sin la decisiva colaboración de
la fecha de presentación de la solicitud no se encuentren los obligados a suministrar dicha información.
al día en el cumplimiento de las obligaciones derivadas La Administración es, por tanto, consciente del apoyo
de la aplicación del Sistema Intrastat. que debe prestar a los operadores para conseguir este
10.2 Tipos de declaración Intrastat en razón de su acortamiento de los plazos, facilitándoles los medios téc-
contenido: En función de las características de la infor- nicos, la programación y la información precisos.
mación que se recogen en las mismas, las declaraciones La vía telemática, en sus dos vertientes, es el sistema
Intrastat, ya sea en su forma detallada, ya sea en su más rápido de presentación de la declaración estadística
forma simplificada, pueden ser: Intrastat, por lo que se insta a los operadores en general,
a) Declaraciones normales: Son las que se presen- para que la utilicen en la medida de lo posible.
tan bien en forma de declaración única recapitulativa, Por otra parte, los operadores económicos que hayan
bien como una serie de declaraciones parciales, y que sido autorizados por el Departamento de Aduanas e
contienen todos los datos exigidos por la declaración Impuestos Especiales para utilizar el procedimiento sim-
Intrastat, correspondientes al comercio intracomunitario plificado de domiciliación en el comercio con terceros
realizado por el obligado estadístico dentro del período países, con transmisión de sus correspondientes decla-
de referencia. raciones de aduana por vía telemática, de acuerdo con
La declaración normal constará de una declaración la normativa reguladora de tal modalidad, deberán pre-
independiente para cada flujo si se presenta una única sentar, de igual modo, sus declaraciones estadísticas
declaración recapitulativa o varias para cada flujo si se Intrastat: Por la misma vía.
opta por el sistema de declaraciones parciales. La transmisión telemática de las declaraciones esta-
b) Declaraciones cero: Son las establecidas para los dísticas Intrastat se realizará mediante el uso del mensaje
obligados estadísticos sujetos a la presentación de decla- EDIFACT/INSTANT (subconjunto del mensaje de adua-
raciones y que deberán ser presentadas para aquellos nas CUSDEC), bien mediante la salida que el programa
periodos de referencia y flujo en los que no hubiera rea- IDEP tiene para su uso por teleproceso, bien mediante
lizado ningún intercambio intracomunitario. «software» adaptado a dicho mensaje. Para el recono-
c) Declaraciones rectificativas: Son aquellas que cimiento, aceptación o rechazo de los mensajes envia-
introducen rectificaciones a una declaración normal pre- dos, la Administración empleará el mensaje CUSRES/
sentada anteriormente. INRES.
La rectificación puede: Los manuales técnicos estarán a disposición de los
Rectificar datos de una o varias líneas de una decla- interesados en las Oficinas Provinciales y en la Oficina
ración normal. Central Intrastat.
Adicionar líneas a una declaración normal. La admisión de las declaraciones presentadas
Eliminar líneas de una declaración normal. mediante el sistema de transmisión electrónica de datos
se efectuará como sigue: Se considerará que una decla-
Si un obligado estadístico tuviera necesidad de pre- ración estadística realizada en EDI está presentada y
sentar una información complementaria habiendo ya pre- admitida, cuando el declarante recibe un mensaje de
sentado una declaración normal, puede: respuesta en el que se le comunica que la declaración
Si el plazo para la presentación de declaraciones no es válida y no ha sido rechazada. Este mensaje de res-
estuviera cerrado, presentar una segunda declaración puesta es el que constituye el justificante de entrega
normal con nuevas líneas. de la declaración estadística.
Si el plazo para la presentación de declaraciones estu- La detección de cualquier error formal en alguno de
viera cerrado, presentar una declaración rectificativa que los registros, tal como código no existente o falta de
añade líneas a la declaración normal presentada con cumplimiento de algún campo, implicará el rechazo de
anterioridad. la declaración completa.
Si se trata de una transmisión efectuada por un Tercer
d) Declaraciones anulativas: Son las que anulan ínte- Declarante o una Empresa Cabecera, en la que se
gramente declaraciones normales que fueron presenta- encuentran las declaraciones correspondientes a distin-
das con anterioridad. tos obligados estadísticos, se rechazarán únicamente las
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 95

declaraciones erróneas, quedando admitidas las correc- Si el presentador es una persona o entidad autorizada
tas. para presentar declaraciones por delegación de terceras
No se admitirán las declaraciones de obligados esta- personas (Tercero Declarante) de acuerdo con el artículo
dísticos presentadas por Terceros Declarantes o Empre- 9 del Reglamento (CEE) número 3330/91, del Consejo,
sas Cabeceras, si la Administración no tuviera constancia deberá tener instalado en el navegador su certificado
de la autorización general de Tercero Declarante o de de usuario X.509.V3 expedido por la Fábrica Nacional
Empresa Cabecera que previamente le fue concedida. de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
En el mensaje de respuesta figurará, junto a la admi- Para efectuar la transmisión de declaraciones Intras-
sión, la identificación del mensaje recibido y la fecha tat vía Internet, el declarante o, en su caso, el Tercero
de admisión de la declaración. Declarante debidamente autorizado, deberá utilizar pre-
Si la transmisión constara de varias declaraciones, viamente un programa de ayuda para obtener un fichero
en el supuesto de que alguna de ellas hubiera sido recha- con la declaración a transmitir. Este programa de ayuda
zada, en el mensaje de respuesta se harán constar exclu- podrá ser el programa IDEP, con la versión vigente para
sivamente aquellas que han sido admitidas, enumerán- el ejercicio al que corresponde la declaración que se
dose las declaraciones rechazadas, así como la causa transmite, desarrollado por EUROSTAT (Oficina Estadís-
del rechazo. tica de las Comunidades Europeas) y distribuido por la
a) Presentación mediante redes de valor añadido: Agencia Estatal de Administración Tributaria, o bien otro
Para la utilización de este sistema, los operadores debe- programa que obtenga un fichero con el mismo formato.
rán solicitar la correspondiente autorización a la Sub- Asimismo, los declarantes que opten por esta moda-
dirección General de Planificación, Estadística y Coor- lidad de presentación de declaraciones Intrastat deberán
dinación del Departamento de Aduanas e Impuestos tener en cuenta las normas técnicas que se requieren
Especiales. Las solicitudes se ajustarán a las que figuran para poder efectuar la citada presentación, y que se reco-
en el anexo XIX de la presente Resolución, en el caso gen en el Anexo II de la Orden de 30 de septiembre
de que el presentador sea un obligado estadístico y en de 1999 citada anteriormente.
el anexo XX en el supuesto de que fuese a actuar como Se tendrá presente que —tanto en el caso de los obli-
Empresa Cabecera o como Tercer Declarante. gados estadísticos como en el de los Terceros Decla-
Antes de remitir la solicitud de autorización para la rantes— cada declaración habrá de ser transmitida de
presentación de declaraciones por teleproceso, los inte- forma independiente, cada una de ellas con su firma
resados deberán dirigirse a la Oficina Central o a las digital correspondiente.
Oficinas Provinciales Intrastat, donde serán informados Para el envío de la declaración Intrastat por Internet
de las redes de valor añadido (VAN) que se encuentran el declarante se pondrá en comunicación con la Agencia
disponibles, con el fin de que opten por una de ellas Estatal de Administración Tributaría en la dirección
y soliciten el correspondiente buzón. https.//aeat.es
Una vez recibida la solicitud, el Departamento de 1. Elegirá la opción «presentación declaraciones
Aduanas e Impuestos Especiales comunicará al intere- Intrastat».
sado el comienzo de una fase de pruebas en paralelo, 2. Seleccionará el fichero que contiene la declara-
para lo cual le asignará un número provisional de auto- ción a transmitir.
rización. 3. Seleccionará el certificado de usuario X.509.V3
Durante la fase de pruebas y hasta que se comunique expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Tim-
al interesado la autorización definitiva, éste deberá con- bre-Real Casa de la Moneda, previamente instalado en
tinuar presentando además las declaraciones estadísti- el navegador para la firma digital.
cas por el procedimiento que viniese utilizando hasta Si el presentador es un Tercer Declarante debida-
el momento (soporte magnético o papel). mente autorizado para presentar declaraciones en repre-
Presentación vía Internet: En el presenta año 2000 sentación de terceras personas, se requerirá una única
se introduce como novedad importante la posibilidad firma, la correspondiente a su certificado.
de transmitir las declaraciones estadísticas Intrastat vía 4. Transmitirá a la Agencia Estatal de Administra-
Internet. ción Tributaria cada declaración con su correspondiente
Es indiscutible el auge experimentado por Internet firma digital.
y su futura utilización en todos los campos. La Agencia 5. Si la declaración es aceptada, la Agencia Estatal
Estatal de Administración Tributaria es consciente de de Administración Tributaria le devolverá en pantalla
la necesidad de actualizar y modernizar al máximo sus cada declaración validada con un código electrónico de
sistemas, en aras de obtener la mayor rapidez en la pre- 16 caracteres, además de la fecha y hora de presen-
sentación de declaraciones y de facilitar a los operadores tación.
el cumplimiento de sus obligaciones ante la Agencia En el supuesto de que la declaración fuese rechazada,
Tributaria. Por esta razón, la Orden del Ministerio de se mostrará en pantalla la descripción de los errores
Economía y Hacienda en la que se fijan los umbrales detectados. En este caso, se procederá a subsanar los
estadísticos de asimilación para el año 2000, autoriza mismos con el programa de ayuda con el que se generó
asimismo a la Agencia Estatal de Administración Tribu- el fichero y se volverá a enviar la declaración.
taría a dictar las instrucciones procedentes para la pre- 6. El declarante deberá imprimir y conservar la
sentación de declaraciones Intrastat por este sistema. declaración aceptada con el correspondiente código
En consecuencia, por la presente Resolución se esta- electrónico.
blecen las siguientes instrucciones:
Para poder realizar el envío de las declaraciones B) Presentación en soporte magnético: Se encarece
Intrastat por este sistema el declarante deberá tener ins- de todos los operadores que, de no acogerse a la trans-
talado en el navegador un certificado de usuario misión por vía telemática, utilicen, en la medida de lo
X.509.V3 expedido por la Fábrica Nacional de Moneda posible, el sistema de presentación de la declaración
y Timbre-Real Casa de la Moneda, de acuerdo con el estadística Intrastat en soporte magnético, dadas las
procedimiento establecido en el anexo III de la Orden grandes ventajas que presenta sobre el soporte papel
de 30 de septiembre de 1999 por la que se establecen tanto para el declarante como para la Administración.
las condiciones generales y el procedimiento para la pre- Por otra parte, los obligados estadísticos cuyo volu-
sentación telemática de las declaraciones-liquidaciones men de comercio intracomunitario en introducción o en
correspondientes a los modelos 110, 130, 300 y 330. expedición haya superado la cifra de 1.000.000.000 de
96 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

pesetas durante el año 1999, de no haberse optado El soporte deberá tener una etiqueta adherida en el
por la presentación por vía telemática de sus declara- exterior en la que se hará constar los datos que se espe-
ciones estadísticas Intrastat, de acuerdo con lo estable- cifican a continuación:
cido en el anterior apartado A) la facilitarán en soporte a) Intrastat.
magnético (disquete). b) Oficina de Presentación: Poner el código de la
De esta forma, para la realización y presentación de oficina (anexo XVII y anexo XVIII).
la declaración estadística Intrastat en soporte magnético, c) Tipo de presentador. Señalar si se trata de un
se empleará el mensaje INSTAT subset del mensaje CUS- obligado, un Tercero Declarante o una Empresa Cabe-
DEC, construido según el estándar EDIFACT, denomi- cera.
nándose formato nacional al contenido bajo estas nor- d) Número de identificación fiscal o documento
mas. nacional de identidad.
La utilización del estándar EDIFACT puede efectuarse e) Razón social o nombre y apellidos.
de dos formas: f) Domicilio, municipio y código postal.
g) Teléfono o fax.
Por realización de un programa informático a través h) Fecha de presentación.
del mensaje CUSDEC/INSTAT, cuyas especificaciones i) Número y período al que corresponden los datos.
técnicas se encuentran disponibles en las oficinas pro- Indicar el período en el formato mes y año seguido de
vinciales y en la Oficina Central Intrastat. un dígito que indique el número de disquetes presen-
Por el empleo del paquete informático IDEP, que ha tados para ese período. Por ejemplo, si se trata del pri-
sido desarrollado por la Comisión de la Unión Europea mero se pondrá un uno, un dos si es el segundo, etc.
y adaptado por el Departamento de Aduanas e Impues- j) Densidad (725 KB ó 1,44 MB) en disquetes de
tos Especiales y el Departamento de Informática Tribu- 3 1/2”.
taría, que garantizan el mantenimiento, la puesta al día En el caso de que el archivo conste de más de un
así como la asistencia técnica necesaria para que el obli- soporte magnético, todos llevarán su etiqueta numerada
gado pueda utilizar este programa de manera fácil y secuencialmente: 1/n, 2/n, etc., siendo «n» el número
fiable. El programa IDEP se distribuye de manera gratuita de soportes.
en todas las Oficinas Provinciales Intrastat, así como en Una vez efectuada la validación del soporte magné-
la Oficina Central Intrastat. tico, la Oficina Provincial Intrastat comunicará al pre-
sentador de la declaración el resultado de la misma,
El tipo de soporte admitido para la presentación de y procederá a la devolución del soporte.
la declaración Intrastat es el siguiente: Ello, no obstante, y cuando por cualquier circunstan-
cia de funcionamiento interno de la actividad empre-
Disquetes de 3 1/2, doble cara, doble densidad sarial, los operadores citados en los anteriores apartados
(720 K) sistema operativo MS-DOS. A) y B), no pudieran suministrar la información de la
Disquetes de 3 1/2, doble cara, alta densidad (1,44 forma prevista en la presente Resolución, lo pondrán
MB) sistema operativo MS-DOS. en conocimiento de este Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales, Subdirección General de Planifi-
Es de recordar que, a partir de 1 de enero de 1998, cación, Estadística y Coordinación, al objeto de que sea
quedó eliminada la cinta magnética como soporte para considerado, de acuerdo con el propio operador, el pro-
la presentación de la declaración estadística Intrastat. cedimiento más adecuado para recoger la información
En cuanto a la validación y transmisión «on-line» de de obligada exigencia, y la manera que mejor se aco-
los disquetes, al tener que efectuarse en el mismo mode a su específica circunstancia.
momento de su presentación, ello quiere decir que tales C) Presentación en soporte papel: En general, los
soportes informáticos deberán ser presentados, única operadores que no resultaran comprendidos en los ante-
y exclusivamente, en las Oficinas seleccionadas en los riores apartados A) y B) formularán sus reglamentarias
anexos XVII y XVIII. declaraciones en soporte papel.
Los soportes irán acompañados, en todo caso, del Existen, al respecto, los siguientes formulados en
correspondiente justificante de entrega (anexos XIV, XV soporte papel para la Declaración Intrastat:
o XVI), para que sea sellado por la Oficina Intrastat o Declaración Detallada Introducción-Modelo N-1
Administración de la Agencia Estatal de la Administra- (anexo X).
ción Tributaria, tras la presentación y transmisión «on-li- Declaración Detallada Expedición-Modelo N-E (anexo
ne». Si se hubiera utilizado el programa IDEP, podrá pre- XI).
sentarse como justificante de entrega el resumen que Declaración Cero Introducción-Modelo 0-1
proporciona el propio «sotfware». (anexo XII).
La validación y transmisión de los soportes se efec- Declaración Cero Expedición-Modelo 0-E (anexo XIII).
tuará en el mismo momento de la presentación. Los Las declaraciones efectuadas en este tipo de soportes
soportes que no se adapten a las especificaciones del serán presentadas por el obligado estadístico, el Tercero
formato EDIFACT, resulten ilegibles o contengan errores Declarante o la Empresa Cabecera en su Oficina Pro-
o incongruencias, serán rechazados y devueltos simul- vincial Intrastat, o en la Oficina Provincial Intrastat auto-
táneamente al presentador, para su corrección y nueva rizada, en el caso de que hubiera solicitado cambio de
presentación dentro del plazo límite para la entrega. OPI, donde se procederá a la admisión de la declaración,
Como consecuencia de lo anterior, si se produce el devolviéndose al presentador la copia de la misma con
rechazo y devolución del soporte, no se procederá al la correspondiente diligencia de admisión.
sellado del justificante de entrega, y la declaración, por Sólo se admitirán aquellas declaraciones:
tanto, se considerará como no presentada. que contengan todos los datos exigibles para cada
En caso de que los soportes presentados por Terceros clase de declaración (N y 0);
Declarantes o por Empresas Cabeceras contuvieran algu- que no contengan errores o incongruencias detec-
na declaración errónea, se procederá a sellar el justi- tadas en el momento de la admisión;
ficante, haciendo constar en él la declaración o decla- que esté cubierta a máquina o por procedimientos
raciones rechazadas. mecánicos de impresión.
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 97

Las declaraciones no admitidas se considerarán como En los casos a) y b) la fecha de exigibilidad es la


no presentadas y serán devueltas al declarante para la de la factura ya que ésta se libró antes del 15 de abril.
corrección o rectificación de los errores o deficiencias En el caso c) la exigibilidad es el 15 de abril ya que
puestas de manifiesto. la factura se libró después de esta fecha. En d) la factura
Las declaraciones, una vez corregidas o rectificadas, se entiende como pago a cuenta por lo que se aplica
serán presentadas de nuevo ante la Oficina Provincial la regla general del día 15 del mes t + 1.
Intrastat dentro del plazo límite. En el caso de que se En los casos de las facturas a cuenta, en la declaración
presentaran fuera del mismo, tendrán la consideración estadística se hace constar el importe total facturado,
de declaraciones entregadas fuera de plazo. sin tenerse en cuenta los pagos que se hayan efectuado
con anterioridad.
11. Tiempo y lugar de presentación de la declaración En e) y en f) hay dos pagos a cuenta, realizados el
11.1 Plazo para la presentación.—Los datos esta- 5 de febrero, pero mientras en e) la segunda factura
dísticos pueden presentarse en una declaración mensual es de fecha anterior al 15 de abril, por lo que el periodo
recapitulativa, varias declaraciones parciales que englo- de referencia viene determinado por la fecha de la fac-
ben diversas operaciones o en declaraciones continuas tura, en el caso f) la segunda factura es de fecha pos-
por teleproceso. terior, por lo que el periodo de referencia viene deter-
La declaración mensual recapitulativa deberá presen- minado por la regla general (día 15 del mes t + 1).
tarse durante los doce primeros días naturales del mes Hay que hacer notar que en los casos de reparaciones,
siguiente al período de referencia. Si el duodécimo día introducciones o expediciones de materiales con vistas
coincidiese con domingo o festivo, se trasladará al lunes. a un trabajo por encargo o en cualquier otro caso en
En el caso de las declaraciones parciales y de las el que no se exija declaración fiscal del IVA por ventas
declaraciones continuas por teleproceso, éstas pueden o adquisiciones intracomunitarias, el período de referen-
ser presentadas durante el período de referencia, pero, cia para la declaración estadística será el del mes en
en todo caso, la última declaración correspondiente a el que se ha producido el movimiento de la mercancía.
cada uno de los períodos deberá ser presentada dentro
del plazo fijado para la presentación de la declaración 11.3 Período de referencia: casos particulares.
mensual recapitulativa.
A) En las adquisiciones y expediciones de bienes
11.2 Período de referencia: regla general.—Según efectuadas en virtud de contratos de venta con pacto
el apartado 7 del artículo 20 del Reglamento de reserva de dominio o cualquier otra condición sus-
3330/1991, del Consejo, modificado por el apartado pensiva, de arrendamiento-venta de bienes o de arren-
3.b) del artículo 22 del Reglamento 3046/1992, de la damiento de bienes con cláusula de transferencia de
Comisión, el período de referencia será el mes natural propiedad vinculante para ambas partes, se considerará
en el curso del cual sea exigible el Impuesto sobre el como período de referencia, el mes natural en el que
Valor Añadido en concepto de entregas o adquisiciones las mercancías se pongan a disposición del adquirente.
intracomunitarias. B) En las operaciones intracomunitarias que impli-
El IVA es exigible el día 15 del mes siguiente a aquel quen una transferencia de bienes desde el establecimien-
en el que se ha producido el hecho generador, excepto to de la misma empresa en el EM de procedencia, el
si la factura se libra antes de dicho día 15 cuyo caso período de referencia será el mes en el que se realice
el IVA es exigible en la fecha de la factura. Esta excepción la salida de la mercancía en el Estado miembro de expe-
no se tiene en cuenta si se trata de facturas a cuenta. dición para la declaración de expedición y el mes en
Por lo tanto: el que se produce la entrada para el caso de la intro-
La fecha de libramiento de la factura debe entenderse ducción.
como fecha de la factura. C) En las llamadas ventas en consignación efectua-
Sólo las facturas libradas después del hecho gene- das en virtud de contratos de comisión de compra, es
rador determinan la exigibilidad del IVA (las facturas libra- decir cuando los bienes son transferidos a los almacenes
das antes de la realización del hecho generador son fac- que el comisionista que actúa en nombre propio posee
turas a cuenta). en el Estado miembro de destino y adquiere la propiedad
Toda factura librada después del hecho generador de ellos en el momento en que se produce la venta
devenga el IVA sobre la cantidad total de la adquisición.
a un cliente, el período de referencia será el mes natural
Se entiende por hecho generador la adquisición o en el que el comisionista recibe los bienes.
entrega intracomunitaria de bienes. D) En las ventas en consignación en virtud de con-
El hecho generador se produce cuando la mercancía tratos de comisión de venta, cuando el comisionista
deja de estar a disposición del que hace la entrega o actúe en nombre propio, el período de referencia será
queda a disposición del que realiza la adquisición. el mes natural en el que el comisionista reciba los bienes.
E) En las operaciones intracomunitarias en virtud
Fecha hecho Fecha Fecha de la Período referencia de un contrato de venta a ensayo, el período de refe-
generador de la factura exigibilidad IVA estadístico rencia será aquel en el que se verifica la transferencia
de propiedad porque el ensayo está concluido y es
a) 10 marzo. 30 marzo. 30 marzo. Marzo. satisfactorio.
F) En las operaciones intracomunitarias que tengan
b) 10 marzo. 5 abril. 5 abril. Abril. como objeto un suministro o en general en las opera-
ciones de tracto sucesivo o continuado, el período de
c) 10 marzo. 16 abril. 15 abril. Abril. referencia será el del mes natural en el cual resulta exi-
gible la parte del precio que comprenda cada expedición.
d) 10 marzo. 2 marzo. 15 abril. Abril. G) En las operaciones intracomunitarias que tengan
como objeto un arrendamiento, el período de referencia
será el mes natural en el que se produce la transferencia
e) 10 marzo. 5 febrero.
25 marzo. 25 marzo. Marzo. de la mercancía.
Solamente son objeto de una declaración estadística
f) 10 marzo. 5 febrero. 15 abril. Abril. los arrendamientos de plazo superior a dos años, excepto
17 abril. cuando existe opción de compra, en que es obligatoria
la declaración cualquiera que sea el plazo.
98 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

H) En el caso de mercancías introducidas en un Anular alguna partida de orden de una declaración


depósito fiscal o distinto del aduanero, el período de ya presentada.
referencia será el del mes en el que fueron introducidas Añadir alguna partida de orden a una declaración
en dicho depósito. ya presentada, en el caso de que ya hubiese quedado
En el caso de la expedición el periodo de referencia cerrado el plazo para la presentación de declaraciones.
será el mes en el que las mercancías salen de depósito.
J) En el caso de mercancías del tipo de la energía 12.2 Tratamiento de las rectificaciones relativas al
eléctrica, o de aquellas que se transmiten mediante redes importe facturado.—Siendo el caso más frecuente la rec-
telemáticas, el periodo de referencia será aquel en el tificación del importe facturado, dado que con poste-
que haya tenido lugar la transmisión de la propiedad. rioridad a la presentación de la declaración Intrastat pue-
den concederse descuentos, abonos o rappels, se trata
11.4 Lugar de presentación de las declaraciones este caso de forma específica.
Intrastat.—La presentación de las declaraciones estadís- En los supuestos que se mencionan en el párrafo
ticas Intrastat, excepto en el caso de que sean presen- anterior, no deberá ser presentada una declaración rec-
tadas por teleproceso, se realizará en las Oficinas Pro- tificativa cuando:
vinciales (OPI) o Locales (OLI) Intrastat, cuya situación
y códigos estadísticos figuran en los anexos XVII y XVIII, el nuevo valor no supere, en más o en menos, el
correspondiente al domicilio fiscal del obligado estadís- 5 por 100 del importe que fue declarado y
tico. no supere, en valor absoluto, las 100.000 pesetas,
No obstante, los obligados estadísticos cuyo centro cualquiera que sea el porcentaje que represente.
de operaciones intracomunitarias o su centro contable En el supuesto de que un obligado estadístico reci-
esté situado en una provincia distinta a la de su domicilio biera un descuento global por las compras efectuadas
fiscal, podrán solicitar la presentación de sus declara- a una empresa durante un determinado período, sola-
ciones estadísticas en la Oficina Provincial (OPI) corres- mente deberá presentar declaraciones rectificativas rela-
pondiente a uno de estos centros. La solicitud para el tivas al importe facturado, en el caso de que el descuento
cambio de Oficina Provincial Intrastat de presentación global, dividido entre el resultado de multiplicar el núme-
se ajustará a la que figura en el anexo VII. ro de meses en los que se han efectuado las compras
Cuando se trate de un grupo de empresas que pre- por el número de códigos de la Nomenclatura Combi-
sentan su declaración a través de una Empresa Cabecera, nada en los que se agrupan las mercancías compradas
podrán presentar sus declaraciones en la OPI corres- a dicha empresa, sea superior a 100.000 pesetas. Es
pondiente al domicilio fiscal de esta última o donde lo decir, deberá presentarse declaración rectificativa si:
hubiera solicitado.
Para facilitar la entrega de la declaración Intrastat, Descuento global recibido
tanto en soporte papel como magnético, se ha auto- N.o de meses × n.o códigos Nomenclatura Combinada T100.000
rizado, en Madrid y en Barcelona, a las Administraciones
de la AEAT que se relacionan en el anexo XVIII, para
que actúen como buzones para la recogida de las citadas En todo caso, las rectificaciones relativas al importe
declaraciones. facturado, cualquiera que fuera el motivo que las hubiera
Tanto en el caso de que la información estadística originado, darán lugar a la consiguiente modificación del
sea presentada mediante una declaración única mensual, valor estadístico en el caso de que hubiera obligación
como en el caso de que sea suministrada mediante varias de declararlo.
declaraciones parciales, éstas serán presentadas en una
única Oficina Intrastat. Ejemplo:
Las declaraciones rectificativas deben presentarse en
la OPI donde se presentó la declaración que se rectifica. Una empresa ha comprado mercancías a un provee-
A efectos de gestión, las declaraciones enviadas por dor francés que se han declarado a lo largo de 1999
teleproceso, se considerarán como presentadas en la agrupadas en cinco códigos diferentes de la Nomen-
Oficina Provincial Intrastat donde radique el domicilio clatura Combinada.
fiscal del obligado estadístico. En este caso, la codifi- Estas compras se realizaron en ocho meses del año
cación de las OPI se efectuará según los códigos que y el importe de descuento global recibido al finalizar
figuran en el anexo XXI. el año es de 2.000.000 de pesetas.
Si la declaración en teleproceso fuera presentada por En este caso
un tercer declarante, se consideraría como Oficina Pro- 2.000.000/5 × 8 = 50.000 pesetas
vincial a efectos de gestión la correspondiente al domi-
cilio fiscal del tercer declarante. La empresa no debe presentar declaración rectifica-
11.5 Conservación de la Declaración Intrastat y tiva del valor factura.
documentos justificativos.—En aplicación del artículo 13 El valor estadístico no debe rectificarse en ningún
del Reglamento de Base, las declaraciones deben con- caso cuando se trate de descuentos.
servarse veinticuatro meses después del período de refe- Si la cifra hubiera sido superior a las 100.000 pesetas
rencia. el obligado deberá presentar declaraciones rectificativas
Si la declaración se presentó en soporte papel el obli- de los ocho meses minusvalorando, en cada partida de
gado conservará las copias selladas por la Oficina Pro- orden afectada, el valor factura en el porcentaje del
vincial Intrastat. descuento.
Si la declaración se presenta en soporte magnético Cuando la rectificación estuviera motivada por razo-
o por teleproceso, el obligado conservará mediante copia nes distintas al descuento, como es el caso de las devo-
informática la declaración presentada. luciones, la declaración rectificativa reflejará, no sólo la
disminución del importe facturado, sino también la mino-
12. Corrección de declaraciones ración del valor estadístico, en el caso de que hubiera
obligación de declararlo, del número de kilos y de las
12.1 Declaraciones rectificativas.—Las declaracio- unidades si las hubiera.
nes rectificativas pueden tener por objeto: 12.3 Rectificación en soporte papel.—Las declara-
Corregir algún dato de una declaración ya presentada. ciones rectificativas presentadas en soporte papel deben
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 99

entenderse como sustitutorias de la partida de orden sancionador por incumplimiento de las obligaciones esta-
que se desea rectificar en el caso de corrección de datos. dísticas derivadas de dicho sistema de recogida de datos
Por tanto una declaración rectificativa tiene que hacer estadísticos.
referencia a la declaración antigua (periodo, flujo y núme- 13.1 Procedimiento.—El procedimiento comienza
ro de declaración, en el caso de presentación continua), con el envío a los obligados de un requerimiento en
y al número de la partida de orden que se va a rectificar. los siguientes casos:
En dicha partida de orden se cumplimentarán las casillas
correspondientes a los datos que son objeto de correc- Por incumplimiento (anexo XXII), dirigido a aquellos
ción, dejándose en blanco las casillas correspondientes obligados que en el plazo establecido no hubieran pre-
a los datos que no sufren modificación. sentado su declaración Intrastat correspondiente a uno
Si se desea adicionar más información a una decla- o a los dos flujos. En este requerimiento, cursado por
ración ya presentada se hará mediante una declaración correo certificado con acuse de recibo, se le advierte
rectificativa que haga referencia a la declaración anterior de la necesidad de cumplir con su obligación estadística
y que comience como número de partida de orden el y se le otorga un plazo de quince días para su presen-
número consecutivo al último de la declaración a la que tación, contados a partir del día siguiente al de recibo
rectifica, es decir si la declaración primera tenía ocho de la notificación, con advertencia de las infracciones
partidas de orden, la declaración rectificativa comenzará y sanciones en que podría incurrir, de no atender dicho
con la partida de orden nueve. requerimiento en los términos señalados. El requerimien-
Si se desea anular partidas de orden se presentará to podrá ir referido a uno o a ambos flujos y comprender
una declaración rectificativa que indique el número o uno o más períodos.
números de las partidas de orden a anular y los campos Por declaraciones incompletas o defectuosas, en el
correspondientes a dichas partidas de orden en blanco. que se sigue el mismo procedimiento anterior, con los
Si se desea anular una declaración completa, no se obligados que hubieran presentado declaraciones en que
presentará declaración rectificativa, sino una declaración no estén cumplimentados los datos obligatorios, o que
anulativa, indicándose tal carácter en la declaración. contengan datos erróneos por utilización de códigos no
Importante: se tendrá muy en cuenta, a los efectos existentes en los Anexos publicados en esta Circular o
anteriores, cuanto se indica en el apartado 16, casillas en la Nomenclatura Combinada vigente en 1999 (anexo
2 y 3, sobre la manera de cumplimentar el formulario XXIII).
en el caso de rectificación o anulación. De igual modo, las Oficinas Provinciales Intrastat
12.4 Rectificación en soporte magnético.—Bajo el podrán efectuar los requerimientos que procedan como
estándar EDIFACT la declaración rectificativa se entiende consecuencia de las investigaciones efectuadas median-
como sustitutiva de la declaración completa. te cruce con los datos proporcionados por la Adminis-
De este modo, las declaraciones rectificativas pre- tración Fiscal, así como por los trabajos de manteni-
sentadas en soporte magnético harán referencia a la miento y depuración del censo de obligados.
declaración que rectifican, y contendrán todos los datos Nota importante: como consecuencia de lo indicado
recogidos en la declaración original, excepto aquellos en el párrafo anterior, serán objeto de requerimiento y
que hubieran sido objeto de anulación, así como los subsiguiente expediente sancionador aquellos obligados
datos ya corregidos o las nuevas partidas de orden que que en un flujo o período determinado presenten una
se adicionan. declaración cero, indicativa de no haber realizado ope-
Importante: cuando se presenten declaraciones rec- raciones intracomunitarias en ese mes, y posteriormente
tificativas en soporte informático se indicará, tanto en presente declaración de operaciones realizadas para ese
el justificante de entrega del soporte, como en el campo mismo período.
correspondiente del programa informático, el carácter Si en el plazo de quince días el obligado no hubiera
«R» o rectificativo de la declaración. atendido el requerimiento, la Oficina Provincial Intrastat
12.5 Rectificación por vía telemática.—Son válidas de censo del operador, en el caso de los requerimientos
para este sistema las consideraciones hechas para el por incumplimiento, o la Oficina Provincial Intrastat de
soporte magnético bajo el estándar EDIFACT. presentación de la declaración estadística, en el caso
de las declaraciones con errores, remitirá el expediente
13. Procedimiento sancionador a la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Esta-
dística que se encuentre en su ámbito territorial, a los
El Reglamento CEE 3330/1991, del Consejo, esta- efectos de apertura del correspondiente procedimiento
blece en su artículo 14, que la imposición de sanciones sancionador.
por incumplimiento de las obligaciones estadísticas deri- 13.2 Infracciones y sanciones.—La Ley 12/1989,
vadas del Sistema Intrastat se regulará por las dispo- de la Función Estadística Pública, efectúa en su artículo
siciones nacionales vigentes en cada Estado miembro. 50, la siguiente clasificación de las infracciones en mate-
De este modo, la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de ria estadística:
la Función Estadística Pública («Boletín Oficial del Esta- A) Son infracciones muy graves:
do» del 11) dispone que corresponde al Instituto Nacio- El suministro de datos falsos a los servicios estadís-
nal de Estadística, que la ejercerá a través de su Pre- ticos competentes.
sidente, la potestad sancionadora en materia estadística, La resistencia notoria, o habitual con alegación de
quedando regulado el ejercicio de dicha potestad por excusas falsas en el envío de datos requeridos.
el Real Decreto 1572/1993, de 10 de septiembre («Bo- La comisión de una infracción grave cuando el infrac-
letín Oficial del Estado» de 6 de octubre). tor hubiere sido sancionado por otras dos graves dentro
Este Departamento de Aduanas e Impuestos Espe- del período de un año.
ciales, en tanto que órgano gestor del Sistema Intrastat,
ha sido el encargado de dictar las normas, recogidas B) Son infracciones graves:
en la Instrucción 36/1996 EYP, que deben ser cumplidas La no remisión o el retraso en el envío de los datos
por las Oficinas Provinciales Intrastat en aquellos casos requeridos cuando se produjere grave perjuicio para el
en los que, como consecuencia de los antecedentes servicio.
obrantes en cada una de dichas Oficinas, se hiciera nece- La comisión de una infracción leve cuando el infractor
sario la remisión de dicha información al Instituto Nacio- hubiere sido sancionado por otras dos leves dentro del
nal de Estadística para la incoación de un procedimiento período de un año.
100 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

C) Son infracciones leves: 14.2 Umbral de valor estadístico.—Como resultado


La remisión o el retraso en el envío de datos cuando de las iniciativas comunitarias orientadas a una simpli-
no hubiere causado perjuicio grave para el servicio. ficación de la legislación relativa al mercado interior (Ini-
El envío de datos incompletos o inexactos cuando ciativa SLIM), y con objeto de reducir la carga real de
no hubiere causado perjuicio grave para el servicio. las personas obligadas a suministrar la información
requerida por el Sistema Intrastat, se dictó el Reglamento
Las Oficinas Provinciales Intrastat proporcionarán a (CE) número 860/97, de la Comisión, que en su artícu-
las Delegaciones del Instituto Nacional de Estadística lo 1.3 establece que sólo deberán suministrar el dato
las informaciones necesarias para que éstas puedan cali- relativo al valor estadístico de las mercancías aquellos
ficar correctamente la gravedad de la infracción, tal como operadores cuyo importe facturado anual de introduc-
el perjuicio causado a la estadística, la reiteración de ciones o expediciones, considerando cada una de ellas
la falta, el suministro de información falsa tal como soli- por separado, supere unos límites (umbral de valor esta-
citud de eliminación del censo cuando conste comercio dístico). Estos límites serán fijados por cada uno de los
intracomunitario de valor elevado, etc. distintos Estados miembros, para lo cual deberán atender
El artículo 51 de la Ley 12/1998 señala las sanciones a una serie de requisitos de calidad de la información
aplicables que serán impuestas por el Instituto Nacional estadística que se recogen en dicho Reglamento comu-
de Estadística. nitario.
Así, la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda
1. Multas de 500.001 a 5.000.000 de pesetas para de 21 de diciembre de 1999, fija el umbral de valor
las infracciones muy graves. estadístico vigente para el ejercicio 2000 en 1.000 millo-
2. Multas de 50.001 a 500.000 pesetas para las nes de pesetas, tanto para la introducción como para
infracciones graves. la expedición, considerándose cada uno de los flujos
3. Multas de 10.000 a 50.000 pesetas para las por separado, de modo que, a partir del 1 de enero
infracciones leves. de 2000, deberán cumplimentar en sus declaraciones
Intrastat las casillas correspondientes al importe factu-
SECCIÓN 4.a rado y al valor estadístico:
Cumplimentación de la declaración Intrastat A la introducción: Aquellos operadores cuyas adqui-
siciones intracomunitarias durante el ejercicio preceden-
14. Umbral de transacción y umbral de valor te hayan superado un importe facturado total de 1.000
estadístico millones de pesetas. En el caso de que en el ejercicio
en curso las adquisiciones intracomunitarias superaran
14.1 Umbral de transacción.—En aplicación del los 1.000 millones de pesetas de importe facturado, la
Reglamento (CE) número 2820/94, de la Comisión, de obligatoriedad de declarar el valor estadístico comenzará
21 de abril, se fijó un umbral de transacción de 16.000 el ejercicio siguiente.
pesetas. A la expedición: Aquellos operadores cuyas entregas
Este umbral resulta adecuado para aquellos obligados intracomunitarias, durante el ejercicio precedente, o
que realicen frecuentemente pequeñas operaciones con durante el ejercicio en curso, hayan superado un importe
productos muy diversos, lo que les obliga a confeccionar facturado total de 1.000 millones de pesetas. En el caso
declaraciones con muchas partidas y con valores muy de que en el ejercicio en curso las entregas intraco-
bajos. munitarias superaran los 1.000 millones de pesetas de
Ahora bien, debe quedar entendido que sólo podrán importe facturado, la obligatoriedad de declarar el valor
solicitar acogerse a este umbral aquellos operadores que estadístico comenzará el ejercicio siguiente.
en cada factura mensual presenten, por cada clase dife- Los restantes operadores intracomunitarios cumpli-
rente de producto (entendiéndose por tal las mercancías mentarán obligatoriamente la casilla correspondiente al
que se clasifican en distintos códigos de la Nomenclatura importe facturado, teniendo carácter voluntario la cum-
Combinada vigente), un valor total inferior a 16.000 plimentación de la casilla del valor estadístico.
pesetas, aun cuando el citado producto figurase varias Los criterios para la cumplimentación de las casillas
veces en la factura. correspondientes a dichos conceptos se detallan en los
Para poder acogerse a este umbral, los obligados siguientes capítulos de esta Circular.
deberán solicitarlo previamente a la Oficina Central Intra-
sat, con indicación del número de identificación fiscal 15. Datos a consignar en la declaración Intrastat:
y acompañando fotocopia de diversas facturas relativas Consideraciones generales
a los productos que se verán afectados.
Dicho umbral podrá ser denegado o limitado, si se 15.1 Datos fijos y datos variables.—El número de
comprueba que no existe proporción entre la reducción datos que han de ser suministrados en la declaración
de la carga de trabajo que pesa sobre el declarante y Intrastat varía dependiendo del tipo de formulario que
el detrimento en la calidad de los datos estadísticos, deba ser utilizado. Así, es distinto el número de datos
sin perjuicio de ulteriores comprobaciones del correcto que se exigen para la declaración detallada (formulario N)
uso de este umbral. y la declaración cero o «sin operación» (formulario 0).
Cuando se otorgue la autorización, el obligado pre- Son datos fijos aquellos que son iguales para toda
sentará declaración, en la que consignará como únicos la declaración, al margen de cuál sea el número de for-
datos: mularios que hayan de ser cumplimentados. Estos datos,
A la introducción, Estado miembro de procedencia; que son comunes a los dos tipos de formularios, son
a la expedición, Estado miembro de destino; los que se refieren a la cabecera de la declaración y
código de la mercancía, el 9950.00.00, en el que a la firma, y se recogen en las casillas números 1, 2,
quedarán agrupadas todas las mercancías afectadas; 3, 4, 5 y 20.
importe facturado. Son datos variables aquellos que toman valores dis-
tintos en cada una de las partidas de orden de las que
En el caso de que un obligado estadístico hiciera uso consta la declaración.
de la posición 9950.00.00 sin la debida autorización Son datos variables en la declaración normal (for-
del Departamento de Aduanas, se considerará tal con- mulario N) los que se recogen en las casillas 7, 8, 9,
ducta como objeto de procedimiento sancionador. 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19.
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 101

En la declaración cero o «sin operación» (formulario 0) Régimen estadístico: 1.


no existen datos variables. Masa neta: 3.000 kilogramos.
15.2 Globalización de datos.—Se denomina «partida Unidades suplementarias: 28.
de orden» a cada una de las líneas de que constan las Importe facturado: 2.000.000 de pesetas.
declaraciones. Valor estadístico: 1.960.000 pesetas.
En cada partida de orden pueden ser acumulados
los datos relativos al importe facturado, el valor esta- Partida de orden 2:
dístico, en el caso de que hubiera obligación de decla-
rarlo, la masa neta y las unidades, en el caso de que EM de procedencia: 001.
las hubiera, siempre y cuando los restantes datos que Provincia de destino: 28.
deben ser cumplimentados sean idénticos. Condiciones de entrega: FOB.
Son datos acumulativos: Las casillas 16, 17, 18 y 19. Naturaleza de la transacción: 11.
Ejemplos: Modo de transporte: 3.
Un operador intracomunitario que ha superado el Puerto/aeropuerto: (en blanco).
umbral de valor estadístico, debe cumplimentar una Código de las mercancías: 8442.10.00.
declaración de introducción (formulario N) en las siguien- País de origen: 004.
tes operaciones: Régimen estadístico: 1.
Operación número 1: Masa neta: 500 kilogramos.
EM de procedencia: 001. Unidades suplementarias: 5.
Provincia de destino: 28. Importe facturado: 400.000 pesetas.
Condiciones de entrega: CIF. Valor estadístico: 430.000 pesetas.
Naturaleza de la transacción: 11.
Modo de transporte: 3. 16. Datos a consignar en los formularios N, declaración
Puerto/aeropuerto: (en blanco). de introducción
Código de las mercancías: 84421000.
País de origen: 004.
Régimen estadístico: 1. Casilla 1. Persona obligada a suministrar la infor-
Masa neta: 1.000 kilogramos. mación: Se indicarán los apellidos y el nombre, o bien
Unidades suplementarias: 10. la razón social, así como la dirección completa de la
Importe facturado: 700.000 pesetas. persona obligada a suministrar la información.
Valor estadístico: 680.000 pesetas. En el recuadro N.o consignará el número de iden-
tificación fiscal asignado a dicha persona a efectos del
Operación número 2: Todos los datos son idénticos IVA intracomunitario, según el código ISO-3166-ALFA-2.
a los que figuran en la operación número 1, con las Casilla 2. Período: Consta de dos subcasillas:
excepciones siguientes:
Masa neta: 2.000 kilogramos. Primera subcasilla: Se indicará el mes del período
Unidades suplementarias: 18. de referencia al que pertenece la declaración estadística,
Importe facturado: 1.300.000 pesetas. con dos cifras (01, 02, 03... 10, 11, 12).
Valor estadístico: 1.280.000 pesetas. Segunda subcasilla: Se indicarán las dos últimas cifras
del año al que corresponde dicho período (por ejemplo,
Operación número 3: Todos los datos son idénticos 97, 98, etc.).
a los que figuran en la operación número 1, excepto:
Condiciones de entrega: FOB. Importante: En las declaraciones rectificativas (R) y
Masa neta: 500 kilogramos. anulativas (A) se hará constar el período de la declaración
Unidades suplementarias: 5. que se rectifica o anula.
Importe facturado: 400.000 pesetas. Casilla 3. Carácter de la declaración: Consta de dos
Valor estadístico: 430.000 pesetas. subcasillas:
En el momento de cumplimentar la declaración Intras- Primera subcasilla: Se indicará el número de orden
tat, tendría que puntualizar dos partidas de orden: de la declaración presentada dentro de las correspon-
dientes al período de referencia indicado en la casilla 2.
La primera con los datos de las operaciones 1 y 2
globalizados, ya que en este caso las variaciones afectan En las declaraciones rectificativas (R) y en las decla-
exclusivamente a datos que pueden ser acumulados; raciones anulativas (A) se repetirá en esta casilla el núme-
la segunda partida de orden con los datos corres- ro de orden que se haya adjudicado a la declaración
pondientes a la operación número 3, ya que en este que se rectifica o se anula.
caso el concepto «condiciones de entrega» (casilla 9 Segunda subcasilla: Indica el carácter de la decla-
del formulario N) es distinto. ración.
Por la tanto, las partidas de orden de esta declaración Si se trata de una declaración normal se dejará en
Intrastat serían las siguientes: blanco.
Partida de orden 1: Si se trata de una declaración rectificativa se pondrá
una «R».
EM de procedencia: 001. Si se trata de una declaración anulativa se pondrá
Provincia de destino: 28. una «A».
Condiciones de entrega: CIF.
Naturaleza de la transacción: 11. Ejemplo:
Modo de transporte: 3.
Puerto/aeropuerto: (en blanco). Un obligado estadístico presenta el 20 de marzo una
Código de las mercancías: 8442.10.00. declaración parcial acumulando los movimientos intra-
País de origen: 004. comunitarios de esos veinte primeros días.
102 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

Casilla 2. Período: Casilla 4. Tercera persona declarante: Esta casilla


sólo se cumplimentará si existiera un tercer declarante
03 00 Período de referencia: marzo 00. o una empresa cabecera en el que el obligado hubiera
delegado la presentación de la declaración.
Casilla 3. Carácter de la declaración: Deberá indicarse:
Los apellidos y el nombre, o bien la razón social, así
1 Indicará «1» «blanco» por ser una declara- como la dirección completa del tercer declarante o de
ción normal. la empresa cabecera, y
El 30 de marzo presenta una segunda declaración el número de identificación fiscal del tercer declarante
parcial relativa a intercambios realizados entre los días o empresa cabecera.
20 y 30 de marzo.
Si se tratara de un tercer declarante residente en
Casilla 2. Período: un Estado miembro distinto de España deberá puntua-
lizarse el número de identificación fiscal a efectos del
03 00 IVA intracomunitario asignado en el Estado miembro en
el que es residente (anexo XXIV).
Casilla 3. Carácter de la declaración: Casilla 5. Clase de moneda. Datos de gestión: En
esta casilla los obligados especificarán si la declaración
2 se presenta cumplimentada en pesetas o en euros.
La casilla 5 consta de cuatro subcasillas:
El día 6 de abril presenta una tercera declaración Subcasilla a): En ella se puntualizará el código de
(antes de terminar el plazo de entrega). la oficina provincial o local Intrastat o de la Adminis-
Casilla 2. Período: tración de la AEAT (en los casos de Madrid y Barcelona)
donde se presenta la declaración, y que se encuentran
03 00 recogidos en los anexos XVII y XVIII de la presente
Resolución.
Subcasilla b): Se indicará el número total de partidas
Casilla 3. Carácter de la declaración: de orden (total de casillas 7) que contiene la declaración.
Subcasilla c): En ella el operador indicará el código
3 de la unidad monetaria utilizada para cumplimentar la
declaración (unidad nacional, pesetas, con el código ESP,
El día 20 de abril presenta una cuarta declaración o unidad euro, con el código EUR). La unidad monetaria
relativa a los intercambios realizados durante el mes de empleada será única para toda la declaración.
marzo. Al presentar esta declaración fuera de plazo, ésta Subcasilla d): Espacio reservado para que la Oficina
tiene carácter de declaración rectificativa por adición Intrastat (o Administración de la AEAT en los casos de
de partidas a la última presentada. Madrid y Barcelona) donde se haya presentado la decla-
Casilla 2. Período: ración, estampe el sello de admisión.
Casilla 6. Designación de las mercancías: Se indi-
03 00 cará la descripción de la mercancía correspondiente al
código numérico de la Nomenclatura Combinada vigente
Casilla 3. Carácter de la declaración: en el año al que pertenece el período de referencia.
Casilla 7. Número de partida de orden: Deberá indi-
3 R carse el número de orden correlativo de todas las par-
tidas que se utilicen en una declaración, cualquiera que
En mayo se da cuenta de que existían unos datos sea el número de hojas empleado.
incorrectos en la segunda declaración y presenta una Esta numeración deberá comenzar siempre con el 1
declaración rectificativa. en cada declaración, aunque haya varias declaraciones
para un período de referencia.
Casilla 2. Período:
Se exceptúan:
03 00 Las declaraciones rectificativas, en las que se indi-
carán las partidas de orden que se rectifican o anulan
Casilla 3. Carácter de la declaración: y que normalmente no serán correlativas;
las declaraciones rectificativas que adicionan partidas
2 R de orden a una declaración anterior. La primera partida
de orden será el número consecutivo a la última que
aparece en la declaración que rectifica.
Por último anula toda la tercera declaración.
Casilla 2. Período: Casilla 8. Estado miembro procedencia/provincia
de destino: Consta de dos subcasillas:
03 00 Subcasilla a). Estado miembro (EM) de procedencia:
se indicará el código del Estado miembro de procedencia
Casilla 3. de las mercancías, recogidos en el anexo I de esta Reso-
lución.
3 A Nota importante: La Nomenclatura de Países vigente
para el año 2000 ha experimentado una notable modi-
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 103

ficación, en el sentido de que ya no utiliza los códigos ponde a la subpartida en la que se incluyen las mer-
numéricos tradicionales, que han sido sustituidos por cancías de que se trate según la versión vigente de la
la codificación alfabética ISO. Se consultará atentamente Nomenclatura Combinada.
el citado anexo I de esta Resolución. El Estado miembro La versión de la Nomenclatura Combinada vigente
de procedencia es el que expide las mercancías con para el ejercicio 2000 ha sido aprobada por el Regla-
destino al Estado miembro de llegada. mento (CE) número 2204/1999, de la Comisión, de 12
En el supuesto de que el obligado desconociera el de octubre («Diario Oficial de las Comunidades Euro-
Estado miembro de procedencia podrá, en su lugar, hacer peas» L-278, del 28).
constar el Estado miembro de compra, es decir, aquel Existen algunos movimientos particulares de mercan-
en el que reside el vendedor con el que se ha formalizado cías caracterizadas por la aplicación de códigos espe-
el contrato cuyo efecto es la entrega de las mercancías. ciales pertenecientes a los capítulos 98 y 99 de la
Cuando las mercancías, antes de entrar en el Estado Nomenclatura Combinada. éstos son:
miembro de destino, hayan sido introducidas en uno Capítulo 98: Esta codificación corresponde a los deno-
o varios Estados miembros intermedios, y en estos últi- minados «conjuntos industriales». No podrá utilizarse sal-
mos hayan sido objeto de retención o de operaciones vo autorización expresa y personal, previa solicitud for-
jurídicas ajenas al transporte, se entenderá por Estado mulada ante el Departamento de Aduanas e Impuestos
miembro de procedencia el último Estado miembro en Especiales, Subdirección de Planificación, Estadística y
el que se hayan dado dichas retenciones u operaciones Coordinación. La solicitud para el uso de esta codifi-
jurídicas. En los demás casos, el Estado miembro de cación especial deberá contener los datos mínimos que
procedencia coincidirá con el Estado miembro desde el se relacionan en el anexo XXX de esta Resolución.
que fueron expedidas las mercancías. Capítulo 99: Los códigos que se recogen en este capí-
Subcasilla b). Provincia de destino: Se entenderá por tulo de la Nomenclatura Combinada, y que figuran en
provincia de destino aquella a la que finalmente llegan el anexo XXXI, se emplean a la introducción para:
las mercancías, bien para consumirse o bien para ser Mercancías devueltas sin clasificación expresa.
objeto de operaciones de transformación. La provincia Mercancías transportadas por correo.
de destino se hará constar mediante los códigos que Para aquellos casos en los que el Departamento de
figuran en el anexo XXV. Aduanas haya autorizado de forma expresa la utilización
del umbral de transacción.
Casilla 9. Condiciones de entrega: Se entiende por
«condiciones de entrega» las disposiciones del contrato Casilla 14. País de origen: En general, se entiende
de venta que especifican las obligaciones respectivas por país de origen aquel donde se han producido ente-
del vendedor y del comprador de conformidad con los ramente las mercancías. En el caso de que hayan inter-
«Incoterms» de la Cámara de Comercio Internacional. venido dos o más países en la producción de la misma,
Se trata de códigos alfabéticos de tres caracteres se considera país de origen aquel en el que ha tenido
y que están relacionados en el anexo XXVI. lugar la última transformación sustancial, económica-
Casilla 10. Naturaleza de la transacción: Se entiende mente justificada, efectuada en una empresa equipada
por «naturaleza de la transacción» el conjunto de carac- a este efecto, que haya tenido como resultado la fabri-
terísticas por las que las transacciones se diferencian cación de uno o más productos nuevos o que represente
y distinguen entre sí. un estado importante de fabricación.
A efecto de las estadísticas de comercio intracomu- El país de origen se hará constar mediante la codi-
nitario, se entiende por «transacción» toda operación, ficación alfabética ISO de dos letras, vigente para el ejer-
sea o no de naturaleza comercial, que tenga por efecto cicio 2000, aprobada por el Reglamento (CE)
producir un movimiento de mercancías del tipo de las 2543/1999, de la Comisión («Diario Oficial de las Comu-
consideradas en las estadísticas de comercio exterior. nidades Europeas» L-307, de 2 de diciembre), que se
La casilla se cumplimentará por medio de dos dígitos, recoge en el anexo XXXII de esta Resolución.
el primero de los cuales pertenece a la columna A del Nota importante: La Nomenclatura de países vigente
anexo XXVII, mientras que el segundo, que es una sub- para el año 2000 ha experimentado una notable modi-
división del primero, se encuentra en la columna B de ficación, en el sentido de que ya no utiliza los códigos
ese mismo anexo. numéricos tradicionales, que han sido sustituidos por
la codificación alfabético ISO. Se consultará atentamente
En los casos de los dígitos 7, 8 y 9 de la columna A el citado anexo XXXII de esta Resolución.
no existe columna B, por lo que sólo se hará constar El país de origen puede ser tanto un Estado miembro
un dígito. de la Unión Europea, como un tercer país. En ambos
Casilla 11. Modalidad de transporte probable: Se casos es obligatoria la puntualización de esta casilla.
entiende por «modalidad de transporte probable» el En el caso de que el país de origen de la mercancía
modo de transporte activo en el que las mercancías han coincidiera con el Estado miembro de procedencia, se
penetrado en el territorio estadístico español. dejará esta casilla en blanco. Únicamente procederá su
Los códigos correspondientes al modo de transporte cumplimentación cuando las mercancías tengan un país
se relacionan en el anexo XXVIII. de origen distinto de aquel de donde proceden.
Casilla 12. Puerto/aeropuerto de descarga: En esta Ejemplo 1: Una mercancía cuyo origen es EE.UU. es
casilla se hará constar el puerto o aeropuerto situado despachada en libre práctica en Francia para después
en el territorio estadístico español en el que las mer- ser introducida en España.
cancías han sido descargadas del medio de transporte Habrá que indicar como país de procedencia FR (Fran-
activo a bordo del cual han penetrado en dicho territorio. cia) y como país de origen US (EE.UU.).
La codificación de los puertos y aeropuertos figura en Ejemplo 2: Una mercancía cuyo origen es Alemania
el anexo XXIX. es introducida en un depósito en Francia y posterior-
Esta casilla es de obligado cumplimiento siempre que mente enviada a España.
en la casilla 11 se hayan puntualizado los códigos corres- En este caso el país de origen es Alemania (DE) y
pondientes al transporte marítimo o al transporte aéreo país de procedencia Francia (FR).
(códigos 1 ó 4). En los demás casos se dejará en blanco.
Casilla 13. Código de las mercancías: Eesta casilla Casilla 15. Régimen estadístico: Se entenderá por
se hará constar el código de ocho dígitos que corres- «régimen estadístico» la categoría de expediciones o de
104 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

introducciones en cuyo marco se desarrolle una ope- Que se aplique para determinar la base imponible
ración intracomunitaria determinada, temporal o defini- con fines fiscales, en el caso de que se establezca dicha
tiva. base;
Las definiciones de los regímenes estadísticos y en los demás casos, el que esté vigente en el momen-
sus códigos correspondientes son los que figuran en to de elaborar la declaración.
el anexo XXXIII.
Casilla 16. Masa neta: En esta casilla se consignará Sin embargo, los operadores podrán también aplicar
la masa propia de la mercancía desprovista de todos las mismas reglas que se realizan para el cálculo del
sus envases y embalajes. La masa deberá expresarse Valor en Aduana en el Comercio con Terceros, que es
en kilogramos. En el caso de existencia de decimales aplicar el tipo de cambio del penúltimo miércoles del
se redondeará a la unidad inmediata inferior, si el decimal mes anterior, publicado en el «Boletín Oficial del Estado»,
es un cinco o una cifra inferior, admitiéndose el 0 como para todas las operaciones que tengan como período
cifra correspondiente a la masa neta, en el caso de que de referencia el mes siguiente.
ésta sea igual o inferior a 0,5 kilogramos, y a la unidad Esta última regla es válida siempre que no se produzca
inmediata superior, si el decimal es superior a cinco. una variación en el tipo de cambio de ±5 por 100.
El Reglamento (CE) de la Comisión establece que el En todos los sistemas enumerados el tipo de cambio
obligado estadístico podrá puntualizar facultativamente aplicable será para las introducciones el cambio ven-
la masa neta de ciertas mercancías, cuyos códigos se dedor.
relacionan en el anexo XXXIV. Si no desea puntualizarla, Casilla 19. Valor estadístico: El valor estadístico será
dejará en blanco la casilla correspondiente a la masa declarado con carácter obligatorio por aquellos opera-
neta. dores que en el ejercicio anterior hubieran superado la
cifra de 1.000 millones de pesetas en sus adquisiciones
Casilla 17. Unidades suplementarias: Se denomina intracomunitarias (umbral de valor estadístico).
«unidades suplementarias» a la cuantificación de las mer- El valor estadístico se calcula a partir de la base impo-
cancías en una medida distinta de los kilogramos expre- sitiva que se fija con fines fiscales (sexta Directiva sobre
sados en la masa neta. el IVA modificada), previa deducción de los impuestos
La Nomenclatura Combinada indica qué códigos exi- sobre el despacho a consumo, tales como IVA, impuestos
gen o no esta información y en qué clase de unidades, especiales o cualquier otro que grave el consumo, y los
y su cumplimentación es obligatoria. gastos de transporte y seguro relativos a la parte del
Las unidades suplementarias tienen diversa natura- trayecto situada dentro de España.
leza en función de la mercancía, pudiendo ser unidades Sin embargo, el valor estadístico incluye otros impues-
físicas, pares, centenas, litros, kilates, etc., según venga tos que no gravan el consumo, tales como los derechos
expresado en la Nomenclatura Combinada (anexo XXXV). de aduana, las tasas y las exacciones.
Las unidades se expresarán en cantidades enteras Para el cálculo de los gastos de transporte y seguro
y si tuvieran decimales se redondearía como en el caso habrá que tener en cuenta las condiciones de entrega
de la masa neta. y en función de éstas habrá que adicionar la parte pro-
Casilla 18. Importe facturado: Se indicará el importe porcional de los gastos de transporte y seguro del tra-
consignado en la factura, expresado, sin decimales, en yecto correspondiente al territorio no español, o restar
pesetas o en euros, según la unidad monetaria en que la parte proporcional de dichos gastos correspondientes
se elabore la declaración, siempre y cuando dicho impor- al territorio español.
te se ajuste a la base imponible que se fija con fines
fiscales. Por este motivo, en el caso de transferencias Ejemplo:
de bienes sin contraprestación monetaria, o en el caso Una empresa española recibe una mercancía cuyo
de que existiera vinculación entre los operadores que valor es de 10.000.000 de pesetas de un proveedor
intervienen en el intercambio, el importe facturado que situado en Italia.
se hará constar será la base imponible que debe deter- Las condiciones de entrega que se encuentran en
minarse con fines fiscales de conformidad con la Direc- el contrato son CIF, siendo los gastos de transporte y
tiva 77/388/CEE. seguro 100.000 pesetas que estaban incluidos en los
En el caso de las reparaciones y los trabajos por encar- 10.000.000 pagados.
go, la declaración del importe facturado se efectuará Por prorrateo se deduce que la parte de los gastos
de conformidad con los criterios que se determinan en accesorios correspondiente a España es 30.000 pesetas.
el capítulo 19 de esta Circular. El valor estadístico a declarar será:
Si en el importe facturado estuviera incluido el IVA
y/o los impuestos especiales, se deducirán.
El importe facturado podrá incluir o excluir los gastos 10.000.000 - 30.000 = 9.970.000
accesorios, tales como el seguro y transporte, en todo
o en parte, en función de las condiciones de entrega El valor estadístico deberá ser expresado en pesetas
que hubieran sido acordadas entre las partes que inter- o en euros, sin decimales, según la unidad monetaria
vienen en el intercambio. en que se elabore la declaración. En el caso de que
la facturación se hubiera realizado en otra unidad mone-
En el caso de las transferencias de mercancías sin taria, para la conversión a moneda nacional o a euros
compraventa y en cualquier otro en el que no haya con- se seguirán las mismas reglas que se mencionan para
traprestación monetaria se indicará como importe fac- la casilla correspondiente al importe facturado.
turado el importe que previsiblemente hubieran acor- Es de destacar que el cálculo del valor estadístico
dado un comprador y un vendedor independientes entre en el Sistema Intrastat es exactamente el mismo que
sí en condiciones de libre competencia. el que se verifica para el mismo concepto en el Comercio
En ningún caso se admitirá un importe facturado cero. con Terceros Países.
Tal como se ha indicado, el importe facturado debe
expresarse en pesetas o en euros, lo que implica que Casilla 20. Lugar/fecha/firma: Se indicará el lugar
si la facturación se realiza en otra unidad monetaria debe- y la fecha de presentación y el nombre de la persona
rá hacerse la conversión a moneda nacional o a euros. obligada a suministrar la información o del tercer decla-
En estos casos, el tipo de cambio aplicable será el rante. El documento deberá ir provisto de la correspon-
publicado en el «Boletín Oficial del Estado»: diente firma.
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 105

17. Datos a consignar en los formularios N, sobre el despacho a consumo, tales como IVA, impuestos
de expedición especiales o cualquier otro que grave el consumo, y los
gastos de transporte y seguro relativos a la parte del
Las casillas de 1 a 7 son exactamente iguales que trayecto situada fuera del territorio estadístico español.
las descritas para la declaración de introducción. Sin embargo, el valor estadístico incluye otros impues-
Casilla 8. Estado miembro de destino/provincia de tos que no gravan el consumo, tales como los derechos
origen: Consta de dos subcasillas: de aduana, las tasas y las exacciones.
Subcasilla a) Estado miembro (EM) de destino: Se Para el cálculo de los gastos de transporte y seguro
entiende por Estado miembro de destino el último cono- habrá que tener en cuenta las condiciones de entrega
cido, en el momento en el que se produce la expedición, y en función de éstas habrá que adicionar la parte pro-
al que deben enviarse las mercancías. porcional de los gastos de transporte y seguro del tra-
Se indicará el Estado miembro de destino de acuerdo yecto correspondiente al territorio español, o restar la
con los códigos que figuran en el anexo I de esta Reso- parte proporcional de los mismos correspondientes al
lución. territorio no español.
Nota importante: La Nomenclatura de Países vigente La casilla 20 se cumplimentará de igual manera que
para el año 2000 ha experimentado una notable modi- la descrita para el formulario de introducción.
ficación, en el sentido de que ya no utiliza los códigos
numéricos tradicionales, que han sido sustituidos por 18. Datos a consignar en los formularios 0
la codificación alfabética ISO. Se consultará atentamente (sin operación) de introducción y de expedición
el citado anexo I de esta Resolución.
Subcasilla b) Provincia de origen: Se entenderá por En estos formularios sólo existen las casillas 1, 2,
provincia de origen, la provincia del territorio estadístico 3, 4, 5 y 20.
español en la que las mercancías hayan sido obtenidas, Las casillas 1, 2, 3, 4 y 20 se cumplimentarán del
elaboradas o hayan sido objeto de operaciones de mon- mismo modo que en el caso de los formularios N.
taje, ensamblaje, transformación, reparación o mante- La casilla 5 consta de dos subcasillas:
nimiento. Subcasilla a): En ella se hará constar el código de
En su defecto se entenderá por provincia de origen la oficina provincial, oficina local Intrastat o Adminis-
aquella en que haya tenido lugar el proceso de comer- tración de la AEAT (en los casos de Madrid y Barcelona)
cialización o aquella desde la que se hayan expedido en la que se presenta la declaración, y que se encuentran
las mercancías. recogidos en los anexos XVII y XVIII de la presente
La designación de la provincia de origen se hará de Resolución.
acuerdo con los códigos que figuran en el anexo XXV. Subcasilla b): Espacio reservado para que la oficina
Las casillas 9, 10 y 11 son iguales que las descritas de presentación de la declaración estampe el sello de
para la declaración de introducción. admisión.
Casilla 12. Puerto/aeropuerto de carga: En esta
casilla se hará constar el puerto o aeropuerto situado 19. Operaciones especiales
en el territorio estadístico español en el que las mer-
cancías objeto de la expedición hayan sido cargadas 19.1 Trabajos por encargo.—Bajo la denominación
en el medio de transporte activo a bordo del cual aban- «trabajo por encargo» o «ejecución de obra» se engloban
donan dicho territorio. La codificación de los puertos una serie de operaciones que presentan las siguientes
y aeropuertos figura en el anexo XXIX. características:
Esta casilla es de obligado cumplimiento siempre que Un operador «A» establecido en un Estado miembro,
en la casilla 11 se haya puntualizado el código corres- solicita a un operador «B», establecido en otro Estado
pondiente al transporte marítimo o al transporte aéreo miembro, la realización de un determinado trabajo.
(códigos 1 ó 4). En los demás casos se dejará en blanco. Para la realización del trabajo solicitado, el operador
Casilla 13: Igual que para el formulario de introduc- «A» envía las materias necesarias al operador «B».
ción. Una vez efectuado el trabajo, el operador «B» reexpide
Casilla 14. País de origen: Esta casilla no hay que el resultado del trabajo al operador «A».
rellenarla en el formulario de expedición.
Las casillas 15, 16 y 17 son iguales que las descritas Para puntualizar este tipo de operaciones en los for-
en el formulario de introducción. mularios Intrastat, las casillas correspondientes al código
Casilla 18. Importe facturado: La cumplimentación de las mercancías, naturaleza de la transacción, régimen
de esta casilla se efectuará de acuerdo con los criterios estadístico, importe facturado y valor estadístico en la
que se recogen en la casilla 19 del formulario N de partida de orden en la que se reflejan se cumplimentarán
introducción, con la única salvedad de que en este caso, del modo siguiente:
en el supuesto de que la facturación hubiera sido efec- a) Cuando se envían las mercancías para la reali-
tuada en divisas y se hiciera preciso su conversión a zación del trabajo (formulario de expedición) o cuando
moneda nacional, el tipo de cambio aplicable en este recibe las mercancías para la realización de dicho trabajo
caso será el tipo de cambio comprador. (formulario de introducción):
En el caso de las reparaciones y los trabajos por encar- Código de las mercancías: Se puntualizará el código
go la declaración del importe facturado se efectuará de de la Nomenclatura Combinada vigente que corresponda
conformidad con los criterios que se determinan en el a los materiales que son objeto del envío o introducción.
capítulo 19 de esta Circular. Naturaleza de la transacción: Se hará constar el códi-
Casilla 19. Valor estadístico: El valor estadístico será go 4.1 (operaciones con vistas a un trabajo por encargo),
declarado con carácter obligatorio por aquellos opera- tanto para el caso del envío como para el caso de recep-
dores que en el ejercicio anterior hubieran superado la ción de materiales.
cifra de 1.000 millones de pesetas en sus entregas intra- Régimen estadístico: Se puntualizará el código 3, tan-
comunitarias (umbral de valor estadístico). to si se trata de una expedición de mercancías para
El valor estadístico se calcula a partir de la base impo- la realización de un trabajo por encargo como si se trata
sitiva que se fija con fines fiscales (sexta Directiva sobre de una introducción de mercancías para la realización
el IVA modificada), previa deducción de los impuestos de dicho trabajo.
106 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

Importe facturado: En este caso, si bien no hay un Valor estadístico: En el caso de que el operador tuviera
importe facturado real, ya que no hay efectivamente una obligación de declararlo por haber superado el umbral
venta ni una adquisición de un bien, en esta casilla se de valor estadístico, se aplicará la regla que se define
hará constar el importe total que se hubiera acordado en la casilla 19 del formulario de introducción o de expe-
entre dos partes independientes en caso de venta o de dición, en lo que respecta a la aplicación de los gastos
compra de los materiales que van a ser objeto del trabajo. de transporte según se trate del formulario que en este
Valor estadístico: En el caso de que el operador tuviera caso haya de ser cumplimentado.
obligación de declararlo por haber superado el umbral
de valor estadístico, se aplicará la regla que se define 19.2 Reparaciones.—Estadísticamente las repara-
en la casilla 19 del formulario de introducción o de expe- ciones se asimilan a los «trabajos por encargo» o de
dición, en lo que respecta a la aplicación de los gastos «ejecución de obra», por lo que es válido para este tipo
de transporte según se trate del formulario que en este de operaciones todo lo que se ha dicho en el apartado
caso haya de ser cumplimentado. anterior, empleándose los mismos códigos para el régi-
men estadístico.
b) Cuando se recibe la mercancía resultado del tra-
bajo (formulario de introducción) o se envía la mercancía La casilla «naturaleza de la transacción» se cumpli-
resultado del trabajo una vez realizado (formulario de mentará con el código 4.2 ó 4.3 cuando se envían, o
expedición): se reciben, según proceda, las mercancías que van a
ser objeto de reparación. A la reintroducción o reexpe-
Código de las mercancías: Se puntualizará el código dición de las mercancías una vez reparadas se utilizarán
de la Nomenclatura Combinada vigente que corresponda los códigos 5.2 ó 5.3.
a la mercancía que se recibe o se envía, según sea el En lo que respecta a la casilla relativa al «importe
caso. facturado», al envío o recepción de la mercancía (según
Naturaleza de la transacción: Se hará constar el códi- sea el caso) que va a ser objeto de la reparación, en
go 5.1 (operaciones consiguientes a un trabajo por encar- la misma se hará constar el valor de mercado de la
go). mercancía que va a ser objeto de reparación.
Régimen estadístico: Se puntualizará el código 5.
País de origen: Convencionalmente, para el caso de Una vez realizada la reparación, cuando se produce
la reintroducción como consecuencia de un trabajo por la introducción o la expedición (según proceda) de la
encargo que ha sido realizado en otro Estado miembro, mercancía reparada, en la casilla «importe facturado»
en esta casilla se puntualiza el código correspondiente se hará constar el valor de mercado de la mercancía
al país de procedencia de la mercancía que es producto que ha sido objeto de la reparación más el importe corres-
del trabajo realizado. pondiente a la reparación efectuada.
Importe facturado: En este caso, tanto si se trata de En la casilla de «valor estadístico», en el caso de que
una reintroducción del trabajo ya realizado como en el debiera ser cumplimentada por haber sobrepasado el
supuesto de la reexpedición de dicho trabajo, se pun- operador el umbral de valor estadístico, se hará constar
tualizará el importe correspondiente al trabajo por encar- la cifra que figura en la casilla de importe facturado a
go realizado, más el valor declarado de las mercancías la que se le adicionarán o restarán los gastos de trans-
previamente expedidas o introducidas y que han sido porte hasta el lugar de entrada o salida de la mercancía
objeto del mismo, más el valor de los materiales que en el territorio estadístico español, conforme a las reglas
haya sido necesario incorporar en el proceso de pro- que se determinan para dicha casilla en los capítulos
ducción del producto final que es objeto del intercambio. anteriores.
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 107
108 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 109
110 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 111
112 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 113
114 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 115
116 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 117
118 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 119
120 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 121
122 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 123
124 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3
ANEXO XXVII Martes 4 enero 2000 125
126 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 127
128 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 129
130 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 131
132 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 133
134 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3
BOE núm. 3 Martes 4 enero 2000 135
136 Martes 4 enero 2000 BOE núm. 3

También podría gustarte